UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUEL ZAMORA
UNELLEZ
MAESTRIA EN GERENCIA Y PLANIFICACION INSTITUCIONAL



        Modelos de Decisión



         Módulo I: Teoría de Decisiones




                     Gabriel Carrillo
El proceso de decisión

Toma de decisiones


  Es el proceso para identificar un curso de acción para resolver un problema
  específico.


  La decisión consiste en el proceso deliberado que lleva a la selección de una
  acción (acto, curso de acción) determinado entre un conjunto de acciones
  alternativas. La decisión es un proceso previo a la acción.



   La toma de decisiones es la selección de una línea de acción entre
   alternativas y es parte central de la planificación.
El proceso de decisión

Toma de decisiones


  En sentido restrictivo, decidir es seleccionar, entre varias, una y sólo una
  entidad alternativa. Hay decisión cuando, siendo posible varias respuestas,
  un sujeto elige una de ellas

  En sentido amplio, decidir es llevar a cabo un proceso completo por el cual se
  establecen, analizan y evalúan alternativas a fin de seleccionar una y sólo
  una.



   El proceso decisorio corresponde a todas aquellas actividades estructuradas
   en pasos para llegar a la decisión..
El proceso de decisión



 Problema


  Situación que se presenta cuando el estado real de las cosas no es igual al
  estado deseado de las cosas..



 Proceso para detectar problemas

   1. Una desviación de la experiencia pasada.
   2. Una desviación del plan establecido.
   3. Otras personas.
   4. El desempeño de la competencia.
   5. Cambios en el entorno.
El proceso de decisión


Elementos de un proceso de toma de decisión

 1. El decisor: Es el encargado de realizar la selección de alternativas de la
    mejor manera, en función de sus objetivos
 2. Las alternativas o cursos de acción: son las diferentes formas de actuar
    posibles: el decisor deberá seleccionar una de ellas. Es importante tener
    en cuenta que estas alternativas deben ser excluyentes entre sí.
 3. Los estados de la naturaleza: son las variables no controlables por el
    decisor. Son eventos futuros que influyen en el proceso de decisión, pero
    que no pueden ser controladas ni previstas, en su comportamiento, por el
    decisor.
 4. Los resultados: es lo que se obtiene ante la selección (la opción) de una
    alternativa determinada cuando se presenta uno de los posibles estados
    de la naturaleza.
 5. La tabla de pagos (o tablas de decisión): sirven para tratar muchos
    problemas de decisión.
 6. El criterio de decisión: es la especificación de un procedimiento para
    identificar la mejor alternativa en un problema de decisión
El proceso de decisión

Etapas de un proceso de toma de decisión

 1. El decisor debe identificar la existencia de un problema y poder definirlo.
 2. El decisor debe recopilar más información acerca del problema.
 3. El decisor debe poder especificar los objetivos. La decisión se basa en
    seleccionar la mejor alternativa en función de ciertos objetivos.
 4. El decisor debe elaborar un modelo que describa el problema.
 5. El decisor debe generar soluciones alternativas al problema y evaluarlas
    en función de sus preferencias (análisis cualitativo y análisis cuantitativo).
 6. El decisor debe determinar el criterio de decisión que optimice la
    situación.
 7. El decisor debe predecir las consecuencias de cada actuación.
El proceso de decisión

Etapas de un proceso de toma de decisión

 8. El decisor debe establecer un sistema de preferencias. Tiene que realizar
    una valoración de las consecuencias de acuerdo con una escala de
    bondad o deseabilidad
 9. El decisor debe elegir entre las soluciones alternativas. Es necesario que
    seleccione un curso de acción. Esta elección debe darse mediante un
    criterio de decisión adecuado.
 10. El decisor debe poner en práctica la solución seleccionada y evaluar los
     resultados. Lo que modifica el universo, es la acción derivada de la
     decisión.
El proceso de decisión

Ejemplo: IBM

Hasta mediados de la década de los 80, la empresa IBM dominaba el
mercado de las computadoras en el mundo. Esta posición se fue perdiendo, y
en 1993 esta empresa estaba en un posición difícil.
Louis Gerstner fue contratado como presidente ejecutivo con la intención de
hacer surgir a IBM. Identificó dos estrategias y se aplicaron lo cual le ha dado
buen resultado en un negocio extremadamente competitivo:
-Se concentró en el negocio de servicios.
-Cambió su tecnología de servidores, rebajó sus precios y presionó a sus
competidores (Sun, HP, Compaq).
Enfoques sobre la teoría de decisiones

Existen dos enfoques sobresalientes:

  1. Teoría de la Elección Racional
  2. Teoría de Decisiones


Teoría de la elección Racional

  La teoría de la elección racional (Herbert Simon): desde una perspectiva
  descriptiva, nos cuenta CÓMO SON los procesos decisorios en las
  organizaciones. Los hombres aplican su propia racionalidad limitada por su
  singular visión de la realidad.


Teoría de Decisiones

 La teoría de la decisión: es una metodología normativa que indica CÓMO SE
 DEBE DECIDIR para ser consecuentes con los objetivos, preferencias y
 ciertos principios impuestos por la teoría. (cómo se debe decidir, pero no que
 decidir).
Teoría de la Elección Racional


Las personas que toman decisiones de manera racional deben:


 1. Tener una idea clara de los cursos de acción a través de los cuales se
    pueden alcanzar metas en las circunstancias y limitaciones de su
    contexto.
 2. Poseer información y las habilidades necesarias para analizar y evaluar
    las alternativas.
 3. Tener el deseo de llegar a la mejor solución, mediante la selección de la
    alternativa que lleve mejor a la meta.
Teoría de la Elección Racional


Racionalidad limitada (Herbert Simon):

Las limitaciones de información, de tiempo y de certeza limitan la racionalidad.
La indisposición a correr riesgos (deseo de buscar opciones seguras) interfiere
con el deseo de alcanzar la mejor solución dadas las circunstancias. Este es un
estado satisfaciente, es decir, la selección de una línea de acción que es
satisfactoria, pero no óptima.
La mayoría de los gerentes tratan de tomar decisiones dentro de los limites de la
racionalidad.

Más contenido relacionado

PPT
Decision caece 2009
PPTX
Herramientas para la toma de decisiones
PDF
Teoria de decisiones
PPTX
Toma De Decisiones
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
PPT
6 Toma De Decisiones
Decision caece 2009
Herramientas para la toma de decisiones
Teoria de decisiones
Toma De Decisiones
Toma de decisiones
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
6 Toma De Decisiones

La actualidad más candente (20)

PDF
Toma de decisiones sep 03 2011
PPT
Modelos para la toma de decisiones
PPT
Tomar una decisión con un árbol de decision
PPTX
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
PPTX
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
PPTX
Unidad V tomas de decisiones upel
PPTX
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
PDF
7 mcyal-analisisdecision
PPT
AnáLisis De Decisiones
PPTX
Fosocu 3 toma de decisiones
PPTX
Diapositiva31 franklin
PPTX
Toma de decisiones
DOC
Modelamiento matematico para la toma de decisiones
PDF
Modelos de decisiones
PPTX
Modelos matematicos para la toma de decisiones
DOCX
Análisis de decisiones
PPTX
Toma de desiciones
PPTX
Modelos cuantitativos toma de decisiones
PPTX
toma de decisión
PDF
eddybarza operaciones
Toma de decisiones sep 03 2011
Modelos para la toma de decisiones
Tomar una decisión con un árbol de decision
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad V tomas de decisiones upel
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
7 mcyal-analisisdecision
AnáLisis De Decisiones
Fosocu 3 toma de decisiones
Diapositiva31 franklin
Toma de decisiones
Modelamiento matematico para la toma de decisiones
Modelos de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisiones
Análisis de decisiones
Toma de desiciones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
toma de decisión
eddybarza operaciones
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Racionalidad
PPT
Racionalidad y teoria de juegos
PPSX
La racionalidad en la toma de decisiones
PDF
RACIONALIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES
PPT
toma de decisiones
PDF
La racionalidad en la toma de decisiones
PPT
Toma de decisiones-_modelo_ly_taylee_y_la_solucion_de_problemas
PPT
2 Racionalidad
PPTX
TOMA DECISIONES
PDF
Herbert a. simon
PPT
2 Racionalidad
PPT
Tema 1, Qué es la racionalidad
DOCX
Modelo toma de decisiones
PPTX
Toma de Decisiones Herbert Simon
PPTX
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
PPT
Toma de Decisiones
PPTX
Modelo de solucion de problemas
Racionalidad
Racionalidad y teoria de juegos
La racionalidad en la toma de decisiones
RACIONALIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES
toma de decisiones
La racionalidad en la toma de decisiones
Toma de decisiones-_modelo_ly_taylee_y_la_solucion_de_problemas
2 Racionalidad
TOMA DECISIONES
Herbert a. simon
2 Racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidad
Modelo toma de decisiones
Toma de Decisiones Herbert Simon
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
Toma de Decisiones
Modelo de solucion de problemas
Publicidad

Similar a Modelos de decision_1_1 (20)

PPT
teoria de toma de desiciones para el trabajo en equipo
PDF
Toma de decisiones
DOCX
Trabajo de administracion
PPT
Clase Decision I
PPT
Teoria delas decisiones
PPTX
Unidad 3
PPT
Teoría de la decisión
PDF
Toma de decisiones
PPT
Slideshare deibis
PPTX
20130319190349
KEY
Capitulos 3/4/14
PPTX
TOMA DE DECISIONES EN EL AMBITO ESTATAL.pptx
PDF
Teoría General de Sistemas - S05.pdf
PPTX
Proyecto toma dedecisiones_8a_2p
PDF
admonagrop-171222001330.pdf
PPT
Triptico de toma de desicones
PPT
( TOMA DE DECISIONES )
PPTX
eleccion y reglas de eleccion.pptx
PPT
TOMA DE DECISIONES
teoria de toma de desiciones para el trabajo en equipo
Toma de decisiones
Trabajo de administracion
Clase Decision I
Teoria delas decisiones
Unidad 3
Teoría de la decisión
Toma de decisiones
Slideshare deibis
20130319190349
Capitulos 3/4/14
TOMA DE DECISIONES EN EL AMBITO ESTATAL.pptx
Teoría General de Sistemas - S05.pdf
Proyecto toma dedecisiones_8a_2p
admonagrop-171222001330.pdf
Triptico de toma de desicones
( TOMA DE DECISIONES )
eleccion y reglas de eleccion.pptx
TOMA DE DECISIONES

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................

Modelos de decision_1_1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUEL ZAMORA UNELLEZ MAESTRIA EN GERENCIA Y PLANIFICACION INSTITUCIONAL Modelos de Decisión Módulo I: Teoría de Decisiones Gabriel Carrillo
  • 2. El proceso de decisión Toma de decisiones Es el proceso para identificar un curso de acción para resolver un problema específico. La decisión consiste en el proceso deliberado que lleva a la selección de una acción (acto, curso de acción) determinado entre un conjunto de acciones alternativas. La decisión es un proceso previo a la acción. La toma de decisiones es la selección de una línea de acción entre alternativas y es parte central de la planificación.
  • 3. El proceso de decisión Toma de decisiones En sentido restrictivo, decidir es seleccionar, entre varias, una y sólo una entidad alternativa. Hay decisión cuando, siendo posible varias respuestas, un sujeto elige una de ellas En sentido amplio, decidir es llevar a cabo un proceso completo por el cual se establecen, analizan y evalúan alternativas a fin de seleccionar una y sólo una. El proceso decisorio corresponde a todas aquellas actividades estructuradas en pasos para llegar a la decisión..
  • 4. El proceso de decisión Problema Situación que se presenta cuando el estado real de las cosas no es igual al estado deseado de las cosas.. Proceso para detectar problemas 1. Una desviación de la experiencia pasada. 2. Una desviación del plan establecido. 3. Otras personas. 4. El desempeño de la competencia. 5. Cambios en el entorno.
  • 5. El proceso de decisión Elementos de un proceso de toma de decisión 1. El decisor: Es el encargado de realizar la selección de alternativas de la mejor manera, en función de sus objetivos 2. Las alternativas o cursos de acción: son las diferentes formas de actuar posibles: el decisor deberá seleccionar una de ellas. Es importante tener en cuenta que estas alternativas deben ser excluyentes entre sí. 3. Los estados de la naturaleza: son las variables no controlables por el decisor. Son eventos futuros que influyen en el proceso de decisión, pero que no pueden ser controladas ni previstas, en su comportamiento, por el decisor. 4. Los resultados: es lo que se obtiene ante la selección (la opción) de una alternativa determinada cuando se presenta uno de los posibles estados de la naturaleza. 5. La tabla de pagos (o tablas de decisión): sirven para tratar muchos problemas de decisión. 6. El criterio de decisión: es la especificación de un procedimiento para identificar la mejor alternativa en un problema de decisión
  • 6. El proceso de decisión Etapas de un proceso de toma de decisión 1. El decisor debe identificar la existencia de un problema y poder definirlo. 2. El decisor debe recopilar más información acerca del problema. 3. El decisor debe poder especificar los objetivos. La decisión se basa en seleccionar la mejor alternativa en función de ciertos objetivos. 4. El decisor debe elaborar un modelo que describa el problema. 5. El decisor debe generar soluciones alternativas al problema y evaluarlas en función de sus preferencias (análisis cualitativo y análisis cuantitativo). 6. El decisor debe determinar el criterio de decisión que optimice la situación. 7. El decisor debe predecir las consecuencias de cada actuación.
  • 7. El proceso de decisión Etapas de un proceso de toma de decisión 8. El decisor debe establecer un sistema de preferencias. Tiene que realizar una valoración de las consecuencias de acuerdo con una escala de bondad o deseabilidad 9. El decisor debe elegir entre las soluciones alternativas. Es necesario que seleccione un curso de acción. Esta elección debe darse mediante un criterio de decisión adecuado. 10. El decisor debe poner en práctica la solución seleccionada y evaluar los resultados. Lo que modifica el universo, es la acción derivada de la decisión.
  • 8. El proceso de decisión Ejemplo: IBM Hasta mediados de la década de los 80, la empresa IBM dominaba el mercado de las computadoras en el mundo. Esta posición se fue perdiendo, y en 1993 esta empresa estaba en un posición difícil. Louis Gerstner fue contratado como presidente ejecutivo con la intención de hacer surgir a IBM. Identificó dos estrategias y se aplicaron lo cual le ha dado buen resultado en un negocio extremadamente competitivo: -Se concentró en el negocio de servicios. -Cambió su tecnología de servidores, rebajó sus precios y presionó a sus competidores (Sun, HP, Compaq).
  • 9. Enfoques sobre la teoría de decisiones Existen dos enfoques sobresalientes: 1. Teoría de la Elección Racional 2. Teoría de Decisiones Teoría de la elección Racional La teoría de la elección racional (Herbert Simon): desde una perspectiva descriptiva, nos cuenta CÓMO SON los procesos decisorios en las organizaciones. Los hombres aplican su propia racionalidad limitada por su singular visión de la realidad. Teoría de Decisiones La teoría de la decisión: es una metodología normativa que indica CÓMO SE DEBE DECIDIR para ser consecuentes con los objetivos, preferencias y ciertos principios impuestos por la teoría. (cómo se debe decidir, pero no que decidir).
  • 10. Teoría de la Elección Racional Las personas que toman decisiones de manera racional deben: 1. Tener una idea clara de los cursos de acción a través de los cuales se pueden alcanzar metas en las circunstancias y limitaciones de su contexto. 2. Poseer información y las habilidades necesarias para analizar y evaluar las alternativas. 3. Tener el deseo de llegar a la mejor solución, mediante la selección de la alternativa que lleve mejor a la meta.
  • 11. Teoría de la Elección Racional Racionalidad limitada (Herbert Simon): Las limitaciones de información, de tiempo y de certeza limitan la racionalidad. La indisposición a correr riesgos (deseo de buscar opciones seguras) interfiere con el deseo de alcanzar la mejor solución dadas las circunstancias. Este es un estado satisfaciente, es decir, la selección de una línea de acción que es satisfactoria, pero no óptima. La mayoría de los gerentes tratan de tomar decisiones dentro de los limites de la racionalidad.