SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROVERSIAS CONTRACTUALES
FRECUENTES EN MATERIA DE
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
Katty Mendoza Murgado
CONTROVERSIAS FRECUENTES
 Indemnización por daños y perjuicios
 Indemnización por aplicación del art. 184º del Reglamento.
 Ampliación de plazo - silencio administrativo
 Adicionales
 Resolución de contrato
 Liquidación contrato - silencio administrativo
 Enriquecimiento sin causa
 Caducidad de arbitraje
 Nulidad de contrato
 Aplicación de la fórmula polinómica
ESTADÍSTICA
 Según información de OSCE, en el 2010, el
55% del total de los arbitrajes corresponde a
contratos de OBRAS.
-Liquidación 36%
-Ampliaciones de Plazo 21%
-Resolución de contrato 15%
-Indemnización 9%
-Enriquecimiento sin causa 3%
ORIGEN DE LAS CONTROVERSIAS
 CONTROVERSIAS DE ORIGEN FORMAL O
PROCEDIMENTAL.- Se aduce el incumplimiento
de las formalidades establecidas en la normativa,
ya sea en cuanto al trámite efectuado por el
administrado o respecto al trámite efectuado por
la Entidad.
 CONTROVERSIAS DE ORIGEN SUSTANTIVO
O DE FONDO.- Se aduce errónea apreciación de
los hechos o de la normativa aplicable. La más de
las veces se argumenta ambas.
APLICACIÓN DE NORMAS AL
RESOLVER EL FONDO
 Artículo 52 del Reglamento:
(…)
El arbitraje será de derecho, a ser resuelto por árbitro
único o tribunal arbitral MEDIANTE LA
APLICACIÓN DEL PRESENTE DECRETO
LEGISLATIVO Y SU REGLAMENTO, ASÍ COMO
DE LAS NORMAS DE DERECHO PÚBLICO Y
LAS DE DERECHO PRIVADO; manteniendo
obligatoriamente este orden de preferencia en la
aplicación del derecho.
TIPO DE ARBITRAJE
 DE DERECHO, NUNCA DE
CONSCIENCIA.
 Al tratarse de un arbitraje de derecho obliga
que los árbitros resuelvan de conformidad
con el ordenamiento jurídico vigente.
ORDEN DE PRELACIÓN EN LA APLICACIÓN
DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
 El artículo 52º de la Ley de Contrataciones
del Estado ESTABLECE ORDEN DE
PRELACIÓN en la aplicación de normas
para solución de controversias:
1. Ley de Contrataciones del Estado y
su Reglamento.
2. Normas de Derecho Público
3. Normas de Derecho Privado.
PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER
CONTROVERSIAS
 Como primera cuestión: Analizar el cumplimiento
de las formalidades establecidas en la normativa, sin
exigir el cumplimiento de extremos no
específicamente regidos en cuanto al trámite
seguido.
 Como segunda cuestión: Analizar el fondo de la
materia controvertida en función de las normas
aplicables invocadas, recurriendo al derecho privado
sólo si en la norma administrativa no existe
regulación.
INDEMNIZACIÓN POR ART. 184
REGLAMENTO
 El art. 184 del Rgto. establece las obligaciones que debe
cumplir la Entidad para se de inicio al plazo de ejecución de
obra.
 El no inicio del plazo de ejecución por demora de la Entidad
conlleva el derecho a indemnización por daños y perjuicios.
 5/10000 del monto del contrato por cada día hasta el tope
de 75/10000.
 Daños y perjuicios deben ser acreditados?
 Llegado al tope se puede solicitar resolución
 La ausencia de licencia de obra responsabilidad de la
Entidad, es causa de no inicio del plazo o de ampliación del
mismo?
NULIDAD DE CONTRATO
 Art. 56 del Rgto:
(…)
El Titular de la Entidad declarará de oficio la nulidad del proceso de
selección, por las mismas causales previstas en el párrafo anterior, sólo
hasta antes de la celebración del contrato, sin perjuicio que pueda ser
declarada en la resolución recaída sobre el recurso de apelación.
Después de celebrados los contratos, la Entidad podrá declarar la nulidad
de oficio en los siguientes casos:
a) Por haberse suscrito en contravención con el artículo 10º de la presente norma;
b) Cuando se verifique la trasgresión del principio de presunción de veracidad durante
el proceso de selección o para la suscripción del contrato;
c) Cuando se haya suscrito el contrato no obstante encontrarse en trámite un recurso
de apelación; o,
d) Cuando no se haya utilizado el proceso de selección correspondiente (…)
NULIDAD DE CONTRATO (ART. 56º)
 Causales de nulidad por declaración de oficio
- Por haberse suscrito con persona impedida de
acuerdo al art. 10º.
-Por trasgresión verificada de la presunción de
veracidad durante proceso de selección o para
suscripción del contrato.
-Por suscripción encontrándose en trámite recurso
de apelación.
-Por no utilización de proceso de selección
correspondiente (todos responsables).
AMPLIACIONES DE PLAZO
 Causales de procedencia y trámite (art. 175º, 200)
 Disconformidad respecto de la decisión de la
entidad
 Aplicación del silencio administrativo – (plazo
para que la Entidad se pronuncie / art. 201)
 Renuncia a los mayores gastos generales.
 Ampliación de plazo por paralización de obra –
mayores gastos generales acreditados (art. 202)
APLICACIÓN DEL SILENCIO
ADMINISTRATIVO (ART. 175 Y 201)
 La ausencia de pronunciamiento conlleva a que se
tenga por aprobada la solicitud del contratista, bajo
responsabilidad del Titular de la entidad (arts. 175 y
201).
 La ausencia se configura ante la no notificación de la
decisión y es independiente de la fecha de la
resolución que se emite. Eficacia del acto
administrativo.
 Explorar la imposibilidad de convalidar acto viciado
por incumplimiento de formalidades esenciales.
 Notificación por correo electrónico.
RENUNCIA A LOS MAYORES
GASTOS GENERALES
 Los gastos generales provienen de
disposición legal, ya sea necesario
acreditarlos (bienes y servicios- art. 175º) o
por fórmula matemática y acreditados en
caso de paralización (obras- art. 202).
 Los gastos generales son renunciables?
 Efectuada la renuncia antes de conceder la
ampliación y otorgada ésta, es factible
pretender la revocación de tal renuncia?
RESOLUCIÓN DE CONTRATOS
 Por causal imputable a la Entidad o
contratista.
 En primer lugar se verifica es el
cumplimiento de la formalidad de la
intimación, vía notarial, salvo el caso de
máxima penalidad por mora o por otras
penalidades o cuando la situación de
incumplimiento no pueda ser revertida.
QUÉ SUCEDE EN LA MAYORÍA
DE LOS CASOS
 Cuando cualquiera de las partes, Entidad o
contratista, apercibe y resuelve el Contrato, la
contraparte procede también a la resolución,
con lo cual lo que existen es controversias
por ambas partes, por ende ambas tendrán la
posibilidad de cuestionar dichas decisiones a
través del arbitraje.
CAUSALES COMUNES DE
RESOLUCION
Incumplimiento de obligaciones
Incumplimiento de obligaciones
esenciales
Fuerza mayor, mutuo acuerdo (art. 44)
LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
DE OBRA
 El Contrato culmina con la liquidación y
pago correspondiente (art. 42) sin embargo,
el consentimiento de la liquidación genera el
impedimento de cuestionar ésta.
 Cuestionamiento al procedimiento
 Cuestionamiento a los conceptos y montos
incluidos..
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
 Las situaciones que se suelen sustentar son
los siguientes:
– Ejecución de adicionales sin aprobación de la
Entidad
– Ejecución de mayores metrados por indicación
del Supervisor con o sin indicación de la Entidad.
– Inclusión de mayores metrados por el Contratista
en plena liquidación.
– Excepción de incompetencia.
CADUCIDAD
 Contradicción entre art. 52 de la Ley y art.
215 del Rgto.
 Excepción de caducidad
 Dos posiciones: positiva y negativa.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
PPT
solución de controversias en el proceso de selección
PPT
Solucion de controversias
PPT
Presupuestos procesales administrativo
PDF
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2021 - 2da Edición
PDF
Sesion 3 pdf
PDF
"Casos Prácticos El Recurso de Apelación" 2021 2da. Edición
PPT
Solución efectiva de controversias agosto 2014
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
solución de controversias en el proceso de selección
Solucion de controversias
Presupuestos procesales administrativo
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2021 - 2da Edición
Sesion 3 pdf
"Casos Prácticos El Recurso de Apelación" 2021 2da. Edición
Solución efectiva de controversias agosto 2014

La actualidad más candente (19)

PPT
Ley dr. victor villanueva
PPT
Ejecucion contractual 2012
PPTX
Potestad sancionadora
PPT
Proceso de selección y solución de controversias.
PPTX
Recursos Administrativos
PPTX
¿Te rescindieron un contrato de obra pública? Debes leer esto.!!
PPTX
Arbitraje Contrataciones con el Estado Jimmy Pisfil Chafloque
PDF
GEPU130117P - S8
PPTX
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
PDF
EXTENSIÓN DE JURISPRUDENCIA EN VÍA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL
PPT
Np ejecución contractual dr.victor
PPT
Np ejecución contractual
PPT
Np ejecución contractual
PPT
Diapositivas sesion ejecucion contractual cefic oim sesion 09 02-2012
PPTX
Cobro y pago forzoso de estimaciones de un contrato de obra pública.
PPT
Via gubernativa nuevo codigocatalleres 2012
PPT
Ejecución contractual
PDF
El arbitraje en las contrataciones públicas y la nueva ley 30225
PDF
¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 2021 - 2da. Edición
Ley dr. victor villanueva
Ejecucion contractual 2012
Potestad sancionadora
Proceso de selección y solución de controversias.
Recursos Administrativos
¿Te rescindieron un contrato de obra pública? Debes leer esto.!!
Arbitraje Contrataciones con el Estado Jimmy Pisfil Chafloque
GEPU130117P - S8
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
EXTENSIÓN DE JURISPRUDENCIA EN VÍA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL
Np ejecución contractual dr.victor
Np ejecución contractual
Np ejecución contractual
Diapositivas sesion ejecucion contractual cefic oim sesion 09 02-2012
Cobro y pago forzoso de estimaciones de un contrato de obra pública.
Via gubernativa nuevo codigocatalleres 2012
Ejecución contractual
El arbitraje en las contrataciones públicas y la nueva ley 30225
¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 2021 - 2da. Edición
Publicidad

Destacado (7)

PDF
6 revocatoria actos administrativos
PPTX
Tipos de actos administrativos
PPT
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- SUPERSERVICIOS- Actuac...
PPTX
Prescripción y caducidad
PPT
Actuaciones administrativas
PDF
Solicitud de revocatoria directa
PPTX
Clasificacion actos administrativos
6 revocatoria actos administrativos
Tipos de actos administrativos
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- SUPERSERVICIOS- Actuac...
Prescripción y caducidad
Actuaciones administrativas
Solicitud de revocatoria directa
Clasificacion actos administrativos
Publicidad

Similar a Mod 5 (20)

PPT
Taller 9 de setiembre
PPT
Taller 9 de setiembre
PPT
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
PDF
Contrataciones_con_el_Estado_U2_Sem12_2025-10.pdf
PPT
Ejecución..16 07-12
PDF
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
PPT
El contrato de obra
PDF
PAUTAS PARA ATENDER DE MANERA MÁS EFICIENTE LAS CONTROVERSIAS
DOC
Plazo de caducidad
PPT
Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993
PPT
Justificacion del arbitraje 12 07-12
PPT
Arita
PPTX
Contratos de las entidades estatales
PPT
ExosolcontrvContrato
PDF
Present hinga 032016
PPT
Ejecucion contractual 2012(1)
PDF
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
PDF
LOS PROCEDIMIENTOS.pdf
PDF
Celebración de los contratos
PPT
CURSO EJEC. OBRAS LEY 3255 CAD. Julio 2013.ppt
Taller 9 de setiembre
Taller 9 de setiembre
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
Contrataciones_con_el_Estado_U2_Sem12_2025-10.pdf
Ejecución..16 07-12
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
El contrato de obra
PAUTAS PARA ATENDER DE MANERA MÁS EFICIENTE LAS CONTROVERSIAS
Plazo de caducidad
Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993
Justificacion del arbitraje 12 07-12
Arita
Contratos de las entidades estatales
ExosolcontrvContrato
Present hinga 032016
Ejecucion contractual 2012(1)
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
LOS PROCEDIMIENTOS.pdf
Celebración de los contratos
CURSO EJEC. OBRAS LEY 3255 CAD. Julio 2013.ppt

Más de gabogadosv (20)

PPT
Exposición
PDF
Exposicion 1
PPT
Presentacion tesoreria 2010 [1]
PPT
Control funcionarios
PPT
Modulo2
PPT
Modulo11
PPT
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
PPT
Cefic.cont.gub.
PPT
Modulo 2 presencial
PPT
Clase 5
PPT
Clase 4
PPT
Proyectos y obras públicas
PPT
Expo cefic
PPT
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
PPT
Clase 1º expo rrhh
PPT
Mod 9 virtual
PPTX
Modulo9 gestion
PPT
15 de abril
PPT
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
PPT
Clase 8 gestion público
Exposición
Exposicion 1
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Control funcionarios
Modulo2
Modulo11
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Cefic.cont.gub.
Modulo 2 presencial
Clase 5
Clase 4
Proyectos y obras públicas
Expo cefic
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Clase 1º expo rrhh
Mod 9 virtual
Modulo9 gestion
15 de abril
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Clase 8 gestion público

Mod 5

  • 1. CONTROVERSIAS CONTRACTUALES FRECUENTES EN MATERIA DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO Katty Mendoza Murgado
  • 2. CONTROVERSIAS FRECUENTES  Indemnización por daños y perjuicios  Indemnización por aplicación del art. 184º del Reglamento.  Ampliación de plazo - silencio administrativo  Adicionales  Resolución de contrato  Liquidación contrato - silencio administrativo  Enriquecimiento sin causa  Caducidad de arbitraje  Nulidad de contrato  Aplicación de la fórmula polinómica
  • 3. ESTADÍSTICA  Según información de OSCE, en el 2010, el 55% del total de los arbitrajes corresponde a contratos de OBRAS. -Liquidación 36% -Ampliaciones de Plazo 21% -Resolución de contrato 15% -Indemnización 9% -Enriquecimiento sin causa 3%
  • 4. ORIGEN DE LAS CONTROVERSIAS  CONTROVERSIAS DE ORIGEN FORMAL O PROCEDIMENTAL.- Se aduce el incumplimiento de las formalidades establecidas en la normativa, ya sea en cuanto al trámite efectuado por el administrado o respecto al trámite efectuado por la Entidad.  CONTROVERSIAS DE ORIGEN SUSTANTIVO O DE FONDO.- Se aduce errónea apreciación de los hechos o de la normativa aplicable. La más de las veces se argumenta ambas.
  • 5. APLICACIÓN DE NORMAS AL RESOLVER EL FONDO  Artículo 52 del Reglamento: (…) El arbitraje será de derecho, a ser resuelto por árbitro único o tribunal arbitral MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL PRESENTE DECRETO LEGISLATIVO Y SU REGLAMENTO, ASÍ COMO DE LAS NORMAS DE DERECHO PÚBLICO Y LAS DE DERECHO PRIVADO; manteniendo obligatoriamente este orden de preferencia en la aplicación del derecho.
  • 6. TIPO DE ARBITRAJE  DE DERECHO, NUNCA DE CONSCIENCIA.  Al tratarse de un arbitraje de derecho obliga que los árbitros resuelvan de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.
  • 7. ORDEN DE PRELACIÓN EN LA APLICACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO  El artículo 52º de la Ley de Contrataciones del Estado ESTABLECE ORDEN DE PRELACIÓN en la aplicación de normas para solución de controversias: 1. Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. 2. Normas de Derecho Público 3. Normas de Derecho Privado.
  • 8. PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER CONTROVERSIAS  Como primera cuestión: Analizar el cumplimiento de las formalidades establecidas en la normativa, sin exigir el cumplimiento de extremos no específicamente regidos en cuanto al trámite seguido.  Como segunda cuestión: Analizar el fondo de la materia controvertida en función de las normas aplicables invocadas, recurriendo al derecho privado sólo si en la norma administrativa no existe regulación.
  • 9. INDEMNIZACIÓN POR ART. 184 REGLAMENTO  El art. 184 del Rgto. establece las obligaciones que debe cumplir la Entidad para se de inicio al plazo de ejecución de obra.  El no inicio del plazo de ejecución por demora de la Entidad conlleva el derecho a indemnización por daños y perjuicios.  5/10000 del monto del contrato por cada día hasta el tope de 75/10000.  Daños y perjuicios deben ser acreditados?  Llegado al tope se puede solicitar resolución  La ausencia de licencia de obra responsabilidad de la Entidad, es causa de no inicio del plazo o de ampliación del mismo?
  • 10. NULIDAD DE CONTRATO  Art. 56 del Rgto: (…) El Titular de la Entidad declarará de oficio la nulidad del proceso de selección, por las mismas causales previstas en el párrafo anterior, sólo hasta antes de la celebración del contrato, sin perjuicio que pueda ser declarada en la resolución recaída sobre el recurso de apelación. Después de celebrados los contratos, la Entidad podrá declarar la nulidad de oficio en los siguientes casos: a) Por haberse suscrito en contravención con el artículo 10º de la presente norma; b) Cuando se verifique la trasgresión del principio de presunción de veracidad durante el proceso de selección o para la suscripción del contrato; c) Cuando se haya suscrito el contrato no obstante encontrarse en trámite un recurso de apelación; o, d) Cuando no se haya utilizado el proceso de selección correspondiente (…)
  • 11. NULIDAD DE CONTRATO (ART. 56º)  Causales de nulidad por declaración de oficio - Por haberse suscrito con persona impedida de acuerdo al art. 10º. -Por trasgresión verificada de la presunción de veracidad durante proceso de selección o para suscripción del contrato. -Por suscripción encontrándose en trámite recurso de apelación. -Por no utilización de proceso de selección correspondiente (todos responsables).
  • 12. AMPLIACIONES DE PLAZO  Causales de procedencia y trámite (art. 175º, 200)  Disconformidad respecto de la decisión de la entidad  Aplicación del silencio administrativo – (plazo para que la Entidad se pronuncie / art. 201)  Renuncia a los mayores gastos generales.  Ampliación de plazo por paralización de obra – mayores gastos generales acreditados (art. 202)
  • 13. APLICACIÓN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO (ART. 175 Y 201)  La ausencia de pronunciamiento conlleva a que se tenga por aprobada la solicitud del contratista, bajo responsabilidad del Titular de la entidad (arts. 175 y 201).  La ausencia se configura ante la no notificación de la decisión y es independiente de la fecha de la resolución que se emite. Eficacia del acto administrativo.  Explorar la imposibilidad de convalidar acto viciado por incumplimiento de formalidades esenciales.  Notificación por correo electrónico.
  • 14. RENUNCIA A LOS MAYORES GASTOS GENERALES  Los gastos generales provienen de disposición legal, ya sea necesario acreditarlos (bienes y servicios- art. 175º) o por fórmula matemática y acreditados en caso de paralización (obras- art. 202).  Los gastos generales son renunciables?  Efectuada la renuncia antes de conceder la ampliación y otorgada ésta, es factible pretender la revocación de tal renuncia?
  • 15. RESOLUCIÓN DE CONTRATOS  Por causal imputable a la Entidad o contratista.  En primer lugar se verifica es el cumplimiento de la formalidad de la intimación, vía notarial, salvo el caso de máxima penalidad por mora o por otras penalidades o cuando la situación de incumplimiento no pueda ser revertida.
  • 16. QUÉ SUCEDE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS  Cuando cualquiera de las partes, Entidad o contratista, apercibe y resuelve el Contrato, la contraparte procede también a la resolución, con lo cual lo que existen es controversias por ambas partes, por ende ambas tendrán la posibilidad de cuestionar dichas decisiones a través del arbitraje.
  • 17. CAUSALES COMUNES DE RESOLUCION Incumplimiento de obligaciones Incumplimiento de obligaciones esenciales Fuerza mayor, mutuo acuerdo (art. 44)
  • 18. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA  El Contrato culmina con la liquidación y pago correspondiente (art. 42) sin embargo, el consentimiento de la liquidación genera el impedimento de cuestionar ésta.  Cuestionamiento al procedimiento  Cuestionamiento a los conceptos y montos incluidos..
  • 19. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA  Las situaciones que se suelen sustentar son los siguientes: – Ejecución de adicionales sin aprobación de la Entidad – Ejecución de mayores metrados por indicación del Supervisor con o sin indicación de la Entidad. – Inclusión de mayores metrados por el Contratista en plena liquidación. – Excepción de incompetencia.
  • 20. CADUCIDAD  Contradicción entre art. 52 de la Ley y art. 215 del Rgto.  Excepción de caducidad  Dos posiciones: positiva y negativa.