SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos de Linux: los 5 prejuicios más comúnes
1. Juegos: Una de las banderas de los usuarios de windows es la jugabilidad,
que en las primeras versiones de GNU/Linux era muy precaria, sin embargo
en las últimas versiones de las principales plataformas (Ubuntu 13.10; Fedora
20; Debian 7, entre otras) han hecho importante avances en la estabilidad de
los principales paquetes. Existen múltiples juegos desarrollados para Linux que
corren y se ven a la perfección. Además de esto, existen alternativas de uso
como Wine, el cual nos permite instalar y/o ejecutar programas nativos de
Windows.
2. Software: Otra de las banderas de los usuarios Windows es que Linux no
tiene suficientes programas. Error. De hecho en GNU/Linux existen
distribuciones muy importantes que pueden reemplazar fácilmente sus
equivalentes en Windows o MacOS. Ejemplo: ArcGIS (Software privado) lo
puedes reemplazar porQGIS o por Grass GIS, ambos de código abierto y
libres. Si no quedan satisfechos, pueden utilizar Wine, lo que les permite correr
estos programas nativos de Windows. Por último, en el Centro de Software
consiguen miles de aplicaciones en los diversos campos, ya sea educación,
juegos, gráficos, etc. El 90% Libres.
3. Escritorio: Dado que el escritorio de Windows siempre ha sido el mismo, el
cambio a otro entorno puede resultar un dolor de cabeza para algunos. Esto se
ve solucionado en el hecho de que existen al menos 6 tipos de escritorios
para GNU/Linux que puedes
utilizar: Unity, Gnome, KDE, LXDE, Enlightenment (E17), Cinnamon, etc.
Cada uno de ellos tiene diseños que te pueden ayudar a superar el cambio de
SO, algunos más livianos (E17), otros más clásicos (Gnome), etc. El sabor
depende de tus gustos. Si aún así les parece algo sosa la interfaz, le pueden
agregar animaciones con Compiz y tunearla a su gusto.
4. Manejo: En este punto quiero incluir la tan temida terminal (miedo por
prejuicio). Este miedo injustificado parte de las películas de Hollywood y de ver
"hackers" tecleando y digitando cosas en lenguajes extraños en un entorno
similar al de la terminal. La verdad es que poco se usa o se ve de esas
escenas (sólo si eres programador o hacker), ya que los comandos que
utilizamos a diario son muy simples y se pueden aprender muy rápido. Incluso
puedes crear un .txt donde escribas y dejes nota de los principales por si te
falla la memoria. Es muy fácil su uso, así que no te preocupes por ese punto.
Pero en caso de que no puedas con esa fobia, existen herramientas muy
importantes como Synaptic o el Centro de Software, los cuales permiten la
instalación y/o eliminación de paquetes de forma manual, tal cual lo hacias en
Windows. Un miedo menos...
5. Estabilidad: Muchos consideran que las versiones de Windows son más
estables y duraderas, pero están equivocados. Las versiones
de GNU/Linux debido al modo de desarrollo adquieren una estabilidad
superior, ya que se permite la participación de desarrolladores a nivel mundial
bajo la premisa del software libre y/o del código abierto (depende de su
filosofía). Es por ellos que importantes agencias y entes gubernamentales lo
usan en el mundo. La siguiente lista es tomada del artículo publicado
enhumanOS, y en ella se recopila quien usa GNU/Linux a nivel mundial:
Sistemas de control de tráfico: Cada vez más ciudades del mundo
confíanLinux para administrar sus servicios de control de tráfico urbano. Nueva York,
San Francisco y Los Angeles son algunas de ellas.
La flota de submarinos nucleares de la Marina Estadounidense: Los
submarinos nucleares estadounidenses, de los más avanzados y letales del mundo,
usan una distro basada en Red Hat para controlar todos los sistemas de a bordo. ¿Se
imaginan una BSOD a 500 metros de profundidad? Yo también me hubiese decidido
por Linux… (info)
El CERN: La máquina más grande y costosa jamás construida por el hombre,
el LargeHadronCollider, usa GNU/Linux, al igual que todas las dependencias
del CERN. Los resultados de los experimentos se comparten con la comunidad
científica utilizando una red distribuida que también está basada en GNU/Linux.
El CERN es el lugar de nacimiento y uso principal de Scientific Linux, una
distribución basada en Red Hat para los hombres y mujeres de ciencia.
El tren bala japonés: El sistema ferroviario más puntual del mundo confía
en GNU/Linux para llegar siempre a tiempo. Entre Tokyo y Osaka, las dos ciudades
más grandes de Japón, circula un tren cada 3 minutos en cada dirección. Cada año,
Shinkansen (nombre japonés del tren bala) transporta más de 151 millones de
pasajeros por año, a una velocidad máxima de 320 km/h.
Las bolsas de valores de Nueva York y Londres: La NYSE (New York Stock
Exchange) es la bolsa más activa del planeta, en ella se venden y compran más de
150 billones de dólares en acciones y bonos todos los días. Su infraestructura
informática corre bajo Red Hat Enterprise Linux. La LSE (London Stock Exchange)
siguió los pasos de la NYSE utilizando Novell SUSE Enterprise Linux después que su
sistema anterior basado en Windows Server 2003 y .Net empezó a colapsar
continuamente al no poder soportar la enorme cantidad de transacciones simultáneas
que se realizaban en él. Los resultados de la migración fueron un sistema estable y
mucho más rápido que el de todos sus competidores.
La Administración Federal de Aviación de EEUU: La FAA, por sus siglas en
inglés, es la encargada de monitorear no sólo el tráfico aéreo estadounidense, sino
también todo el resto de las actividades de apoyo y administración aeronaútica. En
2006, realizaron una migración completa a Red Hat Enterprise Linux.
Amazon: La tienda online más grande del mundo no sólo usa GNU/Linux para
administrar sus operaciones, sino que han desarrollado su propia distro, Amazon
Linux, basada en Red Hat Enterprise Linux. Amazon además se ha vuelto líder
mundial en el campo de la computación en la nube, con su plataforma Amazon Elastic
Compute Cloud (Amazon EC2) que utiliza por debajo virtualización Xen basada
en Linux.
Google: Otro gigante de la red que ha desarrollado su propia distro, Goobuntu
, que es más que nada un skin que se aplica sobre la última versión LTS de Ubuntu.
Google utiliza GNU/Linux tanto en sus terminales como en sus servidores. Estos
últimos corren una versión especialmente modificada y optimizada para su motor de
búsqueda y el resto de los servicios que ofrece la compañía.
Facebook: Facebook confía los datos de sus más de 1.000 millones de
usuarios a servidores que corren bajo una versión modificada de CentOS 5.2. Lo (no
tan) raro es que todo su hardware (Open Compute Platform) lo certifica bajo los
estándares de Red Hat.
Twitter: Twitter es miembro de la Fundación Linux, sus decenas de miles de
servidores corren Linux y otras tantas tecnologías libres que ellos aprecian por la
capacidad de poderlas modificar a su antojo para adaptarlas mejor a sus necesidades.
VirginAmerica: La aerolínea de bajo costo más popular de norteamérica usa
una versión adaptada de Red Hat y Fedora para sus sistemas de entretenimiento a
bordo.
Toyota: Toyota ha sido una de las últimas compañías en convertirse en Gold
Members de la Fundación Linux, demostrando todo su apoyo a la comunidad de
software libre y abierto. Los nuevos modelos de Toyota utilizan GNU/Linux para
administrar sus sistemas de entretenimiento e información. Los sistemas
administrativos y las redes corporativas también confían en GNU/Linux para funcionar.
Drones: El ejército de Estados Unidos ha dotado a una serie de vehículos
aéreos no tripulados como el MQ – 1 Predator con GNU/Linux. El motivo: El sistema
con el que contaban originalmente (Windows XP) falló por un virus en un MQ-9
Reaper por lo cual se comenzó la migración de varios de estos drones. El Predator es
utilizado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la Real Fuerza Aérea de Inglaterra y
la Aeronáutica Militar de Italia. Si bien es para sobrevolar puntos estratégicos, es
posible incorporarle dos misiles Hellfire, haciendo de éste avión no tripulado una arma
letal. (Másinfo)
Dispositivos móviles: Puede que lo llevemos en nuestro teléfono o tabletas.
Para estos hay un claro dominador en esta área: Android. Basado en el núcleo Linux,
creado por Android Inc. y luego comprado en el 2005 por Google se ha convertido en
uno de los sistemas operativos para móviles más importantes actualmente.
Dispositivos de todas las gamas como Samsung Galaxy, Sony Xperia, HTC,
CobyKyros y muchos más utilizan el sistema operativo desarrollado por Google y la
Open Handset Alliance resultando en una variada gama de aparatos y gadgets.
Wikipedia: La WikimediaFoundation siempre ha tenido sus servidores
corriendo sistemas operativos basados en Gnu/Linux, pero en 2008 sus servidores
pasaron de ser administrados por RedHat y Fedora, a ser administrados por sistemas
Ubuntu Server.
El 91% de las supercomputadoras del mundo: De las 500 computadoras
más potentes del mundo 455 usan sistemas operativos de la familia GNU/Linux.
Bing (de Microsoft): Es raro, pero es verdad, el buscador Bing tiene sus
servidores corriendo en Linux. Convéncete por ti mismo:
http://toolbar.netcraft.com/site_report?url=http://www.bing.com
Varios países utilizan GNU/Linux en la administración pública y en el sector
empresarial: A nivel mundial, el interés por Linux es mayor en la India, Cuba y Rusia,
República Checa e Indonesia. El primer país occidental que sale en esta encuesta es
Alemania en el décimo puesto. En los Estados Unidos, el mayor nivel de popularidad
es en el estado de California y esto es comprensible, teniendo en cuenta que es el
hogar de Silicon Valley, donde radican los grandes emporios de Internet y la industria
del software en general. Veamos en qué países son más populares las 8
distribuciones más comunes:
Los países con mayor interés en Ubuntu son:
1. Italia
2. Cuba
3. Indonesia
4. Noruega
5. República Checa
Los países con mayor interés en OpenSUSE son:
1. Rusia
2. República Checa
3. Moldavia
4. Alemania
5. Indonesia
Los países con mayor interés en Fedora son:
1. Sri Lanka
2. Bangladés
3. India
4. Nepal
5. Zimbabwe
Los países con mayor interés en Debian son:
1. Cuba
2. República Checa
3. Alemania
4. Bielorrusia
5. Rusia
Los países con mayor interés en Red Hat son:
1. Bangladesh
2. Nepal
3. Sri Lanka
4. India
5. Cuba
Los países con mayor interés en Mandriva son:
1. Rusia
2. República Checa
3. Polonia
4. Francia
5. Indonesia
Los países con mayor interés en Slackware son:
1. Bulgaria
2. Indonesia
3. Brasil
4. Rusia
5. Polonia
Los países con mayor interés en Gentoo son:
1. Rusia
2. República Checa
3. Bielorrusia
4. Moldavia
5.Estonia
Nótese el interés de Rusia por el uso de GNU/Linux.
A todo lo anterior le podemos sumar el reciente interés de la NASA para hacer el
cambio de Windows a Linux (Debian), dada las óptimas condiciones de estabilidad,
seguridad, autocontrol y capacidad para personalizar el sistema. A esto le sumamos
que es muy rentable y no debe deben pagar licencias de uso, ya que el SO es LIBRE.
Esta noticia es muy importante, ya que abre las puertas de la investigación en
informática y robótica por parte de la NASA, ya que se tiene acceso al código fuente
del software.
Lo mejor de todo es que la comunidad GNU/Linux es muy amplia, así que si tienes
una duda o inconveniente solo debes buscar en San Google u otro buscador, de
seguro encontrarás la respuesta.
Ahora algunas imágenes de ayuda:
Centro
de
Softwar
e de
Ubuntu:
Escritori
o de
Ubuntu:
Unity
Gnome:
KDE:
LXDE:
Cinnamon:
Helbert
VitamImpendere Vero.

Más contenido relacionado

DOCX
Gnu linox tarea
PPTX
Sistema operativo
DOCX
Los 10 peores sistemas operativos
PPTX
Historia de los sistemas operativos
PPTX
Psredes magaly
DOCX
Boletin informativo ashlei y milagros
PPT
Linux y windows
PDF
Modulo 7.3 linux
Gnu linox tarea
Sistema operativo
Los 10 peores sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Psredes magaly
Boletin informativo ashlei y milagros
Linux y windows
Modulo 7.3 linux

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPTX
Presentación1
PDF
Linux en el mundo digital de hoy
PPTX
Fundamento de computadore
PPTX
Exposicion de linux
DOCX
Sistema operativo linux
DOCX
Trabajo Semanal Adrian Fernando
PPTX
Los sistema operativo
PPTX
Tenemaza willian sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos yesi
DOCX
Partes de una computadoa
PPTX
Tp 5 marrone
PDF
Unix para pc
PPTX
Sistemas operativos dani
PDF
Software linux
PPTX
Sistemas presentacion
Presentación1
Linux en el mundo digital de hoy
Fundamento de computadore
Exposicion de linux
Sistema operativo linux
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Los sistema operativo
Tenemaza willian sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos yesi
Partes de una computadoa
Tp 5 marrone
Unix para pc
Sistemas operativos dani
Software linux
Sistemas presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Historia educacion a distancia
PPTX
Trabalho cim-fgv-bh-case-stj-09mar13-v2
PPTX
Unidad 5
PDF
Tooleht1
DOC
Literatura 331 equipo 7 bloque1
PDF
L4c exx0sen8xj1jprhi zk9err63yd5xuoopllacuiqlh6raoj7ics6qlbujxwtcc
PPTX
Gestão da qualidade 1
PDF
PPT
CLASICA ALCALDIA LA VEGA 2012
PPTX
Disney sites - Fra amatorializzazione e mainstream
PPTX
Ejes duoc uc
PDF
2011 actyvan-maintenance
PPTX
Winter deliverables ii
ODT
Trabalho
PDF
Primer Acta Intergremial
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra3
PDF
2013 Թանգարանների Գիշեր - Երևան
PPTX
Objetos do Céu Profundo
DOCX
Animados 98 (1)
DOCX
Moodle 4.3 , requisitos presentacion pp
Historia educacion a distancia
Trabalho cim-fgv-bh-case-stj-09mar13-v2
Unidad 5
Tooleht1
Literatura 331 equipo 7 bloque1
L4c exx0sen8xj1jprhi zk9err63yd5xuoopllacuiqlh6raoj7ics6qlbujxwtcc
Gestão da qualidade 1
CLASICA ALCALDIA LA VEGA 2012
Disney sites - Fra amatorializzazione e mainstream
Ejes duoc uc
2011 actyvan-maintenance
Winter deliverables ii
Trabalho
Primer Acta Intergremial
Colegio nacional nicolás esguerra3
2013 Թանգարանների Գիշեր - Երևան
Objetos do Céu Profundo
Animados 98 (1)
Moodle 4.3 , requisitos presentacion pp
Publicidad

Similar a Mitos de linux (20)

PPT
Linux
ODP
Presentacion Linux
PPTX
Sistema operativo linux
ODP
Que Es Gnu/Linux
PPT
Diferencias entre windows y linux
PPT
Linux y windows
PPTX
Sistema Operativo Linux
PPTX
Sistema operativo Linux
PDF
Evolución de linux i bachillerato bravo
DOC
Historia de linux y sus distribuciones
PPTX
Exposicion de linux
PPTX
Sistemas operativos
PPT
sistemas operativos
ODP
Linux
ODP
Linux
DOCX
Boletin informativo ashlei y milagros
PPTX
Sistema Operativo
PPT
Yajani cruz
PPT
Yajani cruz
Linux
Presentacion Linux
Sistema operativo linux
Que Es Gnu/Linux
Diferencias entre windows y linux
Linux y windows
Sistema Operativo Linux
Sistema operativo Linux
Evolución de linux i bachillerato bravo
Historia de linux y sus distribuciones
Exposicion de linux
Sistemas operativos
sistemas operativos
Linux
Linux
Boletin informativo ashlei y milagros
Sistema Operativo
Yajani cruz
Yajani cruz

Más de Nathalie Mosquera (9)

DOCX
Análisis de los programas infantiles
DOCX
Reflexion acuerdos 008 009
DOCX
Construyamos un filtro de agua
DOCX
Cientificos colombianos
DOCX
Rodolfo Llinás Riascos
DOCX
Eduardo posada flórez
DOCX
JORGE REYNOLDS POMBO
DOCX
¿Qué lenguaje de programación aprender?
DOCX
Reconocer a un usuario por cómo toca una pantalla táctil
Análisis de los programas infantiles
Reflexion acuerdos 008 009
Construyamos un filtro de agua
Cientificos colombianos
Rodolfo Llinás Riascos
Eduardo posada flórez
JORGE REYNOLDS POMBO
¿Qué lenguaje de programación aprender?
Reconocer a un usuario por cómo toca una pantalla táctil

Mitos de linux

  • 1. Mitos de Linux: los 5 prejuicios más comúnes 1. Juegos: Una de las banderas de los usuarios de windows es la jugabilidad, que en las primeras versiones de GNU/Linux era muy precaria, sin embargo en las últimas versiones de las principales plataformas (Ubuntu 13.10; Fedora 20; Debian 7, entre otras) han hecho importante avances en la estabilidad de los principales paquetes. Existen múltiples juegos desarrollados para Linux que corren y se ven a la perfección. Además de esto, existen alternativas de uso como Wine, el cual nos permite instalar y/o ejecutar programas nativos de Windows. 2. Software: Otra de las banderas de los usuarios Windows es que Linux no tiene suficientes programas. Error. De hecho en GNU/Linux existen distribuciones muy importantes que pueden reemplazar fácilmente sus equivalentes en Windows o MacOS. Ejemplo: ArcGIS (Software privado) lo puedes reemplazar porQGIS o por Grass GIS, ambos de código abierto y libres. Si no quedan satisfechos, pueden utilizar Wine, lo que les permite correr estos programas nativos de Windows. Por último, en el Centro de Software consiguen miles de aplicaciones en los diversos campos, ya sea educación, juegos, gráficos, etc. El 90% Libres. 3. Escritorio: Dado que el escritorio de Windows siempre ha sido el mismo, el cambio a otro entorno puede resultar un dolor de cabeza para algunos. Esto se ve solucionado en el hecho de que existen al menos 6 tipos de escritorios para GNU/Linux que puedes utilizar: Unity, Gnome, KDE, LXDE, Enlightenment (E17), Cinnamon, etc. Cada uno de ellos tiene diseños que te pueden ayudar a superar el cambio de SO, algunos más livianos (E17), otros más clásicos (Gnome), etc. El sabor depende de tus gustos. Si aún así les parece algo sosa la interfaz, le pueden agregar animaciones con Compiz y tunearla a su gusto. 4. Manejo: En este punto quiero incluir la tan temida terminal (miedo por prejuicio). Este miedo injustificado parte de las películas de Hollywood y de ver "hackers" tecleando y digitando cosas en lenguajes extraños en un entorno similar al de la terminal. La verdad es que poco se usa o se ve de esas escenas (sólo si eres programador o hacker), ya que los comandos que utilizamos a diario son muy simples y se pueden aprender muy rápido. Incluso puedes crear un .txt donde escribas y dejes nota de los principales por si te falla la memoria. Es muy fácil su uso, así que no te preocupes por ese punto. Pero en caso de que no puedas con esa fobia, existen herramientas muy importantes como Synaptic o el Centro de Software, los cuales permiten la instalación y/o eliminación de paquetes de forma manual, tal cual lo hacias en Windows. Un miedo menos... 5. Estabilidad: Muchos consideran que las versiones de Windows son más estables y duraderas, pero están equivocados. Las versiones de GNU/Linux debido al modo de desarrollo adquieren una estabilidad superior, ya que se permite la participación de desarrolladores a nivel mundial
  • 2. bajo la premisa del software libre y/o del código abierto (depende de su filosofía). Es por ellos que importantes agencias y entes gubernamentales lo usan en el mundo. La siguiente lista es tomada del artículo publicado enhumanOS, y en ella se recopila quien usa GNU/Linux a nivel mundial: Sistemas de control de tráfico: Cada vez más ciudades del mundo confíanLinux para administrar sus servicios de control de tráfico urbano. Nueva York, San Francisco y Los Angeles son algunas de ellas. La flota de submarinos nucleares de la Marina Estadounidense: Los submarinos nucleares estadounidenses, de los más avanzados y letales del mundo, usan una distro basada en Red Hat para controlar todos los sistemas de a bordo. ¿Se imaginan una BSOD a 500 metros de profundidad? Yo también me hubiese decidido por Linux… (info) El CERN: La máquina más grande y costosa jamás construida por el hombre, el LargeHadronCollider, usa GNU/Linux, al igual que todas las dependencias del CERN. Los resultados de los experimentos se comparten con la comunidad científica utilizando una red distribuida que también está basada en GNU/Linux. El CERN es el lugar de nacimiento y uso principal de Scientific Linux, una distribución basada en Red Hat para los hombres y mujeres de ciencia. El tren bala japonés: El sistema ferroviario más puntual del mundo confía en GNU/Linux para llegar siempre a tiempo. Entre Tokyo y Osaka, las dos ciudades más grandes de Japón, circula un tren cada 3 minutos en cada dirección. Cada año, Shinkansen (nombre japonés del tren bala) transporta más de 151 millones de pasajeros por año, a una velocidad máxima de 320 km/h. Las bolsas de valores de Nueva York y Londres: La NYSE (New York Stock Exchange) es la bolsa más activa del planeta, en ella se venden y compran más de 150 billones de dólares en acciones y bonos todos los días. Su infraestructura informática corre bajo Red Hat Enterprise Linux. La LSE (London Stock Exchange) siguió los pasos de la NYSE utilizando Novell SUSE Enterprise Linux después que su sistema anterior basado en Windows Server 2003 y .Net empezó a colapsar continuamente al no poder soportar la enorme cantidad de transacciones simultáneas que se realizaban en él. Los resultados de la migración fueron un sistema estable y mucho más rápido que el de todos sus competidores. La Administración Federal de Aviación de EEUU: La FAA, por sus siglas en inglés, es la encargada de monitorear no sólo el tráfico aéreo estadounidense, sino también todo el resto de las actividades de apoyo y administración aeronaútica. En 2006, realizaron una migración completa a Red Hat Enterprise Linux. Amazon: La tienda online más grande del mundo no sólo usa GNU/Linux para administrar sus operaciones, sino que han desarrollado su propia distro, Amazon Linux, basada en Red Hat Enterprise Linux. Amazon además se ha vuelto líder mundial en el campo de la computación en la nube, con su plataforma Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) que utiliza por debajo virtualización Xen basada en Linux. Google: Otro gigante de la red que ha desarrollado su propia distro, Goobuntu , que es más que nada un skin que se aplica sobre la última versión LTS de Ubuntu. Google utiliza GNU/Linux tanto en sus terminales como en sus servidores. Estos
  • 3. últimos corren una versión especialmente modificada y optimizada para su motor de búsqueda y el resto de los servicios que ofrece la compañía. Facebook: Facebook confía los datos de sus más de 1.000 millones de usuarios a servidores que corren bajo una versión modificada de CentOS 5.2. Lo (no tan) raro es que todo su hardware (Open Compute Platform) lo certifica bajo los estándares de Red Hat. Twitter: Twitter es miembro de la Fundación Linux, sus decenas de miles de servidores corren Linux y otras tantas tecnologías libres que ellos aprecian por la capacidad de poderlas modificar a su antojo para adaptarlas mejor a sus necesidades. VirginAmerica: La aerolínea de bajo costo más popular de norteamérica usa una versión adaptada de Red Hat y Fedora para sus sistemas de entretenimiento a bordo. Toyota: Toyota ha sido una de las últimas compañías en convertirse en Gold Members de la Fundación Linux, demostrando todo su apoyo a la comunidad de software libre y abierto. Los nuevos modelos de Toyota utilizan GNU/Linux para administrar sus sistemas de entretenimiento e información. Los sistemas administrativos y las redes corporativas también confían en GNU/Linux para funcionar. Drones: El ejército de Estados Unidos ha dotado a una serie de vehículos aéreos no tripulados como el MQ – 1 Predator con GNU/Linux. El motivo: El sistema con el que contaban originalmente (Windows XP) falló por un virus en un MQ-9 Reaper por lo cual se comenzó la migración de varios de estos drones. El Predator es utilizado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la Real Fuerza Aérea de Inglaterra y la Aeronáutica Militar de Italia. Si bien es para sobrevolar puntos estratégicos, es posible incorporarle dos misiles Hellfire, haciendo de éste avión no tripulado una arma letal. (Másinfo) Dispositivos móviles: Puede que lo llevemos en nuestro teléfono o tabletas. Para estos hay un claro dominador en esta área: Android. Basado en el núcleo Linux, creado por Android Inc. y luego comprado en el 2005 por Google se ha convertido en uno de los sistemas operativos para móviles más importantes actualmente. Dispositivos de todas las gamas como Samsung Galaxy, Sony Xperia, HTC, CobyKyros y muchos más utilizan el sistema operativo desarrollado por Google y la Open Handset Alliance resultando en una variada gama de aparatos y gadgets. Wikipedia: La WikimediaFoundation siempre ha tenido sus servidores corriendo sistemas operativos basados en Gnu/Linux, pero en 2008 sus servidores pasaron de ser administrados por RedHat y Fedora, a ser administrados por sistemas Ubuntu Server. El 91% de las supercomputadoras del mundo: De las 500 computadoras más potentes del mundo 455 usan sistemas operativos de la familia GNU/Linux. Bing (de Microsoft): Es raro, pero es verdad, el buscador Bing tiene sus servidores corriendo en Linux. Convéncete por ti mismo: http://toolbar.netcraft.com/site_report?url=http://www.bing.com Varios países utilizan GNU/Linux en la administración pública y en el sector empresarial: A nivel mundial, el interés por Linux es mayor en la India, Cuba y Rusia, República Checa e Indonesia. El primer país occidental que sale en esta encuesta es Alemania en el décimo puesto. En los Estados Unidos, el mayor nivel de popularidad es en el estado de California y esto es comprensible, teniendo en cuenta que es el
  • 4. hogar de Silicon Valley, donde radican los grandes emporios de Internet y la industria del software en general. Veamos en qué países son más populares las 8 distribuciones más comunes: Los países con mayor interés en Ubuntu son: 1. Italia 2. Cuba 3. Indonesia 4. Noruega 5. República Checa Los países con mayor interés en OpenSUSE son: 1. Rusia 2. República Checa 3. Moldavia 4. Alemania 5. Indonesia Los países con mayor interés en Fedora son: 1. Sri Lanka 2. Bangladés 3. India 4. Nepal 5. Zimbabwe Los países con mayor interés en Debian son: 1. Cuba 2. República Checa 3. Alemania 4. Bielorrusia 5. Rusia Los países con mayor interés en Red Hat son: 1. Bangladesh 2. Nepal 3. Sri Lanka 4. India 5. Cuba Los países con mayor interés en Mandriva son: 1. Rusia 2. República Checa 3. Polonia 4. Francia
  • 5. 5. Indonesia Los países con mayor interés en Slackware son: 1. Bulgaria 2. Indonesia 3. Brasil 4. Rusia 5. Polonia Los países con mayor interés en Gentoo son: 1. Rusia 2. República Checa 3. Bielorrusia 4. Moldavia 5.Estonia Nótese el interés de Rusia por el uso de GNU/Linux. A todo lo anterior le podemos sumar el reciente interés de la NASA para hacer el cambio de Windows a Linux (Debian), dada las óptimas condiciones de estabilidad, seguridad, autocontrol y capacidad para personalizar el sistema. A esto le sumamos que es muy rentable y no debe deben pagar licencias de uso, ya que el SO es LIBRE. Esta noticia es muy importante, ya que abre las puertas de la investigación en informática y robótica por parte de la NASA, ya que se tiene acceso al código fuente del software. Lo mejor de todo es que la comunidad GNU/Linux es muy amplia, así que si tienes una duda o inconveniente solo debes buscar en San Google u otro buscador, de seguro encontrarás la respuesta. Ahora algunas imágenes de ayuda: Centro de Softwar e de Ubuntu: Escritori o de Ubuntu: