Guión de contenidos
Mitos de la sociedad de la información
Mito 1: Modelo democrático de educación: educación para todos
a) Definición:
● Este modelo facilita el acceso a las TIC independientemente de las
características del individuo y hace que éste pueda formarse gracias a
ellas.
● Esto supondría una educación más amplia y de mejor calidad para
cualquier persona interesada y conectada a la red.
b) Análisis:
● No todo el mundo tiene la misma posibilidad de estar conectado a Internet.
● Puede estar ligado a una discriminacion de los alumnos en el aula, ya que,
NO todos tienen los mismos recursos económicos.
Mito 2: Libertad de expresión e igualdad de participación
a) Definición:
● Una vez conectado a la red todo el mundo puede participar en ella y
expresar lo que desee.
● Esto se ve apoyado ya que en esta plataforma no existen limitaciones
personales ni sociales para poder aportar la información requerida.
b) Análisis:
● La posibilidad de poder intervenir en la red no asegura la igualdad de
conocimiento en todas las personas.
Mito 3: Amplitud de la información
a) Definición:
● Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos que contenga la red.
b) Análisis:
● La amplia información hace que los alumnos deban aprender a seleccionar
correctamente el contenido que necesitan.
Mito 4: Valor “per se” de las TIC
a) Definición:
● En el contexto escolar las TIC son vistas como un camino hacia una nueva
institución educativa.
● Las TIC hacen que los contenidos sean más atrayentes para los alumnos
que las metodologías tradicionales.
b) Análisis:
● Las TIC no te garantizan una transformación completa, sino que también
depende de la aplicación del profesor en el aula.
Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas
a) Definición:
● Las tecnologías no tienen efectos positivos ni negativos, sino que queda
en mano de las personas que la utilicen.
b) Análisis:
● Las TIC muestran culturas e ideologías diferentes aunque a veces no
seamos conscientes de ello.
Mito 6: Posibilidades interactivas
a) Definición:
● Las TIC ofrecen una gran variedad de posibilidades interactivas para que
el usuario sea un componente activo.
b) Análisis:
● La industria nos hace creer que poseemos mayor interactividad en la red
que la que realmente tenemos.
● Los entornos creadores de las TIC nos ofrecen un gran rango de
posibilidades para interactuar activamente pero los alumnos tienen un
comportamiento pasivo ante ellas.
Mito 7: Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener"
a) Definición:
● Las TIC son siempre la mejor opción ya que es superior a todos los demás
métodos.
b) Análisis:
● Que la información llegue a más personas no garantiza la calidad de ella.
● Las TIC no nos aseguran el aprendizaje seguro del individuo, para llegar a
alcanzarlo deben trabajar la información y procesarla.
Mito 8: Mito de las reducciones: "tiempo de aprendizaje" y "costo"
a) Definición:
● Las TIC hacen que disminuya el tiempo de estudio y que se reduzca el
esfuerzo del aprendizaje.
b) Análisis:
● El trabajar en la red no te asegura la rapidez del aprendizaje, sino la
diversidad de información y de medios.
● Por el contrario, las tecnologías suponen un mayor esfuerzo a la hora de
aprender ya que los usuarios deben encontrar un material educativo de
calidad.
Mito 9: Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”
a) Definición:
● Las TIC favorecen que la información esté disponible para un mayor
número de personas.
b) Análisis:
● Cuanto más acceso tengamos a la información, más nos costará
seleccionar la que deseemos.
● La ampliación de la información también puede dividir al alumnado por
su economía, ya que los de mayor nivel económico estarán más
capacitados para evaluar la información.
● En los entornos educativos deben enseñar a que todo el mundo puede
desenvolverse con las tecnologías.
Mito 10: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas
a) Definición:
● Las TIC tienen el poder de dirigir la mentalidad y las actitudes de las
personas.
b) Análisis:
● Las TIC no determinan las actitudes solo las potencian ya que, también
influyen las bases personales y sociales de cada persona.
Mito 11: Cultura deshumanizante y alienante
a) Definición:
● Las TIC son tratadas como comunicación artificial ya que no permite una
comunicación con contacto físico.
b) Análisis:
● Aún no proporcionando una comunicación cara a cara, no se puede decir que
la tecnología sea producto humano ya que se ha inventado para nuestro
beneficio.
Mito 12: Existencia de la supertecnología
a) Definición:
● Existe una tecnología superior que es la suma de todas las tecnologías y
lo que conlleva cada una de estas.
b) Análisis:
● No existe una tecnología que engloba a todas, ya que, debemos
seleccionar la que mejor se ajuste a las características que necesitamos.
Mito 13: Sustitución del profesor
a) Definición:
● Las TIC van a llegar a ser tan eficaces como un profesor presencial, por lo
tanto esto hará que los profesores de escuela sean sustituidos.
b) Análisis:
● Los profesores nunca van a ser sustituidos por las TIC sino que ellos
deberán adaptarse juntos con sus alumnos a la incorporación de éstas.
● Harán que los profesores enseñen nuevas capacidades al alumnado
relacionadas con manejar correctamente las tecnologías.
Mito 14: Construcción compartida del conocimiento
a) Definición:
● Las TIC favorecen que el conocimiento no se ha construido solamente por
un individuo, sino que se pueda realizar en comunidades.
b) Análisis:
● Las TIC no aseguran la comunicación social y puesta en común de la
información.
● No todos los usuarios participan de la misma forma ni con la misma
frecuencia, por tanto no se da una construcción del conocimiento en
comunidad.
Mito 15: Consideración de las TIC como la panacea
a) Definición:
● Las TIC independientemente de todo nos van a resolver todos los
problemas educativos.
b) Análisis:
● Aunque las TIC sean potentes tienen que completarse con todos los
elementos del currículo para que puedan ser efectivas.
● Podremos aprovechar todas las ventajas de las TIC si trabajamos con ellas
relacionándolas con las metodologías y los diseños que realicemos.

Más contenido relacionado

PDF
Mitos. Definición y analisis
PDF
PDF
Guion de contenidos a1 mitos
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Mitos de las TICs
PDF
Mitos de la informacion
PDF
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos. Definición y analisis
Guion de contenidos a1 mitos
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de las TICs
Mitos de la informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion

Similar a Guión Mitos.pdf (20)

PDF
Guion mitos subrayados
PDF
Archivo PDF
PDF
Guion de contenidos mitos
PDF
Contenidos mitos
PDF
Mitos tic (2)
PDF
Archivo pdf
PDF
Archivo PDF
DOCX
Guion de contenidos mitos
PDF
Guion de contenidos (a 1) mitos
PDF
Mitos tic
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
PDF
Mitos en la sociedad de la informacion
PDF
Archivo PDF
PDF
Mitos tic (1)
PDF
Mitos
PDF
Mitos tic
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Guion de contenidos mitos
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion (1)
Guion mitos subrayados
Archivo PDF
Guion de contenidos mitos
Contenidos mitos
Mitos tic (2)
Archivo pdf
Archivo PDF
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos (a 1) mitos
Mitos tic
Mitos de la sociedad de la informacion
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Mitos en la sociedad de la informacion
Archivo PDF
Mitos tic (1)
Mitos
Mitos tic
Mitos de la sociedad de la informacion
Guion de contenidos mitos
Mitos de la sociedad de la informacion (1)
Publicidad

Más de Irene88842 (7)

PDF
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
PDF
esquema 2.1.pdf
PDF
Tabla TERMINADA 22.pdf
PDF
Tabla TERMINADA.pdf
PDF
MITOS.pdf
PDF
Guión Características.pdf
PDF
PowerPoint características.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
esquema 2.1.pdf
Tabla TERMINADA 22.pdf
Tabla TERMINADA.pdf
MITOS.pdf
Guión Características.pdf
PowerPoint características.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentación final ingenieria de metodos
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Control de calidad en productos de frutas
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Guión Mitos.pdf

  • 1. Guión de contenidos Mitos de la sociedad de la información Mito 1: Modelo democrático de educación: educación para todos a) Definición: ● Este modelo facilita el acceso a las TIC independientemente de las características del individuo y hace que éste pueda formarse gracias a ellas. ● Esto supondría una educación más amplia y de mejor calidad para cualquier persona interesada y conectada a la red. b) Análisis: ● No todo el mundo tiene la misma posibilidad de estar conectado a Internet. ● Puede estar ligado a una discriminacion de los alumnos en el aula, ya que, NO todos tienen los mismos recursos económicos. Mito 2: Libertad de expresión e igualdad de participación a) Definición: ● Una vez conectado a la red todo el mundo puede participar en ella y expresar lo que desee. ● Esto se ve apoyado ya que en esta plataforma no existen limitaciones personales ni sociales para poder aportar la información requerida. b) Análisis: ● La posibilidad de poder intervenir en la red no asegura la igualdad de conocimiento en todas las personas. Mito 3: Amplitud de la información a) Definición: ● Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos que contenga la red. b) Análisis: ● La amplia información hace que los alumnos deban aprender a seleccionar correctamente el contenido que necesitan.
  • 2. Mito 4: Valor “per se” de las TIC a) Definición: ● En el contexto escolar las TIC son vistas como un camino hacia una nueva institución educativa. ● Las TIC hacen que los contenidos sean más atrayentes para los alumnos que las metodologías tradicionales. b) Análisis: ● Las TIC no te garantizan una transformación completa, sino que también depende de la aplicación del profesor en el aula. Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas a) Definición: ● Las tecnologías no tienen efectos positivos ni negativos, sino que queda en mano de las personas que la utilicen. b) Análisis: ● Las TIC muestran culturas e ideologías diferentes aunque a veces no seamos conscientes de ello. Mito 6: Posibilidades interactivas a) Definición: ● Las TIC ofrecen una gran variedad de posibilidades interactivas para que el usuario sea un componente activo. b) Análisis: ● La industria nos hace creer que poseemos mayor interactividad en la red que la que realmente tenemos. ● Los entornos creadores de las TIC nos ofrecen un gran rango de posibilidades para interactuar activamente pero los alumnos tienen un comportamiento pasivo ante ellas. Mito 7: Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener" a) Definición: ● Las TIC son siempre la mejor opción ya que es superior a todos los demás métodos. b) Análisis:
  • 3. ● Que la información llegue a más personas no garantiza la calidad de ella. ● Las TIC no nos aseguran el aprendizaje seguro del individuo, para llegar a alcanzarlo deben trabajar la información y procesarla. Mito 8: Mito de las reducciones: "tiempo de aprendizaje" y "costo" a) Definición: ● Las TIC hacen que disminuya el tiempo de estudio y que se reduzca el esfuerzo del aprendizaje. b) Análisis: ● El trabajar en la red no te asegura la rapidez del aprendizaje, sino la diversidad de información y de medios. ● Por el contrario, las tecnologías suponen un mayor esfuerzo a la hora de aprender ya que los usuarios deben encontrar un material educativo de calidad. Mito 9: Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso” a) Definición: ● Las TIC favorecen que la información esté disponible para un mayor número de personas. b) Análisis: ● Cuanto más acceso tengamos a la información, más nos costará seleccionar la que deseemos. ● La ampliación de la información también puede dividir al alumnado por su economía, ya que los de mayor nivel económico estarán más capacitados para evaluar la información. ● En los entornos educativos deben enseñar a que todo el mundo puede desenvolverse con las tecnologías. Mito 10: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas a) Definición: ● Las TIC tienen el poder de dirigir la mentalidad y las actitudes de las personas. b) Análisis: ● Las TIC no determinan las actitudes solo las potencian ya que, también
  • 4. influyen las bases personales y sociales de cada persona. Mito 11: Cultura deshumanizante y alienante a) Definición: ● Las TIC son tratadas como comunicación artificial ya que no permite una comunicación con contacto físico. b) Análisis: ● Aún no proporcionando una comunicación cara a cara, no se puede decir que la tecnología sea producto humano ya que se ha inventado para nuestro beneficio. Mito 12: Existencia de la supertecnología a) Definición: ● Existe una tecnología superior que es la suma de todas las tecnologías y lo que conlleva cada una de estas. b) Análisis: ● No existe una tecnología que engloba a todas, ya que, debemos seleccionar la que mejor se ajuste a las características que necesitamos. Mito 13: Sustitución del profesor a) Definición: ● Las TIC van a llegar a ser tan eficaces como un profesor presencial, por lo tanto esto hará que los profesores de escuela sean sustituidos. b) Análisis: ● Los profesores nunca van a ser sustituidos por las TIC sino que ellos deberán adaptarse juntos con sus alumnos a la incorporación de éstas. ● Harán que los profesores enseñen nuevas capacidades al alumnado relacionadas con manejar correctamente las tecnologías. Mito 14: Construcción compartida del conocimiento a) Definición: ● Las TIC favorecen que el conocimiento no se ha construido solamente por un individuo, sino que se pueda realizar en comunidades.
  • 5. b) Análisis: ● Las TIC no aseguran la comunicación social y puesta en común de la información. ● No todos los usuarios participan de la misma forma ni con la misma frecuencia, por tanto no se da una construcción del conocimiento en comunidad. Mito 15: Consideración de las TIC como la panacea a) Definición: ● Las TIC independientemente de todo nos van a resolver todos los problemas educativos. b) Análisis: ● Aunque las TIC sean potentes tienen que completarse con todos los elementos del currículo para que puedan ser efectivas. ● Podremos aprovechar todas las ventajas de las TIC si trabajamos con ellas relacionándolas con las metodologías y los diseños que realicemos.