SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO
CURRICULAR POR COMPETENCIAS







DISEÑO CURRICULAR
MODELOS
ETAPAS
PERFIL PROFESIONAL
COMPARACION ENTRE MODELOS
PROPUESTA CURRICULAR
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR EN EL
NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PANSZA
Concibe las definiciones curriculares
modulares enfocadas en la tecnología educativa
y la didáctica crítica. Como resultado
considera: La integración de la docencia y la
investigación, el rol del docente y del estudiante
y conceptualiza el aprendizaje y objeto de
enseñanza.

DÍAZ Y COLABORADORES
Conjunto de fases y etapas que se integran para
estructurar el currículum. Como resultados
establece la planificación y sus dimensiones a
nivel superior como el punto central en lo
cultural, social, económico y técnico.

ARNAZ (1993)

Modelos para
el diseño
curricular , la
elaboración de
propuestas de
planes y
programas de
estudios

Establece un conjunto interrelacionado de
conceptos , preposiciones que se estructuran con
anticipación. Es una construcción conceptual
destinada a conducir acciones que desprenden
evidencias que permiten hacer ajustes. Los
resultados son las evidencias de aprendizaje;
ajustes de sus estructuras.

GLAZMAN E IBARROLA(1971-1974)
Síntesis instrumental mediante la evaluación, se
selecciona, organiza y ordenan para fines de
enseñanza, los aspectos de una profesión social y
culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes.
Los resultados son la elaboración de los planes de
estudio a nivel superior; r ajustes y adecuaciones en
función del contexto en Latino América.
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL
AUTOR ‘

PRODUCTOS O
RESULTADO DE CADA
FASE

primera etapa
-Formular los objetivos curriculares.
-Elaborar el plan de estudios.
-Diseñar el sistema de evaluación.
- Elaborar las cartas descriptivas

Propósitos educativos y
Perfil del Egresado.
Plan de Estudios.
Guías detalladas de los
cursos.
Sistema de evaluación.

Segunda etapa
Instrumentar la aplicación del currículo, comprende cinco
pasos:
-Entrenar a los profesores,
-Elaborar los instrumentos de evaluación,
- seleccionar y/o elaborarlos recursos didácticos,
- ajustar el sistema administrativo al currículo y
-adquirir y/o adaptar las instalaciones físicas.

Capacitación docente.
Instrumentos de
evaluación.
Recursos didácticos.
Ajuste administrativo e
instalaciones físicas

La tercera etapa
la aplicación del currículo.

Aplicación del
currículo

Cuarta etapa
Evaluar el currículo

Resultados de la
Evaluación

UBICACIÓN DEL
PERFIL
PROFESIONAL

En la primera
etapa
específicamente
en la subfase de
Formular
los
objetivos
curriculares
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR

Primer nivel. Análisis:
Recopilación de información; delimitación de alternativas;
establecimiento de criterios para validar y elegir recursos
adecuados, el contexto social, económico, político y cultural, la
institución educativa y el estudiante como sujeto de aprendizaje.

PRODUCTOS O
RESULTADO DE CADA FASE

UBICACIÓN DEL PERFIL
PROFESIONAL

Identificación de la
metodología

Segundo Nivel. Sintetizar:
La definición de objetivos de enseñanza-aprendizaje, Objetivos
generales del plan de estudios. Definición del debe saber y saber
hacer del egresado. Estructuración del plan de estudios.

Construcción de objetivos

Tercer Nivel
Evaluación continua..comparación de la realidad con un modelo.
Constituye la esencia de un proceso sistemático y continuo de
elaboración de planes de estudio que responde a los cambios
que la institución considera deseables.

Evaluación de resultados

Cuarto Nivel
Participación sectorial , sobre todo,
con los integrantes de la comunidad con capacidad de tomar
decisiones, ya que ello ayuda a la viabilidad del plan de estudios.

Validación

En el primer nivel
metodológico que implica el
análisis
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA
POR EL AUTOR ‘
Establece los siguientes criterios que orientan el
diseño curricular modular integrativo:
Unificación docencia investigación, Módulos
como unidades autosuficientes.
Análisis histórico-crítico de las prácticas
profesionales.
Objetos de transformación, relación teoríapráctica, relación escuela-sociedad.
Fundamentación epistemológica.
Carácter interdisciplinario de la enseñanza.
Concepción de aprendizaje y de los objetivos de la
enseñanza y rol de profesores y alumnos.

PRODUCTOS O RESULTADO DE
CADA FASE

UBICACIÓN DEL
PERFIL PROFESIONAL

Integración de Docencia y Servicio
práctico y el paso de una visión
fragmentada a una visión
totalizadora que se constituye en su
postulado cognitivo

En el análisis históricocrítico de las prácticas
profesionales
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL
AUTOR ‘

PRODUCTOS O RESULTADO
DE CADA FASE

UBICACIÓN DEL PERFIL
PROFESIONAL

Primera etapa: fundamentación de la carrera.
•Investigación de las necesidades del ámbito en el que
laborará el profesionista
•Analizar la disciplina, si existe un mercado ocupacional
Analizar los principios de la institución
•Establece las características de la población que egresará.

La segunda etapa: elaboración del perfil
profesional
•Planteamiento de las habilidades y conocimientos que
poseerá el profesional al egresar de la carrera.
•Investigación sobre los conocimientos, técnicas y
procedimientos disponibles en la disciplina
•Investigación de las áreas en las que podría laborar el
profesionista
•Análisis de las tareas potenciales del profesionista
•Determinación de poblaciones donde podría laborar el
profesionista
•Desarrollo de un perfil profesional a partir de la
integración de las áreas, tareas y poblaciones
determinadas
•Evaluación del perfil profesional

Elaborar el perfil a partir de las
investigaciones

Analiza el entorno y el perfil
profesional.
En la etapa de
elaboración del perfil
profesional
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘

La tercera etapa,
curricular
Comprende la:

organización

y

PRODUCTOS O RESULTADO DE
CADA FASE

UBICACIÓN DEL
PERFIL
PROFESIONAL

estructuración

•Determinación de los conocimientos y habilidades
requeridas para alcanzar los objetivos especificados en el
perfil profesional
•Determinación y organización de tareas, tópicos y contenidos
que contemplen los conocimientos y habilidades
especificados anteriormente.
•Elección y elaboración de un plan curricular determinado
•Elaboración de los programas de estudio de cada curso del
plan curricular
La cuarta etapa es la evaluación continua del currículo
•Elaboración de una metodología de evaluación.
Comprende las fase de: diseño de un programa de
evaluación interna y de diseño de un programa de
reestructuración curricular basados en los resultados de las
evaluaciones anteriores.

•Diseño curricular

En la etapa de
elaboración del perfil
profesional
•Evaluación
monitoreo
•.

seguimiento

y
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘

Diseño curricular: etapa enmarcada por la cultura
Se consultan, definen y organizan las fuentes tecnológico-productivas,
filosóficas y pedagógicas
Permita ubicar el ciclo formativo, el perfil profesional, las funciones,
el dominio profesional y las competencias requeridas.

PRODUCTOS O RESULTADO
DE CADA FASE

UBICACIÓN DEL
PERFIL
PROFESIONAL

Identificación
y
caracterización del marco de
competencia profesionales

Desarrollo curricular: etapa enmarado por la didáctica, que señala
el proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se desarrolla lo
planeado en el diseño curricular en unidades de competencias,
saberes, módulos, contenidos de aprendizaje, metodologías y
secuenciación de las acciones de enseñanza-aprendizaje o didáctica
del currículo.

Planeación del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Gestión curricular: etapa enmarcada en la didáctica específica o
acción del docente, en la cual se pone en práctica lo previsto en los
procesos de diseño y desarrollo curricular, en secuencias modulares,
programas y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Definición de las secuencias
modulares de la educación,
programas y evaluación de la
enseñanza-aprendizaje

En la primera etapa
diseño curricular
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
ES UN DOCUMENTO
ELABORADO A PARTIR
DEL
PERFIL
PROFESIONAL

ESTRUCTURA

COMPRENDE:
Campo de acción y competencias del
egresado. Estructura organizativa del plan de
estudio. Planificación del diseño.

Su estructura depende de las
condiciones políticas; decisiones de las
autoridades; condiciones técnicas,
como la organización y estructura de la
malla curricular; elección de un
enfoque de resolución de problemas.

CARACTERÍSTICAS

Adoptar una estructura modular. Desarrollar
un enfoque integrador. Estructuración en
base a logro de los estudiantes. Organizar las
competencias según demandas de las
mismas. Focalizar el Aprendizaje
ESTABLECIMIENTO DEL PERFIL PROFESIONAL
PERFIL
PROFESIONAL

conjunto de capacidades y
competencias que
identifican la formación
de una persona para
encarar responsablemente
las funciones y tareas de
una determinada
profesión o trabajo.
Se determina en base a:
El objeto de la profesión. Los conocimientos,
técnicas y disciplina para la solución de los
problemas. Las posibles áreas de acción del
egresado. El análisis de las tareas que debe
desempeñar el egresado. La población donde
podría ejercer su labor. Las necesidades
sociales. las disciplinas, tareas y características
poblacionales

ES LA BASE DEL DISEÑO
CURRICULAR POR
COMPETENCIAS
COMPARACIÓN ENTRE EL DISEÑO CURRICULAR
POR COMPETENCIAS Y OTROS MODELOS

SIMILITUDES
• Requieren del análisis
de las necesidades
del entorno.
• Requieren
del
consenso de todos
los involucrados y del
entorno.

DIFERENCIAS
• Hacen énfasis en el
desarrollo de
contenidos, la
organización del
proceso de
aprendizaje, la
instrumentación del
currículum, y la
evaluación del
aprendizaje
PROPUESTA METODOLOGICA DEL DISEÑO
CURRICULAR POR COMPETENCIAS

• Confirmación de
la pertinencia
de la carrera:
• Estudio del campo
profesional a partir
de dos
requerimientos
curriculares: a)
diagnostico de las
actividades
económicas del
área, b)
diagnostico de la
estructura
ocupacional.

Etapa 1

Etapa 2
• Fundamentación
de ocupaciones y
de
los
perfiles
profesionales
• Se
analiza
la
composición de la
familia ocupacional
• Se
hace
el
diagnostico
de
calificaciones
y
atributos personales

• Organización
y
estructuración de
los
planes
de
formación :
•Se ejecuta en tres
momentos, conversión
de
atributos
y
competencias
en
contenidos
curriculares, organizaci
ón del contenido en
módulos
ocupacionales, estructu
ra curricular modular y
aspecto formales del
mapa curricular

Etapa 3

Etapa 4
• Evaluación
• La evaluación
como mera
congruencia entre
objetivosresultados.
• como información
para la toma de
decisiones
• Como diagnósticotratamiento
BIBLIOGRAFÍA:

 Vélez Chablé, G. y Terán Delgado, L. Modelos por el Diseño Curricular (2010).
Pampedia, No 6, Julio 2009-Junio 2010. Recuperado de
http://www.uv.mx/pampedia/numeros/numero-6/modelos-dise%C3%B1ocurricular.pdf.
 Vargas Leyva, M. R. (2008). Diseño Curricular por Competencias. México: ANFEI
Recuperado de http://www.anfei.org.mx/Libro_Diseno_curricular.pdf.
 Díaz Barriga, F. (s/f). El Diseño Curricular. Sus tareas, componentes y niveles. La
práctica curricular y la evaluación curricular. Recuperado de
https://docs.google.com/document/d/1scLnZa94VOje2uxbNN5DFWbGahwsre0aU
mZwKFcCgX0/edit?copiedFromTrash
 Díaz Barriga, F. (s/f). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una
propuesta integral. pp. 34. Recuperado de
http://postgrado.una.edu.ve/curricular/paginas/diazaproxima.pdf.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de diseño curricular
PPTX
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
PDF
Tipos de curriculum
DOCX
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
PPTX
Diseño curricular
PPTX
La fuente psicopedagogica
PDF
Metodologia de diseño curricular
PPTX
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Modelos de diseño curricular
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Tipos de curriculum
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
Diseño curricular
La fuente psicopedagogica
Metodologia de diseño curricular
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi

La actualidad más candente (20)

PPT
Curriculum como sistema
PPTX
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
DOCX
Resumen
PPTX
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
PDF
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
PPTX
Fases del Diseño Instruccional
PDF
El Constructivismo Teoría Educación
PPT
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
PPTX
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
DOCX
Cuadro comparativo modelos curriculo
PPTX
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
PPTX
Fases del diseño curricular
PPT
Evaluacion centrada en procesos
DOCX
Ensayo diseño curricular
PPTX
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
PDF
Tema 4 principios de laintervencion educativa
PDF
Cognitivo
PDF
Teoría de Robert gagne
PPTX
Campo Semántico de la didáctica
PPT
Didactica general[1]
Curriculum como sistema
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Resumen
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Fases del Diseño Instruccional
El Constructivismo Teoría Educación
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
Cuadro comparativo modelos curriculo
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
Fases del diseño curricular
Evaluacion centrada en procesos
Ensayo diseño curricular
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Tema 4 principios de laintervencion educativa
Cognitivo
Teoría de Robert gagne
Campo Semántico de la didáctica
Didactica general[1]
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diseño curricular por competencias
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Etapas del diseño curricular
PPTX
´Grupo 6 evaluación curricular
PPTX
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
PPTX
Docencia basada en competencias cirugia
PPTX
Curriculo desde el marco legal en colombia trabajo.
PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
Currículo en la Antigua Grecia
PPTX
trivium y quatrivium
PPT
Eventos médicos adversos
PPTX
FRIDA DÍAZ BARRIGA
PDF
DISEÑO CURRICULAR
PPTX
Frida diaz barriga.docx
PPTX
Educacion en medicina
PPTX
Ppt equipo 4
PPT
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
PPTX
Modelos para el diseño curricular verónica
PPTX
El futuro dela formcion medica en mexico
Diseño curricular por competencias
Modelos curriculares
Evaluacion curricular
Etapas del diseño curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Docencia basada en competencias cirugia
Curriculo desde el marco legal en colombia trabajo.
Enfoques curriculares
Currículo en la Antigua Grecia
trivium y quatrivium
Eventos médicos adversos
FRIDA DÍAZ BARRIGA
DISEÑO CURRICULAR
Frida diaz barriga.docx
Educacion en medicina
Ppt equipo 4
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Modelos para el diseño curricular verónica
El futuro dela formcion medica en mexico
Publicidad

Similar a MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS (20)

PDF
Fases y productos del diseño curricular por competencias
PPT
Fases del diseño curricular por competencias
PPTX
Fases del diseño curricular según varios autores.
PPTX
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
PPTX
Propuesta Metodológica Integrada- Diseño Curricular -Unidad 5
PPTX
Diseno perfiles por competencias
PPTX
Diseno perfiles por competencias Modificado
PPTX
Análisis del Currículum por Competencias
DOCX
Cuadro Diseño Curricular -autores Arnazs- Glazman-Pansza y dias - Nancy Salgado
PPTX
Juan carlos slide share
PPTX
Osorio lourdes diseño curricular
PPTX
Diseño y evaluación de perfiles por competencias marzo
PPTX
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
PPTX
Fases para un diseño curricular por competencias
PPTX
Diseño y evaluación por competencias
PPTX
El diseño curricular según diversos autores
PPTX
Diseño curricular por competencias
PPTX
Fases para un diseño curricular por competencias
PPTX
Diseño Curricular por Competencias
PDF
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular según varios autores.
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Propuesta Metodológica Integrada- Diseño Curricular -Unidad 5
Diseno perfiles por competencias
Diseno perfiles por competencias Modificado
Análisis del Currículum por Competencias
Cuadro Diseño Curricular -autores Arnazs- Glazman-Pansza y dias - Nancy Salgado
Juan carlos slide share
Osorio lourdes diseño curricular
Diseño y evaluación de perfiles por competencias marzo
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Fases para un diseño curricular por competencias
Diseño y evaluación por competencias
El diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diseño Curricular por Competencias
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2

Más de Marcia Corporan (20)

PDF
Plan de evaluacion completo de unidades seleccionadas. Grupo D
PDF
Plan de evaluación completo de unidades seleccionadas. Grupo D
PDF
Tarea 6 grupo d
PDF
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
PDF
PDF
PDF
Hola compañeros.pdf2
PPTX
PPTX
PPTX
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
PPTX
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
PPTX
Presentaciónmetodologiaeteding.agro
ODP
Presentaciónactividad1modulo4
PPTX
Perfil por competencias
PPTX
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
PPTX
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
PPTX
Evaluacioncompetencias
PPTX
Tiposcompetencias
DOCX
Coincidencias y divergencias entre autores y propuestas de competencias
DOCX
Unidad 3.docxpara publicar
Plan de evaluacion completo de unidades seleccionadas. Grupo D
Plan de evaluación completo de unidades seleccionadas. Grupo D
Tarea 6 grupo d
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
Hola compañeros.pdf2
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Presentaciónmetodologiaeteding.agro
Presentaciónactividad1modulo4
Perfil por competencias
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
Evaluacioncompetencias
Tiposcompetencias
Coincidencias y divergencias entre autores y propuestas de competencias
Unidad 3.docxpara publicar

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

  • 1. DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS       DISEÑO CURRICULAR MODELOS ETAPAS PERFIL PROFESIONAL COMPARACION ENTRE MODELOS PROPUESTA CURRICULAR
  • 2. MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PANSZA Concibe las definiciones curriculares modulares enfocadas en la tecnología educativa y la didáctica crítica. Como resultado considera: La integración de la docencia y la investigación, el rol del docente y del estudiante y conceptualiza el aprendizaje y objeto de enseñanza. DÍAZ Y COLABORADORES Conjunto de fases y etapas que se integran para estructurar el currículum. Como resultados establece la planificación y sus dimensiones a nivel superior como el punto central en lo cultural, social, económico y técnico. ARNAZ (1993) Modelos para el diseño curricular , la elaboración de propuestas de planes y programas de estudios Establece un conjunto interrelacionado de conceptos , preposiciones que se estructuran con anticipación. Es una construcción conceptual destinada a conducir acciones que desprenden evidencias que permiten hacer ajustes. Los resultados son las evidencias de aprendizaje; ajustes de sus estructuras. GLAZMAN E IBARROLA(1971-1974) Síntesis instrumental mediante la evaluación, se selecciona, organiza y ordenan para fines de enseñanza, los aspectos de una profesión social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes. Los resultados son la elaboración de los planes de estudio a nivel superior; r ajustes y adecuaciones en función del contexto en Latino América.
  • 3. FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘ PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE primera etapa -Formular los objetivos curriculares. -Elaborar el plan de estudios. -Diseñar el sistema de evaluación. - Elaborar las cartas descriptivas Propósitos educativos y Perfil del Egresado. Plan de Estudios. Guías detalladas de los cursos. Sistema de evaluación. Segunda etapa Instrumentar la aplicación del currículo, comprende cinco pasos: -Entrenar a los profesores, -Elaborar los instrumentos de evaluación, - seleccionar y/o elaborarlos recursos didácticos, - ajustar el sistema administrativo al currículo y -adquirir y/o adaptar las instalaciones físicas. Capacitación docente. Instrumentos de evaluación. Recursos didácticos. Ajuste administrativo e instalaciones físicas La tercera etapa la aplicación del currículo. Aplicación del currículo Cuarta etapa Evaluar el currículo Resultados de la Evaluación UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL En la primera etapa específicamente en la subfase de Formular los objetivos curriculares
  • 4. FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR Primer nivel. Análisis: Recopilación de información; delimitación de alternativas; establecimiento de criterios para validar y elegir recursos adecuados, el contexto social, económico, político y cultural, la institución educativa y el estudiante como sujeto de aprendizaje. PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Identificación de la metodología Segundo Nivel. Sintetizar: La definición de objetivos de enseñanza-aprendizaje, Objetivos generales del plan de estudios. Definición del debe saber y saber hacer del egresado. Estructuración del plan de estudios. Construcción de objetivos Tercer Nivel Evaluación continua..comparación de la realidad con un modelo. Constituye la esencia de un proceso sistemático y continuo de elaboración de planes de estudio que responde a los cambios que la institución considera deseables. Evaluación de resultados Cuarto Nivel Participación sectorial , sobre todo, con los integrantes de la comunidad con capacidad de tomar decisiones, ya que ello ayuda a la viabilidad del plan de estudios. Validación En el primer nivel metodológico que implica el análisis
  • 5. FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘ Establece los siguientes criterios que orientan el diseño curricular modular integrativo: Unificación docencia investigación, Módulos como unidades autosuficientes. Análisis histórico-crítico de las prácticas profesionales. Objetos de transformación, relación teoríapráctica, relación escuela-sociedad. Fundamentación epistemológica. Carácter interdisciplinario de la enseñanza. Concepción de aprendizaje y de los objetivos de la enseñanza y rol de profesores y alumnos. PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Integración de Docencia y Servicio práctico y el paso de una visión fragmentada a una visión totalizadora que se constituye en su postulado cognitivo En el análisis históricocrítico de las prácticas profesionales
  • 6. FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘ PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Primera etapa: fundamentación de la carrera. •Investigación de las necesidades del ámbito en el que laborará el profesionista •Analizar la disciplina, si existe un mercado ocupacional Analizar los principios de la institución •Establece las características de la población que egresará. La segunda etapa: elaboración del perfil profesional •Planteamiento de las habilidades y conocimientos que poseerá el profesional al egresar de la carrera. •Investigación sobre los conocimientos, técnicas y procedimientos disponibles en la disciplina •Investigación de las áreas en las que podría laborar el profesionista •Análisis de las tareas potenciales del profesionista •Determinación de poblaciones donde podría laborar el profesionista •Desarrollo de un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tareas y poblaciones determinadas •Evaluación del perfil profesional Elaborar el perfil a partir de las investigaciones Analiza el entorno y el perfil profesional. En la etapa de elaboración del perfil profesional
  • 7. FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘ La tercera etapa, curricular Comprende la: organización y PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL estructuración •Determinación de los conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificados en el perfil profesional •Determinación y organización de tareas, tópicos y contenidos que contemplen los conocimientos y habilidades especificados anteriormente. •Elección y elaboración de un plan curricular determinado •Elaboración de los programas de estudio de cada curso del plan curricular La cuarta etapa es la evaluación continua del currículo •Elaboración de una metodología de evaluación. Comprende las fase de: diseño de un programa de evaluación interna y de diseño de un programa de reestructuración curricular basados en los resultados de las evaluaciones anteriores. •Diseño curricular En la etapa de elaboración del perfil profesional •Evaluación monitoreo •. seguimiento y
  • 8. FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘ Diseño curricular: etapa enmarcada por la cultura Se consultan, definen y organizan las fuentes tecnológico-productivas, filosóficas y pedagógicas Permita ubicar el ciclo formativo, el perfil profesional, las funciones, el dominio profesional y las competencias requeridas. PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Identificación y caracterización del marco de competencia profesionales Desarrollo curricular: etapa enmarado por la didáctica, que señala el proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se desarrolla lo planeado en el diseño curricular en unidades de competencias, saberes, módulos, contenidos de aprendizaje, metodologías y secuenciación de las acciones de enseñanza-aprendizaje o didáctica del currículo. Planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Gestión curricular: etapa enmarcada en la didáctica específica o acción del docente, en la cual se pone en práctica lo previsto en los procesos de diseño y desarrollo curricular, en secuencias modulares, programas y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Definición de las secuencias modulares de la educación, programas y evaluación de la enseñanza-aprendizaje En la primera etapa diseño curricular
  • 9. DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ES UN DOCUMENTO ELABORADO A PARTIR DEL PERFIL PROFESIONAL ESTRUCTURA COMPRENDE: Campo de acción y competencias del egresado. Estructura organizativa del plan de estudio. Planificación del diseño. Su estructura depende de las condiciones políticas; decisiones de las autoridades; condiciones técnicas, como la organización y estructura de la malla curricular; elección de un enfoque de resolución de problemas. CARACTERÍSTICAS Adoptar una estructura modular. Desarrollar un enfoque integrador. Estructuración en base a logro de los estudiantes. Organizar las competencias según demandas de las mismas. Focalizar el Aprendizaje
  • 10. ESTABLECIMIENTO DEL PERFIL PROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para encarar responsablemente las funciones y tareas de una determinada profesión o trabajo. Se determina en base a: El objeto de la profesión. Los conocimientos, técnicas y disciplina para la solución de los problemas. Las posibles áreas de acción del egresado. El análisis de las tareas que debe desempeñar el egresado. La población donde podría ejercer su labor. Las necesidades sociales. las disciplinas, tareas y características poblacionales ES LA BASE DEL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
  • 11. COMPARACIÓN ENTRE EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Y OTROS MODELOS SIMILITUDES • Requieren del análisis de las necesidades del entorno. • Requieren del consenso de todos los involucrados y del entorno. DIFERENCIAS • Hacen énfasis en el desarrollo de contenidos, la organización del proceso de aprendizaje, la instrumentación del currículum, y la evaluación del aprendizaje
  • 12. PROPUESTA METODOLOGICA DEL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS • Confirmación de la pertinencia de la carrera: • Estudio del campo profesional a partir de dos requerimientos curriculares: a) diagnostico de las actividades económicas del área, b) diagnostico de la estructura ocupacional. Etapa 1 Etapa 2 • Fundamentación de ocupaciones y de los perfiles profesionales • Se analiza la composición de la familia ocupacional • Se hace el diagnostico de calificaciones y atributos personales • Organización y estructuración de los planes de formación : •Se ejecuta en tres momentos, conversión de atributos y competencias en contenidos curriculares, organizaci ón del contenido en módulos ocupacionales, estructu ra curricular modular y aspecto formales del mapa curricular Etapa 3 Etapa 4 • Evaluación • La evaluación como mera congruencia entre objetivosresultados. • como información para la toma de decisiones • Como diagnósticotratamiento
  • 13. BIBLIOGRAFÍA:  Vélez Chablé, G. y Terán Delgado, L. Modelos por el Diseño Curricular (2010). Pampedia, No 6, Julio 2009-Junio 2010. Recuperado de http://www.uv.mx/pampedia/numeros/numero-6/modelos-dise%C3%B1ocurricular.pdf.  Vargas Leyva, M. R. (2008). Diseño Curricular por Competencias. México: ANFEI Recuperado de http://www.anfei.org.mx/Libro_Diseno_curricular.pdf.  Díaz Barriga, F. (s/f). El Diseño Curricular. Sus tareas, componentes y niveles. La práctica curricular y la evaluación curricular. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1scLnZa94VOje2uxbNN5DFWbGahwsre0aU mZwKFcCgX0/edit?copiedFromTrash  Díaz Barriga, F. (s/f). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una propuesta integral. pp. 34. Recuperado de http://postgrado.una.edu.ve/curricular/paginas/diazaproxima.pdf.