1) El documento presenta un resumen breve de OOSE (Object-oriented Software Engineering) y describe sus cinco etapas principales: modelo de requerimientos, análisis, diseño, implementación y pruebas. 2) Se incluye un ejemplo de la aplicación del método OOSE a un caso de estudio de una biblioteca universitaria. 3) Finalmente, se realiza una comparativa entre OOSE y otras metodologías de desarrollo de software orientado a objetos contemporáneas como OMT y el método de Booch.