SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
TEORÍA
COGNITIVA
DE JEAN
PIAGET
“El conocimiento no puede ser una
copia, ya que siempre es una relación
entre sujeto y objeto” Jean Piaget
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA?
“Inteligencia es lo que usas cuando no sabes
qué hacer” Jean Piaget
EPISTEMOLOGÍA
GENÉTICA
Epistemología Genética
Ciencia que
estudia las
ciencias
Investigación
de las
capacidades
cognitivas
Campo de la
biología que
estudia los
genes
Investigación
del génesis del
pensamiento
INVESTIGACIÓN DEL GÉNESIS DEL
PENSAMIENTO HUMANO
“Si un individuo es pasivo intelectualmente, no
conseguirá ser libre moralmente” Jean Piaget
JEAN PIAGET
Teoría sobre el
Desarrollo Cognitivo
Proceso de
adaptación
“Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación
que se corresponden, más o menos, a la realidad” Jean Piaget
Define a la
Inteligencia
como
Conjunto de
operaciones lógicas
posee
Atributos
Organización Adaptación
Tendencia a organizar el
conocimiento en
estructuras o esquemas
Tendencia de nuestros
conocimientos a adaptarse a
los cambios del entorno
ASPECTOS GENERALES DE LA TEORÍA
DE PIAGET
Aprendizaje por descubrimiento
Organización y adaptación
Dicotomía entre sujeto y objeto
Equilibración: dialéctica entre
Asimilación y acomodación
La actividad
Interacción con el entorno
“El conocimiento científico está en perpetua evolución,
cambia de un día para otro” Jean Piaget
ADAPTACIÓN
Asimilación Acomodación
Proceso por el que el sujeto
interpreta la información que
proviene del medio, en función
de sus esquemas o estructuras
conceptuales
Supone modifación
de los esquemas
existentes para
responder a una
situación nueva.
“La abstracción reflexiva no se basa en acciones
individuales, sino en acciones coordinadas” Jean
Piaget
Supone también una asimilación o
reinterpretación de los datos o
conocimientos anteriores en
función de los nuevos esquemas
construidos
Saltar
Sentarse
“Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación
que se corresponden, más o menos, a la realidad” Jean Piaget
Sirve para
Montarse
en
terraza
Sala
Jugar
Hacer las
tareas
juguetes
La mitad de
la calle
Pero no
en
Alcanzar
objetos
y
para
Ver televisión
A la secretaria
EQUILIBRIO Y RUPTURA: TRES
NIVELES DE COMPLEJIDAD
PRIMER NIVEL O CONDUCTA INCORRECTA DE LOS OBJETOS
SEGUNDO NIVEL O CONFLICTO COGNITIVO
TERCER NIVEL O INTEGRACIÓN JERÁRQUICA
“Cada vez que se le enseña prematuramente a un niño algo que podría
descubrir por sí solo, se le impide a ese niño inventarlo y en consecuencia,
entenderlo completamente” Jean Piaget
INTELIGENCIA
Jean Piaget
No posee una fecha
cronológica precisa
“Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación
que se corresponden, más o menos, a la realidad.” Jean Piaget
Según
Etapas o Estadios
Son progresivos
Que se caracterizan
porque
Sensorio
Motor
Cada estadio se
caracteriza por una
estructura de
conocimiento
Se divide en
El orden de
sucesión es
siempre igual
Son
Pre-operacional
Operacional
Concreto
Operacional
Formal
• Comportamiento reflejo
• Egocentrismo
• No hay pensamiento
conceptual ni reflexivo
Pre-operacional
• Pensamiento simbólico
• Prevalece el Pensamiento
egocéntrico
• Carencia de reversibilidad
• Explicaciones incoherentes
con la realidad
Sensorio
motor
0 a 2
2 a 7
PERÍODO EDAD
Características del
periodo
• Desaparece el egocentrismo
• Lógica de operaciones
reversibles
• Interpretación objetiva en vez
de intuitiva de la realidad
Operacional
Formal
• Razonamiento hipotético verbal
• Pensamiento proposicional
• Pensamiento lógico, abstracto e
ilimitado
Operacional
Concreto
8 a 12
12 en
adelante
PERÍODO EDAD
Características del
periodo
Los seres humanos tendemos a la búsqueda del equilibrio: integración de las
nuevas experiencias en nuestros esquemas (nuestra forma de relacionarnos con
las ideas y el entorno).
Cuando las nuevas experiencias encajan con nuestros esquemas, se mantiene el
equilibrio; cuando las nuevas experiencias chocan con nuestros esquemas
previos, se produce un desequilibrio que inicialmente produce confusión y
después lleva al aprendizaje mediante la organización (nuestra forma de dar
sentido y simplificar en categorías nuestro conocimiento del mundo) y la
adaptación (el ajuste entre las ideas previas y las nuevas).
En el proceso de adaptación por asimilación se incorporan nuevas
informaciones en el esquema previo.
En el proceso de adaptación por acomodación, el esquema previo tiene que
modificarse, que ajustarse a la nueva experiencia o información.
Como tiene lugar el aprendizaje
JEAN PIAGET
Progreso de las
estructuras cognitivas
“Es con los niños con los que tenemos la mejor oportunidad de estudiar el
desarrollo del conocimiento lógico, el conocimiento matemático, el conocimiento
físico, y así sucesivamente” Jean Piaget
Se basan en
Tendencia a un
equilibrio
Surge
Desequilibrio
Asimilación Acomodación
Sostiene que
Aprendizaje
“APRENDER ES OPERAR CON
IDEAS U OBJETOS”
APRENDIZAJE
Esquema
Asimilador
ACOMODACIÓN
Si
Sufre
Piaget dedicó muy poca atención a las influencias sociales y
culturales.
Mientras Lev Vygotsky hizo un gran hincapié en la influencia social
en el desarrollo cognitivo, Piaget ignoró estos aspectos,
considerando al niño un organismo biológico que se desarrolla de
modo descontextualizado.
Piaget no distinguió competencia de desempeño.
Fallar en una prueba no significa necesariamente que no se tengan
adquiridos los requisitos cognitivos subyacentes a esa prueba;
existen otros aspectos como la motivación, la familiaridad de la
tarea,… que influyen en el desempeño.
CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura infantil
PDF
La Importancia Del Esquema Corporal
DOCX
Como aprenden los niños
PPSX
Habilidades y destrezas
PPSX
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
PPTX
Estructuración espacio temporal por GabrielaCabrera
PPTX
Enfoques sobre el proceso de adquisición y desarrollo
PDF
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
Literatura infantil
La Importancia Del Esquema Corporal
Como aprenden los niños
Habilidades y destrezas
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Estructuración espacio temporal por GabrielaCabrera
Enfoques sobre el proceso de adquisición y desarrollo
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).

Similar a Jean piaget (20)

PPTX
piaget (13).pptx
PDF
Teoria de la epistemologia genetica de jean piaget
PPTX
Jeanpiaget1 131023095616-phpapp02
PDF
jeanpiaget1-131023095616-phpapp02.pdf
PPTX
Jean piaget
PPTX
Exposicion jean piaget
PPT
Teoria genetica
PPTX
Presentación psicosocial piaget
PPT
Teoria Psicogenetica
DOCX
Teoría piagetiana
PDF
Piaget influencia en la pedagogia
PPT
teoria piaget
PPTX
Jean William Fritz Piaget
PPTX
Teoría del conocimiento de Jean Piaget.pptx.pptx
DOC
PPTX
Presentación piaget1
DOCX
Teorías de piaget
DOC
La teoría de piaget
PPT
Psicogenetico
PPTX
Paradigma psicogenético
piaget (13).pptx
Teoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Jeanpiaget1 131023095616-phpapp02
jeanpiaget1-131023095616-phpapp02.pdf
Jean piaget
Exposicion jean piaget
Teoria genetica
Presentación psicosocial piaget
Teoria Psicogenetica
Teoría piagetiana
Piaget influencia en la pedagogia
teoria piaget
Jean William Fritz Piaget
Teoría del conocimiento de Jean Piaget.pptx.pptx
Presentación piaget1
Teorías de piaget
La teoría de piaget
Psicogenetico
Paradigma psicogenético
Publicidad

Más de Mario Hernandez (8)

PPTX
Constructivismo socio cultural
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento
PPTX
Constructivismo cognitivo modi
PPTX
Modelo constructivista
PPSX
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
PPSX
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
PPTX
Habilidades de aprendizaje
PPTX
alfabetismo digital
Constructivismo socio cultural
Aprendizaje por descubrimiento
Constructivismo cognitivo modi
Modelo constructivista
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
alfabetismo digital
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Jean piaget

  • 1. TEORÍA COGNITIVA DE JEAN PIAGET “El conocimiento no puede ser una copia, ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto” Jean Piaget
  • 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA? “Inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer” Jean Piaget
  • 3. EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA Epistemología Genética Ciencia que estudia las ciencias Investigación de las capacidades cognitivas Campo de la biología que estudia los genes Investigación del génesis del pensamiento INVESTIGACIÓN DEL GÉNESIS DEL PENSAMIENTO HUMANO “Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente” Jean Piaget
  • 4. JEAN PIAGET Teoría sobre el Desarrollo Cognitivo Proceso de adaptación “Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación que se corresponden, más o menos, a la realidad” Jean Piaget Define a la Inteligencia como Conjunto de operaciones lógicas posee Atributos Organización Adaptación Tendencia a organizar el conocimiento en estructuras o esquemas Tendencia de nuestros conocimientos a adaptarse a los cambios del entorno
  • 5. ASPECTOS GENERALES DE LA TEORÍA DE PIAGET Aprendizaje por descubrimiento Organización y adaptación Dicotomía entre sujeto y objeto Equilibración: dialéctica entre Asimilación y acomodación La actividad Interacción con el entorno “El conocimiento científico está en perpetua evolución, cambia de un día para otro” Jean Piaget
  • 6. ADAPTACIÓN Asimilación Acomodación Proceso por el que el sujeto interpreta la información que proviene del medio, en función de sus esquemas o estructuras conceptuales Supone modifación de los esquemas existentes para responder a una situación nueva. “La abstracción reflexiva no se basa en acciones individuales, sino en acciones coordinadas” Jean Piaget Supone también una asimilación o reinterpretación de los datos o conocimientos anteriores en función de los nuevos esquemas construidos
  • 7. Saltar Sentarse “Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación que se corresponden, más o menos, a la realidad” Jean Piaget Sirve para Montarse en terraza Sala Jugar Hacer las tareas juguetes La mitad de la calle Pero no en Alcanzar objetos y para Ver televisión A la secretaria
  • 8. EQUILIBRIO Y RUPTURA: TRES NIVELES DE COMPLEJIDAD PRIMER NIVEL O CONDUCTA INCORRECTA DE LOS OBJETOS SEGUNDO NIVEL O CONFLICTO COGNITIVO TERCER NIVEL O INTEGRACIÓN JERÁRQUICA “Cada vez que se le enseña prematuramente a un niño algo que podría descubrir por sí solo, se le impide a ese niño inventarlo y en consecuencia, entenderlo completamente” Jean Piaget
  • 9. INTELIGENCIA Jean Piaget No posee una fecha cronológica precisa “Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación que se corresponden, más o menos, a la realidad.” Jean Piaget Según Etapas o Estadios Son progresivos Que se caracterizan porque Sensorio Motor Cada estadio se caracteriza por una estructura de conocimiento Se divide en El orden de sucesión es siempre igual Son Pre-operacional Operacional Concreto Operacional Formal
  • 10. • Comportamiento reflejo • Egocentrismo • No hay pensamiento conceptual ni reflexivo Pre-operacional • Pensamiento simbólico • Prevalece el Pensamiento egocéntrico • Carencia de reversibilidad • Explicaciones incoherentes con la realidad Sensorio motor 0 a 2 2 a 7 PERÍODO EDAD Características del periodo
  • 11. • Desaparece el egocentrismo • Lógica de operaciones reversibles • Interpretación objetiva en vez de intuitiva de la realidad Operacional Formal • Razonamiento hipotético verbal • Pensamiento proposicional • Pensamiento lógico, abstracto e ilimitado Operacional Concreto 8 a 12 12 en adelante PERÍODO EDAD Características del periodo
  • 12. Los seres humanos tendemos a la búsqueda del equilibrio: integración de las nuevas experiencias en nuestros esquemas (nuestra forma de relacionarnos con las ideas y el entorno). Cuando las nuevas experiencias encajan con nuestros esquemas, se mantiene el equilibrio; cuando las nuevas experiencias chocan con nuestros esquemas previos, se produce un desequilibrio que inicialmente produce confusión y después lleva al aprendizaje mediante la organización (nuestra forma de dar sentido y simplificar en categorías nuestro conocimiento del mundo) y la adaptación (el ajuste entre las ideas previas y las nuevas). En el proceso de adaptación por asimilación se incorporan nuevas informaciones en el esquema previo. En el proceso de adaptación por acomodación, el esquema previo tiene que modificarse, que ajustarse a la nueva experiencia o información. Como tiene lugar el aprendizaje
  • 13. JEAN PIAGET Progreso de las estructuras cognitivas “Es con los niños con los que tenemos la mejor oportunidad de estudiar el desarrollo del conocimiento lógico, el conocimiento matemático, el conocimiento físico, y así sucesivamente” Jean Piaget Se basan en Tendencia a un equilibrio Surge Desequilibrio Asimilación Acomodación Sostiene que Aprendizaje
  • 14. “APRENDER ES OPERAR CON IDEAS U OBJETOS” APRENDIZAJE Esquema Asimilador ACOMODACIÓN Si Sufre
  • 15. Piaget dedicó muy poca atención a las influencias sociales y culturales. Mientras Lev Vygotsky hizo un gran hincapié en la influencia social en el desarrollo cognitivo, Piaget ignoró estos aspectos, considerando al niño un organismo biológico que se desarrolla de modo descontextualizado. Piaget no distinguió competencia de desempeño. Fallar en una prueba no significa necesariamente que no se tengan adquiridos los requisitos cognitivos subyacentes a esa prueba; existen otros aspectos como la motivación, la familiaridad de la tarea,… que influyen en el desempeño. CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET