SlideShare una empresa de Scribd logo
El Modelo Digital del proceso pedagógico: una opción económica y accesible a la universidad boliviana .   DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address] Diplomado: “Aprendizaje a distancia con empleo de Internet .
http://virtual.catedradigital.org Una experiencia que puede marcar el despegue de la universidad boliviana en el aprendizaje digital Avalada con los resultados de una encuesta aplicada a sus protagonistas DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
¿Podemos mantener las formas de organización actuales? ¿Qué hacer con tanta cantidad de información? ¿Cómo aprovechar los recursos accesibles de Internet? DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
1999 5 mil millones diarios Volumen del  correo electrónico ¿Cómo transformar la información en conocimientos? 2000 10 mil millones diarios 2006 60 mil millones diarios
Información Estructura ¿Cómo transformar la información en conocimientos? Conocimiento La información no equivale a conocimiento ¿Cómo lograr que las estructuras de acceso a la información puedan garantizar su conversión en conocimientos? Información y conocimiento Organización
Publicamos mucho menos que europeos  y norteamericanos Qué sucede con nuestras estructuras 2003  12 Mil revistas digitales Brasil  2918 España 2362 México 1252 Bolivia 18 La presencia en Internet es más informativa que instructiva Más del 80% de las universidades de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, tienen sitios Web El 3,0% de la población boliviana emplea Internet Información y conocimiento El empleo de Blogs es casi desconocido en el ámbito local.  ¿Qué profesor ha creado su Blog o qué estudiante? Apenas el 2,7% de las U de AL tienen cursos digitales Por cada 10 mil habitantes unos 15 se conectan a Internet DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
¿Qué sucede en nuestras U? Nuestros hábitos de lectura provienen de los materiales impresos Consumimos más información que la generada Ausencia y mala distribución de los medios Confusión en el empleo de los medios Información y conocimiento Dedicamos menos tiempo a la información Pocos cursos sobre empleo de medios Dedicamos más tiempo a imprimir, no estamos acostumbrados a leer en la pantalla Muy pocas bibliotecas, bases de datos, revistas digitales DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
Información y conocimiento ¿Qué sucede en nuestras U? La cantidad de estudiantes aumenta y no es posible detener el crecimiento No es posible construir más edificios La necesidad de estudiar es permanente El estudio es durante toda la vida DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
Información y conocimiento ¿Qué sucede en nuestras U? La cantidad de estudiantes aumenta y no es posible detener el crecimiento No es posible construir más edificios La necesidad de estudiar es permanente El estudio es durante toda la vida Cómo organizar el acceso a la información y transformarla en conocimientos útiles y significativos Cómo lograr superar las barreras de tiempo y distancia para acceder al conocimiento Puede la universidad boliviana enfrentar una mayor matricula y la superación permanente de egresados y profesores
Cómo lograr superar las barreras de tiempo  y distancia para acceder a la información Empleando eficientemente las tecnologías de la información y comunicación Información y conocimiento Ahorrando tiempo con el empleo de los medios Incrementando la interacción con los medios Desarrollar cursos a distancia sobre el empleo de los medios Aprovechando al máximo sus posibilidades comunicativas DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
Cómo organizar el acceso a la información y transformarla en conocimientos útiles y significativos Recurriendo al contenido y experiencia de las ciencias pedagógicas Información y conocimiento Destacando la importancia de la formación pedagógica del profesor universitario Organización curricular de los contenidos considerando las TIC DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
Puede la  Universidad enfrentar una mayor matricula y la superación permanente de egresados y profesores Poniendo en práctica un Modelo Digital del proceso pedagógico Información y conocimiento ¿Por qué un modelo propio? ¿Qué opinión tienen de los cursos que analizaron? DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
¿Qué es un modelo? La modelación es un método científico   Empleado para limitar la diversidad de los fenómenos estudiados   Etapas Conocido Análisis Abstracción Por qué DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
Dirigido al trabajo en el aula digital   Emplea métodos y medios de carácter digital   ¿ Por qué un modelo digital? Es teórico práctico   Criterios En constante perfeccionamiento   DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
Crecimiento de la información   Empleo de medios digitales Ejecutado por profesores y estudiantes   ¿A cuáles criterios responde el Modelo propuesto? Integralidad   Ejecutado en diferentes formas   Aula digital Bases de su diseño
Modelo  digital  del  proceso pedagógico Proceso pedagógico Empleo de medios digitales Sistemas multimedia, presentaciones dinámicas, páginas Web, Blogs, Wikis, Podcats, videos, entre otros. Modelo digital Existe una profunda relación entre métodos y medios Bases de su diseño
Modelo  digital  del  proceso pedagógico Enfoque Histórico Cultural Enfoque de sistemas Se sustenta Objetivo e integridad Categorías Teorías sobre el aprendizaje significativo Bases de su diseño DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
Modelo  digital  del  proceso pedagógico A2zClass  http://www.a2zclass.com/   ABC Academy http :// www.probe.dk / ABCSoftware.htm Addeo http :// www.addeo.com / Allaire Forums http :// www.allaire.com / Almagesto http ://w ww.almagesto.com Anemalab http :// www.anemalab.org / Antalis http :// www.syfadis.com / Arc-en-WEB (AFNIC) http://www.arc-en-web.fr /  Archimed http :// www.archimed.fr / ARIADNE http :// ariadne.unil.ch / tools / Atlantis Formation http :// www.atlantis - formation.com / AulaWeb http :// aulaweb.etsii.upm.es Authorware http :// www.macromedia.com / Asymetrix ToolBook http :// www.asymetrix.com / Axisa (FAST) http :// www.axisa.fr / BlackBoard http :// www.blackboard.com / Campus Ingenia http :// www.ingenia.es / Campus Virtual Teleformedia http :// www.garben.com Centra http :// www.centra.com / products / index.asp Class Leader http :// www.classleader.com / Click2.learn http :// www.asymetrix.com /   Collegis http://www.collegis.com /   CoMentor http :// comentor.hud.ac.uk / Moodle Plataforma digital Concept Formul@ http://www.conceptformula.com/fr /   Convene http ://w ww.convene.com CoSE http :// www.staffs.ac.uk /cose CourseInfo http :// www.softarc.com / Cyberclass  http :// www.cyberclass.com / Convene.com http :// www.convene.com /demo/ default.a Cu-eeme http :// www.wpine.com / DigitalThink http :// www.digitalthink.com / DK Syst Online http :// www.dksystems.com / Index.html Docent http://www.docent.com /  Docutek http :// docutek.com / Dover http://www.doversw.com / EAdministrator http:// www.crescentstudio.com eCollege.com http :// www.ecollege.com / E-com inc http :// www.theorix.com / Editions ENI http :// www.mediapluspro.com / Education-to-Go http://www.course.com /   Eduprise.com http :// www.eduprise.com /   EduSystem http :// www.mtsystem.hu / edusystem / E-education http:// www.e - education.com EFE http :// www.efetv.com /0201/ default.asp Element K http://www.elementk.com /   Eloquent http :// www.eloquent.com / Fácil de acceder y modificar. Código abierto, gratuito. http://moodle.org Se puede emplear en  70 idiomas y el usuario puede cambiarlo Está presente en 179 países y empleado en cientos de universidades
Modelo  digital  del  proceso pedagógico Plataforma digital http://virtual.catedradigital.org Estudiantes de Ciencias de la Educación  Séptimo semestre 135 estudiantes en dos grupos, semestre reducido en tiempo  y ausencia de varios medios de enseñanza Encuesta 93 estudiantes 90% es adecuada Sobre la experiencia 84% opina que se pueden tratar otras asignaturas 56% tuvo poca o ninguna dificultad en el trabajo 66% consideró los contenidos sencillos 75% consideró adecuada la presentación Uso computadora 42% en su casa 85% en Café Internet y otros sitios 83% se conecta desde un Café Internet 68% la emplea entre una a dos horas al día 74% lo que más emplea es el correo electrónico
Modelo  digital  del  proceso pedagógico http://virtual.catedradigital.org Características Organizado, legal, sistémico, procesal grupal e individual Condicionado histórica y socialmente Desarrollador Ventajas   El estudiante es el centro del proceso Integral Globalizador Interdisciplinario Colaborativo Intencional Limitaciones Comunicativo Variedad de medios Digital Flexible
Modelo  digital  del  proceso pedagógico Ventajas y limitaciones aplicadas en nuestras aulas digitales Ventajas A mbientes colaborativos Mejora el modelo educativo Interdisciplinario A ccesibilidad Transdiciplinario F lexibilidad curricular Facilidad en el manejo R educción de costos Mayor matricula Flexibilidad organizativa Limitaciones Capacitación a docentes y estudiantes Pocas investigaciones Conexión a Internet Creación de nuevos hábitos y habilidades Nueva cultura de trabajo Confusión en el empleo de la pluralidad de códigos Incorrecta distribución de recursos Novedoso M otivador I nterés M ayor confianza
El Modelo Digital del proceso pedagógico: una opción económica y accesible a la universidad boliviana .   DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address] Diplomado: “Aprendizaje a distancia con empleo de Internet .

Más contenido relacionado

PPTX
Educacion virtual
PPTX
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
PPTX
Aprender en la virtualidad
PPTX
Aprender en la virtualidad
PDF
Educación virtual
PPTX
La red como medio de enseñanza y aprendizaje
PDF
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Educacion virtual
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
Aprender en la virtualidad
Aprender en la virtualidad
Educación virtual
La red como medio de enseñanza y aprendizaje
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales

La actualidad más candente (20)

PPTX
E learning
PPTX
Modalidad virtual
PDF
Unidad no i
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
PPT
Factores de éxito para estudiantes virtuales
DOCX
Mapa conceptual campus virtual de la unad
PPT
Elementos de b learning
PPT
Perfil del Estudiante Online
PDF
Modelo Formativo (Estudio de caso)
PPT
Rol del tutor en educación a distancia
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
PPT
Presentación entornos virtuales_2
PPTX
Rol docente y estudiantes
PPTX
Entornos virtuales - examen final
PPTX
Trabajo final integrador de formación de tutores
PPTX
Funciones del tutor virtual
PPTX
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
PPT
Modelo digital del proceso pedagógico
PPTX
Tarea
E learning
Modalidad virtual
Unidad no i
La educación entre el espacio y el tiempo
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Factores de éxito para estudiantes virtuales
Mapa conceptual campus virtual de la unad
Elementos de b learning
Perfil del Estudiante Online
Modelo Formativo (Estudio de caso)
Rol del tutor en educación a distancia
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Presentación entornos virtuales_2
Rol docente y estudiantes
Entornos virtuales - examen final
Trabajo final integrador de formación de tutores
Funciones del tutor virtual
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
Modelo digital del proceso pedagógico
Tarea
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Islam
PPT
Comercio Electrónico Una Misión Posible
PPT
Camara de Comercio Suizo Argentina
PPT
Snoopy
PPT
El mezquite
PPS
R F A G L B V06 07
PPS
A400 M 1er Vol
PPT
introduccion a nuevas tecnologias1
PPS
Amazona Ast[1]
ODP
Matemáticas y biología (2000)
PDF
PPS
París desde el aire...
ODP
Oficina de Software Libre - How to
PDF
Etude iPad Kreactive Technologies / Altics
PDF
ventes de biens immobiliers
PPT
La doc au fil du temps
PPS
Toto1
PDF
Diseño de Servicios
Islam
Comercio Electrónico Una Misión Posible
Camara de Comercio Suizo Argentina
Snoopy
El mezquite
R F A G L B V06 07
A400 M 1er Vol
introduccion a nuevas tecnologias1
Amazona Ast[1]
Matemáticas y biología (2000)
París desde el aire...
Oficina de Software Libre - How to
Etude iPad Kreactive Technologies / Altics
ventes de biens immobiliers
La doc au fil du temps
Toto1
Diseño de Servicios
Publicidad

Similar a Modelo Web (20)

PPT
Modelo Digital del Proceso Pedagógico
PPTX
Ava una mirada a la educación fuera del aula
PPT
Proyecto Futuro
PPT
Educacion A Distancia
PDF
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
PPT
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
PPTX
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
PPTX
Presentación10
PPTX
Presentación10
PPTX
E-Learning Portal Web
DOCX
Parte2
PPTX
Educacion digital (en linea)
DOCX
Tecnologías de información dennis
PPT
PPT
Tic romero peña c.
PDF
E learning mentefacto
PPT
E learning y su aplicación en la gestión humana
PPTX
Presentación10
PPTX
Formulacion del proyecto
Modelo Digital del Proceso Pedagógico
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Proyecto Futuro
Educacion A Distancia
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Presentación10
Presentación10
E-Learning Portal Web
Parte2
Educacion digital (en linea)
Tecnologías de información dennis
Tic romero peña c.
E learning mentefacto
E learning y su aplicación en la gestión humana
Presentación10
Formulacion del proyecto

Más de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia (20)

PPTX
Rol del profesor en ambientes virtuales
PPTX
La educación digital y el rol de sus participantes
PPTX
Un curso con WhatsApp es posible
PPTX
La educación digital y el rol de sus participantes
PPTX
Pasos en la organización de la investigación
PPTX
La educación digital y el rol de sus participantes
PPTX
Innovación educativa. Wooc y Caam
PPTX
Tecnología educativa: solo equipos??
PPTX
Tecnologías de la información y comunicación
PPTX
PPTX
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
PPT
Las formas de organización del proceso pedagógico
PPT
Los contenidos del Proceso Pedagógico
PPTX
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
PPTX
PPTX
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
PPSX
La ruta crítica en el trabajo con los medios
PPTX
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
PPTX
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
Rol del profesor en ambientes virtuales
La educación digital y el rol de sus participantes
Un curso con WhatsApp es posible
La educación digital y el rol de sus participantes
Pasos en la organización de la investigación
La educación digital y el rol de sus participantes
Innovación educativa. Wooc y Caam
Tecnología educativa: solo equipos??
Tecnologías de la información y comunicación
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
Las formas de organización del proceso pedagógico
Los contenidos del Proceso Pedagógico
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
La ruta crítica en el trabajo con los medios
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics

Último (20)

PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Modelo Web

  • 1. El Modelo Digital del proceso pedagógico: una opción económica y accesible a la universidad boliviana . DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address] Diplomado: “Aprendizaje a distancia con empleo de Internet .
  • 2. http://virtual.catedradigital.org Una experiencia que puede marcar el despegue de la universidad boliviana en el aprendizaje digital Avalada con los resultados de una encuesta aplicada a sus protagonistas DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 3. ¿Podemos mantener las formas de organización actuales? ¿Qué hacer con tanta cantidad de información? ¿Cómo aprovechar los recursos accesibles de Internet? DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 4. 1999 5 mil millones diarios Volumen del correo electrónico ¿Cómo transformar la información en conocimientos? 2000 10 mil millones diarios 2006 60 mil millones diarios
  • 5. Información Estructura ¿Cómo transformar la información en conocimientos? Conocimiento La información no equivale a conocimiento ¿Cómo lograr que las estructuras de acceso a la información puedan garantizar su conversión en conocimientos? Información y conocimiento Organización
  • 6. Publicamos mucho menos que europeos y norteamericanos Qué sucede con nuestras estructuras 2003 12 Mil revistas digitales Brasil 2918 España 2362 México 1252 Bolivia 18 La presencia en Internet es más informativa que instructiva Más del 80% de las universidades de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, tienen sitios Web El 3,0% de la población boliviana emplea Internet Información y conocimiento El empleo de Blogs es casi desconocido en el ámbito local. ¿Qué profesor ha creado su Blog o qué estudiante? Apenas el 2,7% de las U de AL tienen cursos digitales Por cada 10 mil habitantes unos 15 se conectan a Internet DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 7. ¿Qué sucede en nuestras U? Nuestros hábitos de lectura provienen de los materiales impresos Consumimos más información que la generada Ausencia y mala distribución de los medios Confusión en el empleo de los medios Información y conocimiento Dedicamos menos tiempo a la información Pocos cursos sobre empleo de medios Dedicamos más tiempo a imprimir, no estamos acostumbrados a leer en la pantalla Muy pocas bibliotecas, bases de datos, revistas digitales DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 8. Información y conocimiento ¿Qué sucede en nuestras U? La cantidad de estudiantes aumenta y no es posible detener el crecimiento No es posible construir más edificios La necesidad de estudiar es permanente El estudio es durante toda la vida DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 9. Información y conocimiento ¿Qué sucede en nuestras U? La cantidad de estudiantes aumenta y no es posible detener el crecimiento No es posible construir más edificios La necesidad de estudiar es permanente El estudio es durante toda la vida Cómo organizar el acceso a la información y transformarla en conocimientos útiles y significativos Cómo lograr superar las barreras de tiempo y distancia para acceder al conocimiento Puede la universidad boliviana enfrentar una mayor matricula y la superación permanente de egresados y profesores
  • 10. Cómo lograr superar las barreras de tiempo y distancia para acceder a la información Empleando eficientemente las tecnologías de la información y comunicación Información y conocimiento Ahorrando tiempo con el empleo de los medios Incrementando la interacción con los medios Desarrollar cursos a distancia sobre el empleo de los medios Aprovechando al máximo sus posibilidades comunicativas DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 11. Cómo organizar el acceso a la información y transformarla en conocimientos útiles y significativos Recurriendo al contenido y experiencia de las ciencias pedagógicas Información y conocimiento Destacando la importancia de la formación pedagógica del profesor universitario Organización curricular de los contenidos considerando las TIC DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 12. Puede la Universidad enfrentar una mayor matricula y la superación permanente de egresados y profesores Poniendo en práctica un Modelo Digital del proceso pedagógico Información y conocimiento ¿Por qué un modelo propio? ¿Qué opinión tienen de los cursos que analizaron? DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 13. ¿Qué es un modelo? La modelación es un método científico Empleado para limitar la diversidad de los fenómenos estudiados Etapas Conocido Análisis Abstracción Por qué DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 14. Dirigido al trabajo en el aula digital Emplea métodos y medios de carácter digital ¿ Por qué un modelo digital? Es teórico práctico Criterios En constante perfeccionamiento DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 15. Crecimiento de la información Empleo de medios digitales Ejecutado por profesores y estudiantes ¿A cuáles criterios responde el Modelo propuesto? Integralidad Ejecutado en diferentes formas Aula digital Bases de su diseño
  • 16. Modelo digital del proceso pedagógico Proceso pedagógico Empleo de medios digitales Sistemas multimedia, presentaciones dinámicas, páginas Web, Blogs, Wikis, Podcats, videos, entre otros. Modelo digital Existe una profunda relación entre métodos y medios Bases de su diseño
  • 17. Modelo digital del proceso pedagógico Enfoque Histórico Cultural Enfoque de sistemas Se sustenta Objetivo e integridad Categorías Teorías sobre el aprendizaje significativo Bases de su diseño DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  • 18. Modelo digital del proceso pedagógico A2zClass http://www.a2zclass.com/ ABC Academy http :// www.probe.dk / ABCSoftware.htm Addeo http :// www.addeo.com / Allaire Forums http :// www.allaire.com / Almagesto http ://w ww.almagesto.com Anemalab http :// www.anemalab.org / Antalis http :// www.syfadis.com / Arc-en-WEB (AFNIC) http://www.arc-en-web.fr / Archimed http :// www.archimed.fr / ARIADNE http :// ariadne.unil.ch / tools / Atlantis Formation http :// www.atlantis - formation.com / AulaWeb http :// aulaweb.etsii.upm.es Authorware http :// www.macromedia.com / Asymetrix ToolBook http :// www.asymetrix.com / Axisa (FAST) http :// www.axisa.fr / BlackBoard http :// www.blackboard.com / Campus Ingenia http :// www.ingenia.es / Campus Virtual Teleformedia http :// www.garben.com Centra http :// www.centra.com / products / index.asp Class Leader http :// www.classleader.com / Click2.learn http :// www.asymetrix.com /   Collegis http://www.collegis.com / CoMentor http :// comentor.hud.ac.uk / Moodle Plataforma digital Concept Formul@ http://www.conceptformula.com/fr / Convene http ://w ww.convene.com CoSE http :// www.staffs.ac.uk /cose CourseInfo http :// www.softarc.com / Cyberclass  http :// www.cyberclass.com / Convene.com http :// www.convene.com /demo/ default.a Cu-eeme http :// www.wpine.com / DigitalThink http :// www.digitalthink.com / DK Syst Online http :// www.dksystems.com / Index.html Docent http://www.docent.com / Docutek http :// docutek.com / Dover http://www.doversw.com / EAdministrator http:// www.crescentstudio.com eCollege.com http :// www.ecollege.com / E-com inc http :// www.theorix.com / Editions ENI http :// www.mediapluspro.com / Education-to-Go http://www.course.com / Eduprise.com http :// www.eduprise.com /   EduSystem http :// www.mtsystem.hu / edusystem / E-education http:// www.e - education.com EFE http :// www.efetv.com /0201/ default.asp Element K http://www.elementk.com / Eloquent http :// www.eloquent.com / Fácil de acceder y modificar. Código abierto, gratuito. http://moodle.org Se puede emplear en 70 idiomas y el usuario puede cambiarlo Está presente en 179 países y empleado en cientos de universidades
  • 19. Modelo digital del proceso pedagógico Plataforma digital http://virtual.catedradigital.org Estudiantes de Ciencias de la Educación Séptimo semestre 135 estudiantes en dos grupos, semestre reducido en tiempo y ausencia de varios medios de enseñanza Encuesta 93 estudiantes 90% es adecuada Sobre la experiencia 84% opina que se pueden tratar otras asignaturas 56% tuvo poca o ninguna dificultad en el trabajo 66% consideró los contenidos sencillos 75% consideró adecuada la presentación Uso computadora 42% en su casa 85% en Café Internet y otros sitios 83% se conecta desde un Café Internet 68% la emplea entre una a dos horas al día 74% lo que más emplea es el correo electrónico
  • 20. Modelo digital del proceso pedagógico http://virtual.catedradigital.org Características Organizado, legal, sistémico, procesal grupal e individual Condicionado histórica y socialmente Desarrollador Ventajas El estudiante es el centro del proceso Integral Globalizador Interdisciplinario Colaborativo Intencional Limitaciones Comunicativo Variedad de medios Digital Flexible
  • 21. Modelo digital del proceso pedagógico Ventajas y limitaciones aplicadas en nuestras aulas digitales Ventajas A mbientes colaborativos Mejora el modelo educativo Interdisciplinario A ccesibilidad Transdiciplinario F lexibilidad curricular Facilidad en el manejo R educción de costos Mayor matricula Flexibilidad organizativa Limitaciones Capacitación a docentes y estudiantes Pocas investigaciones Conexión a Internet Creación de nuevos hábitos y habilidades Nueva cultura de trabajo Confusión en el empleo de la pluralidad de códigos Incorrecta distribución de recursos Novedoso M otivador I nterés M ayor confianza
  • 22. El Modelo Digital del proceso pedagógico: una opción económica y accesible a la universidad boliviana . DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address] Diplomado: “Aprendizaje a distancia con empleo de Internet .