2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
MODELOS DE L A SUPERVICIÓN
INTEGRANTES DEL QUIPO:
KARLA JOSEFINA GONZALEZ VARGAS.
JUANA IRIS RAMÓN USCANGA.
DAMAYANTI ALVIZAR JIMENEZ.
ADRIANA OREA PALACIOS.
RUTH REYES
Expresa la uniformidad de comportamiento y de
pensar que se produce regularmente entre una
pluralidad de personas de organización o de
institución.
Universidad: mayor a menor grado de
conformidad.
Presión social :grado en que las personas
sancionan comportamientos .
Valoración social: la importancia que la
sociedad le da.
Campo de actuación: son de supervisión de niveles o
aéreas y supervisión internivelar
 especialización: ocupa aspectos diferentes y variantes
de la educación diversificada lo que permite la existencia
de inspectores especializados
Dependencia :la función de tipo de dependencia son
de supervisión centralizada y descentralizada
Perspectiva del ejercicio profesionales: conjunto de
reglas éticas que regulan y guían una actividad
profesional.
Control: Son todas las actividades que se realicen para
operar y controlar el esfuerzo con el objeto de que éstos,
sean en grupo o individualmente cumplan con las
funciones o tareas que le han sido asignadas.
Orientación: consiste en orientar básicamente o ayudar a
personas, o alumnos a encaminar su presente y su futuro
formativo
ASESORIAS : proceso en el que se da asistencia, apoyo
mediante sugerencias, ilustración u opinión con
conocimiento a los y las directivas o colectivos escolares
INFORMACION: es un conjunto de datos que
constituyen a un mensaje que cambia el estado
de conocimiento del sujeto o sistema que recibe
dicho mensaje
EVALUACION: es la determinación sistemática del
merito, y el significado de algo, alguien en función de
unos criterios respecto a un con junto de normas, se usa
para caracterizar y evaluar temas de interés en una
amplia gama en la educación o en empresas humanas .
Karla josefina González Vargas
IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN…
evaluación de los sistemas educativos en los contextos democráticos
elaboración de los indicadores de evaluación a nivel internacional
desarrollo de planes institucionales
el fin de mejorar la educación en
los ámbitos nacional e
internacional.
LOS SUPERVISORES
pueden contribuir a la evaluación de los
sistemas educativos
en virtud de las funciones que le atribuyan
las leyes educativas de cada país
locales de evaluación de
centros.
planes nacionales, regionales
externa e interna que se desarrollen en los
centros escolares.
Los supervisores
pueden llevar a cabo una
importante tarea de evaluación
y asesoramiento en los procesos
de evaluación
para lograr una mayor eficacia de su trabajo
como evaluadores externos de las escuelas.
deben tener una completa actualización en
conocimientos de
Organización, Didáctica y Supervisión Escolar
Karla Josefina González Vargas
Es el proceso de arreglar la estructura de una organización y
de coordinar sus métodos gerenciales y empleode los recursos
para alcanzar sus metas.
La "organización" que emerge
espontánea y naturalmente entre las
personas que ocupan posiciones en la
organización formal.
División del trabajo racional, mediante la
diferenciación e integración, de acuerdo con
algún criterio establecido por aquellos que
manejan la toma de decisiones.
ORGANIZACIÓN INFORMAL.ORGANIZACIÓN FORMAL.
Los supervisores actúan como jueces y como solucionadores de problemas en el proceso de
control en una organización.
2 funciones:
actúan como un juez observando lo
que sucede en el departamento para ver
si las actitudes, condiciones y
resultados se llevan a cabo como se
esperaba.
actúan al solucionar problemas y
tomar decisiones. Esto se hace con el
fin de averiguar porque no salió bien algo
y luego decidir qué hacer al respecto.
PRODUCCIÓN.
INSPECCIÓN.
I
R
I
S
R
A
M
O
N
U
S
C
A
N
G
A
INSPECCIÓN
La inspección educativa como todo proceso o sistema ejecutado por agentes que forman
parte de la escuela o del entorno.
PRODUCCIÓN
Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación,
elaboración u obtención de bienes y servicios.
La Supervisión Clínica
Constituye un proceso de carácter
gerencial que permita actuar en los
diferentes niveles del sistema educativo,
para orientarlo en la perspectiva de los
objetivos establecidos y velar por su
calidad y eficiencia
ofrece una alternativa de gran valor para
el logro de los cambios que se quieren
alcanzar.
Todos los procesos ejecutados por el ser
humano deben ser supervisados para
verificar si realmente se cumplieron las
metas, propósitos, objetivos, fines, misión
y visión.
Este modelo parte de 3 fases:
• La primera denominada planificación de la
conferencia, que consiste en planificar en mutuo
acuerdo tanto el evaluador como el evaluado.
•La segunda fase consiste en la observación de la
clase.
•La tercera fase que consiste en la conferencia de
retroalimentación la cual sirve para conversar sobre
lo que se necesita mejorar, reforzar o ampliar en la
praxis educativa.
Desarrollo
Es supervisar la escuela, para tener una
visión globalizada de cómo marcha está
para buscar soluciones a los
posibles problemas y deficiencias que
pueda tener, luego introducir cambios y
transformaciones a fin de mejorar la calidad
de la educación, utilizando si es necesario
otras estrategias de enseñanza
y aprendizaje.
Su función no se limita a
supervisar para dar un diagnostico,
sino que también debe buscar
estrategias de enseñanza
aprendizaje y proponer posibles
soluciones a los problemas y
dificultades que impiden la calidad
educativa.
Ámbitos en que se desarrolla la
supervisión
1) Ámbito Administrativo.
2) Ámbito Académico.
3) Ámbito Político Educativo.
4) Ámbito Social Comunitario.
Tareas específicas de la supervisión en
cada ámbito
Administrativo
Académico
Político Educativo
Social Comunitario
EPISTEMOLOGIA DE LA
SUPERVISION
¿QUE ES? La voz epistemológica viene del griego episteme que significa
ciencia y logos tratado o teoría. Estudia por tanto el conjunto de
reflexiones sobre los fundamentos el sentido, la estructura, el valor, la
ubicación de todas y cada una de las ciencias.
******
• La supervisión escolar se fundamenta en el enfoque
humanista, el cual, según el Diccionario Enciclopédico
Espasa (1994), define al hombre como entidad superior,
establece el desarrollo y la actividad científica libre de
directrices, confía en la razón, el método y la ciencia.
• promueve la aplicación de conocimientos básicos en el
ejercicio de las funciones administrativas que ejecuta el
supervisor y satisface necesidades donde se involucra la
acción supervisora en forma efectiva.
• contribuye conjuntamente con la supervisión a
transformar el hecho superviso río y aplicar los procesos
de control en busca de mejorar los ámbitos del sistema
educativo.
De esta manera, el humanismo contribuye
conjuntamente con la supervisión a transformar el hecho
supervisorío y aplicar los procesos de control en busca de
mejorar los ámbitos del sistema educativo.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de Supervision Educativa
PPT
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
PPTX
Modelos básicos de planeación
DOC
Modelos Administrativos
PPTX
Unidad 2. Revoluciones científicas
PPT
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
PPTX
Unidad 2. Principales Enfoques de la administración
PPTX
Evaluacion curricular
Modelos de Supervision Educativa
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Modelos básicos de planeación
Modelos Administrativos
Unidad 2. Revoluciones científicas
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
Unidad 2. Principales Enfoques de la administración
Evaluacion curricular

La actualidad más candente (20)

PPT
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
PPTX
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
PPT
Planeacion y Administracion Estratégica
PPTX
Modelos administrativos
DOCX
Tarea1 trabajo tecnicas de supervision
PPTX
Dimension tecnica
PPTX
Diapositivas planificación educativa i
PPTX
Metodologia de diseño curricular
PPT
Unidad 2. Funciones del supervisor
DOC
Modelos Administrativos
PPTX
Supervisión educativa - Presentación
PPTX
Evolución historica de la planificación
PPTX
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
PPT
Modelos de evaluacion de los proyectos
PPT
Diseño y evaluación curricular
PPTX
Comunicación y supervisión
PPTX
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
PPTX
Administracion educativa
PPT
Planeacion educativa
PPT
Planificacion
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Planeacion y Administracion Estratégica
Modelos administrativos
Tarea1 trabajo tecnicas de supervision
Dimension tecnica
Diapositivas planificación educativa i
Metodologia de diseño curricular
Unidad 2. Funciones del supervisor
Modelos Administrativos
Supervisión educativa - Presentación
Evolución historica de la planificación
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Modelos de evaluacion de los proyectos
Diseño y evaluación curricular
Comunicación y supervisión
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
Administracion educativa
Planeacion educativa
Planificacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentacion de Supervisión Clínica
PPT
1 modelos[1]..
PPT
Modelo
PPTX
Funciones de supervisores
PDF
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
PPT
Supervisión educativa
PPTX
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
PDF
Triptico Reingeniería Educativa
PPTX
Capacitación informe de supervisión 15 11 1
PDF
Modulo i diplomado en residencia, supervicion y seguridad en obras
PPTX
Pensum estudios todas las carreras
PPTX
Información importante estudiantes materias pendientes
PPT
Las obras públicas
PDF
Contratistas Participantes en una Licitacion
PPTX
Obras publicas abril 2015
PPTX
Presentación de SUPERVICIÓN Y PLANEACIÓN
PPTX
Presentación informe de gestión Secretaria de Obras Públicas
PPTX
Supervision educativa t1
PPT
Conceptualizacion y contextualizacion
PPTX
Organigrama constructora
Presentacion de Supervisión Clínica
1 modelos[1]..
Modelo
Funciones de supervisores
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Supervisión educativa
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
Triptico Reingeniería Educativa
Capacitación informe de supervisión 15 11 1
Modulo i diplomado en residencia, supervicion y seguridad en obras
Pensum estudios todas las carreras
Información importante estudiantes materias pendientes
Las obras públicas
Contratistas Participantes en una Licitacion
Obras publicas abril 2015
Presentación de SUPERVICIÓN Y PLANEACIÓN
Presentación informe de gestión Secretaria de Obras Públicas
Supervision educativa t1
Conceptualizacion y contextualizacion
Organigrama constructora
Publicidad

Similar a Modelos de la supervicion (20)

PPTX
Supervision
PPTX
Exposicion de paena (1)
PDF
Gestión educativa
PPT
La Gerencia Educativa
PDF
Tipología preliminar de evaluación.
PPTX
La supervisión y el sujeto
PPT
La gerencia educativa
PPT
La gerencia-educativa
PPTX
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
PPTX
Tema 3 aurora
PPT
Gerente evaluador
PPT
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
PPT
La Gerencia Educativa
PPTX
Trabajo morkecho unidad 3
PDF
GESTION Y GESTION EDUCATIVA EDUCACION SUPERIOR
DOCX
Glosario
DOCX
Glosario
PPTX
Sesión 1 superv monit eval
DOCX
Portafolio digital.docx
DOCX
V isión esquemática del proceso de evaluación
Supervision
Exposicion de paena (1)
Gestión educativa
La Gerencia Educativa
Tipología preliminar de evaluación.
La supervisión y el sujeto
La gerencia educativa
La gerencia-educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Tema 3 aurora
Gerente evaluador
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La Gerencia Educativa
Trabajo morkecho unidad 3
GESTION Y GESTION EDUCATIVA EDUCACION SUPERIOR
Glosario
Glosario
Sesión 1 superv monit eval
Portafolio digital.docx
V isión esquemática del proceso de evaluación

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Modelos de la supervicion

  • 1. MODELOS DE L A SUPERVICIÓN INTEGRANTES DEL QUIPO: KARLA JOSEFINA GONZALEZ VARGAS. JUANA IRIS RAMÓN USCANGA. DAMAYANTI ALVIZAR JIMENEZ. ADRIANA OREA PALACIOS. RUTH REYES
  • 2. Expresa la uniformidad de comportamiento y de pensar que se produce regularmente entre una pluralidad de personas de organización o de institución.
  • 3. Universidad: mayor a menor grado de conformidad. Presión social :grado en que las personas sancionan comportamientos . Valoración social: la importancia que la sociedad le da.
  • 4. Campo de actuación: son de supervisión de niveles o aéreas y supervisión internivelar  especialización: ocupa aspectos diferentes y variantes de la educación diversificada lo que permite la existencia de inspectores especializados Dependencia :la función de tipo de dependencia son de supervisión centralizada y descentralizada Perspectiva del ejercicio profesionales: conjunto de reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional.
  • 5. Control: Son todas las actividades que se realicen para operar y controlar el esfuerzo con el objeto de que éstos, sean en grupo o individualmente cumplan con las funciones o tareas que le han sido asignadas.
  • 6. Orientación: consiste en orientar básicamente o ayudar a personas, o alumnos a encaminar su presente y su futuro formativo
  • 7. ASESORIAS : proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante sugerencias, ilustración u opinión con conocimiento a los y las directivas o colectivos escolares
  • 8. INFORMACION: es un conjunto de datos que constituyen a un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje
  • 9. EVALUACION: es la determinación sistemática del merito, y el significado de algo, alguien en función de unos criterios respecto a un con junto de normas, se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama en la educación o en empresas humanas .
  • 11. IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN… evaluación de los sistemas educativos en los contextos democráticos elaboración de los indicadores de evaluación a nivel internacional desarrollo de planes institucionales el fin de mejorar la educación en los ámbitos nacional e internacional.
  • 12. LOS SUPERVISORES pueden contribuir a la evaluación de los sistemas educativos en virtud de las funciones que le atribuyan las leyes educativas de cada país locales de evaluación de centros. planes nacionales, regionales
  • 13. externa e interna que se desarrollen en los centros escolares. Los supervisores pueden llevar a cabo una importante tarea de evaluación y asesoramiento en los procesos de evaluación para lograr una mayor eficacia de su trabajo como evaluadores externos de las escuelas. deben tener una completa actualización en conocimientos de Organización, Didáctica y Supervisión Escolar
  • 15. Es el proceso de arreglar la estructura de una organización y de coordinar sus métodos gerenciales y empleode los recursos para alcanzar sus metas. La "organización" que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal. División del trabajo racional, mediante la diferenciación e integración, de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan la toma de decisiones. ORGANIZACIÓN INFORMAL.ORGANIZACIÓN FORMAL.
  • 16. Los supervisores actúan como jueces y como solucionadores de problemas en el proceso de control en una organización. 2 funciones: actúan como un juez observando lo que sucede en el departamento para ver si las actitudes, condiciones y resultados se llevan a cabo como se esperaba. actúan al solucionar problemas y tomar decisiones. Esto se hace con el fin de averiguar porque no salió bien algo y luego decidir qué hacer al respecto.
  • 18. INSPECCIÓN La inspección educativa como todo proceso o sistema ejecutado por agentes que forman parte de la escuela o del entorno.
  • 19. PRODUCCIÓN Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios.
  • 20. La Supervisión Clínica Constituye un proceso de carácter gerencial que permita actuar en los diferentes niveles del sistema educativo, para orientarlo en la perspectiva de los objetivos establecidos y velar por su calidad y eficiencia ofrece una alternativa de gran valor para el logro de los cambios que se quieren alcanzar.
  • 21. Todos los procesos ejecutados por el ser humano deben ser supervisados para verificar si realmente se cumplieron las metas, propósitos, objetivos, fines, misión y visión.
  • 22. Este modelo parte de 3 fases: • La primera denominada planificación de la conferencia, que consiste en planificar en mutuo acuerdo tanto el evaluador como el evaluado. •La segunda fase consiste en la observación de la clase. •La tercera fase que consiste en la conferencia de retroalimentación la cual sirve para conversar sobre lo que se necesita mejorar, reforzar o ampliar en la praxis educativa.
  • 23. Desarrollo Es supervisar la escuela, para tener una visión globalizada de cómo marcha está para buscar soluciones a los posibles problemas y deficiencias que pueda tener, luego introducir cambios y transformaciones a fin de mejorar la calidad de la educación, utilizando si es necesario otras estrategias de enseñanza y aprendizaje.
  • 24. Su función no se limita a supervisar para dar un diagnostico, sino que también debe buscar estrategias de enseñanza aprendizaje y proponer posibles soluciones a los problemas y dificultades que impiden la calidad educativa.
  • 25. Ámbitos en que se desarrolla la supervisión 1) Ámbito Administrativo. 2) Ámbito Académico. 3) Ámbito Político Educativo. 4) Ámbito Social Comunitario.
  • 26. Tareas específicas de la supervisión en cada ámbito Administrativo Académico Político Educativo Social Comunitario
  • 27. EPISTEMOLOGIA DE LA SUPERVISION ¿QUE ES? La voz epistemológica viene del griego episteme que significa ciencia y logos tratado o teoría. Estudia por tanto el conjunto de reflexiones sobre los fundamentos el sentido, la estructura, el valor, la ubicación de todas y cada una de las ciencias.
  • 28. ****** • La supervisión escolar se fundamenta en el enfoque humanista, el cual, según el Diccionario Enciclopédico Espasa (1994), define al hombre como entidad superior, establece el desarrollo y la actividad científica libre de directrices, confía en la razón, el método y la ciencia.
  • 29. • promueve la aplicación de conocimientos básicos en el ejercicio de las funciones administrativas que ejecuta el supervisor y satisface necesidades donde se involucra la acción supervisora en forma efectiva.
  • 30. • contribuye conjuntamente con la supervisión a transformar el hecho superviso río y aplicar los procesos de control en busca de mejorar los ámbitos del sistema educativo. De esta manera, el humanismo contribuye conjuntamente con la supervisión a transformar el hecho supervisorío y aplicar los procesos de control en busca de mejorar los ámbitos del sistema educativo.