DEFENSA ANTE LA RESCISION
ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO
DE OBRA PÚBLICA
MÉXICO
LEY FEDERAL
MARCO JURÍDICO
• CONSTITUCIÓN FEDERAL DE MÉXICO
• LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS
RELACIONADOS CON LAS MISMAS (LOPSRM)
• REGLAMENTO DE LA LEY (RLOPSRM)
• JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACION
ASPECTOS BÁSICOS
Uno de los mayores temores de las empresas
constructoras que celebran contratos de obra publica con
el Gobierno Federal, Estatal y Municipal es que se inicie
en su contra un procedimiento administrativo de
rescisión, en virtud de que este acto jurídico conlleva
problemas jurídicos y económicos que impactan
gravemente en sus recursos y desempeño. Debido a que
ninguna empresa esta exenta de que alguna vez pueda
iniciarse este tipo de procedimiento en su contra lo mejor
será estar preparado para tal evento, por ello es
necesario saber y conocer los derechos que le asisten.
LEGISLACION APLICABLE
Entraremos pues al estudio concreto de la rescisión
administrativa de un contrato de obra publica regido por
la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las
mismas, en este contexto cabe aclarar a los empresarios
constructores que dependiendo con que entidad se
celebre el contrato es la ley aplicable, así por ejemplo si
se trata de un contrato celebrado con un Estado y en este
existe una legislación local que regula la obra publica
pues ese será el ordenamiento aplicable, por ahora solo
nos ocuparemos por aquellos contratos que se rigen por
la Ley Federal antes señalada y que se aplica en todo el
territorio nacional.
ESQUEMA DEL PROCESO
• ARTICULO 61 LOPSRM

• SE ELABORA EL DOC.
INICIAL DE RESCISIÓN.
• SE NOTIFICA AL
CONTRATISTA

INICIO

CONTESTACION
• TIENE 15 DIAS HABILES
PARA CONTESTAR Y
APORTAR PRUEBAS

• TIENE 15 DIAS HABILES
PARA RESOLVER
• DEBE NOTIFICAR LA
RESOLUCION DENTRO
DEL MISMO PLAZO.

RESOLUCION
ASPECTOS RELEVANTES
1.Que
el
procedimiento
debe
notificarse
PERSONALMENTE, en el domicilio de la empresa y a la
persona que tenga facultades para ello siguiendo los
lineamientos de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo y/o en su defecto el Código Federal de
Procedimientos Civiles en cuanto a las notificaciones
personales.
2.- Que deben ser respetados los términos, para iniciar el
procedimiento, para dar contestación al inicio, para aportar
pruebas y para resolver.
3.- Que deberán ser recibidas todas las pruebas que sean
ofrecidas.
4.- Que la resolución final deberá estar fundada en la ley
exactamente aplicable al caso.
ASPECTOS RELEVANTES
5.- Que la resolución final deba ser notificada
personalmente a la empresa.
6.- Que contra el fallo que emita la dependencia
existe un recurso para controvertirlo.
7.- Que existe la posibilidad de que aun terminado
el procedimiento administrativo, las partes puedan
acudir a los Tribunales para decidir la controversia.
8.- La conciliación ahora puede suspender el
proceso de rescisión, siempre y cuando las
condiciones lo permitan.
CASO DE ESTUDIO
Entremos a un ejemplo práctico para su completa compresión: la empresa
constructora YAHAMIL S.A. DE C.V. celebró contrato de obra publica a precios
unitarios y tiempo determinado con la SCT federal, la obra debía terminarse
en un plazo de 90 días; es el caso que la dependencia inicia procedimiento
administrativo de rescisión en contra de la empresa aduciendo atraso en la
ejecución de la obra, lo notifica, la empresa por temor no contesta, pasa el
termino para desahogar pruebas y finalmente se resuelve rescindir el
contrato lo cual también es notificado, de nueva cuenta pasa el termino para
impugnar la resolución y esta queda firme para que la dependencia empiece
a reclamarla y hacer efectivas las garantías. Este cuadro desastroso es el típico
de una empresa que no tiene conocimiento de los derechos que le asisten, así
como también de aquella empresa que no cuenta con la asesoría legal
necesaria para planear y desarrollar su defensa, por ello es necesario hacer
conciencia entre los constructores que estos problemas TIENEN SOLUCION
por lo cual deben enfrentarse y hacer valer sus derechos.
OBSERVACIONES
La estrategia para atacar el problema que presenta un problema de esta naturaleza es
variable y depende de dos factores fundamentales:
a)Tiempo
B)Pruebas
El primero de esos factores tiene vital importancia en la elaboración de la estrategia
en atención al momento procesal del asunto, si por ejemplo se inicia una correcta
valoración del problema desde el momento mismo en que se da inicio al
procedimiento administrativo de rescisión se esta en posibilidad de plantear
correctamente la defensa con los argumentos y pruebas técnico – legales que
sustenten la contestación. Además se esta en la posibilidad de contrademandar si se
cuentan con elementos y soportes fuertes. Como se observa la acción rápida y
contundente es el arma más eficaz contra el ataque.
El segundo de los factores es de importancia vital por que aun contando con los
mejores argumentos para desvirtuar las imputaciones, si estos no se demuestran
adecuadamente o bien no se ofrecen oportunamente la posibilidad de ganar
disminuye considerablemente, por esta razón este factor es de importancia vital desde
el inicio del procedimiento.
COMPETENCIA
Un capitulo de especial interés es el de la competencia para impugnar la rescisión de
un contrato de obra publica. La competencia para conocer de controversias de
contratos de obra publica celebrados con la federación o que se ejecutan con recursos
federales surte siempre a favor de los Tribunales Federales, sin embargo existen varios
Tribunales Federales, entre ellos los Juzgados de Distrito, los Tribunales Unitarios, los
Colegiados y los de Justicia Fiscal y Administrativa, las Salas Electorales y de la
Suprema Corte, en la mayoría de los casos los juicios se tramitan ante los Tribunales
de Justicia Fiscal y Administrativa y/o Juicio en Línea, y en casos excepcionales ante los
Juzgados de Distrito en Materia Administrativa.
•

COMPETENCIA PARA CONOCER DE UN JUICIO ORDINARIO CIVIL EN EL QUE SE
EJERCEN ACCIONES CON MOTIVO DE LA RESCISION UNILATERAL DE UN CONTRATO
DE OBRA PUBLICA. CORRESPONDE A UN JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL.

•

RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTRATOS DE ADQUISICIONES O DE OBRA
PÚBLICA. CONTRA DICHA DETERMINACIÓN DEBE AGOTARSE EL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO
DE AMPARO (INAPLICABILIDAD DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 56/2007).
NOSOTROS

www.auditoriaobrapublica.com

Tel. +52 (222) 6210051
+52 (222) 6151915
contacto@despachomata.com

• CONTAMOS CON UNA INFRAESTRUCTURA
SOLIDA TANTO EN RECURSOS MATERIALES Y
HUMANOS QUIENES CUENTAN CON BASTA
EXPERIENCIA EN EL APOYO A ORGANISMOS
GUBERNAMENTALES DE LOS TRES ORDENES
DE GOBIERNO, PERO SOBRE TODO UNA
SOLIDA
TRAYECTORIA
EN
EL
MANEJO, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA
OBRA PUBLICA EN MÉXICO.
• NUESTRO EQUIPO ES MULTIDISCIPLINARIO
(INGENIEROS, ARQUITECTOS, ABOGADOS, C
ONTADORES) CON MAS DE 30 AÑOS DE
EXITOSA EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN.

Más contenido relacionado

PPTX
Terminación anticipada de un contrato de obra pública en México.
PPTX
Procedimiento de quiebra
PPTX
Mapa conceptual Derecho internacional privado - domicilio como factor de con...
PPT
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
PPTX
DERECHO DE ALIMENTO
DOC
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
PDF
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
DOCX
MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DETERMINADO
Terminación anticipada de un contrato de obra pública en México.
Procedimiento de quiebra
Mapa conceptual Derecho internacional privado - domicilio como factor de con...
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
DERECHO DE ALIMENTO
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DETERMINADO

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo siobre la hipoteca contratos
PPT
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
PPTX
Procedimiento breve
PPT
Efectos de las obligaciones
PPT
Derecho Municipal
PPTX
Juicio de amparo direc
PPT
Mapaconceptual procedimiento breve
DOCX
Principales problemáticas que surgen en el derecho internacional en relación ...
DOCX
Mapa conceptual
PDF
ESQUEMA DEL JUICIO HIPOTECARIO DESDE LA DEMANDA HASTA LA ADJUDICACIÓN
PPTX
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
PPT
4 clausulas del contrato estatal
PDF
Trabajo de obligaciones pago indebido
PPT
Derecho municipal 1.2
PPTX
Clausula penal
PPTX
Taller de Garantías Mobiliarias- M2
 
PPTX
Origen de derecho registral
PDF
Aceptación y repudiación de herencia
PPTX
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Procedimiento breve
Efectos de las obligaciones
Derecho Municipal
Juicio de amparo direc
Mapaconceptual procedimiento breve
Principales problemáticas que surgen en el derecho internacional en relación ...
Mapa conceptual
ESQUEMA DEL JUICIO HIPOTECARIO DESDE LA DEMANDA HASTA LA ADJUDICACIÓN
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
4 clausulas del contrato estatal
Trabajo de obligaciones pago indebido
Derecho municipal 1.2
Clausula penal
Taller de Garantías Mobiliarias- M2
 
Origen de derecho registral
Aceptación y repudiación de herencia
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Subcontratación de Obra Pública en México.
PPT
Reforma energetica. Petróleo México Aspectos contractuales
PPTX
Problemas con la Cuenta Pública Municipal?
PPTX
Asociación Púbilco Privada en México (Octubre del 2013)
PDF
PPTX
Adquisiciones del Gobierno de México para principiantes.
PPTX
Cobro y pago forzoso de estimaciones de un contrato de obra pública.
PPT
Concesiones, consultoría y otros contratos
PPTX
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO [Presentación final junio 2013]
PDF
Costo de venta
PDF
Contabilidad de costos. guia didactica y modulo. mario de jesus cadavid
PPT
Contratos 2012
PPT
audycont
PDF
Guia formularios 200 y 400 v.3
PPT
Exposición cefic planea.estratégico y presupuesto
PDF
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
PDF
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES UNO
PDF
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
DOCX
Los costos de las empresas de construccion
PDF
Lista de candidatos del MAS para elecciones generales 2014
Subcontratación de Obra Pública en México.
Reforma energetica. Petróleo México Aspectos contractuales
Problemas con la Cuenta Pública Municipal?
Asociación Púbilco Privada en México (Octubre del 2013)
Adquisiciones del Gobierno de México para principiantes.
Cobro y pago forzoso de estimaciones de un contrato de obra pública.
Concesiones, consultoría y otros contratos
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO [Presentación final junio 2013]
Costo de venta
Contabilidad de costos. guia didactica y modulo. mario de jesus cadavid
Contratos 2012
audycont
Guia formularios 200 y 400 v.3
Exposición cefic planea.estratégico y presupuesto
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES UNO
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
Los costos de las empresas de construccion
Lista de candidatos del MAS para elecciones generales 2014
Publicidad

Similar a ¿Te rescindieron un contrato de obra pública? Debes leer esto.!! (20)

PPTX
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
PDF
SESIÓN REPOSICIÓN - IMPUGNACIÓN - DIAPOSITIVAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPT
Mod 5
PPTX
Expo terminacion y liquidacion del contrato estatal [autoguardado]
PPT
Solución efectiva de controversias agosto 2014
PDF
S08 - S09.pdf claseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPT
Mod 3
PPT
Procesal_Mod 3
PPTX
PRESENTACION DEL CUARTO TRABAJO DE LA EXPROPIACION
PDF
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
PPTX
Presentación D.ADMINISTRATIVO.pptx
PDF
Abogados en México
PPT
Taller 9 de setiembre
PPT
Taller 9 de setiembre
PPT
La Instancia laboral procesal laboral 2022 (1).ppt
 
PPTX
Relaciones colectivas de derecho del trabajo
PPT
Ce Modulo 6
PPTX
12. demanda administrativa
PDF
Aspectos Prácticos de la Evaluación Legal
PDF
TEMA 6 contrataciones.pdf
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
SESIÓN REPOSICIÓN - IMPUGNACIÓN - DIAPOSITIVAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Mod 5
Expo terminacion y liquidacion del contrato estatal [autoguardado]
Solución efectiva de controversias agosto 2014
S08 - S09.pdf claseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Mod 3
Procesal_Mod 3
PRESENTACION DEL CUARTO TRABAJO DE LA EXPROPIACION
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Presentación D.ADMINISTRATIVO.pptx
Abogados en México
Taller 9 de setiembre
Taller 9 de setiembre
La Instancia laboral procesal laboral 2022 (1).ppt
 
Relaciones colectivas de derecho del trabajo
Ce Modulo 6
12. demanda administrativa
Aspectos Prácticos de la Evaluación Legal
TEMA 6 contrataciones.pdf

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Enfermedad diver ticular.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
NIAS 250 ............................................
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Contextualización del Sena, etapa induccion

¿Te rescindieron un contrato de obra pública? Debes leer esto.!!

  • 1. DEFENSA ANTE LA RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA MÉXICO LEY FEDERAL
  • 2. MARCO JURÍDICO • CONSTITUCIÓN FEDERAL DE MÉXICO • LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS (LOPSRM) • REGLAMENTO DE LA LEY (RLOPSRM) • JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION
  • 3. ASPECTOS BÁSICOS Uno de los mayores temores de las empresas constructoras que celebran contratos de obra publica con el Gobierno Federal, Estatal y Municipal es que se inicie en su contra un procedimiento administrativo de rescisión, en virtud de que este acto jurídico conlleva problemas jurídicos y económicos que impactan gravemente en sus recursos y desempeño. Debido a que ninguna empresa esta exenta de que alguna vez pueda iniciarse este tipo de procedimiento en su contra lo mejor será estar preparado para tal evento, por ello es necesario saber y conocer los derechos que le asisten.
  • 4. LEGISLACION APLICABLE Entraremos pues al estudio concreto de la rescisión administrativa de un contrato de obra publica regido por la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas, en este contexto cabe aclarar a los empresarios constructores que dependiendo con que entidad se celebre el contrato es la ley aplicable, así por ejemplo si se trata de un contrato celebrado con un Estado y en este existe una legislación local que regula la obra publica pues ese será el ordenamiento aplicable, por ahora solo nos ocuparemos por aquellos contratos que se rigen por la Ley Federal antes señalada y que se aplica en todo el territorio nacional.
  • 5. ESQUEMA DEL PROCESO • ARTICULO 61 LOPSRM • SE ELABORA EL DOC. INICIAL DE RESCISIÓN. • SE NOTIFICA AL CONTRATISTA INICIO CONTESTACION • TIENE 15 DIAS HABILES PARA CONTESTAR Y APORTAR PRUEBAS • TIENE 15 DIAS HABILES PARA RESOLVER • DEBE NOTIFICAR LA RESOLUCION DENTRO DEL MISMO PLAZO. RESOLUCION
  • 6. ASPECTOS RELEVANTES 1.Que el procedimiento debe notificarse PERSONALMENTE, en el domicilio de la empresa y a la persona que tenga facultades para ello siguiendo los lineamientos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y/o en su defecto el Código Federal de Procedimientos Civiles en cuanto a las notificaciones personales. 2.- Que deben ser respetados los términos, para iniciar el procedimiento, para dar contestación al inicio, para aportar pruebas y para resolver. 3.- Que deberán ser recibidas todas las pruebas que sean ofrecidas. 4.- Que la resolución final deberá estar fundada en la ley exactamente aplicable al caso.
  • 7. ASPECTOS RELEVANTES 5.- Que la resolución final deba ser notificada personalmente a la empresa. 6.- Que contra el fallo que emita la dependencia existe un recurso para controvertirlo. 7.- Que existe la posibilidad de que aun terminado el procedimiento administrativo, las partes puedan acudir a los Tribunales para decidir la controversia. 8.- La conciliación ahora puede suspender el proceso de rescisión, siempre y cuando las condiciones lo permitan.
  • 8. CASO DE ESTUDIO Entremos a un ejemplo práctico para su completa compresión: la empresa constructora YAHAMIL S.A. DE C.V. celebró contrato de obra publica a precios unitarios y tiempo determinado con la SCT federal, la obra debía terminarse en un plazo de 90 días; es el caso que la dependencia inicia procedimiento administrativo de rescisión en contra de la empresa aduciendo atraso en la ejecución de la obra, lo notifica, la empresa por temor no contesta, pasa el termino para desahogar pruebas y finalmente se resuelve rescindir el contrato lo cual también es notificado, de nueva cuenta pasa el termino para impugnar la resolución y esta queda firme para que la dependencia empiece a reclamarla y hacer efectivas las garantías. Este cuadro desastroso es el típico de una empresa que no tiene conocimiento de los derechos que le asisten, así como también de aquella empresa que no cuenta con la asesoría legal necesaria para planear y desarrollar su defensa, por ello es necesario hacer conciencia entre los constructores que estos problemas TIENEN SOLUCION por lo cual deben enfrentarse y hacer valer sus derechos.
  • 9. OBSERVACIONES La estrategia para atacar el problema que presenta un problema de esta naturaleza es variable y depende de dos factores fundamentales: a)Tiempo B)Pruebas El primero de esos factores tiene vital importancia en la elaboración de la estrategia en atención al momento procesal del asunto, si por ejemplo se inicia una correcta valoración del problema desde el momento mismo en que se da inicio al procedimiento administrativo de rescisión se esta en posibilidad de plantear correctamente la defensa con los argumentos y pruebas técnico – legales que sustenten la contestación. Además se esta en la posibilidad de contrademandar si se cuentan con elementos y soportes fuertes. Como se observa la acción rápida y contundente es el arma más eficaz contra el ataque. El segundo de los factores es de importancia vital por que aun contando con los mejores argumentos para desvirtuar las imputaciones, si estos no se demuestran adecuadamente o bien no se ofrecen oportunamente la posibilidad de ganar disminuye considerablemente, por esta razón este factor es de importancia vital desde el inicio del procedimiento.
  • 10. COMPETENCIA Un capitulo de especial interés es el de la competencia para impugnar la rescisión de un contrato de obra publica. La competencia para conocer de controversias de contratos de obra publica celebrados con la federación o que se ejecutan con recursos federales surte siempre a favor de los Tribunales Federales, sin embargo existen varios Tribunales Federales, entre ellos los Juzgados de Distrito, los Tribunales Unitarios, los Colegiados y los de Justicia Fiscal y Administrativa, las Salas Electorales y de la Suprema Corte, en la mayoría de los casos los juicios se tramitan ante los Tribunales de Justicia Fiscal y Administrativa y/o Juicio en Línea, y en casos excepcionales ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa. • COMPETENCIA PARA CONOCER DE UN JUICIO ORDINARIO CIVIL EN EL QUE SE EJERCEN ACCIONES CON MOTIVO DE LA RESCISION UNILATERAL DE UN CONTRATO DE OBRA PUBLICA. CORRESPONDE A UN JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL. • RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTRATOS DE ADQUISICIONES O DE OBRA PÚBLICA. CONTRA DICHA DETERMINACIÓN DEBE AGOTARSE EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO (INAPLICABILIDAD DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 56/2007).
  • 11. NOSOTROS www.auditoriaobrapublica.com Tel. +52 (222) 6210051 +52 (222) 6151915 contacto@despachomata.com • CONTAMOS CON UNA INFRAESTRUCTURA SOLIDA TANTO EN RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS QUIENES CUENTAN CON BASTA EXPERIENCIA EN EL APOYO A ORGANISMOS GUBERNAMENTALES DE LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO, PERO SOBRE TODO UNA SOLIDA TRAYECTORIA EN EL MANEJO, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA OBRA PUBLICA EN MÉXICO. • NUESTRO EQUIPO ES MULTIDISCIPLINARIO (INGENIEROS, ARQUITECTOS, ABOGADOS, C ONTADORES) CON MAS DE 30 AÑOS DE EXITOSA EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.