SlideShare una empresa de Scribd logo
ψEl atisbo
Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1986 en Neuchatel Suiza
y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra Suiza.
Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología
buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la
construcción del conocimiento.
Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio
del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que
la lógica del niño no solamente se construye progresivamente,
siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a
lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de
alcanzar el nivel adulto.
JEAN PIAGET Y SU ENFOQUE COGNITIVO
Jean Piaget es el principal exponente del enfoque del
desarrollo cognitivo.
Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar
en la formación mental de la persona, desde el
nacimiento hasta la madures.
Mantiene que el organismo humano tiene una
organización interna característica y que esta
organización interna es responsable del modo único del
funcionamiento del organismo, el cual es invariante.
ψTRES POSTULADOS
También sostiene que por medio de las funciones
invariantes el organismo adapta sus estructuras
cognitivas.
Estos tres postulados:
organización interna,
funciones invariantes e interacción entre el
organismo y
el entorno,
son básicos para Piaget.
El desarrollo cognitivo según Piaget no es el resultado
solo de la maduración del organismo ni de la influencia
del entorno, sino la interacción de los dos.
INTELIGENCIA YPENSAMIENTO
Para Piaget la inteligencia es una adaptación.
Esta interesado entre el pensamiento y las cosas.
Existen las funciones invariables y las estructuras
cognitivas variantes, es decir, las estructuras cambian a
medida que el organismo se desarrolla.
Son las estructuras cognitivas variantes las que marcan
la diferencia entre el pensamiento del niño y del adulto.
Estructuras cognitivas
Según se va desarrollando el organismo, sus estructuras
cognitivas cambian desde lo instintivo a través de los
sensorio motor a la estructura operativa del pensamiento
del adulto y Piaget sostiene que estas tres formas de
estructura cognitiva representan tres niveles de conocer.
Por lo tanto, el conocimiento es algo que el organismo
introduce dentro sino un proceso mediante el cual da un
sentido a su entorno, es la adaptación activa al
organismo mediante acciones externas evidentes, o
internalizadas.
Etapas del conocimiento
Piaget elabora hipótesis sobre como se desarrolla el
conocimiento y sostiene que este proceso de desarrollo
esta marcado por una serie de etapas cuyo orden es
invariable, aunque el tiempo de sus inicio y su
terminación pueden variar.
Pero cada etapa representa un modo diferente de
enfrentarse con un aspecto particular del entorno, y por
esto a de esperarse que la mayor parte de la actividad
pensante del niño sea característica de la etapa a la que
haya llegado.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
TEORÍA DE PAIGET
Ψ ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en
una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las
acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con
cualquier otro instrumento.
Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de
manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos
previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla
.
Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una
ciudad).
La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los
esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen
movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse
principalmente en operaciones mentales.
Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se
reorganizan de diversos modos.
Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de
acuerdo con una serie de etapas.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
TEORÍA DE PIAGET
ΨESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen
lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido
ciertos elementos del exterior.
Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría
de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye"
en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las
estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o
sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del
niño.
La estructura no es más que una integración equilibrada de
esquemas.
Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel
en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya
posee, pero en el plano de las estructuras.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
TEORÍA DE PIAGET
ΨORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la
inteligencia, y está formada por las etapas de
conocimientos que conducen a conductas diferentes en
situaciones especificas.
Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni
aprendido en sí mismo sino a través de las
organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión.
La función de la organización permite al sujeto conservar
en sistemas coherentes los flujos de interacción con el
medio.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
TEORÍA DE PIAGET
ΨADAPTACIÓN: La adaptación está siempre presente a
través de dos elementos básicos: la asimilación y la
acomodación.
El proceso de adaptación busca en algún momento la
estabilidad y, en otros, el cambio.
En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es
adquirida por la asimilación mediante la cual se
adquiere nueva información y también por la acomodación
mediante la cual se ajustan a esa nueva información.
La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y
lograr un ajuste dinámico con el medio.
La adaptación y organización son funciones fundamentales
que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo
cognitivo, ambos son elementos indisociables.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
TEORÍA DE PIAGET
Ψ• ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en
que un organismo se enfrenta a un estimulo del entorno
en términos de organización actual.
"La asimilación mental consiste en la incorporación de los
objetos dentro de los esquemas de comportamiento,
esquemas que no son otra cosa sino el armazón de
acciones que el hombre puede reproducir activamente en
la realidad”.
De manera global se puede decir que la asimilación es el
hecho de que el organismo adopte las sustancias
tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras.
Incorporación de los datos de la experiencia en las
estructuras innatas del sujeto.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
TEORÍA DE PIAGET
ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la organización
actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el
sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece
como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para
poder coordinar los diversos esquemas de asimilación.
EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los
denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistema intelectual o
cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez
sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es
incorporada en la persona.
El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio
interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta
misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su
medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las
reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo
debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge
entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.
PROCESO DE EQUILIBRACIÓN
Ψ Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el
sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la
relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución
intelectual es la evolución de esta relación asimilación /
acomodación.
Ψ Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y
acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más
complejos
1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los
acontecimientos externos.
1. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.
1. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de
esquemas diferenciados.
ΨPIAGET DISTINGE CUATRO ETAPAS PRINCIPALES:
ΨETAPA SENSORIOMOTORA:
La conducta del niño es esencialmente motora, no hay
representación interna de los acontecimientos externos,
ni piensa mediante conceptos.
ψ• Estadio de los mecanismos reflejos congénitos.
Estadio de las reacciones circulares primarias
ψ• Estadio de las reacciones circulares secundarias
ψ• Estadio de la coordinación de los esquemas de
conducta previos.
ψ• Estadio de los nuevos descubrimientos por
experimentación.
ψ• Estadio de las nuevas representaciones mentales.
 Todo esto esto sucede entre los 0meses y los 24
meses.
Ψ Etapa Preoperacional
ΨEs la etapa del pensamiento y la del lenguaje que
gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita
objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos,
imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
• Estádio pré-conceptual. (de los 2 a los 4 años)
• Estádio intuitivo. (de los 4 a los 7 años)
Etapa de las operaciones
concretas
ΨLos procesos de razonamiento se vuelen lógicos y
pueden aplicarse a problemas concretos o reales.
ΨEn el aspecto social, el niño ahora se convierte en un
ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los
esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de
conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad,
espacio, tiempo y velocidad.
De los 7 a los 11 años
Etapa de las operaciones formales
ΨEn esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre
conocimientos concretos observados que le permiten
emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo.
Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación
continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de
los conceptos morales.
ΨDe los 11 años en adelante.
ΨCómo se logra el desarrollo
cognitivo
Ningún conocimiento es una copia de lo real, porque incluye,
forzosamente, un proceso de asimilación a estructuras anteriores;
es decir, una integración de estructuras previas.
De esta forma, la asimilación maneja dos elementos: lo que se
acaba de conocer y lo que significa dentro del contexto del ser
humano que lo aprendió.
Por esta razón, conocer no es copiar lo real, sino actuar en la
realidad y transformarla.
La lógica, por ejemplo, no es simplemente un sistema de notaciones
inherentes al lenguaje, sino que consiste en un sistema de
operaciones como clasificar, seriar, poner en correspondencia, etc.
Es decir, se pone en acción la teoría asimilada.
Conocer un objeto, para Piaget, implica incorporarlo a los sistemas
de acción y esto es válido tanto para conductas sensorias motrices
hasta combinaciones lógicas − matemáticas.
Esquemas y
Conductas
 Los esquemas más básicos que se asimilan son reflejos o
instintos, en otras palabras, información hereditaria.
 A partir de nuestra conformación genética respondemos al
medio en el que estamos inscritos; pero a medida que se
incrementan los estímulos y conocimientos, ampliamos
nuestra capacidad de respuesta; ya que asimilamos nuevas
experiencias que influyen en nuestra percepción y forma de
responder al entorno.
 Las conductas adquiridas llevan consigo procesos
auto−reguladores, que nos indican cómo debemos percibirlas
y aplicarlas.
 El conjunto de las operaciones del pensamiento, en
especial las operaciones lógico − matemáticas, son un vasto
sistema auto−regulador, que garantiza al pensamiento su
autonomía y coherencia.
La Regulación se divide, según Piaget en
dos niveles.
• Regulaciones orgánicas, que tienen que ver con las hormonas, ciclos,
metabolismo, información genética y sistema nervioso.
• Regulaciones cognitivas, tienen su origen en los conocimientos adquiridos
previamente por los individuos.
De manera general se puede decir que el desarrollo cognitivo ocurre con la
reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos
adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y acomodación
de las mismas de acuerdo con el equipaje previo de las estructuras cognitivas de
los aprendices.
Si la experiencia física o social entra en conflicto con los conocimientos previos,
las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y
es lo que se considera como aprendizaje.
El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que
presentan diferentes niveles de complejidad.
La experiencia escolar, por tanto, debe promover el conflicto cognitivo en el
aprendiz mediante diferentes actividades, tales como las preguntas desafiantes
de su saber previo, las situaciones desestabilizadoras, las propuestas o
proyectos retadores, etc.
lA EPISTEMOLOGIA GENÉTICA
La teoría de Piaget ha sido denominada epistemología genética
porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas
desde su base orgánica, biológica, genética, encontrando que cada
individuo se desarrolla a su propio ritmo.
Describe el curso del desarrollo cognitivo desde la fase del recién
nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa
adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento
regulado.
En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencian
periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo
sensorio−motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones
formales.
Piaget considera el pensamiento y la inteligencia como procesos
cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico − biológico
determinado que va desarrollándose en forma paralela con la
maduración y el crecimiento biológico.
ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN
En la base de este proceso se encuentran dos funciones
denominadas asimilación y acomodación, que son básicas
para la adaptación del organismo a su ambiente.
Esta adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo
del individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su
ambiente. Mediante la asimilación el organismo incorpora
información al interior de las estructuras cognitivas a fin de
ajustar mejor el conocimiento previo que posee.
Es decir, el individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo utiliza
según lo concibe.
La segunda parte de la adaptación que se denomina
acomodación, como ajuste del organismo a las circunstancias
exigentes, es un comportamiento inteligente que necesita
incorporar la experiencia de las acciones para lograr su cabal
desarrollo.
Estos mecanismos de asimilación y acomodación conforman
unidades de estructuras cognoscitivas que Piaget denomina
esquemas.
Estos esquemas son representaciones interiorizadas de cierta
clase de acciones o ejecuciones, como cuando se realiza algo
mentalmente sin realizar la acción.
Puede decirse que el esquema constituye un plan cognoscitivo
que establece la secuencia de pasos que conducen a la
solución de un problema.
Para Piaget el desarrollo cognitivo se desarrolla de dos
formas: la primera, la más amplia, corresponde al propio
desarrollo cognitivo, como un proceso adaptativo de
asimilación y acomodación, el cual incluye maduración
biológica, experiencia, transmisión social y equilibrio cognitivo.
La segunda forma de desarrollo cognitivo se limita a la
adquisición de nuevas respuestas para situaciones especificas
o a la adquisición de nuevas estructuras para determinadas
operaciones mentales especificas.
LOS FACTORES MOTIVACIONALES
En el caso del aula de clases Piaget considera que los factores
motivacionales de la situación del desarrollo cognitivo son inherentes
al estudiante y no son, por lo tanto, manipulables directamente por el
profesor.
La motivación del estudiante se deriva de la existencia de un
desequilibrio conceptual y de la necesidad del estudiante de
restablecer su equilibrio.
La enseñanza debe ser planeada para permitir que el estudiante
manipule los objetos de su ambiente, transformándolos,
encontrándoles sentido, disociándolos, introduciéndoles variaciones
en sus diversos aspectos, hasta estar en condiciones de hacer
inferencias lógicas y desarrollar nuevos esquemas y nuevas
estructuras mentales.
El desarrollo cognitivo, en resumen, ocurre a partir de la
reestructuración de las estructuras cognitivas internas del aprendiz,
de sus esquemas y estructuras mentales, de tal forma que al final de
un proceso de aprendizaje deben aparecer nuevos esquemas y
estructuras como una nueva forma de equilibrio.

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo cognitivo
PPTX
Conceptos piagetianos
PPTX
Jean Piaget y Robert Gagné
PPTX
Teoria de piaget
DOC
La teoría de piaget
PDF
PIAGET
PPTX
Teoría cognitiva de Piaget
PPTX
Teoría psicogenética
Desarrollo cognitivo
Conceptos piagetianos
Jean Piaget y Robert Gagné
Teoria de piaget
La teoría de piaget
PIAGET
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría psicogenética

La actualidad más candente (20)

DOCX
Toria de piaget
PPTX
La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)
PPTX
Modelo psicogenético
PPT
Piaget
PPTX
Jean piaget
PPT
Psicogenetico
PPTX
Piaget (Desarrollo Cognitivo)
DOCX
Teorías de piaget
PDF
J. Piaget Teoría Psicogenética
PPTX
TeoríA De Jean Piaget
PPT
TeoríAs De Piaget
DOC
TeoíA+Cog [1]
PPTX
Teoria psicogenetica por silvia carrera
PDF
Piaget influencia en la pedagogia
PDF
Diapositivas: Concepción genético-cognitiva del aprendizaje según Piaget
PDF
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
DOC
Teoría genética de piaget
PPTX
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Toria de piaget
La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)
Modelo psicogenético
Piaget
Jean piaget
Psicogenetico
Piaget (Desarrollo Cognitivo)
Teorías de piaget
J. Piaget Teoría Psicogenética
TeoríA De Jean Piaget
TeoríAs De Piaget
TeoíA+Cog [1]
Teoria psicogenetica por silvia carrera
Piaget influencia en la pedagogia
Diapositivas: Concepción genético-cognitiva del aprendizaje según Piaget
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
Teoría genética de piaget
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
la teoria del aprendizaje
PPTX
Teoria y corriente del aprendizaje del adulto
PPTX
PPT
Aprendizaje Adultos 1
PPTX
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
PPTX
Representantes conductismo y constructivismo
PPT
Piaget
PPT
Piaget
DOCX
Reacciones circulares
DOCX
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
PPTX
Teoría y corrientes del aprendizaje del adulto
PPT
Tecnicas de aprendizaje
DOC
Desarrollo humano segun piaget
PPTX
"Padre del Constructivismo"
PPTX
Condicionamiento Clásico
PPT
Aprendizaje
la teoria del aprendizaje
Teoria y corriente del aprendizaje del adulto
Aprendizaje Adultos 1
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Representantes conductismo y constructivismo
Piaget
Piaget
Reacciones circulares
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Teoría y corrientes del aprendizaje del adulto
Tecnicas de aprendizaje
Desarrollo humano segun piaget
"Padre del Constructivismo"
Condicionamiento Clásico
Aprendizaje
Publicidad

Similar a Presentación piaget1 (20)

PDF
05_Desarrollo cognitivo.pdf
PDF
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
DOC
PPT
Teoria Psicogenetica
PPTX
Jean William Fritz Piaget
PPTX
Presentación psicosocial piaget
PDF
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
PPTX
Modelo educativo de jean piaget
DOCX
Teoría del desarrollo cognitivo del piaget
DOC
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
PPTX
Psicogenetica piaget1
PPTX
EXPOEQUILIBRIO.pptx
DOCX
RESUMEN_DE_LAS_PRINCIPALES_TEORIAS_CONSTRUCTIVISTAS (1).docx
DOCX
Teorizantes de enfermeria
PDF
Teorias desarrollo cognitivo_0
PDF
Teorias desarrollo cognitivo_0
PDF
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
PDF
Teorias desarrollo cognitivo_0
PDF
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
DOCX
Diplomado ii
05_Desarrollo cognitivo.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Teoria Psicogenetica
Jean William Fritz Piaget
Presentación psicosocial piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
Teoría del desarrollo cognitivo del piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Psicogenetica piaget1
EXPOEQUILIBRIO.pptx
RESUMEN_DE_LAS_PRINCIPALES_TEORIAS_CONSTRUCTIVISTAS (1).docx
Teorizantes de enfermeria
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
Diplomado ii

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Presentación piaget1

  • 1. ψEl atisbo Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1986 en Neuchatel Suiza y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra Suiza. Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.
  • 2. JEAN PIAGET Y SU ENFOQUE COGNITIVO Jean Piaget es el principal exponente del enfoque del desarrollo cognitivo. Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madures. Mantiene que el organismo humano tiene una organización interna característica y que esta organización interna es responsable del modo único del funcionamiento del organismo, el cual es invariante.
  • 3. ψTRES POSTULADOS También sostiene que por medio de las funciones invariantes el organismo adapta sus estructuras cognitivas. Estos tres postulados: organización interna, funciones invariantes e interacción entre el organismo y el entorno, son básicos para Piaget. El desarrollo cognitivo según Piaget no es el resultado solo de la maduración del organismo ni de la influencia del entorno, sino la interacción de los dos.
  • 4. INTELIGENCIA YPENSAMIENTO Para Piaget la inteligencia es una adaptación. Esta interesado entre el pensamiento y las cosas. Existen las funciones invariables y las estructuras cognitivas variantes, es decir, las estructuras cambian a medida que el organismo se desarrolla. Son las estructuras cognitivas variantes las que marcan la diferencia entre el pensamiento del niño y del adulto.
  • 5. Estructuras cognitivas Según se va desarrollando el organismo, sus estructuras cognitivas cambian desde lo instintivo a través de los sensorio motor a la estructura operativa del pensamiento del adulto y Piaget sostiene que estas tres formas de estructura cognitiva representan tres niveles de conocer. Por lo tanto, el conocimiento es algo que el organismo introduce dentro sino un proceso mediante el cual da un sentido a su entorno, es la adaptación activa al organismo mediante acciones externas evidentes, o internalizadas.
  • 6. Etapas del conocimiento Piaget elabora hipótesis sobre como se desarrolla el conocimiento y sostiene que este proceso de desarrollo esta marcado por una serie de etapas cuyo orden es invariable, aunque el tiempo de sus inicio y su terminación pueden variar. Pero cada etapa representa un modo diferente de enfrentarse con un aspecto particular del entorno, y por esto a de esperarse que la mayor parte de la actividad pensante del niño sea característica de la etapa a la que haya llegado.
  • 7. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE PAIGET Ψ ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla . Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad). La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.
  • 8. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE PIAGET ΨESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.
  • 9. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE PIAGET ΨORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones especificas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión. La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio.
  • 10. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE PIAGET ΨADAPTACIÓN: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio. En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información. La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio. La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.
  • 11. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE PIAGET Ψ• ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estimulo del entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad”. De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.
  • 12. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE PIAGET ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación. EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona. El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.
  • 13. PROCESO DE EQUILIBRACIÓN Ψ Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación. Ψ Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos 1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. 1. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto. 1. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.
  • 14. ΨPIAGET DISTINGE CUATRO ETAPAS PRINCIPALES: ΨETAPA SENSORIOMOTORA: La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. ψ• Estadio de los mecanismos reflejos congénitos. Estadio de las reacciones circulares primarias ψ• Estadio de las reacciones circulares secundarias ψ• Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. ψ• Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. ψ• Estadio de las nuevas representaciones mentales.  Todo esto esto sucede entre los 0meses y los 24 meses.
  • 15. Ψ Etapa Preoperacional ΨEs la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. • Estádio pré-conceptual. (de los 2 a los 4 años) • Estádio intuitivo. (de los 4 a los 7 años)
  • 16. Etapa de las operaciones concretas ΨLos procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. ΨEn el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. De los 7 a los 11 años
  • 17. Etapa de las operaciones formales ΨEn esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. ΨDe los 11 años en adelante.
  • 18. ΨCómo se logra el desarrollo cognitivo Ningún conocimiento es una copia de lo real, porque incluye, forzosamente, un proceso de asimilación a estructuras anteriores; es decir, una integración de estructuras previas. De esta forma, la asimilación maneja dos elementos: lo que se acaba de conocer y lo que significa dentro del contexto del ser humano que lo aprendió. Por esta razón, conocer no es copiar lo real, sino actuar en la realidad y transformarla. La lógica, por ejemplo, no es simplemente un sistema de notaciones inherentes al lenguaje, sino que consiste en un sistema de operaciones como clasificar, seriar, poner en correspondencia, etc. Es decir, se pone en acción la teoría asimilada. Conocer un objeto, para Piaget, implica incorporarlo a los sistemas de acción y esto es válido tanto para conductas sensorias motrices hasta combinaciones lógicas − matemáticas.
  • 19. Esquemas y Conductas  Los esquemas más básicos que se asimilan son reflejos o instintos, en otras palabras, información hereditaria.  A partir de nuestra conformación genética respondemos al medio en el que estamos inscritos; pero a medida que se incrementan los estímulos y conocimientos, ampliamos nuestra capacidad de respuesta; ya que asimilamos nuevas experiencias que influyen en nuestra percepción y forma de responder al entorno.  Las conductas adquiridas llevan consigo procesos auto−reguladores, que nos indican cómo debemos percibirlas y aplicarlas.  El conjunto de las operaciones del pensamiento, en especial las operaciones lógico − matemáticas, son un vasto sistema auto−regulador, que garantiza al pensamiento su autonomía y coherencia.
  • 20. La Regulación se divide, según Piaget en dos niveles. • Regulaciones orgánicas, que tienen que ver con las hormonas, ciclos, metabolismo, información genética y sistema nervioso. • Regulaciones cognitivas, tienen su origen en los conocimientos adquiridos previamente por los individuos. De manera general se puede decir que el desarrollo cognitivo ocurre con la reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los aprendices. Si la experiencia física o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan diferentes niveles de complejidad. La experiencia escolar, por tanto, debe promover el conflicto cognitivo en el aprendiz mediante diferentes actividades, tales como las preguntas desafiantes de su saber previo, las situaciones desestabilizadoras, las propuestas o proyectos retadores, etc.
  • 21. lA EPISTEMOLOGIA GENÉTICA La teoría de Piaget ha sido denominada epistemología genética porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética, encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe el curso del desarrollo cognitivo desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado. En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo sensorio−motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones formales. Piaget considera el pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico − biológico determinado que va desarrollándose en forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico.
  • 22. ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su ambiente. Esta adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente. Mediante la asimilación el organismo incorpora información al interior de las estructuras cognitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. Es decir, el individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo utiliza según lo concibe. La segunda parte de la adaptación que se denomina acomodación, como ajuste del organismo a las circunstancias exigentes, es un comportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia de las acciones para lograr su cabal desarrollo.
  • 23. Estos mecanismos de asimilación y acomodación conforman unidades de estructuras cognoscitivas que Piaget denomina esquemas. Estos esquemas son representaciones interiorizadas de cierta clase de acciones o ejecuciones, como cuando se realiza algo mentalmente sin realizar la acción. Puede decirse que el esquema constituye un plan cognoscitivo que establece la secuencia de pasos que conducen a la solución de un problema. Para Piaget el desarrollo cognitivo se desarrolla de dos formas: la primera, la más amplia, corresponde al propio desarrollo cognitivo, como un proceso adaptativo de asimilación y acomodación, el cual incluye maduración biológica, experiencia, transmisión social y equilibrio cognitivo. La segunda forma de desarrollo cognitivo se limita a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones especificas o a la adquisición de nuevas estructuras para determinadas operaciones mentales especificas.
  • 24. LOS FACTORES MOTIVACIONALES En el caso del aula de clases Piaget considera que los factores motivacionales de la situación del desarrollo cognitivo son inherentes al estudiante y no son, por lo tanto, manipulables directamente por el profesor. La motivación del estudiante se deriva de la existencia de un desequilibrio conceptual y de la necesidad del estudiante de restablecer su equilibrio. La enseñanza debe ser planeada para permitir que el estudiante manipule los objetos de su ambiente, transformándolos, encontrándoles sentido, disociándolos, introduciéndoles variaciones en sus diversos aspectos, hasta estar en condiciones de hacer inferencias lógicas y desarrollar nuevos esquemas y nuevas estructuras mentales. El desarrollo cognitivo, en resumen, ocurre a partir de la reestructuración de las estructuras cognitivas internas del aprendiz, de sus esquemas y estructuras mentales, de tal forma que al final de un proceso de aprendizaje deben aparecer nuevos esquemas y estructuras como una nueva forma de equilibrio.