SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE REQUISITOS Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción
Tiene como objetivo delimitar el sistema y capturar la funcionalidad que debe ofrecer desde la perspectiva del usuario. Este modelo puede funcionar como un contrato entre el desarrollador y el cliente o usuario del sistema, y por lo tanto proyecta lo que el cliente desea según la percepción del desarrollador.  El propósito del modelo de requisito es comprender completamente el problema y sus implicaciones.  Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción
El propósito de éste documento es recoger, analizar y definir las necesidades y las características del  sistema.  El documento se centra en la funcionalidad requerida por los participantes en el proyecto y los usuarios finales. Introducción Propósito Alcance Referencias Posicionamiento Oportunidad del Negocio Descripción de los Participantes del Proyecto Participantes en el Proyecto Perfiles  de usuarios Descripción Global del Producto Perspectivas Costos y precios Restricciones Precedencias y Prioridades Otros Requisitos del Producto Requisitos de Documentación Manual de Usuario Ayuda en Línea Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
Recoge todos y cada uno de los términos manejados a lo largo de todo el proyecto.  Introducción Propósito Alcance Referencias Organización del Glosario Definiciones Lista de Términos manejados a lo largo de todo el proyecto Se trata de un diccionario informal de datos y definiciones de la nomenclatura que se maneja, de tal modo que se crea un estándar para todo el proyecto. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
Gestión de Ventas, incluyendo: Procedimiento de venta de productos vía operadoras de teléfono. Procedimiento de venta mediante la atención de comerciales a domicilio del cliente.  Procedimiento de venta mediante el sistema online, vía Web. Gestión de Almacenes, incluyendo: Gestión de nuevos pedidos. Reserva de stock para la preparación de pedidos. Gestión de Envíos. Gestión de Pedidos. Gestión de recibos. Departamento de Recursos Humanos.  Departamento de Marketing. Departamento de Logística. Contabilidad y Facturación. La Empresa lleva a cabo la venta al por mayor de artículos deportivos a nivel internacional. La entrada en un mercado competitivo como en el que encuentra inmersa este firma conllevará una previsible adaptación a los nuevos sistemas de información y a la evolución tecnológica. Por ello, la empresa considera necesario el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de los artículos deportivos que forman parte de sus catálogos. El proyecto debe proporcionar una propuesta para el desarrollo de todos los subsistemas implicados en la gestión de artículos deportivos. Estos subsistemas se pueden diferenciar en siete grandes bloques:  Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
El modelo de casos de uso describe un sistema en término de sus distintas formas de utilización, cada uno de estas formas es conocida como un caso de uso. Cada caso de uso o flujo se compone de una secuencia de eventos iniciada por el usuario. Para comprender los casos de uso de un sistema primero es necesario saber quienes son sus usuarios.  Por ejemplo, conducir un automóvil es distinto a arreglarlo, donde los usuarios también son distintos, el dueño del automóvil y el mecánico, respectivamente. Para ello se define el concepto de actor  Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
Los actores  son entidades distintas a los usuarios, en el sentido que los usuarios son las personas reales que utilizan el sistema, mientras que los actores representan un cierto papel que una persona real puede jugar. Utilizando terminología orientada a objetos, se considera al actor como una clase de usuario, mientras que los usuarios se consideran como objetos o instancias de esa clase.  Los actores  modelan cualquier entidad externa que necesite intercambiar información con el sistema. Los actores no están restringidos a ser personas físicas, pudiendo representar otros sistemas externos al actual. Lo esencial es que los actores representen entidades externas al sistema. Además, cada uno de estos actores podrá ejecutar una o más tareas del sistema. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
Para especificar los actores de un sistema, se dibuja un diagrama correspondiente a la delimitación del sistema, la cual representa al sistema como una “caja negra” y a los diferentes actores como entidades externas a ésta, como se muestra en la figura. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
Volviendo a la distinción entre actor y persona, una misma persona puede jugar el papel del actor Usuario cuando hace reservas y además puede trabajar para el sistema de reservaciones, por ejemplo como Operador, correspondiente a otro actor no mostrado en nuestro ejemplo. Delimitación del sistema de reservaciones de vuelo. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
El actor Usuario se considera un actor primario, ya que el sistema se construye pensando en sus usuarios, mientras que Base de Datos de Reservas y Base de Datos de Registro son ambos actores secundarios, ya que si no existieran usuarios no habría necesidad del sistema. Delimitación del sistema de reservaciones de vuelo. Actor  Abstracto Actor Concreto Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
Caso de Uso,  se define la funcionalidad propia del sistema por medio de los casos de uso. Utilizando terminología orientada a objetos, cada caso de uso define una clase o forma particular de usar el sistema mientras que cada ejecución del caso de uso se puede ver como una instancia del caso de uso, o sea, un objeto, con estado y comportamiento. Cada caso de uso constituye un flujo completo de eventos especificando la interacción que toma lugar entre el actor y el sistema.  El actor primario es encargado de dar inicio a esta interacción,  mientras que los casos de uso son instanciados como respuesta al evento anterior . Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
En el sistema de reservaciones de vuelos utilizamos los actores ya identificados como punto de partida. Dado que el Usuario es el actor primario se comienza con él. El sistema tiene que poder dar ciertos servicios al usuario, como consultas y reservas. De aquí podemos definir nuestros casos de uso principales, Consultar Información y Hacer Reservación.  Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
Cuando diferentes actores juegan roles similares ellos pueden heredar de un actor abstracto común, como se muestra mediante el actor abstracto Base de Datos en el ejemplo de la figura siguiente. El resto de los actores se conoce como actores concretos, utilizando terminología similar a aquella de herencia. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
En la descripción del problema se menciona que para poder utilizar el sistema el usuario  debe estar registrado , por lo cual agregamos un caso de  uso Registrar Usuario . Por otro lado, se debe incluir la Base de Datos de Reservas, y la Base de Datos de Registro ya que son actores secundarios necesarios. Estos tres casos de uso se muestran en la figura. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
La  extensión  especifica cómo un caso de uso puede insertarse en otro para extender la funcionalidad del anterior. El caso de uso donde se va a insertar la nueva funcionalidad debe ser un flujo completo, por lo cual éste es independiente del caso de uso a ser insertado. De esta manera, el caso de uso inicial no requiere consideraciones adicionales al caso de uso a ser insertado, únicamente especificando su punto de inserción. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
Inclusión.  Es una relación adicional entre casos de uso es la inclusión. A diferencia de una extensión, la inclusión se define como una sección de un caso de uso que es parte obligatoria del caso de uso básico. El caso de uso donde se va a insertar la funcionalidad depende del caso de uso a ser insertado. Se etiqueta la relación con “incluye” (“include”). Por ejemplo, en el Sistema de Reservaciones de Vuelos, el caso de uso de Consultar Información incluye el caso de uso Validar Usuario como se muestra en la figura. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
Generalización.  Es una relación adicional entre casos de uso es la generalización la cual apoya la reutilización de los casos de uso. Mediante la relación de generalización es necesario describir las partes similares una sola vez en lugar de repetirlas para todos los casos de uso con comportamiento común.  Se conoce a los casos de uso que se extraen como casos de uso abstractos, ya que no serán instanciados independientemente  Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
Los casos de uso adicionales en este diagrama son la extensión de Registrar Tarjeta y Pagar Reservación. Este último caso de uso es interesante por que extiende Hacer Reservación e incluye Registrar Tarjeta, ambos requisitos para poder comprar un boleto con el sistema. Además de la inclusión anterior, también se incluyen los casos de uso de Validar Usuario y Ofrecer Servicios en los casos de uso básicos: Registrar Usuario, Consultar Información y Hacer Reservación. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
A continuación se presentan los diagramas de casos de uso planteados para cada uno de los subsistemas definidos para la empresa.  Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Descripción El Jefe de Ventas o el Ingeniero de Logística inicia el caso de uso. El sistema le muestra una pantalla donde puede crear diversas estadísticas sobre conceptos relacionados con la empresa. Por ejemplo, ventas por sección, ventas de los representantes, pedidos realizados a las operadoras, beneficio de la empresa, etc. Una vez creada una estadística puede ser impresa o guardada en el sistema para su consulta posterior. CU-CONTROL DE ESTADISTICA Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Flujo de Eventos La pantalla muestra una lista con las posibles estadísticas a crear. El actor selecciona una de ellas y pulsa el botón crear. El sistema le muestra una pantalla donde puede asignar regiones, almacenes o trabajadores afectados por la estadística. Pulsando siguiente aparecerá una ventana donde se mostrarán parámetros de control y rangos de selección de forma que pueda amoldar la estadística a sus preferencias. Pulsando siguiente aparecerán los resultados que podrá guardar o imprimir. Si pulsa el botón guardar el sistema le permitirá grabar los resultados en el disco duro u otro soporte de almacenamiento. Si pulsa el botón imprimir se enviará a la impresora los resultados. CU-CONTROL DE ESTADISTICA Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Precondiciones El actor ha realizado correctamente el registro en el sistema. El actor ha seleccionado el botón de “Control Estadísticas” de su interfaz  gráfica. CU-CONTROL DE ESTADISTICA Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
Stakeholders:  Los representantes de los usuarios y portavoces de las necesidades de la empresa son los stakeholders. En este proyecto solamente se ha tratado con un stakeholder como representante de los usuarios y necesidades de la empresa, sin embargo se han dividido representativamente según los distintos departamentos.  La matriz de atributos de los stakeholders es la siguiente: Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Stakeholders:  La matriz de trazabilidad de los stakeholders relaciona a éstos con las características de software de tal manera que se puede conocer qué stakeholder propuso qué característica.  Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Actores:  Se define este requerimiento para listar los usuarios potenciales del sistema, en este proyecto se han definido los siguientes actores:  Ingeniero de Logística, Jefe de Almacén, Técnico de Almacén, Jefe de Ventas, Representante de Ventas, Contable, Empleado de Marketing, Cliente Online, Operadora, Encargado de Transporte, Jefe de Recursos Humanos y Empleado de Recursos Humanos . La Matriz de Atributos para los actores es la siguiente: Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Actores:  La matriz de trazabilidad de los actores relaciona a éstos con los casos de uso de tal manera que se puede conocer qué actor utiliza qué caso de uso.  Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Características de Software:  Las características software son las necesidades de los usuarios propuestas por los stakeholders de la empresa, son los requisitos que debe cumplir el sistema para satisfacer las necesidades de los trabajadores y de la empresa. Las características definidas son las que aparecen en la matriz de atributos, siendo las indicadas como subcaracterísticas las derivadas según una clasificación jerárquicas. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Características de Software:  La matriz de trazabilidad de las características de software relaciona a éstas con los casos de uso de tal manera que se puede conocer qué caso de uso deriva de qué característica.  Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Casos de Uso:  derivados de las características software, son el resultado del análisis de las necesidades de los usuarios, cuyas especificaciones están recogidas en el paquete Especificaciones de Casos de Uso definido en Requisite Pro. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Casos de Uso:  derivados de las características software, son el resultado del análisis de las necesidades de los usuarios, cyas especificaciones están recogidas en el paquete Especificaciones de Casos de Uso definido en Requisite Pro. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Casos de Uso:  derivados de las características software, son el resultado del análisis de las necesidades de los usuarios, cuyas especificaciones están recogidas en el paquete Especificaciones de Casos de Uso definido en Requisite Pro. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Clases:  Las clases son requerimientos derivados de los casos de uso como necesidad de representación del modelo de datos. La matriz de atributos de las clases es la siguiente: Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
Preguntas Muchas Gracias [---------- Expositor ----------] MSc. Manuel Sánchez Chero [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
REDES NEURONALES Algoritmos de Aprendizaje
PPTX
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
DOCX
Requerimientos de usuario y del sistema
PPT
Requerimientos funcionales y no funcionales
DOCX
Requisitos funcionales y no funcionales
PPTX
Diagrama de clases
PPTX
Programación Orientada a Objetos - Resumen
PPTX
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrente
REDES NEURONALES Algoritmos de Aprendizaje
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Diagrama de clases
Programación Orientada a Objetos - Resumen
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrente

La actualidad más candente (20)

PPT
Ejercicios
PPTX
Programación 3: clases derivadas y polimorfismo
PPT
Arquitectura de sistemas
PPT
Métodos POO
PPTX
Lenguaje de programación: Pascal
PPTX
Casos de pruebas
PPTX
Especificacion software
PDF
Diagramas de secuencia
PDF
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
DOCX
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
PPTX
Constructores en Java
 
PPTX
Exposición Diagrama de Clases
PPTX
Requerimiento funcional y no funcional
PPTX
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
PDF
Diferencias entre scrum y xp
PPSX
Polimorfismo y Clases Abstractas
PDF
Requisitos funcionales y no funcionales
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ejercicios
Programación 3: clases derivadas y polimorfismo
Arquitectura de sistemas
Métodos POO
Lenguaje de programación: Pascal
Casos de pruebas
Especificacion software
Diagramas de secuencia
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
Constructores en Java
 
Exposición Diagrama de Clases
Requerimiento funcional y no funcional
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Diferencias entre scrum y xp
Polimorfismo y Clases Abstractas
Requisitos funcionales y no funcionales
Ventajas y desventajas de moprosoft
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Modelo requisitos UML
PDF
Modelado de requisitos
PDF
Modelo de requerimientos
DOCX
Trabajo de sistema
PPT
Presentacion Modelado de Negocio
PPTX
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
PPT
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
PPTX
Glosario correspondiente al tema 11
DOCX
Ingeniería de requisitos
PPT
Talento Humano
PDF
Doc 6 especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
PDF
Egpr 026 04 (2)
PPT
Sesion 2 bpm modelo de negocio - ejemplos
PPSX
Polizas de seguros para vehiculos_Merquiauto
PDF
Glosario de términos - Sistema de Personal
PDF
Modulo2 tema 3-lenguaje sql-ddl
PDF
Modelos de Negocios en empresas tecnológicas y su impacto en la internacional...
PPTX
Trabajo verdadero
PPTX
CRISIS DE PEDOFILIA EN LA IGLESIA CATÓLICA
PPT
Apple inc
Modelo requisitos UML
Modelado de requisitos
Modelo de requerimientos
Trabajo de sistema
Presentacion Modelado de Negocio
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Glosario correspondiente al tema 11
Ingeniería de requisitos
Talento Humano
Doc 6 especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
Egpr 026 04 (2)
Sesion 2 bpm modelo de negocio - ejemplos
Polizas de seguros para vehiculos_Merquiauto
Glosario de términos - Sistema de Personal
Modulo2 tema 3-lenguaje sql-ddl
Modelos de Negocios en empresas tecnológicas y su impacto en la internacional...
Trabajo verdadero
CRISIS DE PEDOFILIA EN LA IGLESIA CATÓLICA
Apple inc
Publicidad

Similar a Modelo Requistos (20)

PPTX
Modelo de requerimientos
PPT
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
PPT
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
DOCX
Modelos requisitos casos de uso si_investigación
PPTX
Tms 03 modelo_negocio
PPT
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
PPT
Presentacion Casos De Uso1
PPT
UML: CASOS DE USO
PPT
UML: CASOS DE USO
PDF
5 requisitos estudiar examen lunes
PDF
PPT
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
PPT
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
PPT
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
PPT
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
PPTX
Analisis de requerimiento
PPT
Analisis y Diseño de Sistemas
PPT
actividad2-diagrama-de-casos-de-uso-del-negocio-y-del-sistema.ppt
PPT
5_Casos_de_uso_negocio_y_sistemas.ppt
Modelo de requerimientos
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
Modelos requisitos casos de uso si_investigación
Tms 03 modelo_negocio
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Presentacion Casos De Uso1
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
5 requisitos estudiar examen lunes
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Analisis de requerimiento
Analisis y Diseño de Sistemas
actividad2-diagrama-de-casos-de-uso-del-negocio-y-del-sistema.ppt
5_Casos_de_uso_negocio_y_sistemas.ppt

Más de Universidad Nacional de Frontera (20)

PPT
ManuelSanchezChero_Template CLAP 2024.ppt
PDF
Modelo renovacionlicenciamiento
PPTX
Semana3 2 objetivos_justificacion_ejemplos
PDF
Socote2013 submission 120
PDF
Articulo modelo matematico_sistemamedicion
PDF
Articulo revista uss
PDF
Actividad lineas investigacion
PPTX
Programacion kitlegontx java
PPTX
Trabajo Final - Ambiente de Aprendizaje FACHSE
PDF
Realidad aumentada swl
PDF
Java Gestion Eventos
PDF
Sesion10 Interfaces Graficas Usuarios - java
PDF
Sesion12-componentes Visuales java
PDF
Sesion12-Componentes AWT
PPT
Software Libre en la Educación
PPT
Como Documentar Casos De Uso
PPT
Utilizando Metodologia Rup Parte1
PPT
Prueba de Confiabilidad del Software
ManuelSanchezChero_Template CLAP 2024.ppt
Modelo renovacionlicenciamiento
Semana3 2 objetivos_justificacion_ejemplos
Socote2013 submission 120
Articulo modelo matematico_sistemamedicion
Articulo revista uss
Actividad lineas investigacion
Programacion kitlegontx java
Trabajo Final - Ambiente de Aprendizaje FACHSE
Realidad aumentada swl
Java Gestion Eventos
Sesion10 Interfaces Graficas Usuarios - java
Sesion12-componentes Visuales java
Sesion12-Componentes AWT
Software Libre en la Educación
Como Documentar Casos De Uso
Utilizando Metodologia Rup Parte1
Prueba de Confiabilidad del Software

Último (20)

PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Contextualización del Sena, etapa induccion
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Teoria General de Sistemas empresariales
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf

Modelo Requistos

  • 1. MODELO DE REQUISITOS Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción
  • 2. Tiene como objetivo delimitar el sistema y capturar la funcionalidad que debe ofrecer desde la perspectiva del usuario. Este modelo puede funcionar como un contrato entre el desarrollador y el cliente o usuario del sistema, y por lo tanto proyecta lo que el cliente desea según la percepción del desarrollador. El propósito del modelo de requisito es comprender completamente el problema y sus implicaciones. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción
  • 3. El propósito de éste documento es recoger, analizar y definir las necesidades y las características del sistema. El documento se centra en la funcionalidad requerida por los participantes en el proyecto y los usuarios finales. Introducción Propósito Alcance Referencias Posicionamiento Oportunidad del Negocio Descripción de los Participantes del Proyecto Participantes en el Proyecto Perfiles de usuarios Descripción Global del Producto Perspectivas Costos y precios Restricciones Precedencias y Prioridades Otros Requisitos del Producto Requisitos de Documentación Manual de Usuario Ayuda en Línea Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 4. Recoge todos y cada uno de los términos manejados a lo largo de todo el proyecto. Introducción Propósito Alcance Referencias Organización del Glosario Definiciones Lista de Términos manejados a lo largo de todo el proyecto Se trata de un diccionario informal de datos y definiciones de la nomenclatura que se maneja, de tal modo que se crea un estándar para todo el proyecto. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 5. Gestión de Ventas, incluyendo: Procedimiento de venta de productos vía operadoras de teléfono. Procedimiento de venta mediante la atención de comerciales a domicilio del cliente. Procedimiento de venta mediante el sistema online, vía Web. Gestión de Almacenes, incluyendo: Gestión de nuevos pedidos. Reserva de stock para la preparación de pedidos. Gestión de Envíos. Gestión de Pedidos. Gestión de recibos. Departamento de Recursos Humanos. Departamento de Marketing. Departamento de Logística. Contabilidad y Facturación. La Empresa lleva a cabo la venta al por mayor de artículos deportivos a nivel internacional. La entrada en un mercado competitivo como en el que encuentra inmersa este firma conllevará una previsible adaptación a los nuevos sistemas de información y a la evolución tecnológica. Por ello, la empresa considera necesario el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de los artículos deportivos que forman parte de sus catálogos. El proyecto debe proporcionar una propuesta para el desarrollo de todos los subsistemas implicados en la gestión de artículos deportivos. Estos subsistemas se pueden diferenciar en siete grandes bloques: Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 6. El modelo de casos de uso describe un sistema en término de sus distintas formas de utilización, cada uno de estas formas es conocida como un caso de uso. Cada caso de uso o flujo se compone de una secuencia de eventos iniciada por el usuario. Para comprender los casos de uso de un sistema primero es necesario saber quienes son sus usuarios. Por ejemplo, conducir un automóvil es distinto a arreglarlo, donde los usuarios también son distintos, el dueño del automóvil y el mecánico, respectivamente. Para ello se define el concepto de actor Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 7. Los actores son entidades distintas a los usuarios, en el sentido que los usuarios son las personas reales que utilizan el sistema, mientras que los actores representan un cierto papel que una persona real puede jugar. Utilizando terminología orientada a objetos, se considera al actor como una clase de usuario, mientras que los usuarios se consideran como objetos o instancias de esa clase. Los actores modelan cualquier entidad externa que necesite intercambiar información con el sistema. Los actores no están restringidos a ser personas físicas, pudiendo representar otros sistemas externos al actual. Lo esencial es que los actores representen entidades externas al sistema. Además, cada uno de estos actores podrá ejecutar una o más tareas del sistema. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 8. Para especificar los actores de un sistema, se dibuja un diagrama correspondiente a la delimitación del sistema, la cual representa al sistema como una “caja negra” y a los diferentes actores como entidades externas a ésta, como se muestra en la figura. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 9. Volviendo a la distinción entre actor y persona, una misma persona puede jugar el papel del actor Usuario cuando hace reservas y además puede trabajar para el sistema de reservaciones, por ejemplo como Operador, correspondiente a otro actor no mostrado en nuestro ejemplo. Delimitación del sistema de reservaciones de vuelo. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 10. El actor Usuario se considera un actor primario, ya que el sistema se construye pensando en sus usuarios, mientras que Base de Datos de Reservas y Base de Datos de Registro son ambos actores secundarios, ya que si no existieran usuarios no habría necesidad del sistema. Delimitación del sistema de reservaciones de vuelo. Actor Abstracto Actor Concreto Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 11. Caso de Uso, se define la funcionalidad propia del sistema por medio de los casos de uso. Utilizando terminología orientada a objetos, cada caso de uso define una clase o forma particular de usar el sistema mientras que cada ejecución del caso de uso se puede ver como una instancia del caso de uso, o sea, un objeto, con estado y comportamiento. Cada caso de uso constituye un flujo completo de eventos especificando la interacción que toma lugar entre el actor y el sistema. El actor primario es encargado de dar inicio a esta interacción, mientras que los casos de uso son instanciados como respuesta al evento anterior . Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 12. En el sistema de reservaciones de vuelos utilizamos los actores ya identificados como punto de partida. Dado que el Usuario es el actor primario se comienza con él. El sistema tiene que poder dar ciertos servicios al usuario, como consultas y reservas. De aquí podemos definir nuestros casos de uso principales, Consultar Información y Hacer Reservación. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 13. Cuando diferentes actores juegan roles similares ellos pueden heredar de un actor abstracto común, como se muestra mediante el actor abstracto Base de Datos en el ejemplo de la figura siguiente. El resto de los actores se conoce como actores concretos, utilizando terminología similar a aquella de herencia. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 14. En la descripción del problema se menciona que para poder utilizar el sistema el usuario debe estar registrado , por lo cual agregamos un caso de uso Registrar Usuario . Por otro lado, se debe incluir la Base de Datos de Reservas, y la Base de Datos de Registro ya que son actores secundarios necesarios. Estos tres casos de uso se muestran en la figura. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 15. La extensión especifica cómo un caso de uso puede insertarse en otro para extender la funcionalidad del anterior. El caso de uso donde se va a insertar la nueva funcionalidad debe ser un flujo completo, por lo cual éste es independiente del caso de uso a ser insertado. De esta manera, el caso de uso inicial no requiere consideraciones adicionales al caso de uso a ser insertado, únicamente especificando su punto de inserción. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 16. Inclusión. Es una relación adicional entre casos de uso es la inclusión. A diferencia de una extensión, la inclusión se define como una sección de un caso de uso que es parte obligatoria del caso de uso básico. El caso de uso donde se va a insertar la funcionalidad depende del caso de uso a ser insertado. Se etiqueta la relación con “incluye” (“include”). Por ejemplo, en el Sistema de Reservaciones de Vuelos, el caso de uso de Consultar Información incluye el caso de uso Validar Usuario como se muestra en la figura. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 17. Generalización. Es una relación adicional entre casos de uso es la generalización la cual apoya la reutilización de los casos de uso. Mediante la relación de generalización es necesario describir las partes similares una sola vez en lugar de repetirlas para todos los casos de uso con comportamiento común. Se conoce a los casos de uso que se extraen como casos de uso abstractos, ya que no serán instanciados independientemente Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 18. Los casos de uso adicionales en este diagrama son la extensión de Registrar Tarjeta y Pagar Reservación. Este último caso de uso es interesante por que extiende Hacer Reservación e incluye Registrar Tarjeta, ambos requisitos para poder comprar un boleto con el sistema. Además de la inclusión anterior, también se incluyen los casos de uso de Validar Usuario y Ofrecer Servicios en los casos de uso básicos: Registrar Usuario, Consultar Información y Hacer Reservación. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión
  • 19. A continuación se presentan los diagramas de casos de uso planteados para cada uno de los subsistemas definidos para la empresa. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 20. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 21. Descripción El Jefe de Ventas o el Ingeniero de Logística inicia el caso de uso. El sistema le muestra una pantalla donde puede crear diversas estadísticas sobre conceptos relacionados con la empresa. Por ejemplo, ventas por sección, ventas de los representantes, pedidos realizados a las operadoras, beneficio de la empresa, etc. Una vez creada una estadística puede ser impresa o guardada en el sistema para su consulta posterior. CU-CONTROL DE ESTADISTICA Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 22. Flujo de Eventos La pantalla muestra una lista con las posibles estadísticas a crear. El actor selecciona una de ellas y pulsa el botón crear. El sistema le muestra una pantalla donde puede asignar regiones, almacenes o trabajadores afectados por la estadística. Pulsando siguiente aparecerá una ventana donde se mostrarán parámetros de control y rangos de selección de forma que pueda amoldar la estadística a sus preferencias. Pulsando siguiente aparecerán los resultados que podrá guardar o imprimir. Si pulsa el botón guardar el sistema le permitirá grabar los resultados en el disco duro u otro soporte de almacenamiento. Si pulsa el botón imprimir se enviará a la impresora los resultados. CU-CONTROL DE ESTADISTICA Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 23. Precondiciones El actor ha realizado correctamente el registro en el sistema. El actor ha seleccionado el botón de “Control Estadísticas” de su interfaz gráfica. CU-CONTROL DE ESTADISTICA Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 24. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 25. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 26. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 27. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 28. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 29. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 30. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión RR.HH Contabilidad Marketing Logística Envíos Almacén Ventas
  • 31. Stakeholders: Los representantes de los usuarios y portavoces de las necesidades de la empresa son los stakeholders. En este proyecto solamente se ha tratado con un stakeholder como representante de los usuarios y necesidades de la empresa, sin embargo se han dividido representativamente según los distintos departamentos. La matriz de atributos de los stakeholders es la siguiente: Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 32. Stakeholders: La matriz de trazabilidad de los stakeholders relaciona a éstos con las características de software de tal manera que se puede conocer qué stakeholder propuso qué característica. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 33. Actores: Se define este requerimiento para listar los usuarios potenciales del sistema, en este proyecto se han definido los siguientes actores: Ingeniero de Logística, Jefe de Almacén, Técnico de Almacén, Jefe de Ventas, Representante de Ventas, Contable, Empleado de Marketing, Cliente Online, Operadora, Encargado de Transporte, Jefe de Recursos Humanos y Empleado de Recursos Humanos . La Matriz de Atributos para los actores es la siguiente: Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 34. Actores: La matriz de trazabilidad de los actores relaciona a éstos con los casos de uso de tal manera que se puede conocer qué actor utiliza qué caso de uso. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 35. Características de Software: Las características software son las necesidades de los usuarios propuestas por los stakeholders de la empresa, son los requisitos que debe cumplir el sistema para satisfacer las necesidades de los trabajadores y de la empresa. Las características definidas son las que aparecen en la matriz de atributos, siendo las indicadas como subcaracterísticas las derivadas según una clasificación jerárquicas. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 36. Características de Software: La matriz de trazabilidad de las características de software relaciona a éstas con los casos de uso de tal manera que se puede conocer qué caso de uso deriva de qué característica. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 37. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 38. Casos de Uso: derivados de las características software, son el resultado del análisis de las necesidades de los usuarios, cuyas especificaciones están recogidas en el paquete Especificaciones de Casos de Uso definido en Requisite Pro. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 39. Casos de Uso: derivados de las características software, son el resultado del análisis de las necesidades de los usuarios, cyas especificaciones están recogidas en el paquete Especificaciones de Casos de Uso definido en Requisite Pro. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 40. Casos de Uso: derivados de las características software, son el resultado del análisis de las necesidades de los usuarios, cuyas especificaciones están recogidas en el paquete Especificaciones de Casos de Uso definido en Requisite Pro. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 41. Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 42. Clases: Las clases son requerimientos derivados de los casos de uso como necesidad de representación del modelo de datos. La matriz de atributos de las clases es la siguiente: Prueba Implementación Análisis/Diseño Requisitos Modelado del Negocio Gestión del Proyecto Introducción Glosario Gestión de Requisitos Casos de Usos Visión Clase Caso de Usos Características del Software Actores stakeholders
  • 43. Preguntas Muchas Gracias [---------- Expositor ----------] MSc. Manuel Sánchez Chero [email_address]