Modelos atomicos
   Desde la antigüedad la humanidad se a
    cuestionado tan solo el filosofo griego
    Demócrito considero que la materia
    constituida por pequeñísima partículas
    que no pueden ser divididas por ello las
    llamo átomos y que eran inmutables e
    indivisibles.
   Durante el siglo. XVIII y principios del XIX
    algunos científicos habían investigado
    distintos aspectos de las reacciones
    químicas, obteniendo las llamadas leyes
    clásicas de la Química.




DALTON JOHN
J.J. Thomson
   Este a la ves
    Demostró que
    dentro de los
    átomos hay unas
    partículas
    diminutas, con
    carga eléctrica
    negativa, a las que
    se llamó
    electrones .
   Demostró que
E. Rutherford       los átomos no
                    eran
                    macizos, como
                    se creía, sino
                    que      están
                    vacíos en su
                    mayor parte y
                    en su centro
                    hay         un
                    diminuto
                    núcleo.
 discontinuos originados por
 la radiación emitida por los
 átomos excitados de los
 elementos en estado
 gaseoso a los que les llamo
 espectros atómicos

Niels bohr
Modelos
   La imagen del átomo expuesta por Dalton
    en su teoría atómica, para explicar estas
    leyes, es la de minúsculas partículas
    esféricas, indivisibles e inmutables,
    iguales entre sí en cada elemento
    químico.(modelo atomico john dalton)

   De este descubrimiento dedujo que el
    átomo debía de ser una esfera de materia
    cargada positivamente, en cuyo interior
    estaban incrustados los electrones.
    (Modelo atómico de Thomson.)
 Dedujo que el átomo debía estar formado
 por una corteza con los electrones girando
 alrededor de un núcleo central cargado
 positivamente. (Modelo atómico de
 Rutherford.)

.Propuso un nuevo modelo atómico,
 según el cual los electrones giran
 alrededor del núcleo en unos niveles bien
 definidos. (Modelo atómico de Bohr.)
¿Qué propiedades presentan los
metales y los no metales?
 Propiedades físicas de los metales
 Exceptuando el mercurio que es líquido,
  todos los demás son sólidos.
 Todos presentan brillo (metálico).
 Son maleables y dúctiles, es decir, pueden
  formarse laminas y alambres finos a partir
  de ellos. El oro, la plata y el cobre son los
  más dúctiles y maleables.
 Son buenos conductores de calor y la
  electricidad.
   Propiedades físicas de los no metales

 Se presentan en los tres estados físicos
  de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
 A excepción del yodo, no tienen brillo
  metálico.
 Son frágiles y quebradizos en estado
  sólido, por lo que no son dúctiles ni
  maleables.
 En general son malos conductores del
  calor y la electricidad.
   Propiedades químicas de los metales

   Sus �tomos tienen 1, 2, o 3 electrones en su
    �último nivel de energía. Los elementos que forman
    los grupos IA, IIA, IIIA son metálicos, por lo tanto los
    elementos del grupo IA tienen en su �último nivel de
    energía un electrón, los del grupo IIA tienen dos
    electrones y los del IIIA tienen tres electrones.
   Sus �tomos pueden perder los electrones de su
    �último nivel de energía y, al quedar con más cargas
    positivas forman iones positivos llamados cationes.
   Sus moléculas son monoatómicas. Es decir, sus
    moléculas están formadas por un solo �tomo (Al, Cu,
    Ca, Mg, Au).
   Forman �óxidos al combinarse con el oxígeno.
   Cuando se combina un �óxido metálico con el agua
    se forman los hidróxidos, también llamados �álcalis
    o bases.
   Propiedades químicas de los no metales

   Fácilmente ganan electrones para completar su �último
    nivel de energía a 8 electrones.
   Sus �tomos tienen en su �última capa 4, 5, 6, o 7
    electrones. Esto se puede comprobar si se observan en la
    Tabla Periódica los grupos IVA, VA, VIA y VIIA de los cuales
    forman parte los no metales.
   Sus �tomos pueden ganar electrones en su �último nivel
    de energía. Por lo cual al tener más cargas negativas
    forman iones negativos llamados aniones.
   Sus moléculas son diatomitas según el caso: por ejemplo
    el oxígeno en la naturaleza como molécula diatomita , que
    es el oxígeno que respiramos y también se presenta como
    molécula triatómica �éste es el ozono (no es respirable).
   Se combinan con los metales para formar sales
   Al combinarse con el oxígeno forman anhídridos
   Los anhídridos al combinarse con el agua forman �Acidos

Más contenido relacionado

PPTX
El átomo y los modelos atomicos
PPT
Modelos Atomicos
PPS
Modelos atomicos 7º
PPTX
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
PPTX
Evolución del concepto de átomo
PPT
Modelos atomicos
PPT
Teoría atómica de la materia
PPTX
El átomo y los modelos atomicos
Modelos Atomicos
Modelos atomicos 7º
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
Evolución del concepto de átomo
Modelos atomicos
Teoría atómica de la materia

La actualidad más candente (20)

PPT
Evolución histórica de los modelos atómicos
PPT
Teorias Atómicas
PPTX
PPTX
Modelos atomicos
PPTX
Exposicion de quimica el atomo
DOCX
Que es un átomo expo
DOCX
El atomo y modelos atomicos
PPT
El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
PPTX
Teoría atómica presentación
PDF
Teoria atomica
PPT
Q bclase2
PPTX
Modelos atomicos jordan carrasco
PDF
PPT
estructura atomica
ODT
Partículas fundamentales y modelos atómicos
PPT
Modelos atomicos
PPTX
Teoría atómica
PPTX
Modelos atómicos química
PPSX
Modelos atómicos
PPTX
Modelo atomico
Evolución histórica de los modelos atómicos
Teorias Atómicas
Modelos atomicos
Exposicion de quimica el atomo
Que es un átomo expo
El atomo y modelos atomicos
El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Teoría atómica presentación
Teoria atomica
Q bclase2
Modelos atomicos jordan carrasco
estructura atomica
Partículas fundamentales y modelos atómicos
Modelos atomicos
Teoría atómica
Modelos atómicos química
Modelos atómicos
Modelo atomico
Publicidad

Similar a Modelos atomicos (20)

PPT
mundo material
DOCX
Teorias atomicas clase 4
PDF
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
PPTX
PPTX
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
PPT
Teoria atomica85
DOCX
Alfredo amaya ciencia de los materiales
DOCX
Alfredo amayaciencuia delos ametriales
PPT
Estructura atómica. 3 eso
PPT
La materia: propiedades eléctricas y el átomo
DOCX
Atomos y estructura cristalina
DOCX
Atomos y estructura cristalina
PPTX
Estructura De La Materia Cristina Beatriz Y Marta
PDF
Tema 7 átomos y enlaces
PPTX
Grupo 4
PPTX
Grupo 4
PPTX
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
PPT
Modelos atómicoss
PPTX
Estructura atomica
PPTX
Estructura atomica
mundo material
Teorias atomicas clase 4
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Teoria atomica85
Alfredo amaya ciencia de los materiales
Alfredo amayaciencuia delos ametriales
Estructura atómica. 3 eso
La materia: propiedades eléctricas y el átomo
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
Estructura De La Materia Cristina Beatriz Y Marta
Tema 7 átomos y enlaces
Grupo 4
Grupo 4
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Modelos atómicoss
Estructura atomica
Estructura atomica
Publicidad

Más de Scar Hdz (20)

PPTX
Revistas estadounidenses especializadas
PPTX
Las primeras bibliotecas (Tem 5a)
DOC
Medicamentos2
PPTX
Medicamentos
PPTX
Grupos funcionales 2
PPTX
Redox
DOCX
Hernandez sanchez salma scarlet 239 a
PPTX
Ciclos
PPTX
Practica 7 lipidos
PPTX
Grupos funcionales
PPTX
Ciclos
DOCX
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
PPTX
Practica 7 lipidos
DOCX
Etano
PPTX
Estequiometria
PPTX
Oxidacion reduccion
PPTX
Metodos de obtencion de sales
PPTX
Propiedades de las sales
PPTX
Nutrientes para las plantas
PPT
Electrólisis yoduro de potasio
Revistas estadounidenses especializadas
Las primeras bibliotecas (Tem 5a)
Medicamentos2
Medicamentos
Grupos funcionales 2
Redox
Hernandez sanchez salma scarlet 239 a
Ciclos
Practica 7 lipidos
Grupos funcionales
Ciclos
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Practica 7 lipidos
Etano
Estequiometria
Oxidacion reduccion
Metodos de obtencion de sales
Propiedades de las sales
Nutrientes para las plantas
Electrólisis yoduro de potasio

Modelos atomicos

  • 2. Desde la antigüedad la humanidad se a cuestionado tan solo el filosofo griego Demócrito considero que la materia constituida por pequeñísima partículas que no pueden ser divididas por ello las llamo átomos y que eran inmutables e indivisibles.
  • 3. Durante el siglo. XVIII y principios del XIX algunos científicos habían investigado distintos aspectos de las reacciones químicas, obteniendo las llamadas leyes clásicas de la Química. DALTON JOHN
  • 4. J.J. Thomson  Este a la ves Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones .
  • 5. Demostró que E. Rutherford los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo.
  • 6.  discontinuos originados por la radiación emitida por los átomos excitados de los elementos en estado gaseoso a los que les llamo espectros atómicos Niels bohr
  • 8. La imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica, para explicar estas leyes, es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables, iguales entre sí en cada elemento químico.(modelo atomico john dalton)  De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones. (Modelo atómico de Thomson.)
  • 9.  Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente. (Modelo atómico de Rutherford.) .Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos. (Modelo atómico de Bohr.)
  • 10. ¿Qué propiedades presentan los metales y los no metales?  Propiedades físicas de los metales  Exceptuando el mercurio que es líquido, todos los demás son sólidos.  Todos presentan brillo (metálico).  Son maleables y dúctiles, es decir, pueden formarse laminas y alambres finos a partir de ellos. El oro, la plata y el cobre son los más dúctiles y maleables.  Son buenos conductores de calor y la electricidad.
  • 11. Propiedades físicas de los no metales  Se presentan en los tres estados físicos de la materia: sólido, líquido y gaseoso.  A excepción del yodo, no tienen brillo metálico.  Son frágiles y quebradizos en estado sólido, por lo que no son dúctiles ni maleables.  En general son malos conductores del calor y la electricidad.
  • 12. Propiedades químicas de los metales  Sus �tomos tienen 1, 2, o 3 electrones en su �último nivel de energía. Los elementos que forman los grupos IA, IIA, IIIA son metálicos, por lo tanto los elementos del grupo IA tienen en su �último nivel de energía un electrón, los del grupo IIA tienen dos electrones y los del IIIA tienen tres electrones.  Sus �tomos pueden perder los electrones de su �último nivel de energía y, al quedar con más cargas positivas forman iones positivos llamados cationes.  Sus moléculas son monoatómicas. Es decir, sus moléculas están formadas por un solo �tomo (Al, Cu, Ca, Mg, Au).  Forman �óxidos al combinarse con el oxígeno.  Cuando se combina un �óxido metálico con el agua se forman los hidróxidos, también llamados �álcalis o bases.
  • 13. Propiedades químicas de los no metales  Fácilmente ganan electrones para completar su �último nivel de energía a 8 electrones.  Sus �tomos tienen en su �última capa 4, 5, 6, o 7 electrones. Esto se puede comprobar si se observan en la Tabla Periódica los grupos IVA, VA, VIA y VIIA de los cuales forman parte los no metales.  Sus �tomos pueden ganar electrones en su �último nivel de energía. Por lo cual al tener más cargas negativas forman iones negativos llamados aniones.  Sus moléculas son diatomitas según el caso: por ejemplo el oxígeno en la naturaleza como molécula diatomita , que es el oxígeno que respiramos y también se presenta como molécula triatómica �éste es el ozono (no es respirable).  Se combinan con los metales para formar sales  Al combinarse con el oxígeno forman anhídridos  Los anhídridos al combinarse con el agua forman �Acidos