SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO
CONSTRUCTIVISTA
MODELOS ACTUALES Y
TENDENCIAS EDUCATIVAS
DEFINICIÓN DEL
CONSTRUCTIVISMO
• Postura
epistemológica
sobre como
adquiere el
conocimiento el
ser humano.
Constructivismo
• El ser humano es un
constructor activo ya
se trate de
estructuras,
esquemas, estrategias.
Proceso
• Deja de ser una
entidad innata
consecuencia de la
simple evolución
biológica
Conocimiento
DEFINICIÓN
Amplio cuerpo de teorías
que tienen en común la idea
de que las personas, tanto
individual como
colectivamente, construyen;
sus ideas sobre su medio
físico, social o cultural.
Entiende que el
conocimiento es el
resultado de un proceso de
construcción o
reconstrucción de la
realidad que tiene su origen
en la interacción entre las
TIPOS DE CONSTRUCTIVISMO
Psicogenético
piagetiano
Cognitivo Sociocultural
JEAN PIAGET (1896-1980)
Psicólogo experimental, filósofo y biólogo
Suizo.
Famoso por sus aportes a la psicología
evolutiva y en concreto por sus estudios
sobre la infancia.
Sus observaciones en este campo, siguen
siendo, considerados como una de las
mejores y más completas teorías sobre el
desarrollo cognitivo de los niños a lo largo
del ciclo vital.
CONSTRUCTIVISMO
PSICOGÉNETICO PIAGETIANO
La educación debe ser entendida como un contexto
para ayudar a potenciar el desarrollo del alumno y
promover su autonomía moral e intelectual.
Su principal objetivo es crear hombres que sean
capaces de hacer cosas nuevas. No simplemente de
repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres
que sean creativos, inventivos y descubridores.
EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
El estudio de cómo se llega a conocer el mundo externo a través
de los propios sentidos.
Posición Filosófica ----- Neokantiana
El mundo real y la concepción de las relaciones de causalidad (causa – efecto) se
constituyen en la mente. Las informaciones recibidas a través de las modalidades
Sensoriales (percepción) son transformados en conceptos o construcciones que
A su vez son organizados en estructuras coherentes.
REALIDAD
RECONSTRUCCION DE
PROCESOS MENTALES
Comprensión
del Mundo
que nos
Rodea
PROCESO DE APRENDIZAJE
EN LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Educación
El Estudiante manipule los objetos de su
ambiente
(transformándolos, encontrándoles sentido,
disociándolos, Introduciendo variaciones.
Hacer Influencias Lógicas internamente y
desarrollar
Nuevos esquemas y nuevas estructuras
El Alumno debe tener la posibilidad
de
T R A N S F O R M A R
* Totalmente inadecuadas
actividades mecanicistas:
(memorizaciones, o repeticiones.).
PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE
PIAGET
InteraccionistaConstructivista
El conocimiento y los
Estadíos operatorios
se construyen
activamente
Sujeto de Conocimiento
Sujeto cognoscente
Constructivismo:
Creación de
novedades
Estructura inferior
Estructura superior
Transformación
Explicación de la naturaleza
del conocimiento y cómo
éste de construye
Desarrollo intelectual del niño
Teorías de estadíos del
desarrollo
SENSORIOMOTOR (0-2 AÑOS)
Estadio de la inteligencia
sensoriomotriz o práctica de
las regulaciones afectivas
elementales y de las primeras
fijaciones exteriores de la
afectividad.
Esta etapa constituye el
período del lactante y dura
hasta la edad de un año y
medio o dos años; es anterior
al desarrollo del lenguaje y
del pensamiento
propiamente dicho.
¿CÓMO APRENDE?A nivel sensoriomotor no existe distinción
entre la percepción de una cosa y la
actuación en respuesta a la misma: en esta
etapa el pensamiento es, literalmente,
acción.
Se trata de un conocimiento figurativo,
mismo que solo tiene en cuenta los aspectos
inmediatos de una situación u objeto, en
cuanto sus aspectos son observables para la
persona.
 Empieza a hacer uso de la imitación, la
memoria y el pensamiento.
 Empieza a reconocer que los objetos no
dejan de existir cuando son ocultados.
 Pasa de las acciones reflejas a la
actividad dirigida a metas.
PRE-OPERATORIO (2-7 AÑOS)
Estadio de la inteligencia
intuitiva, de los
sentimientos
interindividuales
espontáneos y de las
relaciones sociales de
sumisión al adulto.
Esta etapa abarca desde los
dos a los siete años. En ella
nace el pensamiento
preoperatorio: el niño
puede representar los
movimientos sin
ejecutarlos; es la época del
juego simbólico y del
¿CÓMO APRENDE?
Aunque el niño es capaz de distinguir entre
él mismo y los objetos, no es capaz de
concebir ninguna otra manera de
experimentar los objetos, si no es a su
propio modo.
Experimenta una gran dificultad para
clasificar y serializar los objetos y
experiencias.
 Desarrolla gradualmente el uso del
lenguaje y la capacidad para pensar en
forma simbólica.
 Es capaz de pensar lógicamente en
operaciones unidireccionales.
 Le resulta difícil considerar el punto de
vista de otra persona.
OPERACIONES CONCRETAS (7-12
AÑOS)
Estadio de las
operaciones
intelectuales concretas,
de los sentimientos
morales y sociales de
cooperación y del inicio
de la lógica. Esta etapa
abarca de los siete a
los once-doce años.
¿CÓMO APRENDE?El niño empieza a desarrollar
esquemas cognitivos coherentes que,
al principio son secuencias de
acciones.
El aspecto más importante del pensar
operativo es que es reversible y que
el niño ahora, al ser mas sistemático,
no es tan fácilmente inducido al
error.
 Es capaz de resolver problemas concretos
de manera lógica (activa).
 Entiende las leyes de la conservación y es
capaz de clasificar y establecer series.
 Entiende la reversibilidad.
OPERACIONES FORMALES (12-16
AÑOS)
Estadio de las
operaciones
intelectuales
abstractas, de la
formación de la
personalidad y la
inserción afectiva e
intelectual en la
sociedad de los adultos
(adolescencia).
¿CÓMO APRENDEN?
Las operaciones formales se extienden a
sistemas concretos que incluyen las ideas de
combinación y posibilidad, debido a que el
niño se da cuenta de la interdependencia de
variables, tales como el peso, la velocidad y
el tiempo que antes habían sido consideradas
aisladamente.
La persona formalmente operativa puede
también considerar mundos posibles además
del que tiene delante, y por tanto pensar
mediante hipótesis.
 Es capaz de resolver problemas abstractos
de manera lógica.
 Su pensamiento se hace más científico.
 Desarrolla interés por los temas sociales,
identidad.
EL ERROR SEGÚN EL
CONSTRUCTIVISMO
PSICOGENÉTICO:Obstáculo
Epistemológico
Parte de un proceso
constructivo
Se ve en sentido
POSITIVO
Dificultad objetiva en la
apropiación del
contenido enseñado
Trabajo en el lugar
para tratarlo
(interpretarlo y actuar
en consecuencia)
ERROR
PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA
EN EL CONSTRUCTIVISMO:
Método de enseñanza
indirecta
Entrevista clínica
Piagetana
Cuestionamientos para
la reflexión:
¿Cómo empezaste?
¿Qué viste?
La observación y el
registro acompañan el
diálogo
Promueve la curiosidad
investigativa
Desarrollo de
problemas cognitivos
TEORÍA PSICOGENÉTICA
Papel del Maestro:
Facilitador o promotor del
desarrollo y de la autonomía de los
alumnos.
Sólida formación sobre el
aprendizaje escolar y del desarrollo
cognoscitivo general.
Debe promover atmósfera de
reciprocidad, respeto y
autoconfianza en el aula.
Generación de problemas
cognitivos.
Uso de metodología de enseñanza
directa dando opción al alumno de
aprendizajes autónomos.
Papel del Alumno
Individuo activo.
Formula sus propias hipótesis.
Debe actuar (física y mentalmente)
en todo momento en el aula escolar.
Realiza procesos de construcción.
Es un constructor activo de su
propio conocimiento.

Más contenido relacionado

PPTX
1. historia del currículo
PPT
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
PPTX
Teoría psicogenética
PPTX
Pedagogia humanista
PPTX
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
DOCX
Paradigma sociocognitivo
DOCX
Modelos pedagógico John Dewey
PPTX
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
1. historia del currículo
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teoría psicogenética
Pedagogia humanista
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Paradigma sociocognitivo
Modelos pedagógico John Dewey
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann

La actualidad más candente (20)

DOCX
Aportes y propuestas de bruner
PPTX
Paradigmas y currículo 1.
PPTX
Mapa conceptual psicologia educativa
PDF
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
DOCX
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
PDF
Mapa conceptual jhon dewey
PPTX
La didáctica según diferentes autores
PPTX
Paradigmas Curriculares
PPT
Competencia educativa
PPT
TEORIA COGNITIVA
PPTX
Mediación para el aprendizaje
PPT
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
PPTX
Teoria genetica de jean piaget
PPT
Didactica
PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
PPTX
Concepciones sobre el currículo diapositivas
PPT
Tendencias Pedagógicas
PPTX
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
PPTX
La psicopedagogia
DOCX
Modelo de cuadrantes cerebrales
Aportes y propuestas de bruner
Paradigmas y currículo 1.
Mapa conceptual psicologia educativa
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Mapa conceptual jhon dewey
La didáctica según diferentes autores
Paradigmas Curriculares
Competencia educativa
TEORIA COGNITIVA
Mediación para el aprendizaje
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Teoria genetica de jean piaget
Didactica
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Tendencias Pedagógicas
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
La psicopedagogia
Modelo de cuadrantes cerebrales

Similar a Modelo constructivista (20)

PPT
Constructivismo psicogenético
PPT
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
PDF
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
PPTX
Constructivismo genetico001
PPTX
Constructivismo virtual
DOCX
PPT
Pedagogia Operatoria
PPTX
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
PDF
01 Constructivismo 1.pdf
PPTX
TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
PPTX
Diapositiva teoria del_aprendizaje
PPTX
Constructivismo paradigma educativo1.pptx
PDF
3ra sem teoría y paradigma mas importante
PDF
cognitivismo jean Piaget …………………………………….
PPTX
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
PDF
clase de psicologia del aprendizaje 4 piaget.pdf
DOCX
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
PDF
Clase Constructivismo cognitivo de Piaget.pdf
PDF
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
PPTX
teorías.pptx
Constructivismo psicogenético
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Constructivismo genetico001
Constructivismo virtual
Pedagogia Operatoria
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
01 Constructivismo 1.pdf
TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Constructivismo paradigma educativo1.pptx
3ra sem teoría y paradigma mas importante
cognitivismo jean Piaget …………………………………….
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
clase de psicologia del aprendizaje 4 piaget.pdf
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Clase Constructivismo cognitivo de Piaget.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
teorías.pptx

Más de Mario Hernandez (8)

PPTX
Constructivismo socio cultural
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento
PPTX
Constructivismo cognitivo modi
PPTX
Jean piaget
PPSX
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
PPSX
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
PPTX
Habilidades de aprendizaje
PPTX
alfabetismo digital
Constructivismo socio cultural
Aprendizaje por descubrimiento
Constructivismo cognitivo modi
Jean piaget
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
alfabetismo digital

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Modelo constructivista

  • 2. DEFINICIÓN DEL CONSTRUCTIVISMO • Postura epistemológica sobre como adquiere el conocimiento el ser humano. Constructivismo • El ser humano es un constructor activo ya se trate de estructuras, esquemas, estrategias. Proceso • Deja de ser una entidad innata consecuencia de la simple evolución biológica Conocimiento
  • 3. DEFINICIÓN Amplio cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, construyen; sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. Entiende que el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las
  • 5. JEAN PIAGET (1896-1980) Psicólogo experimental, filósofo y biólogo Suizo. Famoso por sus aportes a la psicología evolutiva y en concreto por sus estudios sobre la infancia. Sus observaciones en este campo, siguen siendo, considerados como una de las mejores y más completas teorías sobre el desarrollo cognitivo de los niños a lo largo del ciclo vital.
  • 6. CONSTRUCTIVISMO PSICOGÉNETICO PIAGETIANO La educación debe ser entendida como un contexto para ayudar a potenciar el desarrollo del alumno y promover su autonomía moral e intelectual. Su principal objetivo es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas. No simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores.
  • 7. EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA El estudio de cómo se llega a conocer el mundo externo a través de los propios sentidos. Posición Filosófica ----- Neokantiana El mundo real y la concepción de las relaciones de causalidad (causa – efecto) se constituyen en la mente. Las informaciones recibidas a través de las modalidades Sensoriales (percepción) son transformados en conceptos o construcciones que A su vez son organizados en estructuras coherentes. REALIDAD RECONSTRUCCION DE PROCESOS MENTALES Comprensión del Mundo que nos Rodea
  • 8. PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA TEORÍA DE JEAN PIAGET Educación El Estudiante manipule los objetos de su ambiente (transformándolos, encontrándoles sentido, disociándolos, Introduciendo variaciones. Hacer Influencias Lógicas internamente y desarrollar Nuevos esquemas y nuevas estructuras El Alumno debe tener la posibilidad de T R A N S F O R M A R * Totalmente inadecuadas actividades mecanicistas: (memorizaciones, o repeticiones.).
  • 9. PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE PIAGET InteraccionistaConstructivista El conocimiento y los Estadíos operatorios se construyen activamente Sujeto de Conocimiento Sujeto cognoscente Constructivismo: Creación de novedades Estructura inferior Estructura superior Transformación Explicación de la naturaleza del conocimiento y cómo éste de construye Desarrollo intelectual del niño Teorías de estadíos del desarrollo
  • 10. SENSORIOMOTOR (0-2 AÑOS) Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.
  • 11. ¿CÓMO APRENDE?A nivel sensoriomotor no existe distinción entre la percepción de una cosa y la actuación en respuesta a la misma: en esta etapa el pensamiento es, literalmente, acción. Se trata de un conocimiento figurativo, mismo que solo tiene en cuenta los aspectos inmediatos de una situación u objeto, en cuanto sus aspectos son observables para la persona.  Empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el pensamiento.  Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando son ocultados.  Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a metas.
  • 12. PRE-OPERATORIO (2-7 AÑOS) Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del
  • 13. ¿CÓMO APRENDE? Aunque el niño es capaz de distinguir entre él mismo y los objetos, no es capaz de concebir ninguna otra manera de experimentar los objetos, si no es a su propio modo. Experimenta una gran dificultad para clasificar y serializar los objetos y experiencias.  Desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar en forma simbólica.  Es capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales.  Le resulta difícil considerar el punto de vista de otra persona.
  • 14. OPERACIONES CONCRETAS (7-12 AÑOS) Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años.
  • 15. ¿CÓMO APRENDE?El niño empieza a desarrollar esquemas cognitivos coherentes que, al principio son secuencias de acciones. El aspecto más importante del pensar operativo es que es reversible y que el niño ahora, al ser mas sistemático, no es tan fácilmente inducido al error.  Es capaz de resolver problemas concretos de manera lógica (activa).  Entiende las leyes de la conservación y es capaz de clasificar y establecer series.  Entiende la reversibilidad.
  • 16. OPERACIONES FORMALES (12-16 AÑOS) Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).
  • 17. ¿CÓMO APRENDEN? Las operaciones formales se extienden a sistemas concretos que incluyen las ideas de combinación y posibilidad, debido a que el niño se da cuenta de la interdependencia de variables, tales como el peso, la velocidad y el tiempo que antes habían sido consideradas aisladamente. La persona formalmente operativa puede también considerar mundos posibles además del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hipótesis.  Es capaz de resolver problemas abstractos de manera lógica.  Su pensamiento se hace más científico.  Desarrolla interés por los temas sociales, identidad.
  • 18. EL ERROR SEGÚN EL CONSTRUCTIVISMO PSICOGENÉTICO:Obstáculo Epistemológico Parte de un proceso constructivo Se ve en sentido POSITIVO Dificultad objetiva en la apropiación del contenido enseñado Trabajo en el lugar para tratarlo (interpretarlo y actuar en consecuencia) ERROR
  • 19. PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL CONSTRUCTIVISMO: Método de enseñanza indirecta Entrevista clínica Piagetana Cuestionamientos para la reflexión: ¿Cómo empezaste? ¿Qué viste? La observación y el registro acompañan el diálogo Promueve la curiosidad investigativa Desarrollo de problemas cognitivos
  • 20. TEORÍA PSICOGENÉTICA Papel del Maestro: Facilitador o promotor del desarrollo y de la autonomía de los alumnos. Sólida formación sobre el aprendizaje escolar y del desarrollo cognoscitivo general. Debe promover atmósfera de reciprocidad, respeto y autoconfianza en el aula. Generación de problemas cognitivos. Uso de metodología de enseñanza directa dando opción al alumno de aprendizajes autónomos. Papel del Alumno Individuo activo. Formula sus propias hipótesis. Debe actuar (física y mentalmente) en todo momento en el aula escolar. Realiza procesos de construcción. Es un constructor activo de su propio conocimiento.