SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGRACION INTERNA E
INTERNACIONAL
Módulo 1
Descripción:
 Definición del fenómeno migratorio
 Tipos de migración
 Indicadores para el estudio de la migratorio
Objetivos:
Valorar la importancia del estudio de la migración dentro de los
análisis demográficos.
Definir e interpretar los principales indicadores que se utilizan para
estudiar la migración.
ESTUDIO DEL FENOMENO
MIGRATORIOTradicionalmente, la migración ha tenido una posición
secundaria dentro de los estudios demográficos. Esto ha
ocurrido por diversos factores:
*Orden Conceptual. Imposibilidad de incluir la migración
dentro de las relaciones analíticas y teóricas
*Orden Metodológico. Dificultad en medir y proyectar el
comportamiento migratorio de una población. Pues no
afecta a todos los individuos.
*Orden Histórico. En los estudios que se han hecho de la
población por lo regular se parte de una población cerrada.
En la base de estos factores se encuentra el carácter social
y la dimensión espacial.
DEFINICION BASICA DE
MIGRACION
Desplazamiento, con traslado de
residencia, de los individuos, desde
un lugar de origen a un lugar de
destino o llegada y que implica
atravesar los limites de una división
geográfica, en un intervalo de
tiempo determinado.
TIPOS DE MIGRACION
según el lugar de
procedencia
según la duración del
proceso migratorio
Temporales, estacionales o
cíclicas
Definitivas
TIPOS DE MIGRACION
Migración internacional: Se produce cuando los
migrantes cambian de país de residencia. La razón de
este cambio se fundamento en motivos de tipo político y
económico. Los migrantes suelen ser personas jóvenes
entre los 15 y los 49 años, con mayor presencia
masculina.
Migración interna: Corresponden a los movimientos
migratorios que se realizan dentro de un mismo
país. Factores sociales, culturales y económicos
fundamentan este tipo de cambio.
Migración que incluye los elementos urbano y
rural: Rural-rural, Rural-urbana, Urbana-urbana y
Urbana-rural.
TIPOS DE MIGRACION
1. Según la calidad urbana o rural de las
áreas de origen y destino.
2. Según el tipo de división administrativa
3. Según el carácter reiterado de la migración
(en cadena o gradual)
4. Según la relación del lugar de destino con
el migrante.
5. Según la unidad que migra
6. Otros.
INDICADORES PARA EL ESTUDIO DE
LA MIGRACION
Las fuentes de información en el análisis de la
migración, requieren recolectar datos sobre tres
aspectos fundamentales: lugar de residencia
actual, lugar de nacimiento y lugar de
residencia en algún momento específico
anterior. Una excelente técnica para ordenar la
información recolectada, consiste en una matriz u
ordenamiento rectangular, donde las filas y
columnas que representan los lugares de origen y
destino de la población.
MATRIZ PARA EL ANALISIS DEL FENOMENO
MIGRATORIO
Distribución de la población de acuerdo con la localidad de residencia actual y anterior
Localidad de residencia pasada
Localidad de
residencia actual
1 2 3 ... n Total
1 N11 N12 N13 ... N1n N1a
2 N21 N22 N23 ... N2n N2a
3 N31 N32 N33 ... N3n N3a
... ... ... ... ... ... ...
n Nn1 Nn2 Nn3 ... Nnn Nna
Total Np1 Np2 Np3 ... Npn
INDICADORES PARA EL ESTUDIO DE
LA MIGRACION
Proporción de emigrantes
Proporción de inmigrantes
Tasa de emigración
Tasa de inmigración
Tasa de migración neta
PANAMÁ: COMPORTAMIENTO DE LA TASA NETA
DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL. 1950 – 2020
-2
-1.5
-1
-0.5
0
0.5
1
1950-55 1955-60 1960-65 1965-70 1970-75 1975-80 1980-85 1985-90 1990-95 1995-00 2000-05 2005-10 2010-15 2015-20
Tasa(pormilhab.)
CAUSAS DE LA
MIGRACIÓN
Políticas
Culturales
Socioeconómicas
Familiares
Causas bélicas o conflictos internacionales
Catástrofes
CONSECUENCIAS
Positivas
El alivio de algunos problemas de sobrepoblación
El logro de una mayor homogeneidad cultural o
política (los más descontentos son los que primero
emigran, quedando sólo los conformistas, los que
suelen estar de acuerdo con su situación
socioeconómica o política)
La disminución de la presión demográfica sobre los
recursos
La inversión de las remesas de dinero que envían los
emigrantes
La disminución del desempleo
El aumento de la productividad al disminuir la
población activa en el país de emigración
El aumento de la venta de productos en otros países,
en especial, de los países receptores de los
emigrantes.
Negativas
Problemas en las familias
Envejecimiento de la población
Decaimiento del rendimiento escolar
Disminución de los ingresos públicos
Positivas
Rejuvenecimiento de la población
Disposición a los cambios (sociales, culturales,
técnicos)
Aportes de capital y de mano de obra
Aumento de la diversidad cultural
Aumento del consumo
Negativas
Desequilibrio en la estructura por edad y sexo
Diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a
formarse grupos completamente segregados y
marginales
Perjudica a la conciencia gremial de la clase
trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar
salarios inferiores a los de la población local
aumentan las necesidades de servicios, sobre todo,
asistenciales y educativos
aumentan las importaciones de productos de los
lugares de procedencia de los inmigrantes
disminución de los salarios en algunas ramas o
sectores por la explotación laboral de los inmigrantes
Para el lugar de Origen Para el lugar de Destino

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción a la Estadística Descriptiva
PPT
Gestión De La Formación Especializada ( I)
PPT
Presentación Tema 7
PDF
12. Migraciones (1).pdf migraciones 1234
DOCX
Clase 2 Demográfia
PPTX
TAREA :v
PPTX
Sesion 2
PPTX
Demografia Ges II
Introducción a la Estadística Descriptiva
Gestión De La Formación Especializada ( I)
Presentación Tema 7
12. Migraciones (1).pdf migraciones 1234
Clase 2 Demográfia
TAREA :v
Sesion 2
Demografia Ges II

Similar a Modulo 1. migracion (20)

PPTX
Precentacion power point
PPTX
tarea bloque 2.pptx
PPTX
Clase 1 Demografía
DOC
Tema 2. Geo Genral II. Uned grado
PPT
Poblacion
PPTX
demografia y los indicadores demograficos
PPT
Sesión de historia
PPSX
Demografía presentación(1)(161110)
PPTX
Migracion
PPTX
LA DEMOGRAFÍA: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y CAMBIOS DEMÓGRAFICOS -- Dr. JORGE ...
PPTX
LA DEMOGRAFIA -- EVOLUCION DE LA POBLACION Y CAMBIOS DEMOGRAFICOS -- GEOGRAFI...
PPTX
Clase N°2.pptx
PPTX
Introducción_-_Sociodemografía.pptx
PPTX
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
PPTX
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
PPT
Evolución de la población
PDF
envejecimiento-en-chile-evolucion-y-caracteristicas-de-las-personas-mayores.pdf
PPTX
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
PPTX
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
DOCX
Precentacion power point
tarea bloque 2.pptx
Clase 1 Demografía
Tema 2. Geo Genral II. Uned grado
Poblacion
demografia y los indicadores demograficos
Sesión de historia
Demografía presentación(1)(161110)
Migracion
LA DEMOGRAFÍA: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y CAMBIOS DEMÓGRAFICOS -- Dr. JORGE ...
LA DEMOGRAFIA -- EVOLUCION DE LA POBLACION Y CAMBIOS DEMOGRAFICOS -- GEOGRAFI...
Clase N°2.pptx
Introducción_-_Sociodemografía.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Evolución de la población
envejecimiento-en-chile-evolucion-y-caracteristicas-de-las-personas-mayores.pdf
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
Publicidad

Más de ElenaCoba1 (7)

PPTX
Probabilidady distribuciones
PPTX
Probabilidady distribuciones
PPT
Estadistica descriptivamedidas
PPT
Estadistica descriptivaintroduccion
PPT
Bioestadistica introduccion
PPT
Modulo 2. componentes del cambiolicing
PPT
Modulo 1. introduccionlicing
Probabilidady distribuciones
Probabilidady distribuciones
Estadistica descriptivamedidas
Estadistica descriptivaintroduccion
Bioestadistica introduccion
Modulo 2. componentes del cambiolicing
Modulo 1. introduccionlicing
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................

Modulo 1. migracion

  • 2. Descripción:  Definición del fenómeno migratorio  Tipos de migración  Indicadores para el estudio de la migratorio Objetivos: Valorar la importancia del estudio de la migración dentro de los análisis demográficos. Definir e interpretar los principales indicadores que se utilizan para estudiar la migración.
  • 3. ESTUDIO DEL FENOMENO MIGRATORIOTradicionalmente, la migración ha tenido una posición secundaria dentro de los estudios demográficos. Esto ha ocurrido por diversos factores: *Orden Conceptual. Imposibilidad de incluir la migración dentro de las relaciones analíticas y teóricas *Orden Metodológico. Dificultad en medir y proyectar el comportamiento migratorio de una población. Pues no afecta a todos los individuos. *Orden Histórico. En los estudios que se han hecho de la población por lo regular se parte de una población cerrada. En la base de estos factores se encuentra el carácter social y la dimensión espacial.
  • 4. DEFINICION BASICA DE MIGRACION Desplazamiento, con traslado de residencia, de los individuos, desde un lugar de origen a un lugar de destino o llegada y que implica atravesar los limites de una división geográfica, en un intervalo de tiempo determinado.
  • 5. TIPOS DE MIGRACION según el lugar de procedencia según la duración del proceso migratorio Temporales, estacionales o cíclicas Definitivas
  • 6. TIPOS DE MIGRACION Migración internacional: Se produce cuando los migrantes cambian de país de residencia. La razón de este cambio se fundamento en motivos de tipo político y económico. Los migrantes suelen ser personas jóvenes entre los 15 y los 49 años, con mayor presencia masculina. Migración interna: Corresponden a los movimientos migratorios que se realizan dentro de un mismo país. Factores sociales, culturales y económicos fundamentan este tipo de cambio. Migración que incluye los elementos urbano y rural: Rural-rural, Rural-urbana, Urbana-urbana y Urbana-rural.
  • 7. TIPOS DE MIGRACION 1. Según la calidad urbana o rural de las áreas de origen y destino. 2. Según el tipo de división administrativa 3. Según el carácter reiterado de la migración (en cadena o gradual) 4. Según la relación del lugar de destino con el migrante. 5. Según la unidad que migra 6. Otros.
  • 8. INDICADORES PARA EL ESTUDIO DE LA MIGRACION Las fuentes de información en el análisis de la migración, requieren recolectar datos sobre tres aspectos fundamentales: lugar de residencia actual, lugar de nacimiento y lugar de residencia en algún momento específico anterior. Una excelente técnica para ordenar la información recolectada, consiste en una matriz u ordenamiento rectangular, donde las filas y columnas que representan los lugares de origen y destino de la población.
  • 9. MATRIZ PARA EL ANALISIS DEL FENOMENO MIGRATORIO Distribución de la población de acuerdo con la localidad de residencia actual y anterior Localidad de residencia pasada Localidad de residencia actual 1 2 3 ... n Total 1 N11 N12 N13 ... N1n N1a 2 N21 N22 N23 ... N2n N2a 3 N31 N32 N33 ... N3n N3a ... ... ... ... ... ... ... n Nn1 Nn2 Nn3 ... Nnn Nna Total Np1 Np2 Np3 ... Npn
  • 10. INDICADORES PARA EL ESTUDIO DE LA MIGRACION Proporción de emigrantes Proporción de inmigrantes Tasa de emigración Tasa de inmigración Tasa de migración neta
  • 11. PANAMÁ: COMPORTAMIENTO DE LA TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL. 1950 – 2020 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1950-55 1955-60 1960-65 1965-70 1970-75 1975-80 1980-85 1985-90 1990-95 1995-00 2000-05 2005-10 2010-15 2015-20 Tasa(pormilhab.)
  • 12. CAUSAS DE LA MIGRACIÓN Políticas Culturales Socioeconómicas Familiares Causas bélicas o conflictos internacionales Catástrofes
  • 13. CONSECUENCIAS Positivas El alivio de algunos problemas de sobrepoblación El logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o política) La disminución de la presión demográfica sobre los recursos La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes La disminución del desempleo El aumento de la productividad al disminuir la población activa en el país de emigración El aumento de la venta de productos en otros países, en especial, de los países receptores de los emigrantes. Negativas Problemas en las familias Envejecimiento de la población Decaimiento del rendimiento escolar Disminución de los ingresos públicos Positivas Rejuvenecimiento de la población Disposición a los cambios (sociales, culturales, técnicos) Aportes de capital y de mano de obra Aumento de la diversidad cultural Aumento del consumo Negativas Desequilibrio en la estructura por edad y sexo Diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados y marginales Perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales y educativos aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes Para el lugar de Origen Para el lugar de Destino