SlideShare una empresa de Scribd logo
5. Modificar objetos
5.1. Transformar
Transformar un objeto consiste en mover, rotar,
reflejar, cambiar la escala o distorsionar el
objeto.
Mover objetos:
Solo hay que hacer clic
sobre él y arrastrarlo.
Copiar mismo objeto:
Se selecciona, hacemos
clic sobre él, arrastramos
manteniendo pulsada la
tecla ALT.
Otras transformaciones
5.1. Transformar
Se puede modificar los valores de transformación
directamente a través del comando Transformar de cada
herramienta (haciendo doble clic sobre la propia
herramienta), o desde el menú Objeto → Transformar.
En el mismo submenú Transformar encontramos un comando muy
útil, Volver a transformar (CTRL + D), que aplica la última transformación.
Es variar su tamaño, de forma que
aumente o disminuya a lo ancho o
alto, o en ambas direcciones.
5.2. Escalar
Podemos escalar el objeto en
cualquier dirección, en el plano
horizontal o vertical, moviendo el
cursor en esas direcciones, o en
diagonal en forma proporcional.
Esto lo hacemos con la tecla SHIFT
o MAYÚSCULA pulsada y en forma
diagonal arrastrando los
controladores de cualquier esquina.
Valores específicos o porcentajes:
Otra opción es introducir directamente los valores
de Anchura y Altura del objeto, desde el
panel Transformar o desde el Panel de Control.
5.2. Escalar
5.3. Rotar objetos
Con la herramienta
Transformación libre si hacemos
clic alrededor del objeto, y
arrastramos hacia un lado u otro,
conseguimos rotar el objeto.
Podemos combinarlo con la tecla
SHIFT o MAYÚSCULA para
lograr giros de 45º.
Es girarlo, cambiar el ángulo que
forma su eje horizontal con el del
documento.
5.3. Rotar objetos
También podemos introducir directamente
el Ángulo de rotación. Podemos hacerlo desde
la ventana Rotar al hacer doble clic sobre la
herramienta Rotar
5.4. Reflejar
Es invertir un objeto con
respecto a un eje, crear
un objeto simétrico.
Podemos
emplear
para ello
la
herramie
nta
Reflejar
O al hacer doble clic sobre la
herramienta Reflejo sale una ventana en la
que se introducen los valores directamente:
5.5. Combinar objetos
Con Illustrator podemos combinar objetos par
obtener formas más complejas. Para ello,
disponemos de estos métodos básicos:
• Herramientas Buscatrazos
• Formas compuestas
5.5. Combinar objetos
• Herramientas Buscatrazos: Para utilizar estos
efectos, nos apoyaremos en en el
panel Buscatrazos:
En la primera línea encontramos los Modos de
forma. Se puede aplicar a varios objetos
5.5. Combinar objetos
• Herramientas Buscatrazos:
Añadir área de forma. Suma ambos objetos,
englobándolos en el mismo trazado.
Restar área de forma. Quita el área del objeto inferior que
queda bajo el objeto superior.
Formar intersección con áreas de formas. Muestra sólo
el área del objeto inferior que queda bajo el superior.
Excluir áreas de forma superpuestas. Quita el área de
los objetos que forman intersección, dejando el resto.
5.5. Combinar objetos
• Herramienta Buscatrazos:
Al aplicar estos efectos, aunque los
objetos reflejan los cambios,
continúan preservando sus trazos
originales. Para crear un único
objeto definitivo, pulsaremos el
botón Expandir del panel.
Podemos volver a separar estos objetos desde el menú del
panel Buscatrazos, eligiendo Soltar forma compuesta.
5.5. Combinar objetos
• Formas compuestas:
Es la combinación de varios objetos simples.
Para crear una forma
compuesta,
seleccionamos los
elementos y en el menú
del panel Buscatrazos
elegimos Crear forma
compuesta.
Todos los objetos se han
combinado con el
método Añadir y se han
agrupado. Si hacemos doble
clic sobre el objeto,
entraremos en el modo de
grupo aislado.
5.6. Cortar, dividir y separar
objetos
A mano alzada, podemos dividir un
trazado con la herramienta Cuchilla.
Al pasarla sobre un trazado seleccionado lo
separa, cerrando los nuevos trazados.
Igual un objeto puede dividir
el trazado. Se coloca sobre
el trazado a dividir otro que
marcará las líneas de corte,
y seleccionando sólo este
último pulsamos en el
menú Objeto → Trazado →
Dividir objetos debajo.
5.7. Máscaras de recorte
Cuando hay un objeto demasiado grande (sobre
todo imágenes de mapa de bits), pero sólo nos
interesa mostrar una parte. En este caso no
cortaremos el objeto, sino que se coloca otro
encima (trazado de recorte) que delimite el área
del objeto inferior (objeto enmascarado).
5.7. Máscaras de recorte
5.7. Máscaras de recorte
Se coloca el objeto enmascarado (imagen, grupo de
objetos, etc.) y sobre él colocamos el trazado de recorte,
que ha de ser un gráfico vectorial. Con ambos
seleccionados, elegimos la opción del
menú Objeto → Máscara de recorte → Crear.
5.7. Máscaras de recorte
El objeto enmascarado
sigue estando completo,
pero agrupado con el
trazado de recorte. Para
editarlos se hace doble
clic sobre ellos para entrar
en el grupo aislado. Aquí
aparecerán como objetos
independientes, que se
pueden editar, mover, etc.
Para deshacer la máscara de recorte, basta con seleccionar la
opción del menú Objeto → Mascara de recorte → Soltar.
5.8. Fusión de objetos
Es crear copias del
primero, que se va
transformando
suavemente hasta adquirir
las características del
segundo. A estas copias
se les llama pasos.
Esto podemos hacerlo con la
herramienta Fusión haciendo
clic en ambos elementos, o
directamente con el comando del
menú Objeto → Fusión → Crear,
5.8. Fusión de objetos
5.8. Fusión de objetos
Las Opciones de fusión,
del menú Objeto → Fusión.
Espaciado se refiere a la distancia entre los objetos
generados para la transición. Tenemos tres opciones:
• Redondear color, deja que Illustrator calcule el número
de pasos para tener una transición suave.
• Pasos especificados nos permite introducir el número
de pasos entre los objetos.
• Distancia especificada nos permite introducir cada
cuantos píxeles queremos que se cree un paso.
5.8. Fusión de objetos
En Orientación encontramos dos iconos. El primero, Alinear
con la página, hace que los elementos de paso queden
alineados con el eje horizontal de la página, mientras que el
otro, Alinear con el trazado, alinea la base de los elementos
de fusión con el trazado que une los dos elementos de la
fusión. Esto se aprecia mejor cuando los elementos tienen la
misma forma.
5.8. Fusión de objetos
La fusión crea un grupo aislado. Podemos entrar en él, lo que
nos permitirá seleccionar y editar los elementos originales.
Si cambiamos la forma o el color de estos, los elementos de
paso se adaptarán a las nuevas características.
Otro elemento que podemos
editar es el lomo, que es un
trazo que une los elementos
de los extremos. Por defecto
se crea un trazado recto,
pero podemos modificarlo
para curvarlo, añadir puntos
de ancla, etc.
5.8. Fusión de objetos
La fusión crea un grupo aislado. Podemos entrar en él, lo que
nos permitirá seleccionar y editar los elementos originales.
Si cambiamos la forma o el color de estos, los elementos de
paso se adaptarán a las nuevas características.
Otro elemento que podemos
editar es el lomo, que es un
trazo que une los elementos
de los extremos. Por defecto
se crea un trazado recto,
pero podemos modificarlo
para curvarlo, añadir puntos
de ancla, etc.
Taller
2. Realizar la siguiente
composición con la
herramienta buscatrazos.
Utilizar colores planos.
http://www.aulaclic.es/illustrat
or-cs4/epp_9_10_1.htm
1. Rediseñar el logo
geométrico escogido
previamente.
3. Diseñar un tribal
http://www.aulaclic.es/illustrator-
cs4/epp_9_6_1.htm
4. Diseñar
una
composició
n con la
herramient
a Fusión.
Entregar impreso cada ejercicio por aparte para el día 24 de febrero.

Más contenido relacionado

PPTX
inferencia estadistica
DOCX
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
PPT
Programacion lineal
PPSX
Decisiones matriz de pago 2015 c3
PDF
Secuencia didactica con recursos tecnologicos.
PDF
Método simplex
PPTX
Unidad 4 calculo integral
PPT
inferencia estadistica
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Programacion lineal
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Secuencia didactica con recursos tecnologicos.
Método simplex
Unidad 4 calculo integral

La actualidad más candente (14)

PPTX
2.1 demanda (1)
PDF
Analisis de dualidad
DOCX
Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo
PPTX
3. algoritmos de ordenamiento interno
PPTX
Problema de la ruta mas corta
PPT
Arreglos En Una Dimension
PPTX
Externalizacion e internacionalizacion de costos
PPTX
Importancia de la estadística en la ingeniería industrial
PPT
Inv de operaciones
PPTX
Método de Vuelta Atrás (Backtracking)
PPTX
Gestion de alcance, tiempo y costo
PDF
Programacion dinamica final
PPSX
Teoría de decisión
PPTX
Bosquejo del metodo
2.1 demanda (1)
Analisis de dualidad
Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo
3. algoritmos de ordenamiento interno
Problema de la ruta mas corta
Arreglos En Una Dimension
Externalizacion e internacionalizacion de costos
Importancia de la estadística en la ingeniería industrial
Inv de operaciones
Método de Vuelta Atrás (Backtracking)
Gestion de alcance, tiempo y costo
Programacion dinamica final
Teoría de decisión
Bosquejo del metodo
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetos
PDF
Mapa Conceptual Curso Virtual.
PDF
Dibujo a mano alzada
PPTX
segundo_Semana5
PDF
PDF
Conceptos y ejemplos de illustrator
PPT
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetos
Mapa Conceptual Curso Virtual.
Dibujo a mano alzada
segundo_Semana5
Conceptos y ejemplos de illustrator
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Publicidad

Similar a Modificar objetos (20)

PPT
1. CorelDraw.ppt
PDF
PDF
Terminado pdf
PDF
Oscaruyuj
PDF
PDF
Terminado pdf
PDF
Terminado pdf
PDF
Oscaryjyjyjyjy
PDF
Oscarhh
PDF
Oscarnjkjkl
DOC
PPT
Corel draw 1
PPT
Corel draw
PPT
Corel draw
PPT
PDF
02 Dibujo Vectorial Con Draw. Editar Objetos
PDF
Capitulo 2
PPTX
Corel draw
PPT
Clase 25_08_2WDWDQWDWDQWDEDDWDDCCAWD4.ppt
PPT
Corel draw1
1. CorelDraw.ppt
Terminado pdf
Oscaruyuj
Terminado pdf
Terminado pdf
Oscaryjyjyjyjy
Oscarhh
Oscarnjkjkl
Corel draw 1
Corel draw
Corel draw
02 Dibujo Vectorial Con Draw. Editar Objetos
Capitulo 2
Corel draw
Clase 25_08_2WDWDQWDWDQWDEDDWDDCCAWD4.ppt
Corel draw1

Más de Martha Patricia Yanes Ramirez (15)

PDF
Evolución de la Investigación de Mercados
PDF
La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
PDF
El ambiente del marketing
PDF
El marketing, su importancia y evolución
PDF
El papel (Segunda parte)
PDF
Presentación interactiva con indesign
PDF
Presentación interactiva con indesign incrustar video
PDF
Diseño editorial portada de revistas
PDF
Diagramacion de revista
PDF
Diagramación de un periodico
PDF
Reglas para el diseño editorial
PDF
Correccion ortotipográfica
PDF
Diagramación de un libro
Evolución de la Investigación de Mercados
La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
El ambiente del marketing
El marketing, su importancia y evolución
El papel (Segunda parte)
Presentación interactiva con indesign
Presentación interactiva con indesign incrustar video
Diseño editorial portada de revistas
Diagramacion de revista
Diagramación de un periodico
Reglas para el diseño editorial
Correccion ortotipográfica
Diagramación de un libro

Último (20)

PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Presentación de resumen del producto.pptx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
Curso online para participar en exel o deribados
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
un power point de minecraft, no está terminado.
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx

Modificar objetos

  • 2. 5.1. Transformar Transformar un objeto consiste en mover, rotar, reflejar, cambiar la escala o distorsionar el objeto. Mover objetos: Solo hay que hacer clic sobre él y arrastrarlo. Copiar mismo objeto: Se selecciona, hacemos clic sobre él, arrastramos manteniendo pulsada la tecla ALT.
  • 3. Otras transformaciones 5.1. Transformar Se puede modificar los valores de transformación directamente a través del comando Transformar de cada herramienta (haciendo doble clic sobre la propia herramienta), o desde el menú Objeto → Transformar. En el mismo submenú Transformar encontramos un comando muy útil, Volver a transformar (CTRL + D), que aplica la última transformación.
  • 4. Es variar su tamaño, de forma que aumente o disminuya a lo ancho o alto, o en ambas direcciones. 5.2. Escalar Podemos escalar el objeto en cualquier dirección, en el plano horizontal o vertical, moviendo el cursor en esas direcciones, o en diagonal en forma proporcional. Esto lo hacemos con la tecla SHIFT o MAYÚSCULA pulsada y en forma diagonal arrastrando los controladores de cualquier esquina.
  • 5. Valores específicos o porcentajes: Otra opción es introducir directamente los valores de Anchura y Altura del objeto, desde el panel Transformar o desde el Panel de Control. 5.2. Escalar
  • 6. 5.3. Rotar objetos Con la herramienta Transformación libre si hacemos clic alrededor del objeto, y arrastramos hacia un lado u otro, conseguimos rotar el objeto. Podemos combinarlo con la tecla SHIFT o MAYÚSCULA para lograr giros de 45º. Es girarlo, cambiar el ángulo que forma su eje horizontal con el del documento.
  • 7. 5.3. Rotar objetos También podemos introducir directamente el Ángulo de rotación. Podemos hacerlo desde la ventana Rotar al hacer doble clic sobre la herramienta Rotar
  • 8. 5.4. Reflejar Es invertir un objeto con respecto a un eje, crear un objeto simétrico. Podemos emplear para ello la herramie nta Reflejar O al hacer doble clic sobre la herramienta Reflejo sale una ventana en la que se introducen los valores directamente:
  • 9. 5.5. Combinar objetos Con Illustrator podemos combinar objetos par obtener formas más complejas. Para ello, disponemos de estos métodos básicos: • Herramientas Buscatrazos • Formas compuestas
  • 10. 5.5. Combinar objetos • Herramientas Buscatrazos: Para utilizar estos efectos, nos apoyaremos en en el panel Buscatrazos: En la primera línea encontramos los Modos de forma. Se puede aplicar a varios objetos
  • 11. 5.5. Combinar objetos • Herramientas Buscatrazos: Añadir área de forma. Suma ambos objetos, englobándolos en el mismo trazado. Restar área de forma. Quita el área del objeto inferior que queda bajo el objeto superior. Formar intersección con áreas de formas. Muestra sólo el área del objeto inferior que queda bajo el superior. Excluir áreas de forma superpuestas. Quita el área de los objetos que forman intersección, dejando el resto.
  • 12. 5.5. Combinar objetos • Herramienta Buscatrazos: Al aplicar estos efectos, aunque los objetos reflejan los cambios, continúan preservando sus trazos originales. Para crear un único objeto definitivo, pulsaremos el botón Expandir del panel. Podemos volver a separar estos objetos desde el menú del panel Buscatrazos, eligiendo Soltar forma compuesta.
  • 13. 5.5. Combinar objetos • Formas compuestas: Es la combinación de varios objetos simples. Para crear una forma compuesta, seleccionamos los elementos y en el menú del panel Buscatrazos elegimos Crear forma compuesta. Todos los objetos se han combinado con el método Añadir y se han agrupado. Si hacemos doble clic sobre el objeto, entraremos en el modo de grupo aislado.
  • 14. 5.6. Cortar, dividir y separar objetos A mano alzada, podemos dividir un trazado con la herramienta Cuchilla. Al pasarla sobre un trazado seleccionado lo separa, cerrando los nuevos trazados. Igual un objeto puede dividir el trazado. Se coloca sobre el trazado a dividir otro que marcará las líneas de corte, y seleccionando sólo este último pulsamos en el menú Objeto → Trazado → Dividir objetos debajo.
  • 15. 5.7. Máscaras de recorte Cuando hay un objeto demasiado grande (sobre todo imágenes de mapa de bits), pero sólo nos interesa mostrar una parte. En este caso no cortaremos el objeto, sino que se coloca otro encima (trazado de recorte) que delimite el área del objeto inferior (objeto enmascarado).
  • 16. 5.7. Máscaras de recorte
  • 17. 5.7. Máscaras de recorte Se coloca el objeto enmascarado (imagen, grupo de objetos, etc.) y sobre él colocamos el trazado de recorte, que ha de ser un gráfico vectorial. Con ambos seleccionados, elegimos la opción del menú Objeto → Máscara de recorte → Crear.
  • 18. 5.7. Máscaras de recorte El objeto enmascarado sigue estando completo, pero agrupado con el trazado de recorte. Para editarlos se hace doble clic sobre ellos para entrar en el grupo aislado. Aquí aparecerán como objetos independientes, que se pueden editar, mover, etc. Para deshacer la máscara de recorte, basta con seleccionar la opción del menú Objeto → Mascara de recorte → Soltar.
  • 19. 5.8. Fusión de objetos Es crear copias del primero, que se va transformando suavemente hasta adquirir las características del segundo. A estas copias se les llama pasos. Esto podemos hacerlo con la herramienta Fusión haciendo clic en ambos elementos, o directamente con el comando del menú Objeto → Fusión → Crear,
  • 20. 5.8. Fusión de objetos
  • 21. 5.8. Fusión de objetos Las Opciones de fusión, del menú Objeto → Fusión. Espaciado se refiere a la distancia entre los objetos generados para la transición. Tenemos tres opciones: • Redondear color, deja que Illustrator calcule el número de pasos para tener una transición suave. • Pasos especificados nos permite introducir el número de pasos entre los objetos. • Distancia especificada nos permite introducir cada cuantos píxeles queremos que se cree un paso.
  • 22. 5.8. Fusión de objetos En Orientación encontramos dos iconos. El primero, Alinear con la página, hace que los elementos de paso queden alineados con el eje horizontal de la página, mientras que el otro, Alinear con el trazado, alinea la base de los elementos de fusión con el trazado que une los dos elementos de la fusión. Esto se aprecia mejor cuando los elementos tienen la misma forma.
  • 23. 5.8. Fusión de objetos La fusión crea un grupo aislado. Podemos entrar en él, lo que nos permitirá seleccionar y editar los elementos originales. Si cambiamos la forma o el color de estos, los elementos de paso se adaptarán a las nuevas características. Otro elemento que podemos editar es el lomo, que es un trazo que une los elementos de los extremos. Por defecto se crea un trazado recto, pero podemos modificarlo para curvarlo, añadir puntos de ancla, etc.
  • 24. 5.8. Fusión de objetos La fusión crea un grupo aislado. Podemos entrar en él, lo que nos permitirá seleccionar y editar los elementos originales. Si cambiamos la forma o el color de estos, los elementos de paso se adaptarán a las nuevas características. Otro elemento que podemos editar es el lomo, que es un trazo que une los elementos de los extremos. Por defecto se crea un trazado recto, pero podemos modificarlo para curvarlo, añadir puntos de ancla, etc.
  • 25. Taller 2. Realizar la siguiente composición con la herramienta buscatrazos. Utilizar colores planos. http://www.aulaclic.es/illustrat or-cs4/epp_9_10_1.htm 1. Rediseñar el logo geométrico escogido previamente. 3. Diseñar un tribal http://www.aulaclic.es/illustrator- cs4/epp_9_6_1.htm 4. Diseñar una composició n con la herramient a Fusión. Entregar impreso cada ejercicio por aparte para el día 24 de febrero.