SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
M.Sc. Ing. William Escribano Siesquén
ACTIVIDAD INICIAL
I. GENERALIDADES
Los enlaces químicos determinan las propiedades de las sustancias. Dependiendo del tipo de enlace la
sustancia puede ser sólida, líquida o gaseosa; soluble o insoluble en agua y conductora o no de la corriente
eléctrica. Recordemos que en solubilidad se cumple “que lo semejante disuelve a lo semejante” es decir, una
sustancia se disuelve en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas fuerzas intermoleculares
(enlace físico); en efecto los compuestos covalentes no polares se disuelven en solventes covalentes no polares
debido a la presencia de las fuerzas de dispersión de London. De igual manera, los compuestos covalentes
polares son solubles en solventes polares por la presencia de las fuerzas dipolo-dipolo.
Son fuerzas de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética) predominantemente eléctrica que unen a
los átomos y las moléculas. Si estas fuerzas unen átomos entre sí con el objetivo de formar moléculas, sistemas
cristalinos, compuestos o iones poliatómicos, se llama enlace químico.Si unen moléculas polares y no polares se
llama, físico o intermolecular y es determinante en las propiedades macroscópicas de las fases condensadas de la
materia
El enlace iónico se origina por la transferencia de electrones del metal hacia el no metal formando cationes y
aniones, los cuales se mantienen unidos mediante una fuerza electrostática, aunque hay excepciones. El enlace
covalente se origina entre no metales, donde existe una compartición de electrones y los átomos no metálicos se
mantienen unidos mediante una fuerza electromagnética, principalmente eléctrica, que surge cuando los
electrones compartidos son atraídos por los núcleos de los átomos enlazados.
El enlace metálico permite mantener unidos a los átomos metálicos formando redes tridimensionales de
cationes en un mar de electrones de valencia Estos electrones se conservan unidos a una red de cationes
mediante atracciones electrostáticas, pero están distribuidos uniformemente en toda la estructura, de modo que
ningún electrón está asignado a algún catión específico.
SESIÓN 02
ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
APRENDIZAJE ESPERADO:
 Conoce los tipos de enlaces químicos y físicos, su influencia en las propiedades y estructura de las sustancias.
 Reconoce las diferencias entre las sustancias con enlace iónico y covalente en relación a la conductividad
eléctrica, solubilidad.
 Reconoce los electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos.
INDICADOR:
Diferencia los tipos de enlace mediante experimentos aplicativos, demostrando orden y limpieza
Se muestran diferentes sustancias, y responden a las
siguientes preguntas:
 ¿Qué sustancias se disuelven entre sí?
 ¿Por qué no se disuelven algunas sustancias entre sí?
 ¿Qué sustancias conducen la corriente eléctrica?
 ¿Qué debe tener una sustancia para conducir la
corriente eléctrica?
“PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL
LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA” - 2015
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
M.Sc. Ing. William Escribano Siesquén
Esta movilidad de los electrones justifica la conductividad eléctrica al aplicar una diferencia de potencial ya
que éstos fluyen, de la terminal negativa hacia la positiva. La conductividad térmica, también puede explicarse
gracias a esa alta movilidad de los electrones, que transfieren fácilmente energía cinética por todo el sólido.
Otras propiedades que se desprenden de este enlace son la maleabilidad, ductibilidad, brillo metálico, tenacidad,
etc.
La corriente eléctrica está formada por partículas cargadas en movimiento, por tanto, para que una sustancia
sea capaz de conducir la electricidad, debe estar formada por partículas cargadas que puedan transportar la
misma. Además estas partículas deben ser móviles para fluir a través del material. Se comprueba que una
sustancia es conductora (electrolito) si forma parte del circuito eléctrico y permite el paso de electricidad.
Los enlaces intermoleculares son un conjunto de fuerzas de naturaleza eléctrica que determinan las
propiedades macroscópicas de las sustancias, como el punto de fusión, de ebullición, solubilidades, etc. Por lo
general, son más débiles que los enlaces interatómicos. Para determinar el tipo de enlace intermolecular,
debemos conocer primero si una molécula es polar o apolar. Encontramos principalmente al enlace dipolo – dipolo,
puente de hidrógeno y fuerzas de London.
El enlace dipolo – dipolo son fuerzas que mantienen unidas a moléculas polares, es decir, moléculas con dipolo
permanente, su origen es electrostático.El enlace Puente de Hidrógeno es un tipo de enlace especial de
interacción dipolo – dipolo, entre el hidrógeno y los átomos muy electronegativos como el F, O y N. Es el enlace
intermolecular más fuerte. Estas moléculas siempre tienen pares de electrones no compartidos,
Las Fuerzas de Dispersión o de London don fuerzas débiles que permiten la unión de moléculas apolares y
polares inducidas o instantáneas. Esta atracción es única en las moléculas apolares y se produce debido a la
aparición de dipolos instantáneos o inducidos. Estas fuerzas crecen al aumentar su masa molecular y se deben a
las atracciones existentes entre pequeños dipolos instantáneos que se crean con el movimiento de electrones.
II. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
a) Materiales:
 02 equipos de multitéster o equipo
conductor de luz y electricidad
 05 vasos de precipitación de 50 mL
 10 pipetas graduadas de 10 mL
 20 tubos de ensayo y 4 picetas
 04 gradillas
 01 balanza
 04 pinzas y 04 espátulas
 04 bombillas de succión
b) Reactivos:
 Solución de ácido acético: CH3COOH
(vinagre)
 Agua destilada
 Azúcar de mesa: sacarosa
 NaCl
 Solución HCl cc
 Alcohol etílico: C2H5OH
 Acetona: CH3COCH3
 Aceite de cocina
III. PROCEDIMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN
EXPERIENCIA N°01: SOLUBILIDAD
1. En un tubo de ensayo mezclar cada una de las siguientes sustancias:
a) 1 g de NaCl y 2 mLde agua
b) 1 g de azúcar y 2 mLde agua
c) 0,5 mL de aceite y 2 mLde alcohol etílico
d) 2 mL aceite de cocina y 1 mL de acetona
e) 1 g de azúcar en 1 mL de acetona
f) 1 mL de acetona y 2 mL de alcohol etílico
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
M.Sc. Ing. William Escribano Siesquén
2. Anote las observaciones del experimento
N° Tubo Reactivo 1 Reactivo 2 Observación
1
2
3
4
5
6
EXPERIENCIA N°02: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
1. En un vaso de precipitación de 50 mL colocar 10 mL de las siguientes sustancias:
a) Solución de NaCl al 20% m/V
b) Solución de alcohol etílico al 10% V/V
c) Solución de acetona al 10% V/V
d) Solución de ácido acético al 5% V/V
e) Solución de azúcar al 10 % m/V
f) Solución de HCl cc
2. Introduzca en cada una de las soluciones los electrodos del multitéster o en el equipo conductor de luz y
electricidad, teniendo en cuenta que al realizar cada experiencia los electrodos deben lavarse previamente
con agua destilada.
3. Anote las observaciones de cada experimento:
Vaso de
precipitación
Solución/ Tipo de solución Conductividad eléctrica
1
2
3
4
5
6
IV. INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
V. CONCLUSIONES
VI. CUESTIONARIO
1. ¿Cuándo una sustancia es soluble en otra?
2. ¿De qué manera influyen los enlaces químicos y físicos en la solubilidad de las sustancias?
3. ¿Porqué algunas sustancias conducen la corriente eléctrica y otras no?
4. ¿Qué son soluciones electrolitos y cuál es el papel que cumplen en los procesos biológicos?
5. Realiza un esquema de los tipos de enlace e indica quienes conducen o no conducen la electricidad.

Más contenido relacionado

DOCX
3. enlaces químicos y físicos
PDF
PDF
Informe enlaces químicos
DOCX
Práctica enlaces quimicos
DOCX
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
DOCX
Practica n° 02
DOCX
Enlaces químicos
DOCX
Practicadelaboratorio enlaces-judith
3. enlaces químicos y físicos
Informe enlaces químicos
Práctica enlaces quimicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Practica n° 02
Enlaces químicos
Practicadelaboratorio enlaces-judith

La actualidad más candente (18)

DOCX
Práctica enlace (2)
DOCX
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
DOCX
Ugel enlaces
DOCX
Informe enlaces químicos
PDF
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
DOCX
Enlaces quimicos l
PDF
Práctica de laboratorio enlace químico
DOCX
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
DOCX
Ugel enlaces
PDF
Laboratorio n°6 enlace químico
DOCX
Informe 1 enlaces (1) unprg
DOCX
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
PDF
Practica de laboratorio
DOCX
DOCX
Informe de práctica todo quimica
DOCX
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
DOCX
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
DOCX
Practica 4 quimica
Práctica enlace (2)
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Ugel enlaces
Informe enlaces químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Enlaces quimicos l
Práctica de laboratorio enlace químico
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
Ugel enlaces
Laboratorio n°6 enlace químico
Informe 1 enlaces (1) unprg
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica de laboratorio
Informe de práctica todo quimica
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Practica 4 quimica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Webquest ppt
DOC
Primero medio biología
PPTX
De cuadrados
PDF
De+gms+a+gd+con+excel
PDF
La falta como ideal
PDF
Cementiri de sinera
PPT
Perros extremos
PDF
ORDEN DEL DIA Nº 1632
PPT
Correo institucional_Escuela de Verano
PPT
Presentación USB
PDF
Bases del concurso_de_avicometas_2010
PPTX
Drop box
PPT
Modelos de desarrollo emprendedor. Factores de base y el rol de las universid...
PDF
La seguridad en tu pc
ODP
Dios zeus jupiter marian
PPT
PDF
Libro de nuestras_poesias
PPTX
Bogota por bayardo murcia melo
PDF
De radianes a grados
PPT
Kevin Celula
Webquest ppt
Primero medio biología
De cuadrados
De+gms+a+gd+con+excel
La falta como ideal
Cementiri de sinera
Perros extremos
ORDEN DEL DIA Nº 1632
Correo institucional_Escuela de Verano
Presentación USB
Bases del concurso_de_avicometas_2010
Drop box
Modelos de desarrollo emprendedor. Factores de base y el rol de las universid...
La seguridad en tu pc
Dios zeus jupiter marian
Libro de nuestras_poesias
Bogota por bayardo murcia melo
De radianes a grados
Kevin Celula
Publicidad

Similar a Ugel enlaces (17)

PDF
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
DOCX
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
DOCX
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
PDF
Enlaces químicos
DOCX
Práctica de laboratorio enlace químico
PDF
Informe de práctica. enlaces químicos
DOCX
Práctica enlace (3)
DOCX
Practica de laboratorio n3
PDF
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
DOCX
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
PDF
Práctica enlaces
PDF
Informe sobre enlaces químicos
DOCX
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
PDF
(Proyecto Química) Sustancias elementales y compuestos iónicos.pdf
PDF
(Proyecto Química) Sustancias elementales y compuestos iónicos.pdf
PDF
bioquimica semana 2 sobre lo que es la bioquimica
DOCX
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Enlaces químicos
Práctica de laboratorio enlace químico
Informe de práctica. enlaces químicos
Práctica enlace (3)
Practica de laboratorio n3
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Práctica enlaces
Informe sobre enlaces químicos
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
(Proyecto Química) Sustancias elementales y compuestos iónicos.pdf
(Proyecto Química) Sustancias elementales y compuestos iónicos.pdf
bioquimica semana 2 sobre lo que es la bioquimica
Enlace quÍmico conductividad electrica

Más de Esther Guzmán (20)

PDF
Electromagnetismo
PDF
Electrodinámica
PDF
Electrostática
PDF
1. guia hidrostatica
PDF
3. reconocimiento de parasitos
PDF
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
PDF
1. introducción a la microscopia
PPTX
Manejo de residuos sólidos escolares
PDF
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
DOC
Sesiones de aprendizaje de participantes
DOCX
Modelo de peai
PPTX
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
PPTX
Enfoque integrador del peai
DOCX
Modelo resolución comité ambiental
PDF
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
PDF
Sopa de letras
PDF
Crucigrama estados materia
DOCX
Partes del informe de trabajo de campo
PDF
Ugel nomenclatura química inorgánica
DOCX
Contornos de imagenes
Electromagnetismo
Electrodinámica
Electrostática
1. guia hidrostatica
3. reconocimiento de parasitos
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
1. introducción a la microscopia
Manejo de residuos sólidos escolares
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Sesiones de aprendizaje de participantes
Modelo de peai
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Enfoque integrador del peai
Modelo resolución comité ambiental
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Sopa de letras
Crucigrama estados materia
Partes del informe de trabajo de campo
Ugel nomenclatura química inorgánica
Contornos de imagenes

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Ugel enlaces

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO M.Sc. Ing. William Escribano Siesquén ACTIVIDAD INICIAL I. GENERALIDADES Los enlaces químicos determinan las propiedades de las sustancias. Dependiendo del tipo de enlace la sustancia puede ser sólida, líquida o gaseosa; soluble o insoluble en agua y conductora o no de la corriente eléctrica. Recordemos que en solubilidad se cumple “que lo semejante disuelve a lo semejante” es decir, una sustancia se disuelve en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas fuerzas intermoleculares (enlace físico); en efecto los compuestos covalentes no polares se disuelven en solventes covalentes no polares debido a la presencia de las fuerzas de dispersión de London. De igual manera, los compuestos covalentes polares son solubles en solventes polares por la presencia de las fuerzas dipolo-dipolo. Son fuerzas de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética) predominantemente eléctrica que unen a los átomos y las moléculas. Si estas fuerzas unen átomos entre sí con el objetivo de formar moléculas, sistemas cristalinos, compuestos o iones poliatómicos, se llama enlace químico.Si unen moléculas polares y no polares se llama, físico o intermolecular y es determinante en las propiedades macroscópicas de las fases condensadas de la materia El enlace iónico se origina por la transferencia de electrones del metal hacia el no metal formando cationes y aniones, los cuales se mantienen unidos mediante una fuerza electrostática, aunque hay excepciones. El enlace covalente se origina entre no metales, donde existe una compartición de electrones y los átomos no metálicos se mantienen unidos mediante una fuerza electromagnética, principalmente eléctrica, que surge cuando los electrones compartidos son atraídos por los núcleos de los átomos enlazados. El enlace metálico permite mantener unidos a los átomos metálicos formando redes tridimensionales de cationes en un mar de electrones de valencia Estos electrones se conservan unidos a una red de cationes mediante atracciones electrostáticas, pero están distribuidos uniformemente en toda la estructura, de modo que ningún electrón está asignado a algún catión específico. SESIÓN 02 ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS APRENDIZAJE ESPERADO:  Conoce los tipos de enlaces químicos y físicos, su influencia en las propiedades y estructura de las sustancias.  Reconoce las diferencias entre las sustancias con enlace iónico y covalente en relación a la conductividad eléctrica, solubilidad.  Reconoce los electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos. INDICADOR: Diferencia los tipos de enlace mediante experimentos aplicativos, demostrando orden y limpieza Se muestran diferentes sustancias, y responden a las siguientes preguntas:  ¿Qué sustancias se disuelven entre sí?  ¿Por qué no se disuelven algunas sustancias entre sí?  ¿Qué sustancias conducen la corriente eléctrica?  ¿Qué debe tener una sustancia para conducir la corriente eléctrica? “PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA” - 2015
  • 2. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO M.Sc. Ing. William Escribano Siesquén Esta movilidad de los electrones justifica la conductividad eléctrica al aplicar una diferencia de potencial ya que éstos fluyen, de la terminal negativa hacia la positiva. La conductividad térmica, también puede explicarse gracias a esa alta movilidad de los electrones, que transfieren fácilmente energía cinética por todo el sólido. Otras propiedades que se desprenden de este enlace son la maleabilidad, ductibilidad, brillo metálico, tenacidad, etc. La corriente eléctrica está formada por partículas cargadas en movimiento, por tanto, para que una sustancia sea capaz de conducir la electricidad, debe estar formada por partículas cargadas que puedan transportar la misma. Además estas partículas deben ser móviles para fluir a través del material. Se comprueba que una sustancia es conductora (electrolito) si forma parte del circuito eléctrico y permite el paso de electricidad. Los enlaces intermoleculares son un conjunto de fuerzas de naturaleza eléctrica que determinan las propiedades macroscópicas de las sustancias, como el punto de fusión, de ebullición, solubilidades, etc. Por lo general, son más débiles que los enlaces interatómicos. Para determinar el tipo de enlace intermolecular, debemos conocer primero si una molécula es polar o apolar. Encontramos principalmente al enlace dipolo – dipolo, puente de hidrógeno y fuerzas de London. El enlace dipolo – dipolo son fuerzas que mantienen unidas a moléculas polares, es decir, moléculas con dipolo permanente, su origen es electrostático.El enlace Puente de Hidrógeno es un tipo de enlace especial de interacción dipolo – dipolo, entre el hidrógeno y los átomos muy electronegativos como el F, O y N. Es el enlace intermolecular más fuerte. Estas moléculas siempre tienen pares de electrones no compartidos, Las Fuerzas de Dispersión o de London don fuerzas débiles que permiten la unión de moléculas apolares y polares inducidas o instantáneas. Esta atracción es única en las moléculas apolares y se produce debido a la aparición de dipolos instantáneos o inducidos. Estas fuerzas crecen al aumentar su masa molecular y se deben a las atracciones existentes entre pequeños dipolos instantáneos que se crean con el movimiento de electrones. II. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS a) Materiales:  02 equipos de multitéster o equipo conductor de luz y electricidad  05 vasos de precipitación de 50 mL  10 pipetas graduadas de 10 mL  20 tubos de ensayo y 4 picetas  04 gradillas  01 balanza  04 pinzas y 04 espátulas  04 bombillas de succión b) Reactivos:  Solución de ácido acético: CH3COOH (vinagre)  Agua destilada  Azúcar de mesa: sacarosa  NaCl  Solución HCl cc  Alcohol etílico: C2H5OH  Acetona: CH3COCH3  Aceite de cocina III. PROCEDIMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN EXPERIENCIA N°01: SOLUBILIDAD 1. En un tubo de ensayo mezclar cada una de las siguientes sustancias: a) 1 g de NaCl y 2 mLde agua b) 1 g de azúcar y 2 mLde agua c) 0,5 mL de aceite y 2 mLde alcohol etílico d) 2 mL aceite de cocina y 1 mL de acetona e) 1 g de azúcar en 1 mL de acetona f) 1 mL de acetona y 2 mL de alcohol etílico
  • 3. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO M.Sc. Ing. William Escribano Siesquén 2. Anote las observaciones del experimento N° Tubo Reactivo 1 Reactivo 2 Observación 1 2 3 4 5 6 EXPERIENCIA N°02: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 1. En un vaso de precipitación de 50 mL colocar 10 mL de las siguientes sustancias: a) Solución de NaCl al 20% m/V b) Solución de alcohol etílico al 10% V/V c) Solución de acetona al 10% V/V d) Solución de ácido acético al 5% V/V e) Solución de azúcar al 10 % m/V f) Solución de HCl cc 2. Introduzca en cada una de las soluciones los electrodos del multitéster o en el equipo conductor de luz y electricidad, teniendo en cuenta que al realizar cada experiencia los electrodos deben lavarse previamente con agua destilada. 3. Anote las observaciones de cada experimento: Vaso de precipitación Solución/ Tipo de solución Conductividad eléctrica 1 2 3 4 5 6 IV. INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS V. CONCLUSIONES VI. CUESTIONARIO 1. ¿Cuándo una sustancia es soluble en otra? 2. ¿De qué manera influyen los enlaces químicos y físicos en la solubilidad de las sustancias? 3. ¿Porqué algunas sustancias conducen la corriente eléctrica y otras no? 4. ¿Qué son soluciones electrolitos y cuál es el papel que cumplen en los procesos biológicos? 5. Realiza un esquema de los tipos de enlace e indica quienes conducen o no conducen la electricidad.