SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomatura de actualización en gestiónMódulo 1Nivelación y ContextualizaciónUnidad Didáctica 3:Gestión de los Procesos Operativos de la organización
ALGUNOS ACUERDOS2PresentacionesRespetar el tiempoEn silencio o apagadoParticipación activa
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
ISO 9001: REQUISITO 7Realización del producto7.1	Planificación de la realización del producto7.2	Procesos relacionados con el cliente7.3	Diseño y desarrollo7.4	Compras7.5	Producción y prestación del servicio7.6	Control de los dispositivos de          seguimiento y medición.
7. Realización del Producto y ServicioCONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y  MEDICIÓN PRODUCCIÓN  YPRESTACIÓN DE SERVICIOCOMPRASPROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTEPLANIFICACÍÓNDISEÑOYDESARROLLOCONTROL PLANIFICACIÓN PROCESOSREQUISITOS VALIDACION INFORMACIÓN ELEMENTOS DE ENTRADA IDENTIFICACION Y TRAZABILIDADRESULTADO VERIFICACIÓNCOMUNICACIÓNPROPIEDADDEL CLIENTEREVISIÓNPRESERVACIÓNDELPRODUCTO VERIFICAIÓN VALIDACIÓN CONTROL DE LOS CAMBIOS
DISEÑO Y DESARROLLO DEL SERVICIO EDUCATIVOASPECTO ANALIZADO: módulo educativo xxIE: ……………………………………………………………………
7.1 PLANIFICACIÓN
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7. Realización del Producto.7.1.Planificación de la Realización del ProductoLa institución educativa DEBEplanificar y desarrollarlos procesos necesarios para la realización del producto. La planificación de la realización del producto DEBEser coherente con los requisitos de los otros procesos del SGC.
Durante la planificación de la realización del producto, la institución educativa DEBEdeterminar, cuando sea apropiado, lo siguiente: …Los objetivos de la calidad y los requisitos para  el producto;La necesidad de establecer procesos, documentos  y de proporcionar recursos específicos para el   producto;Las actividades requeridas de verificación,    validación, seguimiento, inspección y ensayo /    prueba específicas para el producto así como los    criterios para la aceptación del mismo;
Durante la planificación de la realización del producto, la institución educativa DEBEdeterminar, cuando sea apropiado, lo siguiente: …Los registrosnecesarios para    proporcionar evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos.El resultado de esta planificación debe   presentarse de forma adecuadapara la   metodología de operación de la institución educativa.
7.2PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE Determinación de los requisitos     relacionados con el producto. Revisión de los requisitos     relacionados con el producto. Comunicación con el cliente.REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.2.Procesos Relacionados con el Cliente7.2.1 Determ. de los requisitos relacionados con el producto… DEBE determinar:Los requisitos especificados por el cliente, incluyendo    los requisitos para las actividades de entrega y los    posteriores a los mismos.Los requisitos no establecidos por el cliente pero   necesarios para el uso especificado o para el uso   previsto.Requisitos legales y reglamentarios relacionados con elproducto.Cualquier requisito adicional determinado por la IE.Nota 1. Las actividades posteriores a la entrega incluye, por ejemplo, garantías, obligaciones contractuales tales como el mantenimiento de servicios y servicios suplementarios tales como reciclaje y disposición final.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.2.Procesos Relacionados con el Cliente7.2.2 REVISIÓN de los requisitos relacionados con el productoLa revisión DEBE efectuarse antes de que la IE se comprometa a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo material de difusión, contratos, matrícula, aceptación de cambios en los contratos o pedidos) y DEBE ASEGURARSE de que:Están definidos los requisitos del producto,
Están resueltas las diferencias existentes entre los    requisitos del contrato o pedido y los expresados    previamente, yLa organización tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos.DEBEN mantenerse registros de los resultados de la revisión y de las acciones originadas por la misma.
Cuando el cliente no proporcione una declaración documentada de los requisitos, la organización debe confirmar los requisitos del cliente antes de la aceptación.
Cuando se cambien los requisitos del producto, la organización debe asegurarse de que la documentación pertinente sea modificada y de que el personal correspondiente sea consciente de los requisitos modificados.Nota: En algunas situaciones, tales como las ventas por internet, no resulta práctico efectuar una revisión formal de cada pedido. En su lugar, la revisión puede cubrir la información pertinente del producto, como son los catálogos o el material publicitario.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.2.Procesos Relacionados con el Cliente7.2.3 Comunicación con el cliente La institución educativa DEBE determinar e implementardisposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a:La información sobre el producto,
Las consultas, matrícula, contratos o atención de pedidos, incluyendo las modificaciones, y
La retroalimentación del cliente, incluyendo sus quejas.7.3 DISEÑO Y DESARROLLO Planificación
 Entradas del diseño
 Resultado del diseño
 Revisión
 Verificación
 Validación
 Control de cambiosGESTIÓN DEL PROCESO DEFORMACIÓN PROFESIONAL18
19DiagnósticoDiseño curricularPlanificación de actividades en el aulaDesarrollo del semestreEvaluaciónGESTIÓN DEL PROCESO  DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA EN EL AULA
20Proceso de Diseño CurricularElementos de entradaControl de cambios al diseño y desarrolloResultados del diseño y desarrolloAUTORIDADES  - RESPONSABILIDADES
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo   La institución educativa (IE) debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto. Durante este proceso la IE debe determinar:Las etapas del diseño y desarrollo,
La revisión, verificación y validación, para c/etapa,
Las responsabilidades y autoridades para diseño y desarrollo.… debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos involucrados para asegurarse de una comunicación eficaz y una clara asignación de responsabilidades. Los resultados de la planificación deben actualizarse, …, a medida que progresa el diseño y desarrollo.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrolloDeben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos del producto y mantenerse registros. Estos deben incluir: Los requisitos funcionales y de desempeño (ej.    perfiles de ingreso, perfil de egreso) Los requisitos legales y reglamentarios aplicables,
 La información proveniente de diseños previos   similares, cuando sea aplicable, y Cualquier otro requisito esencial para el d y d.Estos elementos deben revisarse para verificar su adecuación. Los requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.3 Resultados del diseño y desarrolloLos resultados del diseño y desarrollo DEBEN: Cumplir los requisitos de los elementos de entrada para el diseño y desarrollo,
 Proporcionar información apropiada para la compra, la producción y la prestación del servicio,
 Contener o hacer referencia a los criterios de aceptación del producto, y
 Especificar las características del producto que son esenciales para el uso seguro y correcto.DISEÑO   Y DESARROLLOELEMENTOSDE ENTRADARESULTADOS ESPECIFICACIÓN  QUE SE USARÁ PARA PRODUCIR SERVICIO EDUCATIVOELEMENTOS RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS DEL SERVICIO EDUCATIVO Debe :Cumplir los requisitos de elementos de entrada
Proporcionar información apropiada para la compra, producción y prestación del servicio
Contener los criterios de aceptación del servicio educativo
Especificar características del servicio educativoDeben incluir :Requisitos funcionales y de desempeño
Requisitos Legales y Reglamentarios
Diseños previos
Cualquier otro esencialREQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.4 Revisión del diseño y desarrolloEn las etapas adecuadas, DEBEN realizarse revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado, para: Evaluar la capacidad de los resultados del diseño y    desarrollo para cumplir los requisitos, e Identificar cualquier problema y proponer las acciones    necesarias.Los participantes en dichas revisiones deben incluir representantes de las funciones relacionadas con la(s) etapa(s) de diseño y desarrollo que se está(n) revisando. Deben mantenerse registros de los resultados de las revisiones y de cualquier acción necesaria.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.5  verificación del diseño y desarrollo	Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado, para asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada. Deben mantenerse registrosde los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.6 Validación del diseño y desarrolloSe debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado para asegurarse de que el producto resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto, cuando sea conocido.
Siempre que sea factible, la validación debe completarse antes de la entrega o implementación del producto.
Deben mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier acción que sea necesaria.REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.7 Control de cambios del diseño y desarrolloLos cambios del diseño y desarrollo deben: Identificarse y mantenerse registros.
 Revisarse, verificarse y validarse, y
 Aprobarse antes de su implementación. La revisión de los cambios del d y d debe incluir la evaluación del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el producto ya entregado.Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de cualquier acción que sea necesaria.
40: ETAPAS DEL DISEÑO Y DESARROLLOEn forma individual y considerando el contexto de ser institución educativa (IST o CETPRO) realice la siguiente actividad: Analice las etapas del diseño curricular e identifique el nivel de cumplimiento en su IE y la necesidad de mejorar cada etapa.2.	Elabore un plan para el diseño curricular (IST o CETPRO) señalando las respectivas etapas alineadas con el requisito 7 de la Norma ISO: 9001.TIEMPO DE LA ACTIVIDAD: 20 minutos
7.4 COMPRASEvaluación y selección de proveedores – formación de las compras.
Verificación de los productos  comprados.REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7. Realización del Producto. 7.4.ComprasCOMO LO NECESITOInformación de ComprasQUE NECESITO COMPRARAfecten la realización del producto y el producto finalQUIEN ME LO VENDESelección y Evaluación de proveedoresCOMO SON LOS ACUERDOSAdecuación de los requisitos de compraCOMO ES EL DESEMPEÑO DEL PROVEEDORVerificación del producto comprado y Reevaluación
LOS PROVEEDORES COMO FACTOR IMPORTANTE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ENSEÑANZAPROCESOS CLAVESPROCESOAPRENDIZAJE Y ENSEÑANZASALIDASENTRADASPRODUCTORECURSOSPROCESOCOMPRASPROVEEDORES32PROCESOS  DE SOPORTE
LOS PROVEEDORES CERTIFICADOS COMO GARANTÍA DEL PROCESO DE COMPRASPROCESOCOMPRASENTRADASNecesidades identificadasEspecificaciones
Momento requeridoCotizacionesPrecio
Tiempo de entrega
Calidad del productoActivos de la InstituciónPolíticas de compras
Sistemas de gestión y control
Proveedores CertificadosRECURSOSA PVHPara garantizar mediante la coordinación: Ahorro de tiempo en cotizaciones
Entrega en el momento oportuno
Precio  y condiciones de pago favorablesPROCESOCertificación de proveedoresProveedores del mercado33
EL PROCESO DE  CONTROL DE PROVEEDOESPROCESOControl de Proveedores(Evaluación/Selección)ENTRADASNecesidades identificadasCriterios de selección
Criterios de evaluación
Criterios de re-evaluaciónActivos de la InstituciónRegistros de evaluaciones
Cartera de proveedoresPROVEEDORESSELECCIONADOSPARA:Material bibliográfico
Material de librería
Equipos e instrumentos para laboratorios
Productos químicos para laboratorios
Equipos informáticos
Muebles y útiles
Material Didáctico
Software
Servicios de apoyoMediante revisión de:Experiencias previas con proveedor
Certificaciones de Calidad
Informes de períodos de prueba
Informes de visita al proveedor
Referencias de otros clientes34
Controlar el producto recibido es:Verificar sobre				……… lo especificado al proveedor 				..……. con el personal calificado…. y  ….……... el procedimiento claro35
DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES CLAVE: Objetividad del proceso	(transparencia)Criterios  de igual aplicación

Más contenido relacionado

PPTX
Punto 7 de la norma iso
PPTX
Requisito 7 ISO 9001:2008
PPSX
CAPÍTULO 7 Realización del producto
PPTX
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
PPTX
7. Realización del Producto
PPTX
Punto 7 iso
PPTX
Punto 7 norma iso 9000
PPTX
7 Realizacion del Producto
Punto 7 de la norma iso
Requisito 7 ISO 9001:2008
CAPÍTULO 7 Realización del producto
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7. Realización del Producto
Punto 7 iso
Punto 7 norma iso 9000
7 Realizacion del Producto

La actualidad más candente (20)

PPS
Ds0501 RealizacióN Del Producto Material Alumnos
PDF
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
PPTX
7. realización del producto
PPTX
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
PPTX
Punto 7 de la norma
PPT
Control calidad introducción
PDF
Punto 7 de la norma iso 9000
PDF
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
PPTX
Sistemas de calidad blog
PPTX
Diseño para la calidad
PPT
Modelo de calidad iso 9000
PPTX
Unidad 1 introduccion
PPTX
Calidad y sus Normas
PDF
Citec ing presentacion corporativa
PPT
Introducción a sistemas de calidad
DOCX
Implementación de Acuerdos
PPTX
Gestión de la calidad
PDF
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
PPT
Calidad03
PPTX
APQP CAPITULO I
Ds0501 RealizacióN Del Producto Material Alumnos
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. realización del producto
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
Punto 7 de la norma
Control calidad introducción
Punto 7 de la norma iso 9000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Sistemas de calidad blog
Diseño para la calidad
Modelo de calidad iso 9000
Unidad 1 introduccion
Calidad y sus Normas
Citec ing presentacion corporativa
Introducción a sistemas de calidad
Implementación de Acuerdos
Gestión de la calidad
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Calidad03
APQP CAPITULO I
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Gtc200 guia-para-la-implementacion-de-iso-9001-en-inst-educativas (1)
PDF
La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...
PPTX
Iso 9001 2015 interpretación
PDF
Lista de chequeo
PDF
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
PPT
Capacitacion docentes (norma iso 9001)
DOCX
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
PPTX
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
PDF
Análisis Norma Iso 9001-2015
Gtc200 guia-para-la-implementacion-de-iso-9001-en-inst-educativas (1)
La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...
Iso 9001 2015 interpretación
Lista de chequeo
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
Capacitacion docentes (norma iso 9001)
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
Análisis Norma Iso 9001-2015
Publicidad

Similar a Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001 (20)

PPT
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
PPT
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
PPTX
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
PPTX
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
PPTX
Realización del producto
PPTX
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
PDF
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
PPTX
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
DOCX
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
PPT
Punto 7. ISO 9000
PDF
Parcial 1 calidad
PPTX
Punto 7 de la norma iso
PPTX
Sistema Gestion de la Calidad y Gestion por Procesos
PPTX
Sistema gestion de la calidad
PPTX
Sistema gestion de la calidad
PPTX
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
DOCX
Indice Iso 9001
PPT
Fundamentacion ISO 9000-2008 para el sistema de salud
PDF
Norma iso 9001
PPTX
Diapositivas xpo
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
Realización del producto
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Punto 7. ISO 9000
Parcial 1 calidad
Punto 7 de la norma iso
Sistema Gestion de la Calidad y Gestion por Procesos
Sistema gestion de la calidad
Sistema gestion de la calidad
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Indice Iso 9001
Fundamentacion ISO 9000-2008 para el sistema de salud
Norma iso 9001
Diapositivas xpo

Último (20)

PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
clase auditoria informatica 2025.........

Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001

  • 1. Diplomatura de actualización en gestiónMódulo 1Nivelación y ContextualizaciónUnidad Didáctica 3:Gestión de los Procesos Operativos de la organización
  • 2. ALGUNOS ACUERDOS2PresentacionesRespetar el tiempoEn silencio o apagadoParticipación activa
  • 5. ISO 9001: REQUISITO 7Realización del producto7.1 Planificación de la realización del producto7.2 Procesos relacionados con el cliente7.3 Diseño y desarrollo7.4 Compras7.5 Producción y prestación del servicio7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición.
  • 6. 7. Realización del Producto y ServicioCONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN PRODUCCIÓN YPRESTACIÓN DE SERVICIOCOMPRASPROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTEPLANIFICACÍÓNDISEÑOYDESARROLLOCONTROL PLANIFICACIÓN PROCESOSREQUISITOS VALIDACION INFORMACIÓN ELEMENTOS DE ENTRADA IDENTIFICACION Y TRAZABILIDADRESULTADO VERIFICACIÓNCOMUNICACIÓNPROPIEDADDEL CLIENTEREVISIÓNPRESERVACIÓNDELPRODUCTO VERIFICAIÓN VALIDACIÓN CONTROL DE LOS CAMBIOS
  • 7. DISEÑO Y DESARROLLO DEL SERVICIO EDUCATIVOASPECTO ANALIZADO: módulo educativo xxIE: ……………………………………………………………………
  • 9. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7. Realización del Producto.7.1.Planificación de la Realización del ProductoLa institución educativa DEBEplanificar y desarrollarlos procesos necesarios para la realización del producto. La planificación de la realización del producto DEBEser coherente con los requisitos de los otros procesos del SGC.
  • 10. Durante la planificación de la realización del producto, la institución educativa DEBEdeterminar, cuando sea apropiado, lo siguiente: …Los objetivos de la calidad y los requisitos para el producto;La necesidad de establecer procesos, documentos y de proporcionar recursos específicos para el producto;Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, inspección y ensayo / prueba específicas para el producto así como los criterios para la aceptación del mismo;
  • 11. Durante la planificación de la realización del producto, la institución educativa DEBEdeterminar, cuando sea apropiado, lo siguiente: …Los registrosnecesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos.El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuadapara la metodología de operación de la institución educativa.
  • 12. 7.2PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE Determinación de los requisitos relacionados con el producto. Revisión de los requisitos relacionados con el producto. Comunicación con el cliente.REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.2.Procesos Relacionados con el Cliente7.2.1 Determ. de los requisitos relacionados con el producto… DEBE determinar:Los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las actividades de entrega y los posteriores a los mismos.Los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para el uso especificado o para el uso previsto.Requisitos legales y reglamentarios relacionados con elproducto.Cualquier requisito adicional determinado por la IE.Nota 1. Las actividades posteriores a la entrega incluye, por ejemplo, garantías, obligaciones contractuales tales como el mantenimiento de servicios y servicios suplementarios tales como reciclaje y disposición final.
  • 13. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.2.Procesos Relacionados con el Cliente7.2.2 REVISIÓN de los requisitos relacionados con el productoLa revisión DEBE efectuarse antes de que la IE se comprometa a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo material de difusión, contratos, matrícula, aceptación de cambios en los contratos o pedidos) y DEBE ASEGURARSE de que:Están definidos los requisitos del producto,
  • 14. Están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los expresados previamente, yLa organización tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos.DEBEN mantenerse registros de los resultados de la revisión y de las acciones originadas por la misma.
  • 15. Cuando el cliente no proporcione una declaración documentada de los requisitos, la organización debe confirmar los requisitos del cliente antes de la aceptación.
  • 16. Cuando se cambien los requisitos del producto, la organización debe asegurarse de que la documentación pertinente sea modificada y de que el personal correspondiente sea consciente de los requisitos modificados.Nota: En algunas situaciones, tales como las ventas por internet, no resulta práctico efectuar una revisión formal de cada pedido. En su lugar, la revisión puede cubrir la información pertinente del producto, como son los catálogos o el material publicitario.
  • 17. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.2.Procesos Relacionados con el Cliente7.2.3 Comunicación con el cliente La institución educativa DEBE determinar e implementardisposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a:La información sobre el producto,
  • 18. Las consultas, matrícula, contratos o atención de pedidos, incluyendo las modificaciones, y
  • 19. La retroalimentación del cliente, incluyendo sus quejas.7.3 DISEÑO Y DESARROLLO Planificación
  • 20. Entradas del diseño
  • 21. Resultado del diseño
  • 25. Control de cambiosGESTIÓN DEL PROCESO DEFORMACIÓN PROFESIONAL18
  • 26. 19DiagnósticoDiseño curricularPlanificación de actividades en el aulaDesarrollo del semestreEvaluaciónGESTIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA EN EL AULA
  • 27. 20Proceso de Diseño CurricularElementos de entradaControl de cambios al diseño y desarrolloResultados del diseño y desarrolloAUTORIDADES - RESPONSABILIDADES
  • 28. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo La institución educativa (IE) debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto. Durante este proceso la IE debe determinar:Las etapas del diseño y desarrollo,
  • 29. La revisión, verificación y validación, para c/etapa,
  • 30. Las responsabilidades y autoridades para diseño y desarrollo.… debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos involucrados para asegurarse de una comunicación eficaz y una clara asignación de responsabilidades. Los resultados de la planificación deben actualizarse, …, a medida que progresa el diseño y desarrollo.
  • 31. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrolloDeben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos del producto y mantenerse registros. Estos deben incluir: Los requisitos funcionales y de desempeño (ej. perfiles de ingreso, perfil de egreso) Los requisitos legales y reglamentarios aplicables,
  • 32. La información proveniente de diseños previos similares, cuando sea aplicable, y Cualquier otro requisito esencial para el d y d.Estos elementos deben revisarse para verificar su adecuación. Los requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios.
  • 33. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.3 Resultados del diseño y desarrolloLos resultados del diseño y desarrollo DEBEN: Cumplir los requisitos de los elementos de entrada para el diseño y desarrollo,
  • 34. Proporcionar información apropiada para la compra, la producción y la prestación del servicio,
  • 35. Contener o hacer referencia a los criterios de aceptación del producto, y
  • 36. Especificar las características del producto que son esenciales para el uso seguro y correcto.DISEÑO Y DESARROLLOELEMENTOSDE ENTRADARESULTADOS ESPECIFICACIÓN QUE SE USARÁ PARA PRODUCIR SERVICIO EDUCATIVOELEMENTOS RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS DEL SERVICIO EDUCATIVO Debe :Cumplir los requisitos de elementos de entrada
  • 37. Proporcionar información apropiada para la compra, producción y prestación del servicio
  • 38. Contener los criterios de aceptación del servicio educativo
  • 39. Especificar características del servicio educativoDeben incluir :Requisitos funcionales y de desempeño
  • 40. Requisitos Legales y Reglamentarios
  • 42. Cualquier otro esencialREQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.4 Revisión del diseño y desarrolloEn las etapas adecuadas, DEBEN realizarse revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado, para: Evaluar la capacidad de los resultados del diseño y desarrollo para cumplir los requisitos, e Identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias.Los participantes en dichas revisiones deben incluir representantes de las funciones relacionadas con la(s) etapa(s) de diseño y desarrollo que se está(n) revisando. Deben mantenerse registros de los resultados de las revisiones y de cualquier acción necesaria.
  • 43. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.5 verificación del diseño y desarrollo Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado, para asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada. Deben mantenerse registrosde los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria.
  • 44. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.6 Validación del diseño y desarrolloSe debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado para asegurarse de que el producto resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto, cuando sea conocido.
  • 45. Siempre que sea factible, la validación debe completarse antes de la entrega o implementación del producto.
  • 46. Deben mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier acción que sea necesaria.REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.3.Diseño y Desarrollo7.3.7 Control de cambios del diseño y desarrolloLos cambios del diseño y desarrollo deben: Identificarse y mantenerse registros.
  • 47. Revisarse, verificarse y validarse, y
  • 48. Aprobarse antes de su implementación. La revisión de los cambios del d y d debe incluir la evaluación del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el producto ya entregado.Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de cualquier acción que sea necesaria.
  • 49. 40: ETAPAS DEL DISEÑO Y DESARROLLOEn forma individual y considerando el contexto de ser institución educativa (IST o CETPRO) realice la siguiente actividad: Analice las etapas del diseño curricular e identifique el nivel de cumplimiento en su IE y la necesidad de mejorar cada etapa.2. Elabore un plan para el diseño curricular (IST o CETPRO) señalando las respectivas etapas alineadas con el requisito 7 de la Norma ISO: 9001.TIEMPO DE LA ACTIVIDAD: 20 minutos
  • 50. 7.4 COMPRASEvaluación y selección de proveedores – formación de las compras.
  • 51. Verificación de los productos comprados.REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7. Realización del Producto. 7.4.ComprasCOMO LO NECESITOInformación de ComprasQUE NECESITO COMPRARAfecten la realización del producto y el producto finalQUIEN ME LO VENDESelección y Evaluación de proveedoresCOMO SON LOS ACUERDOSAdecuación de los requisitos de compraCOMO ES EL DESEMPEÑO DEL PROVEEDORVerificación del producto comprado y Reevaluación
  • 52. LOS PROVEEDORES COMO FACTOR IMPORTANTE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ENSEÑANZAPROCESOS CLAVESPROCESOAPRENDIZAJE Y ENSEÑANZASALIDASENTRADASPRODUCTORECURSOSPROCESOCOMPRASPROVEEDORES32PROCESOS DE SOPORTE
  • 53. LOS PROVEEDORES CERTIFICADOS COMO GARANTÍA DEL PROCESO DE COMPRASPROCESOCOMPRASENTRADASNecesidades identificadasEspecificaciones
  • 56. Calidad del productoActivos de la InstituciónPolíticas de compras
  • 57. Sistemas de gestión y control
  • 58. Proveedores CertificadosRECURSOSA PVHPara garantizar mediante la coordinación: Ahorro de tiempo en cotizaciones
  • 59. Entrega en el momento oportuno
  • 60. Precio y condiciones de pago favorablesPROCESOCertificación de proveedoresProveedores del mercado33
  • 61. EL PROCESO DE CONTROL DE PROVEEDOESPROCESOControl de Proveedores(Evaluación/Selección)ENTRADASNecesidades identificadasCriterios de selección
  • 63. Criterios de re-evaluaciónActivos de la InstituciónRegistros de evaluaciones
  • 66. Equipos e instrumentos para laboratorios
  • 72. Servicios de apoyoMediante revisión de:Experiencias previas con proveedor
  • 75. Informes de visita al proveedor
  • 76. Referencias de otros clientes34
  • 77. Controlar el producto recibido es:Verificar sobre ……… lo especificado al proveedor ..……. con el personal calificado…. y ….……... el procedimiento claro35
  • 78. DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES CLAVE: Objetividad del proceso (transparencia)Criterios de igual aplicación
  • 79. Igualdad de acceso a la información sobre los criterios
  • 80. Comunicación a todos sobre cualquier cambio de condiciones36
  • 81. Criterios para la selección de proveedores37Mutuo beneficio
  • 82. LA CALIDAD COMO CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORESCertificaciones obtenidas
  • 91. DOCUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROVEEDORESPLANILLA DE INSPECCIÓNTiempo de entrega
  • 93. Relación con clientesORDENES DE COMPRACOTIZACIONESCONTRATOSOTROS39
  • 94. EVALUACIÓN DE PROVEEDORESCada participante responde a lo siguiente considerando el contexto de los IST y CETPRO: 1. Defina criterios para la selección de proveedores de acuerdo a las necesidades de la institución educativa.Desarrolle un procedimiento para el proceso de evaluación y re evaluación de proveedores (el procedimiento debe contener qué se hace, cuándo, con qué y quién lo hace).Señale cuál o cuáles de los proveedores son relevantes y significativos para el normal desarrollo del servicio educativo. TIEMPO DE LA ACTIVIDAD: 20 minutos
  • 95. 7.5OPERACIONES DE PRODUCCIÓN Y SERVICIO Control de las operaciones
  • 96. Validaciones de los procesos
  • 97. Identificación y trazabilidad
  • 98. Bienes del cliente
  • 99. Preservación del productoCONTROL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO42
  • 100. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.5 Producción y Prestación del Servicio 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio La IE debe planificar y llevar a cabo la producción y la prestación del servicio bajo condiciones controladas. Estas deben incluir, cuando sea aplicable:la disponibilidad de:
  • 101. información que describa las características del producto,
  • 103. y el uso del equipo aprobado,
  • 104. de equipos de seguimiento y medición,
  • 106. del seguimiento y de la medición, y
  • 107. de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega.ASPECTOS QUE PUEDEN SER ABARCADOS POR EL CONTROL DEL PROCESOAdministración y asignación de recursosPlanificación de las actividadesPlanificación horarios/turnos del personalSelección y admisión de estudiantesDocumentación del currículoEstructura y contenido del cursoEval.einf. de act y sus resultad por parte de doc/instrEvolución de los estudiantesConsulta empresarialAcreditación profesionalActividades dirigidas a graduadosActividades comerciales y empresarialesRecolección y análisis de datosManejo y disponibilidad de materialesServicios al estudianteSoporte de BibliotecaSoporte de TecnológicoAdministración de la informaciónServicios a la comunidadFunciones administrativasActividades de mejoramiento del proceso44
  • 108. CONTROL DEL PROCESO DE REALIZACIÓN DEL PRODUCTO EN EL AULAFLEXIBLEPLAN DE CLASESQUÉ Y COMO SE DEBE ENSEÑAR Y APRENDERREALISTAPRECISO45
  • 109. CONTROL DEL PROCESO DE REALIZACIÓN DEL PRODUCTO EN EL AULAESTRUCTURADatos generalesComponentes didácticosContenidosActividades Iniciales De desarrollo FinalesRecursos didácticosEvaluaciónCognitivaPorocedimentalActitudinalOrientaciones metodológicasBibliografía de consultaPLAN DE CLASESQUÉ Y COMO SE DEBE ENSEÑAR Y APRENDER46
  • 110. PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE CLASEPLAN DE CLASESQUÉ Y COMO SE DEBE ENSEÑAR Y APRENDER47
  • 111. 42: PLANIFICACIÓN DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJECada participante responde a lo siguiente considerando el contexto de los IST y CETPRO: 1. En base al diseño de una actividad de aprendizaje propuesta por el MINEDU señala ventajas.2. Elabore un formato para el desarrollo de una actividad de aprendizaje y fundamente sus aspectos positivos e interesantes para el docente y para el estudiante.3. Socialice con el grupo en clase.Tiempo de la actividad: 80 minutos
  • 112. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.5 Producción y Prestación del Servicio 7.5.2 Validación de procesos de prod. y de prestación del servicioLa IE debe validar aquellos procesos de producción y de prestación del servicio donde los productos resultantes no puedan verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores y, como consecuencia, las deficiencias se evidencian cuando el producto es utilizado y después que el servicio ha sido brindado. La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados.
  • 113. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.5 Producción y Prestación del Servicio 7.5.2 Validación de procesos de prod. y de prestación del servicio La institución educativa debe establecer las disposiciones para estos procesos, incluyendo, cuando sea aplicable:Los criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos,
  • 114. La aprobación de equipos y calificación del personal,
  • 115. El uso de métodos y procedimientos específicos,
  • 116. Los requisitos de los registros, y
  • 117. La revalidación.VALIDACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO¿Cómo prevenir fallas en procesos donde las deficiencias aparecen sólo cuando el producto está en uso o el servicio ya se ha producido?Ejemplos: Dictado de clases Certificación de competencias Prácticas preprofesionales51
  • 118. VALIDACIÓNDemostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados52IMPLICA REVISAR
  • 119. 43: VALIDACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVOEn equipo desarrolle la siguiente actividad: Elabore criterios para validar el servicio educativo brindado por la institución educativa.2. Elabore un esquema de validación del servicio educativo alineado a la Norma ISO: 9001:2008.Tiempo de la actividad: 85 minutos
  • 120. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.5 Producción y Prestación del Servicio 7.5.3 Identificación y trazabilidadCuando sea apropiado, la institución educativa debe: Identificar el producto por medios adecuados, a través de toda la realización del producto. Identificar el estado del producto con respectoa los requisitos de seguimiento y medición.Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la identificación única del producto y mantener registros.
  • 121. Identificación y trazabilidad ¿Cómo seguir en el tiempo el comportamiento o resultado del servicio educativo?Identificar el estado del producto a través de toda su realización, haciendo uso de los medios adecuados55
  • 122. 56
  • 123. 44: IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDADCada participante responde a lo siguiente considerando el contexto de los IST y CETPRO: 1. Cómo aplicaría Ud. el concepto de "identificación" al Plan de Estudio de su institución.Analice la "trazabilidad" entre el plan de estudio y el título que se otorga.Tiempo de la actividad: 45 minutos
  • 124. No aplica ?REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.5 Producción y Prestación del Servicio7.5.4.Propiedad del ClienteNormalmente las instituciones educativasse exoneran de este requisito
  • 125. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.5 Producción y Prestación del Servicio 7.5.4 Propiedad del cliente… DEBE cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo el control de la organización o estén siendo utilizados por la misma. La organización debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del producto. Cualquier bien que sea propiedad del cliente que se pierda, deteriore o que de algún otro modo se considere inadecuado para su uso debe ser registrado y comunicarlo al cliente.Nota. La propiedad del cliente puede incluir la propiedad intelectual y los datos personales.
  • 126. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.5 Producción y Prestación del Servicio 7.5.5 Preservación del productoLa institución educativa debe preservar la conformidad del producto durante el proceso interno y la entrega al destino previsto. Esta preservación debe incluir la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección. La preservación debe aplicarse también, a las partes constitutivas de un producto.
  • 127. 7.6CONTROL DE EQUIPOS DE MEDICION Y SEGUIMIENTODeterminar las mediciones y seguimientos
  • 128. Establecer procesos de medición y seguimientoCalibración y mantenimiento de equipos
  • 129. Evaluación y acciones cuando no se controla
  • 130. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.6.Control de los equipos de seguimiento y mediciónLa institución educativa DEBE:Determinar el seguimiento y la medición a realizar, y los equipos de medición y seguimiento necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.
  • 131. Establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición.REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.6.Control de los equipos de seguimiento y mediciónCuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe:Calibrarse o verificarse o ambas a intervalos especificados o antes de su utilización, comparado con patrones de medición trazables a patrones de medición nacionales o internacionales; cuando no existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibración o la verificación;
  • 132. Ajustarse o reajustarse según sea necesario;
  • 133. Identificarse para poder determinar el estado de calibración;
  • 134. Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición;
  • 135. Protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y el almacenamiento.REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD7.6.Control de los equipos de seguimiento y medición… debe valorar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos. … debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado. …deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación.…debe confirmarse la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su aplicación prevista cuando éstos se utilicen en las actividades de seguimiento y medición de los requisitos especificados. Esto debe llevarse a cabo antes de iniciar su utilización y confirmarse de nuevo cuando sea necesario.
  • 136. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN EL AULAOrientado a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar las prácticas pedagógicas del docente65
  • 137. ACOMPAÑAMIENTO/SUPERVISIÓN DOCENTE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN EL AULAObservación EntrevistaHeteroevaluaciónCoevaluación66
  • 138. DOCUMENTACIÓN ASOCIADA AL ACOMPAÑAMIENTO DEL AULA 67
  • 139. el monitoreo o seguimientoAnalizar el avance y proponer acciones a tomar para lograr los objetivosPermite identificar de manera sistemática la calidad del desempeño de un sistema, subsistema o proceso a efecto de introducir los ajustes o cambios pertinentes y oportunosIdentificar los éxitos o fracasos reales o potenciales lo antes posible.Hacer ajustes oportunos a la ejecución68
  • 140. ELEMENTOS DEL PLAN DE MONITOREOPLAN O ENUNCIADOLo que se pretende revisarESQUEMA DE INDICADORESUnidades de medición, responsables y fuentes de recopilaciónESQUEMA DE METASComportamiento esperado durante el periodo definido69
  • 141. 45: PLAN DE MONITOREO DOCENTEEn su equipo de trabajo, elabore un plan de seguimiento (monitoreo) y acompañamiento docente, considerando técnicas, elementos y documentos pertinentes.TIEMPO DE LA ACTIVIDAD: 20 minutos
  • 142. 39: DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑAN A LOS PROCESOS OPERATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVACada participante responde a lo siguiente considerando el contexto de los IST y CETPRO: Defina junto con sus compañeros de equipo cuáles son los documentos más frecuentes que acompañan los procesos operativos de las instituciones educativas, y evalué si los elementos de entrada son tratados en el diseño curricular tales como: estudios de mercado, los requisitos del cliente, requisitos legales y reglamentarios. TIEMPO DE LA ACTIVIDAD:25 minutos
  • 145. DISEÑO CURRICULARMETASCALIDAD EDUCATIVAOBJETIVOSLOGROS ACADÉMICOS Y DE APRENDIZAJES EN SUS ESTUDIANTESESTABLECER YVELAR POR SU CUMPLIMIENTODISEÑO CURRICULAROBJETIVOS SOCIALMENTE VÁLIDOS74
  • 146. DIMENSIONES DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA DENTRO DEL DISEÑO CURRICULAR75
  • 147. CONCEPCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE CURRÍCULO76¿Qué comprende el currículo?Objetivos curricularesPlan de estudiosCartas descriptivasSistema de evaluación Materia de instrucción Métodos de enseñanza Orden de instrucción Evaluación de resultados
  • 148. CONCEPCIONES DE DISEÑO CURRICULAR77Tyler (1979)
  • 149. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR78Tyler (1979)