SlideShare una empresa de Scribd logo
Jaime Gonzalez Ortiz Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Destinatarios Lengua extranjera. Ingles. 2º Bachillerato Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Objetivos A).- Conocer de primera mano el estilo indirecto de la prensa (reported speech), entendiendo el mensaje en su contexto verbal (presente, pasao y futuro) B).- El uso de los “Phrasal Verbs” como reclamo dea tención de la Prensa, y su utilización para “enfatizar la noticia” C).- Los conceptos de Posibilidad, Necesidad, Sugerencia, Habilidad, Prohibición (Modal Verbs) y su utilización por parte de la prensa Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Contenidos - Obtención de información específica en textos escritos de Prensa de habla inglesa, identificando las ideas principales -Lectura e interpretación de esos textos de manera autónoma -Identificación de enlaces y elementos de referencia para la interpretación de estos textos -Elaboración de una noticia, ficticia o no, haciendo referencia a los objetivos de la Unidad Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Recursos Entre los recursos de aula: diccionarios monolingües, libros de texto Utilización del aula de informática, para los siguientes enlaces: http://www.heraldscotland.com/news http://www.timesonline.co.uk/tol/news/uk/   http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/ Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades ( cuatro sesiones) (1) Explicación del objetivo. Conexión con los periódicos. Trabajo en grupos, poniendo énfasis en aquella noticia o noticias relacionada/s con el objetivo propuesto, extrayendo el significado más obvio. Resumen de la noticia, resaltando el estilo indirecto de la noticia (presente, pasado, futuro,)  indicando como se habría puesto en estilo directo (direct speech). Identificar otras noticias en “direct speech” para pasarlas al “reported speech”- Preguntas y respuestas por los grupos entre si, facilitando la comunicación verbal 2) Explicación del objetivo con ejercicios típicos de “phrasal verbs”. En grupos, identificar los verbos  y buscar su significado, parafraseando, con sinónimos , etc…. Exposición de los verbos  mas usuales, elaborando una regla con las preposiciones y adverbios más utilizados. A continuación una redacción, utilizando lo aprendido en la sesión, para entregar al final de la clase Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades 3).- Explicación de los verbos modales con sus diferentes acepciones: prohibición, necesidad, posibilidad, sugerencia, etc… Una vez identificada la noticia y el verbo modal correspondiente, tratar de cambiar  el verbo para variar su percepción  (should por must, may port might, can por may etc…)  Los grupos de alumnos decidirán que tipo de verbos son los más utilizados, y por qué; en qué contexto, y cuales son los motivos por las que han elegido ese verbo y no otro  4).-Esta última sesión sería para un test, y ver el nivel de consecución de los objetivos propuestos( auto test) Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Evaluación Interacción del alumno en clase (trabajo y aprendizaje) Recogida de material elaborado en clase Actitud participativa Colaboración en grupo Manejo de herramientas  y recursos didácticos Resultado del trabajo individual, mediante test propuesto  Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009

Más contenido relacionado

DOCX
Segunda jornada contenido
PPT
Power point lenguaje. te
DOCX
Tipología textual
PPTX
Procesos de la comunicación
PPT
Presentacion De Sanz
PPT
Hecho U OpinióN
PPT
Análisis lingüístico
Segunda jornada contenido
Power point lenguaje. te
Tipología textual
Procesos de la comunicación
Presentacion De Sanz
Hecho U OpinióN
Análisis lingüístico

La actualidad más candente (14)

PDF
Elemento de comunicación
PDF
Balotario primero2012
PPT
Elaboración de una clase
PPT
Planificar la escritura
PDF
Comunicación oral, vicios dicción y técnicas de comunicación oral.
PPT
3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
PPTX
I ngrid hugo salgado, para blog
PPTX
La Comunicación Oral
PPTX
Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
PPT
Textos periodisticos-b
PPTX
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
PDF
Hr l jhq-tipos_de_planificacio1
PPTX
Unidad 1
PDF
Comunicacion
Elemento de comunicación
Balotario primero2012
Elaboración de una clase
Planificar la escritura
Comunicación oral, vicios dicción y técnicas de comunicación oral.
3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
I ngrid hugo salgado, para blog
La Comunicación Oral
Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
Textos periodisticos-b
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
Hr l jhq-tipos_de_planificacio1
Unidad 1
Comunicacion
Publicidad

Destacado (7)

PDF
report speech, indefinite pronouns
PPTX
The easy way of the reported speech
PDF
3er trabajo de etapa de recuperación reported speech and conditionals
ODP
M.herrera y a.polo4d
PDF
THE INDIRECT SPEECH
DOC
REPORTED speech
PPTX
Had better – would rather
report speech, indefinite pronouns
The easy way of the reported speech
3er trabajo de etapa de recuperación reported speech and conditionals
M.herrera y a.polo4d
THE INDIRECT SPEECH
REPORTED speech
Had better – would rather
Publicidad

Similar a Model DU English Language (20)

PPT
Ud Narración no literaria. La noticia.
PPT
Ud la noticia
PPT
Ud5.la tv. comparando programas
DOCX
Plan para clase (la noticia y el dinero
PPT
Modelo UD
PPT
El significado de la imagen en la prensa raquel marco
DOC
PDF
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
DOCX
Taller y analisis
PPT
Presentación del Curso
PDF
Modelo de guias de autoaprendizaje (1)
PDF
Programación de aula lengua 4º
PPS
Beatriz gordo
PDF
2 eso librocompleto(2)
PDF
2 eso librocompleto
PDF
2 eso librocompleto(1)
PDF
1eso lengua
PDF
Antologia 7 2017
DOCX
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
Ud Narración no literaria. La noticia.
Ud la noticia
Ud5.la tv. comparando programas
Plan para clase (la noticia y el dinero
Modelo UD
El significado de la imagen en la prensa raquel marco
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Taller y analisis
Presentación del Curso
Modelo de guias de autoaprendizaje (1)
Programación de aula lengua 4º
Beatriz gordo
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto
2 eso librocompleto(1)
1eso lengua
Antologia 7 2017
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx

Más de Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico (20)

PPT
First steps in English: The Basics
PPT
Ud 4 Radio Y Tv Versión Actualizada
PPT
NIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRID
PPT
Elaboracion de un programa informativo
PPT
PPT
PPT
Comunicación verbal y comunicación no verbal
ODP
PresentacióN Los Titulares De Una Noticia
PPT
PPT
Ud2. Prensa. MetáFora, Imagen Y Valores
PPT
First steps in English: The Basics
Ud 4 Radio Y Tv Versión Actualizada
NIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRID
Elaboracion de un programa informativo
Comunicación verbal y comunicación no verbal
PresentacióN Los Titulares De Una Noticia
Ud2. Prensa. MetáFora, Imagen Y Valores

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Model DU English Language

  • 1. Jaime Gonzalez Ortiz Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 2. Destinatarios Lengua extranjera. Ingles. 2º Bachillerato Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 3. Objetivos A).- Conocer de primera mano el estilo indirecto de la prensa (reported speech), entendiendo el mensaje en su contexto verbal (presente, pasao y futuro) B).- El uso de los “Phrasal Verbs” como reclamo dea tención de la Prensa, y su utilización para “enfatizar la noticia” C).- Los conceptos de Posibilidad, Necesidad, Sugerencia, Habilidad, Prohibición (Modal Verbs) y su utilización por parte de la prensa Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 4. Contenidos - Obtención de información específica en textos escritos de Prensa de habla inglesa, identificando las ideas principales -Lectura e interpretación de esos textos de manera autónoma -Identificación de enlaces y elementos de referencia para la interpretación de estos textos -Elaboración de una noticia, ficticia o no, haciendo referencia a los objetivos de la Unidad Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 5. Recursos Entre los recursos de aula: diccionarios monolingües, libros de texto Utilización del aula de informática, para los siguientes enlaces: http://www.heraldscotland.com/news http://www.timesonline.co.uk/tol/news/uk/ http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/ Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 6. Actividades ( cuatro sesiones) (1) Explicación del objetivo. Conexión con los periódicos. Trabajo en grupos, poniendo énfasis en aquella noticia o noticias relacionada/s con el objetivo propuesto, extrayendo el significado más obvio. Resumen de la noticia, resaltando el estilo indirecto de la noticia (presente, pasado, futuro,) indicando como se habría puesto en estilo directo (direct speech). Identificar otras noticias en “direct speech” para pasarlas al “reported speech”- Preguntas y respuestas por los grupos entre si, facilitando la comunicación verbal 2) Explicación del objetivo con ejercicios típicos de “phrasal verbs”. En grupos, identificar los verbos y buscar su significado, parafraseando, con sinónimos , etc…. Exposición de los verbos mas usuales, elaborando una regla con las preposiciones y adverbios más utilizados. A continuación una redacción, utilizando lo aprendido en la sesión, para entregar al final de la clase Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 7. Actividades 3).- Explicación de los verbos modales con sus diferentes acepciones: prohibición, necesidad, posibilidad, sugerencia, etc… Una vez identificada la noticia y el verbo modal correspondiente, tratar de cambiar el verbo para variar su percepción (should por must, may port might, can por may etc…) Los grupos de alumnos decidirán que tipo de verbos son los más utilizados, y por qué; en qué contexto, y cuales son los motivos por las que han elegido ese verbo y no otro 4).-Esta última sesión sería para un test, y ver el nivel de consecución de los objetivos propuestos( auto test) Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 8. Evaluación Interacción del alumno en clase (trabajo y aprendizaje) Recogida de material elaborado en clase Actitud participativa Colaboración en grupo Manejo de herramientas y recursos didácticos Resultado del trabajo individual, mediante test propuesto Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009