SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Código Modular: Inicial: XXXXX, Primaria: XXXXXX, Secundaria: XXXXXXXXX
Dirección: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,email: xxxxxxxxxxx, Teléfono: xxxxxxxxxxxx
_____________________________________________________________________________________________________________
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
RESOLUCION DIRECTORAL N° XXXX –2015 –
I.E.-“sólo siglas de la IE” - CH
Chiclayo,XXXXXX del 2015
VISTO:El Acta de reunión de directivos, jerárquicos, administrativos y docentes realizada el día xxxx sobre la
conformación del Comité Ambiental y sus brigadas estudiantiles de la I.E. N° 000 “xxxxxxx” del distrito de xxxxxxx, para el año 2015 y
demás documentos que se adjuntan:
CONSIDERANDO:
Que, la Ley General de Educación N° 28044 en su artículo 8° establece como uno de los principios de la educación es la
Conciencia Ambiental que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la
vida;
Que, la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el literal “c” del inciso 5.3 del
artículo 5°, establece que el sistema educativo nacional debe establecer instrumentos y mecanismos que garanticen la generación de
una cultura de la prevención en las entidades públicas y privadas y en la ciudadanía en general, como un pilar fundamental para el
desarrollo sostenible y la interiorización de la gestión del riesgo de desastres;
Que la Ley N° 28551 en su artículo 3°, expresa que todas las personas naturales o jurídicas de derecho privado o
público que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos, tienen la obligación de elaborar y presentar,
para su aprobación ante la autoridad competente, planes de contingencia para cada una de las sujeción a los objetivos, principios y
estrategias del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres;
Que, el D.S. N° 011-2012–ED, Reglamento de la Ley General de Educación, dispone que la educación ambiental se
implementa a través de la aplicación del enfoque ambiental y sus componentes, siendo uno de ellos, el implementar la educación en
gestión del riesgo de desastres en su entorno y en un contexto de cambio climático, que promueve procesos de formación y generación
de capacidades para la prevención y respuesta adecuada del servicio educativo en situación de emergencia para ello la UGEL Chiclayo
elabora el Plan de Gestión del Riesgo con sus Planes de Contingencia, activan el Centro de Monitoreo de Emergencia y reportan los
efectos de eventos adversos a la DIECA;
Que, el D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación Ambiental y la R.V.M. N° 006-2012-ED, establecen que la
GRED debe aplicar el enfoque ambiental a través de la gestión institucional, gestión pedagógica, educación en ecoeficiencia, educación
en salud y educación en gestión del riesgo que contribuyan a una educación de calidad, responsabilidad ambiental y cultura de
prevención y que para estos fines debe conformarse el comité ambiental y sus comisiones e incorporar recursos de educación ambiental
nacionales, regionales y locales;
Que, la Política Nacional de Educación Ambiental forma parte del Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021, aprobado por
Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, a través del cual se establece como acción estratégica, la introducción de la Educación Ambiental
con relevancia suficiente en los programas de estudio a todo nivel, con énfasis en la educación básica;
Que, la R.M. N° 556-2014-ED de fecha 15-12-2014, aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones
para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”, establece entre otros aspectos lasacciones de gestión ambiental así
Insignia de
la IE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° XXXX
“XXXXXXXXX”
como las de prevención del riesgo, mitigación, respuesta y rehabilitación del servicio educativo en situaciones de emergencia o desastre
y la participación en el calendario anual de simulacros escolares nacionales;
Que, la R.E.R. N° 054-2012-GR.LAMB/PR establece la aplicación de la Guía de Educación Ambiental para EBR en la
región Lambayeque;
Que, en base a esta Normatividad, se debe constituir en cada Institución Educativa Pública del Perú, diferentes Equipos
de Trabajo conformados por el Personal Directivo, Docente, Administrativo y de Servicio, promoviendo la conciencia democrática y
participación activa en la vida institucional con la finalidad de planificar y ejecutar diferentes actividades programadas en el Plan de
Trabajo Institucional o mediante Convenios o compromisos recíprocos con otras instituciones que coadyuvan a la mejora de la calidad
del servicio educativo y por ende la formación integral de los estudiantes;
Que, es potestad de los Directores de las Instituciones Educativas Públicas, reconocer, estimular y favorecer el
funcionamiento de los diferentes Equipos de Trabajo, con objetivos y delegación de funciones específicas con sujeción a la Ley y las
diferentes normas emanadas del Ministerio de Educación cuyo funcionamiento está previsto para el año 2014.; además se faculta la
rectificación o modificación de las Resoluciones emanadas con la finalidad de garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos de
Trabajo adecuándolos a las necesidades educativas o por adecuación de las normas educativas;
Que, en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 28044 “Ley General de Educación” y su reglamento aprobado por
D.S. N° 011 – 2012-ED, su modificatoria Ley N° 28123; Ley N° 29944 “Ley de la Reforma Magisterial”, Ley N° 29664 “Ley del Sistema
Nacional de la Gestión del Riesgo” reglamentada por el D.S. N° 048-2011-PCM, D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación
Ambiental y la R.V.M. N° 006-2012-ED, R.M. N° 622-2013-ED aprueba “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar
2014 en la Educación Básica”.
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 al Comité de Educación Ambiental de la I.E. N°
000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones vinculadas a la elaboración, implementación, ejecución,
monitoreo y evaluación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado con la finalidad de obtener una Escuela Saludable, Ecoeficiente y
Segura. Este Comité está conformado por:
Presidente (nombre del Director)
Coordinador del Comité de Educación Ambiental Prof.
Secretario Prof.
Coordinador de la Comisión de Salud Prof.
Coordinador de la Comisión de Ecoeficiencia Prof.
Coordinador de la Comisión de Gestión de Riesgo Prof.
Representante de APAFA
Representante de Municipio Escolar
Representante de Brigada Ambiental
Representante de la Fiscalía
Representante de Personal Administrativo/servicio
ARTÍCULO SEGUNDO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Comisión de Educación en Salud de la I.E.
N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones vinculadas a elaboración, implementación, ejecución,
monitoreo y evaluación del Plan de Trabajo de Educación Salud con la finalidad de obtener una Escuela limpia y saludable. Esta
Comisión está conformado por:
Presidente (nombre del Director)
Coordinador de la Comisión de Educación en Salud Prof.
Secretario Prof.
Representante del Sector Salud (puede ir nombre de la enfermera de la posta médica o doctor)
Representante de APAFA
Representante de Brigada de salud
Representante de Personal Administrativo/servicio
ARTÍCULO TERCERO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Comisión de Educación en Ecoeficiencia
de la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones vinculadas a elaboración, implementación,
ejecución, monitoreo y evaluación del Plan de Trabajo de Educación en Ecoeficiencia orientada al uso racional, conservación y
preservación de los recursos naturales. Esta Comisión está conformado por:
Presidente (nombre del Director)
Coordinador de la Comisión de Educación en Ecoeficiencia Prof.
Secretario Prof.
Representante de APAFA
Representante de Brigada de Ecoeficiencia
Representante de Personal Administrativo/servicio
ARTÍCULO CUARTO: RECONOCERE INSTALAR para el año 2015 a la Comisión de Gestión del Riesgo de la I.E. N°
000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones vinculadas a la gestión prospectiva, correctiva y reactiva del
riesgo de desastres para generar una Cultura de prevención, adecuada respuesta del personal y constituirse en el Centro de
Operaciones de Emergencia ante la inminencia o presencia de fenómenos adversos y promover la pronta rehabilitación delas
actividades educativas de la Institución. Esta Comisión está conformada por:
ARTÍCULO QUINTO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Brigada Estudiantil de Educación Ambiental de
la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones de apoyo al Comité de Educación Ambiental. Está
integrada por:
Coordinador General de la Brigada de Educación Ambiental
Coordinador por nivel (indicar nivel primaria, secundaria etc.)
Secretario
Representantes por aulas Indicar las secciones
ARTÍCULO SEXTO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Brigada Estudiantil de Educación en Salud de la
I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones de apoyo ala Comisión de Educación en Salud. Está
integrada por:
Coordinador General de la Brigada de Educación en Salud
Coordinador por nivel (indicar nivel primaria, secundaria etc.)
Secretario
Representantes por aulas Indicar las secciones
Presidente Prof. (nombre del director)
Coordinador de la Comisión de Gestión del Riesgo Prof. Xxxxx
Equipo de
Prevención
Coordinador Prof.
Equipo de apoyo Prof.
Equipo de
Mitigación
Coordinador Prof.
Equipo de apoyo Prof.
Equipo de
Respuesta
Coordinador de Brigadas Prof.
Brigada de
Señalización
Coordinador Prof.
Equipo de apoyo
Prof.
Prof.
Brigada de
Primeros
Auxilios
Coordinador Prof.
Equipo de apoyo
Prof.
Prof.
Brigada de
evacuación
Coordinador Prof.
Equipo de apoyo
Prof.
Prof.
Brigada
Especiales
Contra Incendios Prof.
Evaluación de daños Prof.
Búsqueda y rescate Prof.
ARTÍCULO SÉTIMO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Brigada Estudiantil de Educación en
Ecoeficiencia de la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones de apoyo a la comisión de
Educación en Ecoeficiencia. Está integrada por:
Coordinador General de la Brigada de Educación en Ecoeficiencia
Coordinador por nivel (indicar nivel primaria, secundaria etc.)
Secretario
Representantes por aulas Indicar las secciones
ARTÍCULO OCTAVO:RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Brigada Estudiantil de Gestión del Riesgo de la
I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones de apoyo a la comisión de Educación en
Ecoeficiencia. Está integrada por:
Grado y sección Brigadistas Apellidos y nombres
Seguridad y evacuación
Señalética y protección
Primeros auxilios
Seguridad y evacuación
Señalética y protección
Primeros auxilios
Seguridad y evacuación
Señalética y protección
Primeros auxilios
Seguridad y evacuación
Señalética y protección
Primeros auxilios
Seguridad y evacuación
Señalética y protección
Primeros auxilios
ARTÍCULO NOVENO: NOTIFICAR la presente Resolución a cada miembro inmerso en la presente Resolución,
entregándole copia a cada integrante, así como a la Unidad de Gestión Educativa Local y al PREVAED - Chiclayo, para conocimiento y
demás fines.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÏQUESE
Firma, post firma y sello del director

Más contenido relacionado

DOCX
Rd aprobacion Plan de GRD
PDF
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
DOC
Plan anual de trabajo 2022-pat
PDF
PEI DE I.E.I 2022.pdf
DOCX
2. Funciones de Brigadas.docx
PDF
Buen Inicio del Año Escolar 2025 BIAE-2025 Ccesa007.pdf
DOC
Informe de gestion anual
DOCX
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
Rd aprobacion Plan de GRD
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
Plan anual de trabajo 2022-pat
PEI DE I.E.I 2022.pdf
2. Funciones de Brigadas.docx
Buen Inicio del Año Escolar 2025 BIAE-2025 Ccesa007.pdf
Informe de gestion anual
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx

La actualidad más candente (20)

DOC
Resolución 43 calendarización
DOCX
Resolucion directoral de comite
PDF
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
DOCX
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
DOCX
Informe de inicio del año escolar
DOCX
modelo resolucion de traslado
PDF
Acta de conei modelo
DOCX
Resolución Directoral CONEI 2024 DE LA IE 34452.docx
DOC
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
DOCX
INFORME DE GESTION ANUAL
PDF
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
PDF
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
DOCX
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
PPTX
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PDF
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
DOCX
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
DOCX
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PDF
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
PDF
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PDF
Resolucion de subsanacion 2017
Resolución 43 calendarización
Resolucion directoral de comite
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
Informe de inicio del año escolar
modelo resolucion de traslado
Acta de conei modelo
Resolución Directoral CONEI 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
INFORME DE GESTION ANUAL
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
Resolucion de subsanacion 2017
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Resolucion Directoral de Felicitación de campeones nacionales cat B 2012
DOC
Plan lector 2011_ceba[1]
PDF
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
PPT
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
DOCX
Plan consejo academico
DOCX
Consejo academico
DOC
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PPTX
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
PPT
LOS NIÑOS APRENDEN
PPTX
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Resolucion Directoral de Felicitación de campeones nacionales cat B 2012
Plan lector 2011_ceba[1]
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
Plan consejo academico
Consejo academico
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
LOS NIÑOS APRENDEN
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Publicidad

Similar a Modelo resolución comité ambiental (20)

PDF
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
DOCX
Esquema final grd 2019 (002)
PDF
PLAN DE GESTION GESTION DE RIESGOS 2022 ACTUALIZADO.pdf
PDF
PLAN DE GESTION DE RIESGO I.E N°470 SAN JOSE DE SARAMURO-URARINAS.pdf
DOCX
1. PLAN DE LOGROS AMBIENTALES Y RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO AMBIENTAL 2023.docx
DOCX
RESOLUCION GESTION DE RIESGO SCC.docx
PDF
3 ESQUEMA PGR IIEE.pdf
DOCX
Gestion del Riesgo de Desastres
DOCX
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
DOCX
PPTX
Enfoque Ambiental
PPTX
ENFOQUE AMBIENTAL
DOCX
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
DOCX
Modelo rd-comision-grd
DOC
DOCX
ESQUEMA_PGRD-2019_IIEE.docx
DOCX
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
PDF
Resolución Directoral 15 Brigadas EA y GRD.pdf
DOCX
plan BRIGADA DE EDUCACION AMBIENTL Y GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE INSTI...
PDF
NormaTécnica de Aplicación del Enfoque Ambiental
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Esquema final grd 2019 (002)
PLAN DE GESTION GESTION DE RIESGOS 2022 ACTUALIZADO.pdf
PLAN DE GESTION DE RIESGO I.E N°470 SAN JOSE DE SARAMURO-URARINAS.pdf
1. PLAN DE LOGROS AMBIENTALES Y RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO AMBIENTAL 2023.docx
RESOLUCION GESTION DE RIESGO SCC.docx
3 ESQUEMA PGR IIEE.pdf
Gestion del Riesgo de Desastres
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
Enfoque Ambiental
ENFOQUE AMBIENTAL
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
Modelo rd-comision-grd
ESQUEMA_PGRD-2019_IIEE.docx
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
Resolución Directoral 15 Brigadas EA y GRD.pdf
plan BRIGADA DE EDUCACION AMBIENTL Y GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE INSTI...
NormaTécnica de Aplicación del Enfoque Ambiental

Más de Esther Guzmán (20)

PDF
Electromagnetismo
PDF
Electrodinámica
PDF
Electrostática
PDF
1. guia hidrostatica
PDF
3. reconocimiento de parasitos
PDF
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
PDF
1. introducción a la microscopia
PPTX
Manejo de residuos sólidos escolares
PDF
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
DOC
Sesiones de aprendizaje de participantes
DOCX
Modelo de peai
PPTX
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
PPTX
Enfoque integrador del peai
PDF
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
PDF
Sopa de letras
PDF
Crucigrama estados materia
DOCX
Partes del informe de trabajo de campo
PDF
Ugel nomenclatura química inorgánica
PDF
Ugel enlaces
DOCX
Contornos de imagenes
Electromagnetismo
Electrodinámica
Electrostática
1. guia hidrostatica
3. reconocimiento de parasitos
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
1. introducción a la microscopia
Manejo de residuos sólidos escolares
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Sesiones de aprendizaje de participantes
Modelo de peai
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Enfoque integrador del peai
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Sopa de letras
Crucigrama estados materia
Partes del informe de trabajo de campo
Ugel nomenclatura química inorgánica
Ugel enlaces
Contornos de imagenes

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Modelo resolución comité ambiental

  • 1. Código Modular: Inicial: XXXXX, Primaria: XXXXXX, Secundaria: XXXXXXXXX Dirección: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,email: xxxxxxxxxxx, Teléfono: xxxxxxxxxxxx _____________________________________________________________________________________________________________ “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” RESOLUCION DIRECTORAL N° XXXX –2015 – I.E.-“sólo siglas de la IE” - CH Chiclayo,XXXXXX del 2015 VISTO:El Acta de reunión de directivos, jerárquicos, administrativos y docentes realizada el día xxxx sobre la conformación del Comité Ambiental y sus brigadas estudiantiles de la I.E. N° 000 “xxxxxxx” del distrito de xxxxxxx, para el año 2015 y demás documentos que se adjuntan: CONSIDERANDO: Que, la Ley General de Educación N° 28044 en su artículo 8° establece como uno de los principios de la educación es la Conciencia Ambiental que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida; Que, la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el literal “c” del inciso 5.3 del artículo 5°, establece que el sistema educativo nacional debe establecer instrumentos y mecanismos que garanticen la generación de una cultura de la prevención en las entidades públicas y privadas y en la ciudadanía en general, como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la interiorización de la gestión del riesgo de desastres; Que la Ley N° 28551 en su artículo 3°, expresa que todas las personas naturales o jurídicas de derecho privado o público que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos, tienen la obligación de elaborar y presentar, para su aprobación ante la autoridad competente, planes de contingencia para cada una de las sujeción a los objetivos, principios y estrategias del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres; Que, el D.S. N° 011-2012–ED, Reglamento de la Ley General de Educación, dispone que la educación ambiental se implementa a través de la aplicación del enfoque ambiental y sus componentes, siendo uno de ellos, el implementar la educación en gestión del riesgo de desastres en su entorno y en un contexto de cambio climático, que promueve procesos de formación y generación de capacidades para la prevención y respuesta adecuada del servicio educativo en situación de emergencia para ello la UGEL Chiclayo elabora el Plan de Gestión del Riesgo con sus Planes de Contingencia, activan el Centro de Monitoreo de Emergencia y reportan los efectos de eventos adversos a la DIECA; Que, el D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación Ambiental y la R.V.M. N° 006-2012-ED, establecen que la GRED debe aplicar el enfoque ambiental a través de la gestión institucional, gestión pedagógica, educación en ecoeficiencia, educación en salud y educación en gestión del riesgo que contribuyan a una educación de calidad, responsabilidad ambiental y cultura de prevención y que para estos fines debe conformarse el comité ambiental y sus comisiones e incorporar recursos de educación ambiental nacionales, regionales y locales; Que, la Política Nacional de Educación Ambiental forma parte del Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, a través del cual se establece como acción estratégica, la introducción de la Educación Ambiental con relevancia suficiente en los programas de estudio a todo nivel, con énfasis en la educación básica; Que, la R.M. N° 556-2014-ED de fecha 15-12-2014, aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”, establece entre otros aspectos lasacciones de gestión ambiental así Insignia de la IE INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° XXXX “XXXXXXXXX”
  • 2. como las de prevención del riesgo, mitigación, respuesta y rehabilitación del servicio educativo en situaciones de emergencia o desastre y la participación en el calendario anual de simulacros escolares nacionales; Que, la R.E.R. N° 054-2012-GR.LAMB/PR establece la aplicación de la Guía de Educación Ambiental para EBR en la región Lambayeque; Que, en base a esta Normatividad, se debe constituir en cada Institución Educativa Pública del Perú, diferentes Equipos de Trabajo conformados por el Personal Directivo, Docente, Administrativo y de Servicio, promoviendo la conciencia democrática y participación activa en la vida institucional con la finalidad de planificar y ejecutar diferentes actividades programadas en el Plan de Trabajo Institucional o mediante Convenios o compromisos recíprocos con otras instituciones que coadyuvan a la mejora de la calidad del servicio educativo y por ende la formación integral de los estudiantes; Que, es potestad de los Directores de las Instituciones Educativas Públicas, reconocer, estimular y favorecer el funcionamiento de los diferentes Equipos de Trabajo, con objetivos y delegación de funciones específicas con sujeción a la Ley y las diferentes normas emanadas del Ministerio de Educación cuyo funcionamiento está previsto para el año 2014.; además se faculta la rectificación o modificación de las Resoluciones emanadas con la finalidad de garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos de Trabajo adecuándolos a las necesidades educativas o por adecuación de las normas educativas; Que, en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 28044 “Ley General de Educación” y su reglamento aprobado por D.S. N° 011 – 2012-ED, su modificatoria Ley N° 28123; Ley N° 29944 “Ley de la Reforma Magisterial”, Ley N° 29664 “Ley del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo” reglamentada por el D.S. N° 048-2011-PCM, D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación Ambiental y la R.V.M. N° 006-2012-ED, R.M. N° 622-2013-ED aprueba “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica”. SE RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 al Comité de Educación Ambiental de la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones vinculadas a la elaboración, implementación, ejecución, monitoreo y evaluación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado con la finalidad de obtener una Escuela Saludable, Ecoeficiente y Segura. Este Comité está conformado por: Presidente (nombre del Director) Coordinador del Comité de Educación Ambiental Prof. Secretario Prof. Coordinador de la Comisión de Salud Prof. Coordinador de la Comisión de Ecoeficiencia Prof. Coordinador de la Comisión de Gestión de Riesgo Prof. Representante de APAFA Representante de Municipio Escolar Representante de Brigada Ambiental Representante de la Fiscalía Representante de Personal Administrativo/servicio ARTÍCULO SEGUNDO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Comisión de Educación en Salud de la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones vinculadas a elaboración, implementación, ejecución, monitoreo y evaluación del Plan de Trabajo de Educación Salud con la finalidad de obtener una Escuela limpia y saludable. Esta Comisión está conformado por: Presidente (nombre del Director) Coordinador de la Comisión de Educación en Salud Prof. Secretario Prof. Representante del Sector Salud (puede ir nombre de la enfermera de la posta médica o doctor) Representante de APAFA Representante de Brigada de salud Representante de Personal Administrativo/servicio ARTÍCULO TERCERO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Comisión de Educación en Ecoeficiencia de la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones vinculadas a elaboración, implementación,
  • 3. ejecución, monitoreo y evaluación del Plan de Trabajo de Educación en Ecoeficiencia orientada al uso racional, conservación y preservación de los recursos naturales. Esta Comisión está conformado por: Presidente (nombre del Director) Coordinador de la Comisión de Educación en Ecoeficiencia Prof. Secretario Prof. Representante de APAFA Representante de Brigada de Ecoeficiencia Representante de Personal Administrativo/servicio ARTÍCULO CUARTO: RECONOCERE INSTALAR para el año 2015 a la Comisión de Gestión del Riesgo de la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones vinculadas a la gestión prospectiva, correctiva y reactiva del riesgo de desastres para generar una Cultura de prevención, adecuada respuesta del personal y constituirse en el Centro de Operaciones de Emergencia ante la inminencia o presencia de fenómenos adversos y promover la pronta rehabilitación delas actividades educativas de la Institución. Esta Comisión está conformada por: ARTÍCULO QUINTO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Brigada Estudiantil de Educación Ambiental de la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones de apoyo al Comité de Educación Ambiental. Está integrada por: Coordinador General de la Brigada de Educación Ambiental Coordinador por nivel (indicar nivel primaria, secundaria etc.) Secretario Representantes por aulas Indicar las secciones ARTÍCULO SEXTO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Brigada Estudiantil de Educación en Salud de la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones de apoyo ala Comisión de Educación en Salud. Está integrada por: Coordinador General de la Brigada de Educación en Salud Coordinador por nivel (indicar nivel primaria, secundaria etc.) Secretario Representantes por aulas Indicar las secciones Presidente Prof. (nombre del director) Coordinador de la Comisión de Gestión del Riesgo Prof. Xxxxx Equipo de Prevención Coordinador Prof. Equipo de apoyo Prof. Equipo de Mitigación Coordinador Prof. Equipo de apoyo Prof. Equipo de Respuesta Coordinador de Brigadas Prof. Brigada de Señalización Coordinador Prof. Equipo de apoyo Prof. Prof. Brigada de Primeros Auxilios Coordinador Prof. Equipo de apoyo Prof. Prof. Brigada de evacuación Coordinador Prof. Equipo de apoyo Prof. Prof. Brigada Especiales Contra Incendios Prof. Evaluación de daños Prof. Búsqueda y rescate Prof.
  • 4. ARTÍCULO SÉTIMO: RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Brigada Estudiantil de Educación en Ecoeficiencia de la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones de apoyo a la comisión de Educación en Ecoeficiencia. Está integrada por: Coordinador General de la Brigada de Educación en Ecoeficiencia Coordinador por nivel (indicar nivel primaria, secundaria etc.) Secretario Representantes por aulas Indicar las secciones ARTÍCULO OCTAVO:RECONOCER E INSTALAR para el año 2015 a la Brigada Estudiantil de Gestión del Riesgo de la I.E. N° 000 “xxx”, del distrito de xxx, nivel (es) xxxxx, la misma que tiene funciones de apoyo a la comisión de Educación en Ecoeficiencia. Está integrada por: Grado y sección Brigadistas Apellidos y nombres Seguridad y evacuación Señalética y protección Primeros auxilios Seguridad y evacuación Señalética y protección Primeros auxilios Seguridad y evacuación Señalética y protección Primeros auxilios Seguridad y evacuación Señalética y protección Primeros auxilios Seguridad y evacuación Señalética y protección Primeros auxilios ARTÍCULO NOVENO: NOTIFICAR la presente Resolución a cada miembro inmerso en la presente Resolución, entregándole copia a cada integrante, así como a la Unidad de Gestión Educativa Local y al PREVAED - Chiclayo, para conocimiento y demás fines. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÏQUESE Firma, post firma y sello del director