Modificación de Modelos<br />Miércoles, 28 de Abril de 2010 04:12 | Escrito por Jo Siffert |   <br />Consejos y guías que pueden ser útiles para mejorar tus autos en detalles. Excelente primer paso para un iniciado.Muchas veces cuando uno compra un modelo a escala, en cualquier tamaño, encuentra detalles que a nuestros ojos pueden ser muy evidentes...bueno, éstos detalles para nuestro deleite pueden ser solucionados sin un mayor esfuerzo, pero sí con un poco de paciencia.La gran mayoría de los modelos de bajo precio del mercado no nos presentan la calidad que nosotros queremos, claro eso sí por cuestiones obvias, el precio es proporcional a la calidad del modelo en cuestión.Dicha calidad puede ser mejorada en fáciles y simples pasos, pero debe quedar claro que se obtendrán buenos resultados en la medida que seamos pacientes.Pongámonos en un serio ejemplo. Si compráramos un auto, el cual lo adquirimos por que conocemos el modelo y nos gustó, y éste trajera las piezas bien reproducidas pero no en el color que corresponde... ¡qué rabia!Bueno, ésto es fácil. Hay que comenzar observando el auto por completo, registrando cada una de sus \"
fallas\"
 en colores, ojala apoyándose con material gráfico para estar seguro de lo que nos aventuramos a hacer.Seguido de ésto se debe hacer una lista de todos los colores que queremos, sin miedo, aunque la mayoría de las veces los colores más comunmente que se necesitan son los negro mate (opaco), aluminio, y generalmente el color de la carrocería; pero bueno, eso es eventual según la maqueta que estamos interviniendo.Después de hacer la lista debemos recurrir a cualquier tienda de hobbys, por que las pinturas que debemos comprar son especiales para maqueta (pinturas para maquetas). un tarro es suficiente para muchos de éstos trabajillos, un tarro contiene aprox unos 14 ml. siempre que tengas dudas con los colores con que quieras igualar tu modelo, debes presentárselas a la persona que te atenderá, ya que generalmente hay una gama muy extensa de colores disponibles.Junto con adquirir las pinturas debes comprar pinceles, los que su grosor dependerá de la superficie que quieras cubrir. También debes comprar el diluyente para éstas pinturas, el que cuesta unos $1.800 (pesos chilenos), aunque si quieres ser algo ahorrativo puedes comprar aguarrás mineral, más barato y más abundante, pero más impreciso. Éstos diluyentes sirven en primer lugar para diluir un poco la pintura y evitar grumos en la superficie que vaya a ser aplicada, y en segundo para limpiar los utencilios y posibles errores en el trabajo.El resto de los cuidados son de acuerdo a tu criterio, ya que puedes usar guantes, paños, y cuanta cosa tenga que ver con el oficio de la pintura en general.Estamos OK en la primera parte...Luego debes tomar el modelo que adquiriste, y comenzar a desarmarlo por completo. Ésta parte es escencial, ya que debes tener cuidado de no quebrar piezas, patas y de no perder eventuales tornillos y pequeñas piezas, que después no podrás conseguir.el desarme se inicia con cuidado, sacando todos los tornillos visibles y posibles. De a poco te darás cuenta que es fácil, pero hay que tener paciencia.Al ya tener tu modelo desarmado ubicas las piezas que quieras retocar y empiezas a aventurarte en pintarlo.primero la pintura la debes diluir en un recipiente aparte, ojala peuqeño, para no abultar de cosas el plano en que trabajas.La cantidad que debas diluir será de acuerdo a la pieza que pintarás y su superficie, o parte de la pieza. El gosor siempre debe ser similar al original, es decir algo espesa, pero que deje trabajar con facilidad, ya que la pintura espesa y gruesa deja marcados los caminos de los pelos del pincel, y seca rápidamente, dejando fuera de lugar posibles correciones. EStá claro que al diluir la pintura eventualmente podriámos requerir una segunda mano de ésta.Pero... el grosor de la pintura depende de tí mayormente, es a tu gusto.cuando ya hayas pintado las piezas, debes dejarlas secar, y tal vez tu auto estará desarmado unos 3 ó 4 días, según el tiempo que le dediques. Trabajar con éstas pinturas es delicado, ya que su secado es algo lento. La principal precaución al dejarlo secar, es no tocarlo hasta por lo menos 2 horas, protegiéndolo de posibles objetos que puedan caerle encima. nunca dejarlos en una caja hermética, por que su secado demorará tal vez mil años!.Después del secado completo de las piezas simplemente lo armas, ahora con algo más de cuidado, para no pelar lo que pintaste.¡Listo! tienes tu modelo personalizado.OJO, éstos pasos son aplicables a autos die cast en cualqueira de sus escalas.Generalmente no se gasta más de $4.000 pesos en todo el proceso, todo depende de las modificaciones y la profundidad de éstas.Es importante destacar que no compres esmaltes cualquieras o pinturas de ferretería, por que lo único que lograrás es hechar a perder el modelo. Las pinturas de ferretería y de uso doméstico contienen solventes muy fuertes, y requieren de químicos diluyentes tanto o más fuertes, que pueden diluir o dañar seriamente los plásticos o la pintura original del auto, la que por ejemplo, de la carrocería es tratada con pulverizador, y que NUNCA igualarás con pincel ( no porfíes, es cierto).Con respecto a ésto... si quieres por ejemplo, cambiar el color de un capó, o una superficie de gran superficie que requiere de uniformidad perfecta, debes trabajarla con aerógrafo, pero el equipo de éste cuesta unos $150.000.Asi que es mejor aventurarse a modificar piezas simples y colores alcanzables. Ahora si tu afán es grande, hay personas que tienen aerógrafo y hacen estos trabajos, cobrando cifras alcanzabbles para cualquiera. ¿necesitas uno? contáctanos.Bueno, espero este reportaje te haya servido, y suerte en sus próximas aventuras!!!.........Guillermo Z.<br />Recuperar pinturas rayadas<br />Miércoles, 28 de Abril de 2010 04:09 | Escrito por Jo Siffert |   <br />El tiempo, manos ajenas, la limpieza, muchas factores afectan el brillo de nuestros modelos, aquí van unos tips para solucionarlo.A veces es común toparse con viejos autos en la colección y notas que con el paso del tiempo ha perdido el brillo de la pintura. es obvio, cada vez que lo limpias, estás haciéndole finas rayas si no lo haces con cuidado. Hay un par de maneras de recuperar un brillo si estropear el modelo. OJO, que no estamos hablando de un procedimiento habitual, es algo que se podría hacer 1 vez al año.En un auto a escala la pintura es mucho más fina que en un auto real, y también más blanda, claro, en este caso no es necesario tener una pintura muy resistente al sol y la corrosión. Es por eso que es importante mantenerlos lejos del calos y la luz directa (como los focos dicroicos). En el mercado hay distintos productos que podemos usar para recuperar la pintura, no todos, muchos las estropean (experiencia propia).El mejor que he probado hasta ahora, es la Cera Sonax de color, pero lamentablemente es un poco cara para ser de un solo color, generalmente en las colecciones hay diferentes tonalidades... si tienes sólo autos rojos, compra a ojos cerrados esta cera.El pulidor 3M para pinturas nuevas (imperial glaze) es el segundo en la lista de productos buenos, es muy fino, por lo que borra todas las rayas visibles de una pintura tan blanda como la de nuestros modelos. Es bueno destacar que este producto sirve para todo tipo de pinturas, inclusive sirve para borrar las rayas de los parabrisas y micas, no tiñe... aunque hay que aplicarlo con cuidado, ojalá con algodón; si se aplica mal, puede causar efectos catastróficos.De aquí para abajo la cosa se pone subjetiva. En este caso sólo digo: Nunca opcupar Brasso limpiametales.Precauciones:* Intenta siempre usar algodón para aplicar y sacar la cera o pulidor.* No lo hagas con mucha fuerza* No uses limpiametales, sólo el Silvo (para limpiar plata) sirve, aunque más sirve para eliminar las rayas de las micas y parabrisas, también manchas molestosas de elementos transparentes.* En el caso de que encuentres otro producto, pruébalo antes, el grosor del grano de los productos es importante, este determinará la profundidad de las rayas nuevas que hará en la superficie, entre más fino es, mejor!!* No hagas esto seguido, la pintura de los autos a escala es delgada, puede dañarla fácilmente.* Cuida los emblemas, cromados y calcas de esta acción, si le pasas cera o pulidor a uno de estos, ten por seguro que los detruirás.Eso... mantén bellos sus autos, si tienen consultas, participen de nuestro foro!Guillermo Zúñiga C- - Miniaturas.cl<br />Limpieza y Autos a Escala<br />Miércoles, 28 de Abril de 2010 04:07 | Escrito por Jo Siffert |   <br />Saber cómo limpiar los autos es básico, aunque no sabido por todos. Aquí van algunos consejos de cómo mantener un auto a escala sin tener que intervenir su pintura.Muchas veces nuestras piezas de colección significan más que un adorno para nosotros, es por eso que \"
sufrimos\"
 al verlos empolvados y no saber con qué limpiarlos para no dañarlos. Aquí van una serie de consejos prácticos primero para evitar algunos daños y segundo para mantenerlos limpios según el tipo de autos que tenemos.Al tener un auto a escala primero debemos asegurarnos de no dejarlo a la luz directa ( de cerca) ya que la temperatura causada por las ampolletas causaría deformaciones en los plásticos y daños en la pintura. Porsupuesto está demás decir que tampoco hay que dejarlo a la luz del sol, es tanto o más dañina.También debemos protegerlo de posibles químicos o solventes que le puedan caer. Teniendo éstas consideraciones (obviando la presencia de niños pequeños) nuestro único enemigo es el polvo y la suciedad común, contra la que no nos podemos librar, pero sí solucionarlo de alguna manera.El mantener limpio un auto a escala no es tarea difícil, al contrario, requiere de un mínimo de tiempo para realizar \"
mantenimiento estético\"
 a nuestras maquetas. Primero hablemos de la suciedad normal, el polvo caído sobre el auto. Éste polvo se acumula en un auto al igual que en los muebles de una casa, pero hay que tener cuidado al retirarlo de la maqueta para no producirle daños. Cuando el polvo acumulado no es de mucho tiempo ( digamos una \"
capa delgada\"
) lo ideal es usar algodón humedecido (mojarlo y estrujarlo) y un algodón seco para retirar las marcas del agua.Siempre debemos tener a mano algodón, y en algunos casos (dependiendo del criterio del dueño y de su bolsillo) cuero de ante, ya que es el único material natural que permite limpiar tanto en seco como en mojado el polvo sin rayar en cualquier superficie. OJO, solo el cuero de ante tiene estas propiedades, el uso de otro tipo de cuero, ya sea sintético o natural podría causar graves daños al auto.La limpieza normal de interiores se limita sólo al uso de un algodón seco, al igual que en las llantas y las partes plásticas sin pintura brillante.Pasamos a hablar del polvo acumulado... en éste caso puede ser peligroso para la uniformidad de la pintura y su conservación, ya que si el polvo acumulado de mucho tiempo (o bien una capa visiblemente \"
gruesa\"
) al ser limpiado en seco causa rayas muy notorias en la pintura. En estos casos lo mejor es limpiar con un algodón Mojado y después para retirar el exceso de agua con uno seco.En caso de que el auto sea manchado con algo pegajoso o algo difícil de retirar, no use solventes ni detergentes (tal vez sí jabón líquido neutro), utilice sólo agua y algodón o algún material suave para retirar la mancha, no use sus dedos o uñas para intentar retirarlo. El cuero de ante en éstos casos sería el ideal, húmedo es capaz de retirar aceite y alquitrán.La caída de muchos líquidos y pegamentos es solucionable con paciencia (menos la caída de súper Bonder o la gotita... en ese caso dése por perdido). Evite utilizar solventes o líquidos raros, primero pueden causar líneas desagradables en la pintura y segundo pueden deteriorar el aspecto y conservación de las Micas y partes transparentes (recuerde que conservas esas piezas es muy importante, ya que con el tiempo adquieren un tono amarillo). Los famosos limpiavidrios no aportan ningún beneficio a la conservación del auto.Importante!En caso de que Ud. coleccione autos de carrera fíjese antes de limpiar si su auto utiliza \"
calcas\"
, las calcas son láminas transparentes de un plástico muy delgado, en términos simples puede llamarse papel transparente y que son adheridas con agua a la carrocería del auto. Éstas calcas son extremadamente delicadas, al punto de que la transpiración de las manos puede despegarlas o romperlas. Para estos casos utilice solo algodón seco o humedecido. Lamentablemente estas calcas con el tiempo se pondrán amarillas, pero eso sólo depende del cuidado que Ud. les dé. ¿cómo saber si son calcas? las calcas son son autoadhesivas, por lo que son muy similares al autoadhesivo pero muchísimo mas delgadas, es fácil diferenciarlas entre un estampado de logo en la pintura, pintura de logo sobre pintura o un sencillo adhesivo. Tienen un aspecto \"
rugoso\"
.Es importante que comprenda que elaboramos estas reseñas de acuerdo a que trabajamos con escalas, por lo que una pequeña raya en una pintura puede significar un detalle que desvalorice la pieza de colección, o bien se note mucho. Puede parecer complicado, pero es suficiente una vez cada 15 días hacer un procedimiento que no tarda más de 5 minutos.<br />Porqué Coleccionar Autos<br />Miércoles, 28 de Abril de 2010 06:13 | Escrito por Jo Siffert |   <br />Un intento de explicar uno de los porqué del mundo de los autos a escala... Lo cierto es que todos nosotros tenemos motivos distintos, pero hay algo que nos une en común...<br />En los últimos 100 años, el desarrollo del ser humano se ha visto marcado por el transporte… uno de los desarrollos más importantes fue el automóvil, invento clave en generaciones que crecieron con este ruidoso aparato al lado. El automóvil es parte de nuestra historia, hoy en día es parte de nosotros, nos movilizamos a diario, vivimos prácticamente en ellos y con ellos; a pesar de ser sólo fierros les otorgamos un valor sentimental con el paso del tiempo y las experiencias.<br /> <br />Independientemente si nos criamos jugando con muñecas o autitos (homogenizando el género), el automóvil igualmente forma o formó parte de nuestras vidas.Quizás para muchos fue importante el auto que tuvo su padre o su abuelo en los tiempos de niñez, para otros fue el auto de carreras de su ídolo cuando niño, para otros el auto de ensueño de la época.<br />Quisiéramos o no, estamos ligados de algún modo a los autos, seamos tuercas o no, el automóvil ocupa un lugar en nuestras vidas.Los autos a escala representan ese espacio en cada uno de nosotros… primero por que las miniaturas llaman la atención de todos, sin excepción… las ciudades en miniatura, el desaparecido mundo mágico, los legos, las maquetas en los museos… etc… Una maqueta es el sentimiento que todos queremos tener… el mundo como uno quiere, a su manera, manteniendo cada una de las piezas en perfecto estado, sentimiento que llevamos desde niños. A esto se le pueden hacer muchas analogías sicológicas, pero no van al caso…<br />Coleccionar autos a escala es cultivar nuestra historia humana, o tal vez nuestra historia como personas; tal vez podríamos dejar de lado la palabra coleccionar, suena a afición… pero tener un auto que para nosotros fue importante, o la historia del auto es trascendental, es un entusiasmo especial que rodea a la maqueta, un sentimiento que nos liga a ella.<br />También agrego que hay autos que se han convertido en objetos de culto, por su historia o sus logros, o tal vez por su popularidad en alguna época…<br />Estos autos son objetos que adornan, dan un estilo distintos, como los cuadros de pintura… algunos dirán que estoy loco… pero hagan la prueba, no se arrepentirán… además también hay una cosa de gustos en el medio.<br />En el fondo, teniendo el interés, y valorando el modelo, se puede llegar a coleccionar, o bien, tener uno que otro autito adornando algún lugar, pero más que eso, llenando los sentimientos de una persona.<br />Así, bajo esta mini teoría, puedo decir que tanto, mujeres como hombres, pueden ser aficionados, amantes o interesados en los autos a escala…<br />Hasta la próxima.<br />GmoZ.<br />Actualizado (Miércoles, 28 de Abril de 2010 06:41)<br />Como iniciar Mi colección<br />Miércoles, 28 de Abril de 2010 06:33 | Escrito por Fernando Cordova |   <br />Cuando te compras el primero, comienza un cuento de nunca acabar. Nosotros te ayudamos en ese cuento. En este artículo te orientamos en tus primeros pasos de coleccionista.<br />Primero debes saber cuál será el espacio físico que le destinarás a los autos, por que si bien es cierto, que es mejor tener autos de mayor tamaño, no siempre el espacio es suficiente, y los autos terminan por estorbar si no vives Sol@<br />Sabiendo ése primer dato debes elegir las escalas, que van desde 1:43 a 1:10... y como podrás imaginar entre más grandes, de mayor precio serán.<br /> <br />Podrás preguntarte qué significa 1:43, 1:10, etc. bueno, las escalas se rigen igual que los mapas, por ejemplo la escala 1:43 significa que 1 centímetro del auto a escala representa a 43 del real... es decir, si quieres sacar el largo total del modelo, debes multiplicarlo por 43 y tendrás las dimensiones reales del auto...<br /> <br />bueno, pero dejemos cuestiones técnicas y abordemos algo más específico...<br />generalmente la escala ideal para una colección es de 1:18, por su nivel de calidad y por el espacio físico que ocupa. Es una gran variedad de calidades y precios, y hasta podemos decir que es el segmento más competitivo de los autos en miniatura.<br /> <br />Después de elegir la escala que se coleccionará debes elegir el tipo de autos de tu gusto, o de la persona a la que está destinada la pieza de colección... debes hacerte preguntas básicas...<br />¿qué tipo de autos te gustan?<br />¿autos de qué época prefiero?<br />¿autos de carrera o de calle?<br />¿europeos... norteamericanos... o asiáticos?<br />¿qué colores te gustan?<br />contestando esa serie de preguntas ya sabrás qué autos coleccionar, y podrás especializar la colección, así tendrá más valor.<br /> <br />Después de eso debes elegir dentro del tipo de autos que te gustan, el o los autos específicos por los cuales comenzarás... Ahí comienza una etapa un poco difícil, ya que inviertes dinero, y no siempre es bien invertido. En un auto debes buscar cosas básicas para que tu inversión sea buena:<br />Primero: debe representar fielmente el auto que buscas<br />Segundo: sus proporciones y sus vistas (frente, alto, atrás) deben corresponder a las del auto real, al igual que sus líneas de carrocería. Y...<br />Tercero: Debe tener buenas terminaciones a simple vista, y sus piezas deben coincidir perfectamente, por ejemplo, los marcos de las puertas!<br /> <br />Cumpliendo esas características, ya tienes un buen auto en las manos... el nivel de detalles de motor e interior dependerá del precio del auto, y también de la serie de la marca que elegiste, ya que las marcas generalmente determinan ciertas series con más calidad que otras, gold, premium, millenium, etc...<br /> <br />La competencia ha hecho que las marcas cada vez ofrezcan mejore modelos, por lo que es difícil toparse con un auto mal terminado, inclusive hay marcas, como Maisto, que ofrecen en sus modelos, suspensión en las 4 ruedas!<br />El resto queda a tu criterio, pero ¡¡ya estás list@ para iniciar tu colección!!<br />Después, si dispones de tiempo, puedes hacer que tus modelos adquieran un nivel mayor, agregando tú mism@ detalles con pinturas o calcas a los modelos que compraste (veáse artículo personalizar tu colección).<br />Mucha suerte en tu avertura.<br />
Modificación de modelos
Modificación de modelos
Modificación de modelos
Modificación de modelos
Modificación de modelos
Modificación de modelos
Modificación de modelos
Modificación de modelos
Modificación de modelos

Más contenido relacionado

PPTX
Graffiti informacion general
PDF
Como dibujar calzado
PDF
Sesion4 carloshaes
ODP
Tensar papel para acuarelas
PDF
Acuarela para niños paso a paso
PPTX
Presentación1
DOC
Analisis foda de aerocontinente ver 1.0
PDF
Trasn. neum
Graffiti informacion general
Como dibujar calzado
Sesion4 carloshaes
Tensar papel para acuarelas
Acuarela para niños paso a paso
Presentación1
Analisis foda de aerocontinente ver 1.0
Trasn. neum

Destacado (20)

PDF
(3)weber 2
PPT
La organización
PPTX
Microsoft
DOCX
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
PDF
Dossier presse-tout-a-fait-moi
PPT
Accroître la sécurité alimentaire: intégration élevage-arbres-cultures au Mali
PPTX
Caso clinico abdomen agudo
PPSX
Grupo 2
PPT
Programas de presentaciones y otros de utilidad
PPTX
Load time why is it important and
PDF
In02105c
PDF
Synthèse baromètre jeunes novembre 2014
PDF
Etude vision 2014 par Omnicom
PPTX
CARA Coding Dojo - Outils de tests
PPT
L a agricultura en américa
PDF
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) 684 diciembre 22 de 2012Circular...
PDF
Tailieu.vncty.com de so 2
PDF
Eurochem agro libramont2014 complete_fr
PDF
Diseño gráfico
(3)weber 2
La organización
Microsoft
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
Dossier presse-tout-a-fait-moi
Accroître la sécurité alimentaire: intégration élevage-arbres-cultures au Mali
Caso clinico abdomen agudo
Grupo 2
Programas de presentaciones y otros de utilidad
Load time why is it important and
In02105c
Synthèse baromètre jeunes novembre 2014
Etude vision 2014 par Omnicom
CARA Coding Dojo - Outils de tests
L a agricultura en américa
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) 684 diciembre 22 de 2012Circular...
Tailieu.vncty.com de so 2
Eurochem agro libramont2014 complete_fr
Diseño gráfico
Publicidad

Similar a Modificación de modelos (20)

DOC
Pintar la moto
PDF
Guía para pintar el gabinete en casa y con materiales accesibles
PDF
Como montar y pintar paragolpes
PDF
Rines, club corsa venezuela
PDF
Uñas en Gel emprendedores CURSO-DE-UNAS-ACRILICAS.pdf
PDF
PDF
Curso de uñas acrilicas
PPTX
Rodillo vs Brocha
PDF
Restauracion opticas delanteras_clio2
PDF
Restauracion opticas delanteras_clio2
PDF
La Primera Tontería Que Se Te Ocurra
DOCX
consejos importantes
PPTX
Trabajos impresos para principiantes
PPTX
Proceso de pintado de plásticos con spray
PPTX
Guía de armado y pintado de figuras
DOC
UÑAS ACRÍLICAS Y DE GEL
DOC
Uñas Acrílicas y de Gel
PDF
Como Fabricar Un Carenado De Fibra Para Circuito Kawaman
PDF
fdocuments.ec_manual-foamy.pdf
Pintar la moto
Guía para pintar el gabinete en casa y con materiales accesibles
Como montar y pintar paragolpes
Rines, club corsa venezuela
Uñas en Gel emprendedores CURSO-DE-UNAS-ACRILICAS.pdf
Curso de uñas acrilicas
Rodillo vs Brocha
Restauracion opticas delanteras_clio2
Restauracion opticas delanteras_clio2
La Primera Tontería Que Se Te Ocurra
consejos importantes
Trabajos impresos para principiantes
Proceso de pintado de plásticos con spray
Guía de armado y pintado de figuras
UÑAS ACRÍLICAS Y DE GEL
Uñas Acrílicas y de Gel
Como Fabricar Un Carenado De Fibra Para Circuito Kawaman
fdocuments.ec_manual-foamy.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Modificación de modelos

  • 1. Modificación de Modelos<br />Miércoles, 28 de Abril de 2010 04:12 | Escrito por Jo Siffert |   <br />Consejos y guías que pueden ser útiles para mejorar tus autos en detalles. Excelente primer paso para un iniciado.Muchas veces cuando uno compra un modelo a escala, en cualquier tamaño, encuentra detalles que a nuestros ojos pueden ser muy evidentes...bueno, éstos detalles para nuestro deleite pueden ser solucionados sin un mayor esfuerzo, pero sí con un poco de paciencia.La gran mayoría de los modelos de bajo precio del mercado no nos presentan la calidad que nosotros queremos, claro eso sí por cuestiones obvias, el precio es proporcional a la calidad del modelo en cuestión.Dicha calidad puede ser mejorada en fáciles y simples pasos, pero debe quedar claro que se obtendrán buenos resultados en la medida que seamos pacientes.Pongámonos en un serio ejemplo. Si compráramos un auto, el cual lo adquirimos por que conocemos el modelo y nos gustó, y éste trajera las piezas bien reproducidas pero no en el color que corresponde... ¡qué rabia!Bueno, ésto es fácil. Hay que comenzar observando el auto por completo, registrando cada una de sus \" fallas\" en colores, ojala apoyándose con material gráfico para estar seguro de lo que nos aventuramos a hacer.Seguido de ésto se debe hacer una lista de todos los colores que queremos, sin miedo, aunque la mayoría de las veces los colores más comunmente que se necesitan son los negro mate (opaco), aluminio, y generalmente el color de la carrocería; pero bueno, eso es eventual según la maqueta que estamos interviniendo.Después de hacer la lista debemos recurrir a cualquier tienda de hobbys, por que las pinturas que debemos comprar son especiales para maqueta (pinturas para maquetas). un tarro es suficiente para muchos de éstos trabajillos, un tarro contiene aprox unos 14 ml. siempre que tengas dudas con los colores con que quieras igualar tu modelo, debes presentárselas a la persona que te atenderá, ya que generalmente hay una gama muy extensa de colores disponibles.Junto con adquirir las pinturas debes comprar pinceles, los que su grosor dependerá de la superficie que quieras cubrir. También debes comprar el diluyente para éstas pinturas, el que cuesta unos $1.800 (pesos chilenos), aunque si quieres ser algo ahorrativo puedes comprar aguarrás mineral, más barato y más abundante, pero más impreciso. Éstos diluyentes sirven en primer lugar para diluir un poco la pintura y evitar grumos en la superficie que vaya a ser aplicada, y en segundo para limpiar los utencilios y posibles errores en el trabajo.El resto de los cuidados son de acuerdo a tu criterio, ya que puedes usar guantes, paños, y cuanta cosa tenga que ver con el oficio de la pintura en general.Estamos OK en la primera parte...Luego debes tomar el modelo que adquiriste, y comenzar a desarmarlo por completo. Ésta parte es escencial, ya que debes tener cuidado de no quebrar piezas, patas y de no perder eventuales tornillos y pequeñas piezas, que después no podrás conseguir.el desarme se inicia con cuidado, sacando todos los tornillos visibles y posibles. De a poco te darás cuenta que es fácil, pero hay que tener paciencia.Al ya tener tu modelo desarmado ubicas las piezas que quieras retocar y empiezas a aventurarte en pintarlo.primero la pintura la debes diluir en un recipiente aparte, ojala peuqeño, para no abultar de cosas el plano en que trabajas.La cantidad que debas diluir será de acuerdo a la pieza que pintarás y su superficie, o parte de la pieza. El gosor siempre debe ser similar al original, es decir algo espesa, pero que deje trabajar con facilidad, ya que la pintura espesa y gruesa deja marcados los caminos de los pelos del pincel, y seca rápidamente, dejando fuera de lugar posibles correciones. EStá claro que al diluir la pintura eventualmente podriámos requerir una segunda mano de ésta.Pero... el grosor de la pintura depende de tí mayormente, es a tu gusto.cuando ya hayas pintado las piezas, debes dejarlas secar, y tal vez tu auto estará desarmado unos 3 ó 4 días, según el tiempo que le dediques. Trabajar con éstas pinturas es delicado, ya que su secado es algo lento. La principal precaución al dejarlo secar, es no tocarlo hasta por lo menos 2 horas, protegiéndolo de posibles objetos que puedan caerle encima. nunca dejarlos en una caja hermética, por que su secado demorará tal vez mil años!.Después del secado completo de las piezas simplemente lo armas, ahora con algo más de cuidado, para no pelar lo que pintaste.¡Listo! tienes tu modelo personalizado.OJO, éstos pasos son aplicables a autos die cast en cualqueira de sus escalas.Generalmente no se gasta más de $4.000 pesos en todo el proceso, todo depende de las modificaciones y la profundidad de éstas.Es importante destacar que no compres esmaltes cualquieras o pinturas de ferretería, por que lo único que lograrás es hechar a perder el modelo. Las pinturas de ferretería y de uso doméstico contienen solventes muy fuertes, y requieren de químicos diluyentes tanto o más fuertes, que pueden diluir o dañar seriamente los plásticos o la pintura original del auto, la que por ejemplo, de la carrocería es tratada con pulverizador, y que NUNCA igualarás con pincel ( no porfíes, es cierto).Con respecto a ésto... si quieres por ejemplo, cambiar el color de un capó, o una superficie de gran superficie que requiere de uniformidad perfecta, debes trabajarla con aerógrafo, pero el equipo de éste cuesta unos $150.000.Asi que es mejor aventurarse a modificar piezas simples y colores alcanzables. Ahora si tu afán es grande, hay personas que tienen aerógrafo y hacen estos trabajos, cobrando cifras alcanzabbles para cualquiera. ¿necesitas uno? contáctanos.Bueno, espero este reportaje te haya servido, y suerte en sus próximas aventuras!!!.........Guillermo Z.<br />Recuperar pinturas rayadas<br />Miércoles, 28 de Abril de 2010 04:09 | Escrito por Jo Siffert |   <br />El tiempo, manos ajenas, la limpieza, muchas factores afectan el brillo de nuestros modelos, aquí van unos tips para solucionarlo.A veces es común toparse con viejos autos en la colección y notas que con el paso del tiempo ha perdido el brillo de la pintura. es obvio, cada vez que lo limpias, estás haciéndole finas rayas si no lo haces con cuidado. Hay un par de maneras de recuperar un brillo si estropear el modelo. OJO, que no estamos hablando de un procedimiento habitual, es algo que se podría hacer 1 vez al año.En un auto a escala la pintura es mucho más fina que en un auto real, y también más blanda, claro, en este caso no es necesario tener una pintura muy resistente al sol y la corrosión. Es por eso que es importante mantenerlos lejos del calos y la luz directa (como los focos dicroicos). En el mercado hay distintos productos que podemos usar para recuperar la pintura, no todos, muchos las estropean (experiencia propia).El mejor que he probado hasta ahora, es la Cera Sonax de color, pero lamentablemente es un poco cara para ser de un solo color, generalmente en las colecciones hay diferentes tonalidades... si tienes sólo autos rojos, compra a ojos cerrados esta cera.El pulidor 3M para pinturas nuevas (imperial glaze) es el segundo en la lista de productos buenos, es muy fino, por lo que borra todas las rayas visibles de una pintura tan blanda como la de nuestros modelos. Es bueno destacar que este producto sirve para todo tipo de pinturas, inclusive sirve para borrar las rayas de los parabrisas y micas, no tiñe... aunque hay que aplicarlo con cuidado, ojalá con algodón; si se aplica mal, puede causar efectos catastróficos.De aquí para abajo la cosa se pone subjetiva. En este caso sólo digo: Nunca opcupar Brasso limpiametales.Precauciones:* Intenta siempre usar algodón para aplicar y sacar la cera o pulidor.* No lo hagas con mucha fuerza* No uses limpiametales, sólo el Silvo (para limpiar plata) sirve, aunque más sirve para eliminar las rayas de las micas y parabrisas, también manchas molestosas de elementos transparentes.* En el caso de que encuentres otro producto, pruébalo antes, el grosor del grano de los productos es importante, este determinará la profundidad de las rayas nuevas que hará en la superficie, entre más fino es, mejor!!* No hagas esto seguido, la pintura de los autos a escala es delgada, puede dañarla fácilmente.* Cuida los emblemas, cromados y calcas de esta acción, si le pasas cera o pulidor a uno de estos, ten por seguro que los detruirás.Eso... mantén bellos sus autos, si tienen consultas, participen de nuestro foro!Guillermo Zúñiga C- - Miniaturas.cl<br />Limpieza y Autos a Escala<br />Miércoles, 28 de Abril de 2010 04:07 | Escrito por Jo Siffert |   <br />Saber cómo limpiar los autos es básico, aunque no sabido por todos. Aquí van algunos consejos de cómo mantener un auto a escala sin tener que intervenir su pintura.Muchas veces nuestras piezas de colección significan más que un adorno para nosotros, es por eso que \" sufrimos\" al verlos empolvados y no saber con qué limpiarlos para no dañarlos. Aquí van una serie de consejos prácticos primero para evitar algunos daños y segundo para mantenerlos limpios según el tipo de autos que tenemos.Al tener un auto a escala primero debemos asegurarnos de no dejarlo a la luz directa ( de cerca) ya que la temperatura causada por las ampolletas causaría deformaciones en los plásticos y daños en la pintura. Porsupuesto está demás decir que tampoco hay que dejarlo a la luz del sol, es tanto o más dañina.También debemos protegerlo de posibles químicos o solventes que le puedan caer. Teniendo éstas consideraciones (obviando la presencia de niños pequeños) nuestro único enemigo es el polvo y la suciedad común, contra la que no nos podemos librar, pero sí solucionarlo de alguna manera.El mantener limpio un auto a escala no es tarea difícil, al contrario, requiere de un mínimo de tiempo para realizar \" mantenimiento estético\" a nuestras maquetas. Primero hablemos de la suciedad normal, el polvo caído sobre el auto. Éste polvo se acumula en un auto al igual que en los muebles de una casa, pero hay que tener cuidado al retirarlo de la maqueta para no producirle daños. Cuando el polvo acumulado no es de mucho tiempo ( digamos una \" capa delgada\" ) lo ideal es usar algodón humedecido (mojarlo y estrujarlo) y un algodón seco para retirar las marcas del agua.Siempre debemos tener a mano algodón, y en algunos casos (dependiendo del criterio del dueño y de su bolsillo) cuero de ante, ya que es el único material natural que permite limpiar tanto en seco como en mojado el polvo sin rayar en cualquier superficie. OJO, solo el cuero de ante tiene estas propiedades, el uso de otro tipo de cuero, ya sea sintético o natural podría causar graves daños al auto.La limpieza normal de interiores se limita sólo al uso de un algodón seco, al igual que en las llantas y las partes plásticas sin pintura brillante.Pasamos a hablar del polvo acumulado... en éste caso puede ser peligroso para la uniformidad de la pintura y su conservación, ya que si el polvo acumulado de mucho tiempo (o bien una capa visiblemente \" gruesa\" ) al ser limpiado en seco causa rayas muy notorias en la pintura. En estos casos lo mejor es limpiar con un algodón Mojado y después para retirar el exceso de agua con uno seco.En caso de que el auto sea manchado con algo pegajoso o algo difícil de retirar, no use solventes ni detergentes (tal vez sí jabón líquido neutro), utilice sólo agua y algodón o algún material suave para retirar la mancha, no use sus dedos o uñas para intentar retirarlo. El cuero de ante en éstos casos sería el ideal, húmedo es capaz de retirar aceite y alquitrán.La caída de muchos líquidos y pegamentos es solucionable con paciencia (menos la caída de súper Bonder o la gotita... en ese caso dése por perdido). Evite utilizar solventes o líquidos raros, primero pueden causar líneas desagradables en la pintura y segundo pueden deteriorar el aspecto y conservación de las Micas y partes transparentes (recuerde que conservas esas piezas es muy importante, ya que con el tiempo adquieren un tono amarillo). Los famosos limpiavidrios no aportan ningún beneficio a la conservación del auto.Importante!En caso de que Ud. coleccione autos de carrera fíjese antes de limpiar si su auto utiliza \" calcas\" , las calcas son láminas transparentes de un plástico muy delgado, en términos simples puede llamarse papel transparente y que son adheridas con agua a la carrocería del auto. Éstas calcas son extremadamente delicadas, al punto de que la transpiración de las manos puede despegarlas o romperlas. Para estos casos utilice solo algodón seco o humedecido. Lamentablemente estas calcas con el tiempo se pondrán amarillas, pero eso sólo depende del cuidado que Ud. les dé. ¿cómo saber si son calcas? las calcas son son autoadhesivas, por lo que son muy similares al autoadhesivo pero muchísimo mas delgadas, es fácil diferenciarlas entre un estampado de logo en la pintura, pintura de logo sobre pintura o un sencillo adhesivo. Tienen un aspecto \" rugoso\" .Es importante que comprenda que elaboramos estas reseñas de acuerdo a que trabajamos con escalas, por lo que una pequeña raya en una pintura puede significar un detalle que desvalorice la pieza de colección, o bien se note mucho. Puede parecer complicado, pero es suficiente una vez cada 15 días hacer un procedimiento que no tarda más de 5 minutos.<br />Porqué Coleccionar Autos<br />Miércoles, 28 de Abril de 2010 06:13 | Escrito por Jo Siffert |   <br />Un intento de explicar uno de los porqué del mundo de los autos a escala... Lo cierto es que todos nosotros tenemos motivos distintos, pero hay algo que nos une en común...<br />En los últimos 100 años, el desarrollo del ser humano se ha visto marcado por el transporte… uno de los desarrollos más importantes fue el automóvil, invento clave en generaciones que crecieron con este ruidoso aparato al lado. El automóvil es parte de nuestra historia, hoy en día es parte de nosotros, nos movilizamos a diario, vivimos prácticamente en ellos y con ellos; a pesar de ser sólo fierros les otorgamos un valor sentimental con el paso del tiempo y las experiencias.<br /> <br />Independientemente si nos criamos jugando con muñecas o autitos (homogenizando el género), el automóvil igualmente forma o formó parte de nuestras vidas.Quizás para muchos fue importante el auto que tuvo su padre o su abuelo en los tiempos de niñez, para otros fue el auto de carreras de su ídolo cuando niño, para otros el auto de ensueño de la época.<br />Quisiéramos o no, estamos ligados de algún modo a los autos, seamos tuercas o no, el automóvil ocupa un lugar en nuestras vidas.Los autos a escala representan ese espacio en cada uno de nosotros… primero por que las miniaturas llaman la atención de todos, sin excepción… las ciudades en miniatura, el desaparecido mundo mágico, los legos, las maquetas en los museos… etc… Una maqueta es el sentimiento que todos queremos tener… el mundo como uno quiere, a su manera, manteniendo cada una de las piezas en perfecto estado, sentimiento que llevamos desde niños. A esto se le pueden hacer muchas analogías sicológicas, pero no van al caso…<br />Coleccionar autos a escala es cultivar nuestra historia humana, o tal vez nuestra historia como personas; tal vez podríamos dejar de lado la palabra coleccionar, suena a afición… pero tener un auto que para nosotros fue importante, o la historia del auto es trascendental, es un entusiasmo especial que rodea a la maqueta, un sentimiento que nos liga a ella.<br />También agrego que hay autos que se han convertido en objetos de culto, por su historia o sus logros, o tal vez por su popularidad en alguna época…<br />Estos autos son objetos que adornan, dan un estilo distintos, como los cuadros de pintura… algunos dirán que estoy loco… pero hagan la prueba, no se arrepentirán… además también hay una cosa de gustos en el medio.<br />En el fondo, teniendo el interés, y valorando el modelo, se puede llegar a coleccionar, o bien, tener uno que otro autito adornando algún lugar, pero más que eso, llenando los sentimientos de una persona.<br />Así, bajo esta mini teoría, puedo decir que tanto, mujeres como hombres, pueden ser aficionados, amantes o interesados en los autos a escala…<br />Hasta la próxima.<br />GmoZ.<br />Actualizado (Miércoles, 28 de Abril de 2010 06:41)<br />Como iniciar Mi colección<br />Miércoles, 28 de Abril de 2010 06:33 | Escrito por Fernando Cordova |   <br />Cuando te compras el primero, comienza un cuento de nunca acabar. Nosotros te ayudamos en ese cuento. En este artículo te orientamos en tus primeros pasos de coleccionista.<br />Primero debes saber cuál será el espacio físico que le destinarás a los autos, por que si bien es cierto, que es mejor tener autos de mayor tamaño, no siempre el espacio es suficiente, y los autos terminan por estorbar si no vives Sol@<br />Sabiendo ése primer dato debes elegir las escalas, que van desde 1:43 a 1:10... y como podrás imaginar entre más grandes, de mayor precio serán.<br /> <br />Podrás preguntarte qué significa 1:43, 1:10, etc. bueno, las escalas se rigen igual que los mapas, por ejemplo la escala 1:43 significa que 1 centímetro del auto a escala representa a 43 del real... es decir, si quieres sacar el largo total del modelo, debes multiplicarlo por 43 y tendrás las dimensiones reales del auto...<br /> <br />bueno, pero dejemos cuestiones técnicas y abordemos algo más específico...<br />generalmente la escala ideal para una colección es de 1:18, por su nivel de calidad y por el espacio físico que ocupa. Es una gran variedad de calidades y precios, y hasta podemos decir que es el segmento más competitivo de los autos en miniatura.<br /> <br />Después de elegir la escala que se coleccionará debes elegir el tipo de autos de tu gusto, o de la persona a la que está destinada la pieza de colección... debes hacerte preguntas básicas...<br />¿qué tipo de autos te gustan?<br />¿autos de qué época prefiero?<br />¿autos de carrera o de calle?<br />¿europeos... norteamericanos... o asiáticos?<br />¿qué colores te gustan?<br />contestando esa serie de preguntas ya sabrás qué autos coleccionar, y podrás especializar la colección, así tendrá más valor.<br /> <br />Después de eso debes elegir dentro del tipo de autos que te gustan, el o los autos específicos por los cuales comenzarás... Ahí comienza una etapa un poco difícil, ya que inviertes dinero, y no siempre es bien invertido. En un auto debes buscar cosas básicas para que tu inversión sea buena:<br />Primero: debe representar fielmente el auto que buscas<br />Segundo: sus proporciones y sus vistas (frente, alto, atrás) deben corresponder a las del auto real, al igual que sus líneas de carrocería. Y...<br />Tercero: Debe tener buenas terminaciones a simple vista, y sus piezas deben coincidir perfectamente, por ejemplo, los marcos de las puertas!<br /> <br />Cumpliendo esas características, ya tienes un buen auto en las manos... el nivel de detalles de motor e interior dependerá del precio del auto, y también de la serie de la marca que elegiste, ya que las marcas generalmente determinan ciertas series con más calidad que otras, gold, premium, millenium, etc...<br /> <br />La competencia ha hecho que las marcas cada vez ofrezcan mejore modelos, por lo que es difícil toparse con un auto mal terminado, inclusive hay marcas, como Maisto, que ofrecen en sus modelos, suspensión en las 4 ruedas!<br />El resto queda a tu criterio, pero ¡¡ya estás list@ para iniciar tu colección!!<br />Después, si dispones de tiempo, puedes hacer que tus modelos adquieran un nivel mayor, agregando tú mism@ detalles con pinturas o calcas a los modelos que compraste (veáse artículo personalizar tu colección).<br />Mucha suerte en tu avertura.<br />