Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias.
Universidad de Panamá

Elaborado por: María Corporan
INDICE



¿Qué es el análisis funcional (AF)?

 Características

del Análisis Funcional
 Las Tres Reglas básicas del Análisis
Funcional
 Pasos a para elaborar un Análisis
Funcional
 Representación gráfica del Análisis
Funcional: Mapa Funcional
 Análisis Funcional y Perfil de
competencia
 Bibliografías
Es la técnica que nos permite examinar
y razonar de forma sistemática y
precisa las competencias que definen
el perfil de un profesional para su
desempeño.

Es un instrumento utilizado para
garantizar que los estándares de
competencia estén bien elaborados,
sean claros y comparables, (Chile Valora &
CINTERFOR. (2012))
Requiere habilidad
y se da paso a
paso

Busca lograr un
desarrollo
consistente

Es un enfoque, no es un método
científico.

Garantiza
estándares de
competencia bien
elaborados

Describe el perfil
ocupacional por
competencias

Es un instrumento
de
cuestionamiento y
análisis

Da información útil
para evaluar
respuestas
adecuadas.

Catalano, A.M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M.G. (2004)
SE ELABORA
DE LO
GENERAL A LO
PARTICULAR.

IDENTIFICA
FUNCIONES
DISCRETAS.

DEBE
ELABORARSE
RESPETANDO
UN FORMATO
DE REDACCIÓN.

ES
JERARQUICO,
PERMITE
ENTENDER DESDE EL NIVEL
GENERAL AL PARTICULAR LOS
ELEMENTOS DE COMPETENCIAS

PARA ENTENDE LA FUNCIÓN. ESTA
DEBE SER CLARA YCONCRETA,
PARA
SABER SI PUDE SER
LOGRADA POR EL INDIVIDUO
.

SE ELABORA EL PROPOSITO
BAJO LA ESTRUCTURA :

VERBO + OBJETO+ CONDICION
2. IDENTIFIQUE
UNIDADES Y
ELEMENTOS DE
COMPETENCIA

1. ELABORE EL
PROPÓSITO Y
SU ALCANCE

5.ASEGURE LA
CALIDAD DEL
ESTÁNDAR

3. ELABORE
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

4.DEFINA
EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO Y DE
CONOCIMIENTO
SUBFUNCION

FINCION
BASICA
SUBFUNCION

FUNCION
PRINCIPAL
FUNCION
BASICA

PROPOSITO
CLAVE

FUNCION
PRINCIPAL

SUBFUNCION

FUNCION
BASICA

El Mapa Funcional es la representación gráfica y jerárquica
de los resultados del análisis funcional. Se construye a
partir de un Rol laboral. Mantiene la interrelación entre las
Funciones
En el Mapa Funcional; las
funciones
principales, básicas y subfunciones: Se
redactan en el estilo

verbo + objeto + condición.
 Las Funciones se integran perfectamente
con la función precedente.
 Las Funciones se revisan
constantemente a lo largo del
ejercicio.
El análisis funcional es el arranque para la
elaboración de normas de competencia
laboral, a partir de la descripción de las
funciones y subfunciones según las áreas
ocupacionales, con el objetivo de alcanzar y
concretar el propósito clave enunciado
El mapa funcional referido al rol, cuando
se expresa en unidades y en elementos
de competencia, permite descubrir la
naturaleza de las funciones que se
cumplen en el desempeño de ese rol y el
tipo de capacidades que se requieren del
sujeto que lo ejerce. (Catalano, A.M., Avolio
de Cols, S. y Sladogna, M.G. (2004).)
Para establecer las criterios de competencia
que regula las buenas prácticas o los
desempeños competentes se debe acordar la
integración de una norma de competencia
entre los actores:
 Unidad de competencia…actividades a
cumplir según el Rol seleccionado
 Elemento de competencia….actividades de
función definida según uno o mas elementos
de competencias
Los elementos de competencia en la
definición del perfil son:
1. las evidencias de desempeño,
2. los criterios de desempeño,
3. el campo de aplicación
4. las evidencias de conocimiento y las
guías para la evaluación–,








Arenas de Ruiz, B. (2013). Ideas claves para aplicar el análisis funcional
en la determinación de las competencias: un enfoque sistémico.
Recuperado
Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la Elaboración
del
Análisis
Funcional.
Recuperado
de
http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/elab_anafuncional
_cvalora.pdf
Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral: manual de
conceptos, métodos y aplicaciones en el sector Salud. Montevideo:
CINTERFOR.
Montevideo:
CINTERFOR.
Recuperado
de
http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_ops.pdf
Catalano, A.M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M.G. (2004). Diseño
Curricular basado en Normas de Competencia Laboral. Conceptos y
orientaciones metodológicas. [Versión digital PDF]. Buenos Aires: Banco
Interamericano
de
Desarrollo
(BID).
Recuperado
de
http://www.oei.es/etp/diseno_curricular_basado_normas_competencia_la
boral.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
PPTX
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
PPTX
Una Síntesis del Método Funcional
PPTX
Que es el análisis funcional?
PPTX
Expo analisis funcional
PPTX
Elaboración de manuales
PPTX
Análisis Funcional - Jamie Reyna
PPTX
Síntesis del método del análisis funcional
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
Una Síntesis del Método Funcional
Que es el análisis funcional?
Expo analisis funcional
Elaboración de manuales
Análisis Funcional - Jamie Reyna
Síntesis del método del análisis funcional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación del desempeño y compensación variable
PDF
1. análisis de puesto
PDF
Análisis Funcional
PPTX
Análisis funcional
PPTX
Sintesis análisis funcional
PPT
Descripción y análisis de puesto de trabajo
PPTX
Perfil de exigencias o profesiograma
PPTX
Analisis y diseño de cargos
PDF
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
PPT
Presentación Tema 3
PDF
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
PPTX
Descrpcion puestos
DOCX
Analisis del cargo
PPT
PPT
Iv 2 descripciones-de_puestos
PPT
Analisis de puesto de trabajo
PDF
Perfil y Descriptor de Cargo
PPTX
Analisis de puestos
PPT
Descripción y analisi de puestos aplicacion may11
PPTX
Metodos cuantitativos 10.11
Evaluación del desempeño y compensación variable
1. análisis de puesto
Análisis Funcional
Análisis funcional
Sintesis análisis funcional
Descripción y análisis de puesto de trabajo
Perfil de exigencias o profesiograma
Analisis y diseño de cargos
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
Presentación Tema 3
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Descrpcion puestos
Analisis del cargo
Iv 2 descripciones-de_puestos
Analisis de puesto de trabajo
Perfil y Descriptor de Cargo
Analisis de puestos
Descripción y analisi de puestos aplicacion may11
Metodos cuantitativos 10.11
Publicidad

Similar a Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2 (20)

PPTX
Presentación analisis funcional
PPTX
Analisis Funcional unidad 2_ED
PPTX
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
PPTX
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
PPTX
Análisis funcional: Un enfoque Sistémico
PPTX
Analisis funcional por competencias
PPTX
Análisis funcional: un enfoque sistémico
PPTX
Lourdes osorio
PPTX
Análisis Funcional-CINTEFOR
PPTX
Análisis Funcional
PPTX
Slider.af
PPTX
Analisis funcional
PPTX
Análisis funcional
PPTX
ANÁLISIS FUNCIONAL
PPTX
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
PPTX
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
PPTX
Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...
PPTX
Análisis funcional
PPTX
Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
PPTX
Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
Presentación analisis funcional
Analisis Funcional unidad 2_ED
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Análisis funcional: Un enfoque Sistémico
Analisis funcional por competencias
Análisis funcional: un enfoque sistémico
Lourdes osorio
Análisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional
Slider.af
Analisis funcional
Análisis funcional
ANÁLISIS FUNCIONAL
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...
Análisis funcional
Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
Publicidad

Más de Marcia Corporan (20)

PDF
Plan de evaluacion completo de unidades seleccionadas. Grupo D
PDF
Plan de evaluación completo de unidades seleccionadas. Grupo D
PDF
Tarea 6 grupo d
PDF
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
PDF
PDF
PDF
Hola compañeros.pdf2
PPTX
PPTX
PPTX
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
PPTX
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
PPTX
Presentaciónmetodologiaeteding.agro
ODP
Presentaciónactividad1modulo4
PPTX
Perfil por competencias
PPTX
Evaluacioncompetencias
PPTX
Tiposcompetencias
DOCX
Coincidencias y divergencias entre autores y propuestas de competencias
DOCX
Unidad 3.docxpara publicar
DOCX
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
DOCX
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Plan de evaluacion completo de unidades seleccionadas. Grupo D
Plan de evaluación completo de unidades seleccionadas. Grupo D
Tarea 6 grupo d
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
Hola compañeros.pdf2
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
Presentaciónmetodologiaeteding.agro
Presentaciónactividad1modulo4
Perfil por competencias
Evaluacioncompetencias
Tiposcompetencias
Coincidencias y divergencias entre autores y propuestas de competencias
Unidad 3.docxpara publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2

  • 1. Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias. Universidad de Panamá Elaborado por: María Corporan
  • 2. INDICE  ¿Qué es el análisis funcional (AF)?  Características del Análisis Funcional  Las Tres Reglas básicas del Análisis Funcional  Pasos a para elaborar un Análisis Funcional  Representación gráfica del Análisis Funcional: Mapa Funcional  Análisis Funcional y Perfil de competencia  Bibliografías
  • 3. Es la técnica que nos permite examinar y razonar de forma sistemática y precisa las competencias que definen el perfil de un profesional para su desempeño. Es un instrumento utilizado para garantizar que los estándares de competencia estén bien elaborados, sean claros y comparables, (Chile Valora & CINTERFOR. (2012))
  • 4. Requiere habilidad y se da paso a paso Busca lograr un desarrollo consistente Es un enfoque, no es un método científico. Garantiza estándares de competencia bien elaborados Describe el perfil ocupacional por competencias Es un instrumento de cuestionamiento y análisis Da información útil para evaluar respuestas adecuadas. Catalano, A.M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M.G. (2004)
  • 5. SE ELABORA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR. IDENTIFICA FUNCIONES DISCRETAS. DEBE ELABORARSE RESPETANDO UN FORMATO DE REDACCIÓN. ES JERARQUICO, PERMITE ENTENDER DESDE EL NIVEL GENERAL AL PARTICULAR LOS ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PARA ENTENDE LA FUNCIÓN. ESTA DEBE SER CLARA YCONCRETA, PARA SABER SI PUDE SER LOGRADA POR EL INDIVIDUO . SE ELABORA EL PROPOSITO BAJO LA ESTRUCTURA : VERBO + OBJETO+ CONDICION
  • 6. 2. IDENTIFIQUE UNIDADES Y ELEMENTOS DE COMPETENCIA 1. ELABORE EL PROPÓSITO Y SU ALCANCE 5.ASEGURE LA CALIDAD DEL ESTÁNDAR 3. ELABORE CRITERIOS DE DESEMPEÑO 4.DEFINA EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO Y DE CONOCIMIENTO
  • 7. SUBFUNCION FINCION BASICA SUBFUNCION FUNCION PRINCIPAL FUNCION BASICA PROPOSITO CLAVE FUNCION PRINCIPAL SUBFUNCION FUNCION BASICA El Mapa Funcional es la representación gráfica y jerárquica de los resultados del análisis funcional. Se construye a partir de un Rol laboral. Mantiene la interrelación entre las Funciones
  • 8. En el Mapa Funcional; las funciones principales, básicas y subfunciones: Se redactan en el estilo verbo + objeto + condición.  Las Funciones se integran perfectamente con la función precedente.  Las Funciones se revisan constantemente a lo largo del ejercicio.
  • 9. El análisis funcional es el arranque para la elaboración de normas de competencia laboral, a partir de la descripción de las funciones y subfunciones según las áreas ocupacionales, con el objetivo de alcanzar y concretar el propósito clave enunciado
  • 10. El mapa funcional referido al rol, cuando se expresa en unidades y en elementos de competencia, permite descubrir la naturaleza de las funciones que se cumplen en el desempeño de ese rol y el tipo de capacidades que se requieren del sujeto que lo ejerce. (Catalano, A.M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M.G. (2004).)
  • 11. Para establecer las criterios de competencia que regula las buenas prácticas o los desempeños competentes se debe acordar la integración de una norma de competencia entre los actores:  Unidad de competencia…actividades a cumplir según el Rol seleccionado  Elemento de competencia….actividades de función definida según uno o mas elementos de competencias
  • 12. Los elementos de competencia en la definición del perfil son: 1. las evidencias de desempeño, 2. los criterios de desempeño, 3. el campo de aplicación 4. las evidencias de conocimiento y las guías para la evaluación–,
  • 13.     Arenas de Ruiz, B. (2013). Ideas claves para aplicar el análisis funcional en la determinación de las competencias: un enfoque sistémico. Recuperado Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/elab_anafuncional _cvalora.pdf Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector Salud. Montevideo: CINTERFOR. Montevideo: CINTERFOR. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_ops.pdf Catalano, A.M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M.G. (2004). Diseño Curricular basado en Normas de Competencia Laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas. [Versión digital PDF]. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recuperado de http://www.oei.es/etp/diseno_curricular_basado_normas_competencia_la boral.pdf