SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INNOVACIÓN
EN FORMACIÓN PROFESIONAL
«MOBILE LEARNING EN F.P.»
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Establecer un protocolo que permita a los centros

educativos FP iniciar dinámicas relacionadas con el
Mobile Learning dentro del aula.
Identificar aquellas aplicaciones móviles
relacionadas con la FP.
Disponer de una biblioteca de ejemplos de
aplicaciones del móvil en la FP.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto que se presenta surge de tres centros de

formación:
- MARISTAK IKASTETXEA de Durango, centro
que trabaja PCPI, Bachilleratos, Ciclos Formativos de
Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Escuelas San José de Valencia, centro que imparte
Primaria, E.S.O., PCPI, Bachilleratos, CF de Grado Medio
y CF de Grado Superior.
- El IES BLAS INFANTE de Córdoba, centro que
imparte E.S.O., PCPI, Bachilleratos, CF de Grado Medio y
CF de Grado Superior.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO
El equipo de centros junto a la Escuela de

Organización Industrial, que actúa como mentor de
todo este proceso, inicia el proyecto con el objetivo
de investigar y desarrollar un modelo sobre como el
mobile learning y las herramientas de la web 2.0.
pueden ayudar a incrementar el aprendizaje de los
alumnos y hacerlo más profundo, significativo y
acelerado.
CONTENIDOS DEL PROYECTO
 1. Inventariar oportunidades didácticas y pedagógicas de los dispositivos

móviles en diferentes actividades de los módulos en FP.

 2. Disponer de protocolo de referencia para introducir el concepto de

mobile learning en los centros de FP.

 3. Generar actividades que sirvan de modelo para implantar mobile

learning y su posterior incorporación a las programación de los módulos.

 4. Incorporar mobile learning en las programaciones de los módulos

profesionales para tener un Taller digital , abierto y colaborativo
con Aprendizaje en red y trabajo colaborativo.

 5. Incorporar nuevos dispositivos móviles a las aulas como recurso

tecnológico para potenciar el aprendizaje y aprovechar las destrezas
digitales de los alumnos.
CONTENIDOS DEL PROYECTO
 6. Analizar en qué medida la aplicación de las herramientas 2.0 (blogs,

wikis, documentos colaborativos, comunidades de práctica,preguntas,
debates, etc) a los procesos de enseñanza/aprendizaje mejora el proceso de
aprendizaje de los alumnos.

 7. Desarrollar la competencia digital referida a la búsqueda, análisis,

descripción, resumen de información disponible en internet mediante
comunidades de práctica y utilización de herramientas 2.0. Estimular el
aprendizaje y el trabajo entre pares trabajando competencias que tienen
que ver con la alfabetización digital, generando conocimiento como bien
social común compartido.

 8. Estimular el desarrollo de habilidades técnicas y sociales básicas para

participar en la actual sociedad del conocimiento como puede ser la toma
de conciencia sobre la importancia de la correcta gestión de la identidad
digital.
COMPETENCIAS TRABAJADAS:
COMPETENCIA DIGITAL, por las propias características

del proyecto y la utilización de dispositivos móviles.
COMPETENCIA TRABAJO EN EQUIPO. La búsqueda de
aplicaciones, el compartir la información, la
comunicación y pruebas en equipo sobre diferentes
aplicaciones, en resumen, compartir, promueven una
actitud colaborativa.
COMPETENCIA APRENDER A APRENDER, a través del
desarrollo autónomo de algunas partes del programa,
como son la marca personal y las aplicaciones de Google.
EVALUACIÓN
El proyecto ha permitido:
Estimular el desarrollo de habilidades técnicas y sociales básicas para
participar en la actual sociedad del conocimiento.
Mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos mediante la aplicación de
las herramientas 2.0 (blogs, wikis, documentos colaborativos, comunidades de
práctica, preguntas, debates, etc) a los procesos de enseñanza/aprendizaje
Incorporar nuevos dispositivos móviles a las aulas como un recurso
tecnológico más para potenciar el aprendizaje y aprovechar las destrezas
digitales de los alumnos.
Incorporar mobile learning en las programaciones de los módulos
profesionales para tener un Taller digital, abierto y colaborativo con
Aprendizaje en red y trabajo colaborativo.
Generar actividades que sirvan de modelo para la implantación del mobile
learning y su posterior incorporación a las programaciones de los módulos.
Disponer de un protocolo de referencia para introducir el concepto de
mobile learning en los centros de FP.
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
A través de esta propuesta hemos visto como se han

integrado contenidos transversales relacionados con las
TICs y contenidos específicos a través de sistemas muy
amigables para nuestros alumnos y alumnas. Hemos
conseguido involucrarles en los procesos de aprendizaje a
través de herramientas por las que sienten mucha
simpatía.
Las tendencias detectadas en el transcurso de este
proyecto nos muestran el potencial del mismo, no sólo a
través de las tablets sino a través de los dispositivos
móviles (smartphones) con los que el alumnado ya asiste
al aula.
VIDEOS DEL PROYECTO

http://www.youtube.com/watch?v=ls5rylrcdzE
http://www.youtube.com/watch?v=ET2b09w8dF0

Más contenido relacionado

PPTX
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
DOCX
A 5 m 3 la web 2 0
PPTX
Diapositivas o slideshare victoria
PDF
Proyecto educativo guillermo cucaita
PPT
Garatu254 6sesion
PPT
Proyecto grupo generadoras de inf
PPTX
Exposic ed virtual
PPTX
Sesion 10
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
A 5 m 3 la web 2 0
Diapositivas o slideshare victoria
Proyecto educativo guillermo cucaita
Garatu254 6sesion
Proyecto grupo generadoras de inf
Exposic ed virtual
Sesion 10

La actualidad más candente (18)

PPT
Metodologia PACIE
PPTX
Presentacion cierre tita dagua 75
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Plataformas educativas
PPT
Programa modulo v_uru
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración power ponit
PDF
Propuesta giro
PPTX
Tic presentacion final
PDF
Plataformas de Educación Virtual
PDF
Kapacita planificacion
PPT
Actividad final g 13- segovia
PDF
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
PDF
Utilidad educativa de la plataforma digital
DOCX
Tarea 2 módulo 2
PPTX
El software educativo y plataformas Virtuales
PPTX
Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx
PDF
Software educativo
Metodologia PACIE
Presentacion cierre tita dagua 75
Plataformas educativas
Plataformas educativas
Programa modulo v_uru
Aprender y enseñar en colaboración power ponit
Propuesta giro
Tic presentacion final
Plataformas de Educación Virtual
Kapacita planificacion
Actividad final g 13- segovia
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Utilidad educativa de la plataforma digital
Tarea 2 módulo 2
El software educativo y plataformas Virtuales
Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx
Software educativo
Publicidad

Destacado (13)

PDF
14herramientas web para usar en el aula tic
DOCX
Ciencia y tecnologìa
PPTX
Logos ppt
PPT
Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)
PPTX
Questionnaire analysis
PPTX
Артио, демонстрация прототипа первого проекта
PDF
Equipo3 grupo31 tabla
PPTX
Christmas around the world facts for first grade
PPT
Adaptación curricular
PPTX
Glossary ADMINISTRACION
PPT
Acceptance and Commitment Therapy
PPT
Insegnare con le mappe concettuali
PPTX
Txanela 1.unit.2.zatia
14herramientas web para usar en el aula tic
Ciencia y tecnologìa
Logos ppt
Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)
Questionnaire analysis
Артио, демонстрация прототипа первого проекта
Equipo3 grupo31 tabla
Christmas around the world facts for first grade
Adaptación curricular
Glossary ADMINISTRACION
Acceptance and Commitment Therapy
Insegnare con le mappe concettuali
Txanela 1.unit.2.zatia
Publicidad

Similar a Mobile learning en_fp (20)

PPT
Seminario
PPTX
PRESENTACION EN DIAPOSITIVAS DE PROYECTO DE AULA
PPTX
Plantilla de presentación del proyecto de aula
PPT
FP en tu movil esj
PDF
Proyecto inicial #sur pl esa
PDF
Aprendizaje móvil (M learning)
DOC
Guion Proyecto Formacion WEB
PPTX
PROPUESTA PEDAGÓGICA CON EL USO DE TECNOLOGÍA MÓVIL
PPTX
Presentación planificacion
PPTX
Fase Planificación. Nancy Soliz .- Innovadores Virtuales
PPTX
Presentación planificacion
PPTX
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
PDF
Instrumento Diseño Curricular Didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida ...
DOC
Memoria grupo de trabajo
DOC
Memoria grupo de trabajo
PPT
FP en tu movil
PDF
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
PDF
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
PDF
Chapps colcajuto
PPT
Práctica 5
Seminario
PRESENTACION EN DIAPOSITIVAS DE PROYECTO DE AULA
Plantilla de presentación del proyecto de aula
FP en tu movil esj
Proyecto inicial #sur pl esa
Aprendizaje móvil (M learning)
Guion Proyecto Formacion WEB
PROPUESTA PEDAGÓGICA CON EL USO DE TECNOLOGÍA MÓVIL
Presentación planificacion
Fase Planificación. Nancy Soliz .- Innovadores Virtuales
Presentación planificacion
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
Instrumento Diseño Curricular Didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida ...
Memoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajo
FP en tu movil
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Chapps colcajuto
Práctica 5

Mobile learning en_fp

  • 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL «MOBILE LEARNING EN F.P.»
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Establecer un protocolo que permita a los centros educativos FP iniciar dinámicas relacionadas con el Mobile Learning dentro del aula. Identificar aquellas aplicaciones móviles relacionadas con la FP. Disponer de una biblioteca de ejemplos de aplicaciones del móvil en la FP.
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto que se presenta surge de tres centros de formación: - MARISTAK IKASTETXEA de Durango, centro que trabaja PCPI, Bachilleratos, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior. - Escuelas San José de Valencia, centro que imparte Primaria, E.S.O., PCPI, Bachilleratos, CF de Grado Medio y CF de Grado Superior. - El IES BLAS INFANTE de Córdoba, centro que imparte E.S.O., PCPI, Bachilleratos, CF de Grado Medio y CF de Grado Superior.
  • 4. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO El equipo de centros junto a la Escuela de Organización Industrial, que actúa como mentor de todo este proceso, inicia el proyecto con el objetivo de investigar y desarrollar un modelo sobre como el mobile learning y las herramientas de la web 2.0. pueden ayudar a incrementar el aprendizaje de los alumnos y hacerlo más profundo, significativo y acelerado.
  • 5. CONTENIDOS DEL PROYECTO  1. Inventariar oportunidades didácticas y pedagógicas de los dispositivos móviles en diferentes actividades de los módulos en FP.  2. Disponer de protocolo de referencia para introducir el concepto de mobile learning en los centros de FP.  3. Generar actividades que sirvan de modelo para implantar mobile learning y su posterior incorporación a las programación de los módulos.  4. Incorporar mobile learning en las programaciones de los módulos profesionales para tener un Taller digital , abierto y colaborativo con Aprendizaje en red y trabajo colaborativo.  5. Incorporar nuevos dispositivos móviles a las aulas como recurso tecnológico para potenciar el aprendizaje y aprovechar las destrezas digitales de los alumnos.
  • 6. CONTENIDOS DEL PROYECTO  6. Analizar en qué medida la aplicación de las herramientas 2.0 (blogs, wikis, documentos colaborativos, comunidades de práctica,preguntas, debates, etc) a los procesos de enseñanza/aprendizaje mejora el proceso de aprendizaje de los alumnos.  7. Desarrollar la competencia digital referida a la búsqueda, análisis, descripción, resumen de información disponible en internet mediante comunidades de práctica y utilización de herramientas 2.0. Estimular el aprendizaje y el trabajo entre pares trabajando competencias que tienen que ver con la alfabetización digital, generando conocimiento como bien social común compartido.  8. Estimular el desarrollo de habilidades técnicas y sociales básicas para participar en la actual sociedad del conocimiento como puede ser la toma de conciencia sobre la importancia de la correcta gestión de la identidad digital.
  • 7. COMPETENCIAS TRABAJADAS: COMPETENCIA DIGITAL, por las propias características del proyecto y la utilización de dispositivos móviles. COMPETENCIA TRABAJO EN EQUIPO. La búsqueda de aplicaciones, el compartir la información, la comunicación y pruebas en equipo sobre diferentes aplicaciones, en resumen, compartir, promueven una actitud colaborativa. COMPETENCIA APRENDER A APRENDER, a través del desarrollo autónomo de algunas partes del programa, como son la marca personal y las aplicaciones de Google.
  • 8. EVALUACIÓN El proyecto ha permitido: Estimular el desarrollo de habilidades técnicas y sociales básicas para participar en la actual sociedad del conocimiento. Mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos mediante la aplicación de las herramientas 2.0 (blogs, wikis, documentos colaborativos, comunidades de práctica, preguntas, debates, etc) a los procesos de enseñanza/aprendizaje Incorporar nuevos dispositivos móviles a las aulas como un recurso tecnológico más para potenciar el aprendizaje y aprovechar las destrezas digitales de los alumnos. Incorporar mobile learning en las programaciones de los módulos profesionales para tener un Taller digital, abierto y colaborativo con Aprendizaje en red y trabajo colaborativo. Generar actividades que sirvan de modelo para la implantación del mobile learning y su posterior incorporación a las programaciones de los módulos. Disponer de un protocolo de referencia para introducir el concepto de mobile learning en los centros de FP.
  • 9. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA A través de esta propuesta hemos visto como se han integrado contenidos transversales relacionados con las TICs y contenidos específicos a través de sistemas muy amigables para nuestros alumnos y alumnas. Hemos conseguido involucrarles en los procesos de aprendizaje a través de herramientas por las que sienten mucha simpatía. Las tendencias detectadas en el transcurso de este proyecto nos muestran el potencial del mismo, no sólo a través de las tablets sino a través de los dispositivos móviles (smartphones) con los que el alumnado ya asiste al aula.