SlideShare una empresa de Scribd logo
Segmentación y Selección de
Mercados
Niveles y variables de
segmentación;
selección de
mercados meta
Una aproximación al mercado
¿Qué es mercado?
Conjunto de todos los compradores reales y
potenciales para un producto o servicio.
Idea Clave
No podemos atraer a todos los consumidores, no de
la misma manera, como tampoco satisfacer por igual
sus necesidades: Los consumidores presentan
actualmente grandes diferencias, lo que nos obliga a
concentrarnos en aquellos a los que podemos servir
mejor, y con los cuáles obtener un mayor provecho.
Ensayando una definición:
¿Qué es segmentación?
Dividir un mercado en grupos más pequeños de
distintos compradores, con base en sus necesidades,
características o comportamientos, y que podrían
requerir productos o mezclas de marketing distintos.
Kotler y Armstrong 2008: 165
Niveles de segmentación
Micro -
marketing
Marketing
de nicho
Marketing
de
segmento
Marketing
masivo
Sin
Segmentación
Segmentación
Total
Kotler y Armstrong 2008: 178
Segmentación: Requisitos de segmentos
 Medibles: Es posible realizar mediciones y estimaciones sobre
ellos.
 Accesibles: Es posible llegar y atender estos segmentos.
 Sustanciales: Tamaño y rentabilidad.
 Diferenciables: Características y respuestas.
 Susceptibles de acción: Es posible desarrollar programas de
marketing para ellos.
Variables de segmentación
 Geográfica
 Demográfica
 Psicográfica
 Conductual
Variables de segmentación: Geográfica
 Territorial:
– Región mundial
– Región del país
– Tamaño de la población
– Densidad poblacional
– Clima
Variables de segmentación: Demográfica
 Con base en demografía y variables
socioeconómicas:
– Edad
– Genero
– Tamaño de familia
– Ciclo de vida
– Ingresos y nivel socioeconómico
– Ocupación
– Educación
– Religión
– Raza
– Generación
– Nacionalidad de origen
Variables de segmentación: Psicográfica
 Con base en personalidad y estilo de vida:
Variables de segmentación: Conductual
 Con base en el conocimiento, actitud, uso o
respuesta frente al producto.
– Ocasión de consumo
– Beneficio que busca
– Tipo de usuario
– Frecuencia de uso / consumo
– Nivel de lealtad
Selección de mercados meta
Ensayando una definición:
¿Qué es segmentación?
Dividir un mercado en grupos más pequeños de
distintos compradores, con base en sus necesidades,
características o comportamientos, y que podrían
requerir productos o mezclas de marketing distintos.
¿Qué es selección de mercados meta?
Evaluar el atractivo de los diversos segmentos y
elegir aquellos en los cuáles se ingresará.
Selección: Criterios de evaluación
 Volumen y crecimiento
 Atractivo estructural
 Objetivos y recursos corporativos
 Se decide ignorar las diferencias entre segmentos.
 Se enfoca en lo que es común a todos, en lugar de subrayar
las diferencias.
 Se basa en la distribución y en optimizar costos.
Mercado
Mezcla de
Mercadotecnia
Única
Marketing no diferenciado
 Se orienta a varios segmentos, con mezclas apropiadas para
cada uno.
 Se espera un mayor nivel de ventas y una posición más fuerte
en cada segmento.
 Mayores costos.
Segmento 1
Mezcla 1
Segmento 2
Mezcla 2
Segmento N
Mezcla N
Marketing diferenciado
 Útil cuando escasean los recursos.
 Se persigue una alta participación en determinados
segmentos, antes que una pequeña en todo el mercado.
 Mayor riesgo (No diversifica).
Mezcla de
Mercadotecnia
Única
Segmento 1
Segmento 2
Segmento 3
Marketing concentrado
Bibliografía:
KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary (2008)
Fundamentos de Marketing. 8ª.ed. México D.F.: Pearson Educación

Más contenido relacionado

PPT
Mkt clase 05 - segmentacion y seleccion de mercados
 
PPT
Marketing de la moda clase 05
 
PDF
Segmentacion y seleccion de mercados Clase 7-9.pdf
PPT
segmentacion y seleccion de mercados
PPT
Marketing:segmentacion de mercado
PPT
SegmentacióN De Mercados
PPTX
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
PPT
Segmentodemercado
Mkt clase 05 - segmentacion y seleccion de mercados
 
Marketing de la moda clase 05
 
Segmentacion y seleccion de mercados Clase 7-9.pdf
segmentacion y seleccion de mercados
Marketing:segmentacion de mercado
SegmentacióN De Mercados
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
Segmentodemercado

Similar a MKT - Segmentación y Selección de mercados BASICO.ppt (20)

PPTX
SEGMENTACIÓN_MERCADOooooooooooooooooooooo
PPT
Ppt0000002
PPTX
Publicidad 2015 Segunda exposición 02
PDF
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
DOCX
Segmentacion de mercados
PPTX
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 02 - carlos rojas - otoño...
PPTX
Analisis de los mercados
PPTX
Segmentación de mercados
PDF
segmentación del mercado (mercadeo)
PPT
segmentación de mercado
PPT
Presentacion final capitulo 7 (1)
DOCX
Segmentacion de mercados
PPTX
Análisis de la segmentación de mercado
PPTX
Clase 8 (Segmentación).pptx
PPTX
Aporte numero 2
PPTX
Aporte numero 2
PPTX
Aporte numero 2
PPTX
Segmentación de mercado
DOCX
La segmentación del mercado 2
PPT
Segmentacion De Mercados
SEGMENTACIÓN_MERCADOooooooooooooooooooooo
Ppt0000002
Publicidad 2015 Segunda exposición 02
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Segmentacion de mercados
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 02 - carlos rojas - otoño...
Analisis de los mercados
Segmentación de mercados
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación de mercado
Presentacion final capitulo 7 (1)
Segmentacion de mercados
Análisis de la segmentación de mercado
Clase 8 (Segmentación).pptx
Aporte numero 2
Aporte numero 2
Aporte numero 2
Segmentación de mercado
La segmentación del mercado 2
Segmentacion De Mercados
Publicidad

Más de MarketerUs (8)

PDF
Relaciones Humanas y habilidades blandas.pdf
PDF
Conceptos fundamentales n la formacion Competencias.pdf
PPT
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION (REVISION) u1
PPTX
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION - CONTROL U5
PPT
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION (REVISION).ppt
PPT
PrinAdmin - U3 ORGANIZACIÓN MODELO 3.ppt
PDF
MARKETING AVANZADO - Cap1 Macromarketing.pdf
PPT
R&PP -Un2 2 Redacción Publicitaria - Eslogan.ppt
Relaciones Humanas y habilidades blandas.pdf
Conceptos fundamentales n la formacion Competencias.pdf
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION (REVISION) u1
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION - CONTROL U5
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION (REVISION).ppt
PrinAdmin - U3 ORGANIZACIÓN MODELO 3.ppt
MARKETING AVANZADO - Cap1 Macromarketing.pdf
R&PP -Un2 2 Redacción Publicitaria - Eslogan.ppt
Publicidad

Último (17)

PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Marketing plantilla para presentacion basica
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
codigo rojo en emergencias de primera at
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx

MKT - Segmentación y Selección de mercados BASICO.ppt

  • 1. Segmentación y Selección de Mercados Niveles y variables de segmentación; selección de mercados meta
  • 2. Una aproximación al mercado ¿Qué es mercado? Conjunto de todos los compradores reales y potenciales para un producto o servicio. Idea Clave No podemos atraer a todos los consumidores, no de la misma manera, como tampoco satisfacer por igual sus necesidades: Los consumidores presentan actualmente grandes diferencias, lo que nos obliga a concentrarnos en aquellos a los que podemos servir mejor, y con los cuáles obtener un mayor provecho.
  • 3. Ensayando una definición: ¿Qué es segmentación? Dividir un mercado en grupos más pequeños de distintos compradores, con base en sus necesidades, características o comportamientos, y que podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos. Kotler y Armstrong 2008: 165
  • 4. Niveles de segmentación Micro - marketing Marketing de nicho Marketing de segmento Marketing masivo Sin Segmentación Segmentación Total Kotler y Armstrong 2008: 178
  • 5. Segmentación: Requisitos de segmentos  Medibles: Es posible realizar mediciones y estimaciones sobre ellos.  Accesibles: Es posible llegar y atender estos segmentos.  Sustanciales: Tamaño y rentabilidad.  Diferenciables: Características y respuestas.  Susceptibles de acción: Es posible desarrollar programas de marketing para ellos.
  • 6. Variables de segmentación  Geográfica  Demográfica  Psicográfica  Conductual
  • 7. Variables de segmentación: Geográfica  Territorial: – Región mundial – Región del país – Tamaño de la población – Densidad poblacional – Clima
  • 8. Variables de segmentación: Demográfica  Con base en demografía y variables socioeconómicas: – Edad – Genero – Tamaño de familia – Ciclo de vida – Ingresos y nivel socioeconómico – Ocupación – Educación – Religión – Raza – Generación – Nacionalidad de origen
  • 9. Variables de segmentación: Psicográfica  Con base en personalidad y estilo de vida:
  • 10. Variables de segmentación: Conductual  Con base en el conocimiento, actitud, uso o respuesta frente al producto. – Ocasión de consumo – Beneficio que busca – Tipo de usuario – Frecuencia de uso / consumo – Nivel de lealtad
  • 12. Ensayando una definición: ¿Qué es segmentación? Dividir un mercado en grupos más pequeños de distintos compradores, con base en sus necesidades, características o comportamientos, y que podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos. ¿Qué es selección de mercados meta? Evaluar el atractivo de los diversos segmentos y elegir aquellos en los cuáles se ingresará.
  • 13. Selección: Criterios de evaluación  Volumen y crecimiento  Atractivo estructural  Objetivos y recursos corporativos
  • 14.  Se decide ignorar las diferencias entre segmentos.  Se enfoca en lo que es común a todos, en lugar de subrayar las diferencias.  Se basa en la distribución y en optimizar costos. Mercado Mezcla de Mercadotecnia Única Marketing no diferenciado
  • 15.  Se orienta a varios segmentos, con mezclas apropiadas para cada uno.  Se espera un mayor nivel de ventas y una posición más fuerte en cada segmento.  Mayores costos. Segmento 1 Mezcla 1 Segmento 2 Mezcla 2 Segmento N Mezcla N Marketing diferenciado
  • 16.  Útil cuando escasean los recursos.  Se persigue una alta participación en determinados segmentos, antes que una pequeña en todo el mercado.  Mayor riesgo (No diversifica). Mezcla de Mercadotecnia Única Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3 Marketing concentrado
  • 17. Bibliografía: KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary (2008) Fundamentos de Marketing. 8ª.ed. México D.F.: Pearson Educación