2
Lo más leído
Biología y Geología 3.º ESO
LOS DESIERTOS
El modelado del relieve
UNIDAD
8
Biología y Geología 3.º ESO
Los desiertos
UNIDAD
8
Desierto rocoso Desierto pedregoso
Dirección del viento
predominante
Rocas
desgastadas
Oasis
Dunas
Desierto arenoso
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
Desierto rocoso Desierto pedregoso Desierto arenoso
Dirección del viento
predominante
Rocas
desgastadas
Oasis
Dunas
Pulsa en los rótulos
para saber más sobre lo que señalan
Los desiertos
El viento erosiona el macizo rocoso, arrastra los fragmentos de rocas más
ligeros, dejando los más grandes y pesados (grava y piedras) y creando un
desierto pedregoso.
Más adelante, el viento deposita la arena que transportaba formando dunas
(desierto arenoso) y depósitos de loess (polvo fino).
Dirección del viento
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8
S
Los desiertos
La abrasión eólica (acción
que causa el viento
cargado de partículas al
golpear sobre las rocas)
provoca un desgaste de
los macizos rocosos.
Si las rocas son duras, las
pule; si son blandas, llega
a perforarlas formando
arcos y cavidades.
Rocas desgastadas
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8 Los desiertos
Las dunas son
montículos de
arena, a veces de
gran tamaño.
Las más típicas
(llamadas
barjanes) tienen
forma de media
luna y se
desplazan
lentamente en el
sentido en que
sopla el viento
predominante.
Dunas
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8 Los desiertos
Un oasis es un
afloramiento de agua
subterránea,
generalmente
acompañado de
vegetación, en un
desierto.
Suelen constituir
porciones más o menos
extensas de terreno
fertilizadas por una
fuente de agua en
medio de los arenales.
Oasis
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8 Los desiertos
Los desiertos rocosos
están formados por
grandes macizos de rocas
o por montañas.
Estos materiales grandes
y pesados sufren los
efectos de la
meteorización física y de
la abrasión eólica.
El resultado es un
continuo desgaste o
pulido, que hace que
tengan un aspecto muy
característico.
Desierto rocoso
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8 Los desiertos
Los desiertos pedregosos
están formados por grava
y piedras, materiales
pesados que han sido
transportados por el
viento.
Las piedras de estos
desiertos se pulen por
abrasión, razón por la
que, generalmente,
presentan caras planas
en la dirección en que
soplan los vientos
predominantes.
Desierto pedregoso
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8 Los desiertos
En esta zona, el viento
deposita la arena que
arrastró y se forman
extensos campos de
dunas orientadas en la
dirección del viento
predominante.
Estas dunas cambian
continuamente de
forma y posición por la
acción del viento.
Desierto arenoso
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
Los desiertos
UNIDAD
8

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
PPT
1ºeso 2-minerales
PPTX
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
PPT
Modelado costero
PDF
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
PPT
Tema 16 procesos geológicos internos
PDF
Ud magmatismo
PPTX
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
1ºeso 2-minerales
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Modelado costero
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 16 procesos geológicos internos
Ud magmatismo
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias

La actualidad más candente (20)

PPT
Procesos geológicos externos(18-19)
PPT
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
PPTX
Tema 8 procesos geológicos externos
PPT
1ºeso 3-las rocas I
PPT
Tema 2 _ Estructura de la corteza
ODP
Metamorfisme
PPTX
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
PPTX
Ambientes y rocas sedimentarias
PPT
Meteorización
PPS
Pliegues geológicos
PPT
Geoformas fluviales
PDF
Cristalografia 1bachillerato
PPTX
Erosión fluvial Geologia General
PPTX
Geomorfología
PPT
Relieves estructurales.
PDF
UD 8. Procesos geológicos externos.
PPTX
Ciclo de davis
PPT
Unidades morfoestructurales
PPT
Rocasmetamorficas2018
PDF
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Procesos geológicos externos(18-19)
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Tema 8 procesos geológicos externos
1ºeso 3-las rocas I
Tema 2 _ Estructura de la corteza
Metamorfisme
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Ambientes y rocas sedimentarias
Meteorización
Pliegues geológicos
Geoformas fluviales
Cristalografia 1bachillerato
Erosión fluvial Geologia General
Geomorfología
Relieves estructurales.
UD 8. Procesos geológicos externos.
Ciclo de davis
Unidades morfoestructurales
Rocasmetamorficas2018
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Publicidad

Similar a Modelado eolico desiertos (20)

PPS
Paisaje en zonas secas
PDF
Ambiente eólico
PDF
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
PPTX
Acción geológica del viento
PPT
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
ODP
Accion geologica del viento
PPTX
Dunas Y Desiertos, Rafa Y MaríA
PPTX
Modelado eólico
PPTX
GEOLOGIA Accion geologica de los vientos.pptx
PPTX
el viento expo.pptx
ODP
MODELADO EÓLICO (blue shadow)
PPT
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
PPTX
Formas sedimentacion aridos
ODP
Modelado Eólico (Equipo Callejeros)
PDF
Tema 15 gg-vientos y desiertos
PPT
Morfología de la corteza debida al viento
PPTX
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
PPS
Modelado árido-subárido
PPT
El modelado del relieve
PPT
Trabajo de biologia
Paisaje en zonas secas
Ambiente eólico
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Acción geológica del viento
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
Accion geologica del viento
Dunas Y Desiertos, Rafa Y MaríA
Modelado eólico
GEOLOGIA Accion geologica de los vientos.pptx
el viento expo.pptx
MODELADO EÓLICO (blue shadow)
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
Formas sedimentacion aridos
Modelado Eólico (Equipo Callejeros)
Tema 15 gg-vientos y desiertos
Morfología de la corteza debida al viento
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
Modelado árido-subárido
El modelado del relieve
Trabajo de biologia
Publicidad

Más de mihayedo (20)

PDF
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PDF
Presentación invertebrados insectos.pdf
PDF
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
PDF
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
PDF
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
PDF
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
PDF
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
PPTX
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
PPTX
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
PPTX
Hidrosfera.pptx
PDF
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
PDF
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
PPTX
Procesos geológicos externos.pptx
PPTX
test-DEL-RELIEVE.pptx
PDF
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
PPT
Presión atmosférica.ppt
PPTX
Mapas meteorologicos.pptx
PDF
Infografía_Tharp.pdf
PPTX
Nutrición Aparato digestivo.pptx
PDF
atmosfera_1eso.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
Presentación invertebrados insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Hidrosfera.pptx
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
Procesos geológicos externos.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptx
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Presión atmosférica.ppt
Mapas meteorologicos.pptx
Infografía_Tharp.pdf
Nutrición Aparato digestivo.pptx
atmosfera_1eso.pdf

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Modelado eolico desiertos

  • 1. Biología y Geología 3.º ESO LOS DESIERTOS El modelado del relieve UNIDAD 8
  • 2. Biología y Geología 3.º ESO Los desiertos UNIDAD 8 Desierto rocoso Desierto pedregoso Dirección del viento predominante Rocas desgastadas Oasis Dunas Desierto arenoso
  • 3. Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 Desierto rocoso Desierto pedregoso Desierto arenoso Dirección del viento predominante Rocas desgastadas Oasis Dunas Pulsa en los rótulos para saber más sobre lo que señalan Los desiertos
  • 4. El viento erosiona el macizo rocoso, arrastra los fragmentos de rocas más ligeros, dejando los más grandes y pesados (grava y piedras) y creando un desierto pedregoso. Más adelante, el viento deposita la arena que transportaba formando dunas (desierto arenoso) y depósitos de loess (polvo fino). Dirección del viento VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 S Los desiertos
  • 5. La abrasión eólica (acción que causa el viento cargado de partículas al golpear sobre las rocas) provoca un desgaste de los macizos rocosos. Si las rocas son duras, las pule; si son blandas, llega a perforarlas formando arcos y cavidades. Rocas desgastadas VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 Los desiertos
  • 6. Las dunas son montículos de arena, a veces de gran tamaño. Las más típicas (llamadas barjanes) tienen forma de media luna y se desplazan lentamente en el sentido en que sopla el viento predominante. Dunas VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 Los desiertos
  • 7. Un oasis es un afloramiento de agua subterránea, generalmente acompañado de vegetación, en un desierto. Suelen constituir porciones más o menos extensas de terreno fertilizadas por una fuente de agua en medio de los arenales. Oasis VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 Los desiertos
  • 8. Los desiertos rocosos están formados por grandes macizos de rocas o por montañas. Estos materiales grandes y pesados sufren los efectos de la meteorización física y de la abrasión eólica. El resultado es un continuo desgaste o pulido, que hace que tengan un aspecto muy característico. Desierto rocoso VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 Los desiertos
  • 9. Los desiertos pedregosos están formados por grava y piedras, materiales pesados que han sido transportados por el viento. Las piedras de estos desiertos se pulen por abrasión, razón por la que, generalmente, presentan caras planas en la dirección en que soplan los vientos predominantes. Desierto pedregoso VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 Los desiertos
  • 10. En esta zona, el viento deposita la arena que arrastró y se forman extensos campos de dunas orientadas en la dirección del viento predominante. Estas dunas cambian continuamente de forma y posición por la acción del viento. Desierto arenoso VOLVER Biología y Geología 3.º ESO Los desiertos UNIDAD 8