SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO II
ANATOMIA
BLOQUE I
ANATOMIA APARATOS Y SISTEMAS
Células y Tejidos
Modulo 2 bloque 1 anatomia
TEJIDOS
Sistema Inmunitario ORGANOS del
El sistema inmunitario o, inmunológico, es una defensa
natural que posee el organismo ante los ataques de
diferentes elementos patógenos como pueden ser los
virus, las bacterias, tumores, etc, que causen daño al
organismo. Este sistema es el encargado de proteger al
cuerpo de infecciones y enfermedades patógenas. Su
función es, por tanto, la de detectar agentes dañinos en
el organismo protegiendo las células y tejidos para su
correcto funcionamiento
Si nuestro sistema inmune no funciona
bien, puede causar serios problemas. El
resultado puede ser enfermedades
entre las que se incluyen:
Alergia y asma: respuestas inmunitarias
a sustancias que en general no son
dañinas
Enfermedades por deficiencia
inmunitaria: trastornos que se
producen cuando falta uno o varios de
los componentes que forman el sistema
inmunitario
Enfermedades autoinmunes: trastornos
que causan que el sistema inmunitario
ataque por error a nuestras propias
células y órganos.
• Factores como la alimentación, la flora
intestinal o el estado físico o mental
influyen en la capacidad de reacción del
sistema inmunitario.
• La carencia en nuestra alimentación de
determinadas sustancias como el hierro, el
cinc o las vitaminas durante un largo
periodo de tiempo, hace que la capacidad
del sistema inmunitario se vea mermada.
• Los factores desencadenantes del estrés
también pueden afectar notablemente al
sistema inmunitario.
• Medidas como el fortalecimiento razonable
de la musculatura y el ejercicio regular en
forma de paseos o deporte ligero hacen que
el sistema inmunitario se fortalezca.
• También existen diversas prácticas
naturales como la hidroterapia (sauna,
baños, ducha escocesa) o la fitoterapia (uso
de extractos de plantas, por ejemplo,
rudbeckia o flor de árnica) que repercuten
de manera positiva en el funcionamiento
del sistema inmunitario.
El sistema inmunitario tiene dos formas de
reacción frente a un ataque patógeno que haya
conseguido atravesar las primeras barreras de
protección. Se distinguen en 2 grandes grupos:
Sistema Tegumentario
El sistema tegumentario está formado por la piel, el cabello, las uñas, el tejido
subcutáneo bajo la piel, y varias glándulas.
La función del sistema tegumentario es la protección que da la piel a los tejidos
subyacentes. La piel no sólo retiene las sustancias más nocivas, sino que también evita
la pérdida de fluidos.
Una función importante del tejido subcutáneo es conectar a la piel con los tejidos
subyacentes, tales como los músculos.
El pelo del cuero cabelludo proporciona a la cabeza un aislamiento contra el frío.
El pelo de las cejas y pestañas ayuda a mantener el polvo y el sudor fuera de los ojos y
el pelo de nuestras fosas nasales ayuda a mantener el polvo fuera de las cavidades
nasales.
Las uñas protegen la punta de los dedos de manos y pies de una lesión mecánica. Las
uñas de los dedos nos dan mayor capacidad para recoger objetos pequeños.
Las glándulas sudoríparas ecrinas son glándulas exocrinas
distribuidas por toda la superficie corporal, pero son
particularmente abundantes en las palmas de las manos, las
plantas de los pies y en la frente. Producen sudor que se compone
principalmente de agua (99%) con diversas sales. La función
principal es la regulación de la temperatura corporal.
Las glándulas sudoríparas apocrinas sólo se desarrollan durante
la pubertad temprana y mediana (aproximadamente 15 años) y
liberan más cantidad de sudor durante aproximadamente un mes
y posteriormente regulan y liberan cantidades normales de sudor
después de un cierto período de tiempo.
Estas glándulas están presentes principalmente en las axilas y
alrededor del área genital y su actividad es la principal causa de
olor a sudor, debido a las bacterias que descomponen los
compuestos orgánicos en el sudor de estas glándulas.
El estrés emocional aumenta la producción de sudor de las
glándulas apocrinas, sirven esencialmente como glándulas
olfativas.
Las glándulas sebáceas son glándulas que se encuentran en la piel de los mamíferos. Secretan una sustancia aceitosa
llamada sebo que está hecha de grasa (lípidos) y de los desechos de las células muertas productoras de grasa. Estas
glándulas existen en los seres humanos por toda la piel excepto en las palmas de las manos y plantas de los pies. La grasa
actúa para proteger e impermeabilizar el cabello y la piel, y evitar que se vuelva seco, quebradizo y agrietado. También
puede inhibir el crecimiento de microorganismos en la piel
GLÁNDULAS DE LA PIEL
Las glándulas mamarias son los órganos que, en los
mamíferos hembras, producen leche para la
alimentación de sus crías o hijos durante los primeros
meses o semanas de vida. Estas glándulas exocrinas son
glándulas sudoríparas dilatadas y son la característica
de los mamíferos que dieron su nombre a la clase.
Sistema Nervioso
Modulo 2 bloque 1 anatomia
Sistema Nervioso
Periférico SOMATICO
PARES RAQUIDEOS # 31
7
12
5
5
PARES CRANEALES # 12
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO AUTONOMO
Sistema Cardiovascular
El sistema circulatorio posee como función el distribuir los nutrientes, oxigeno a las células y recoger los
desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exalado en los
pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando
constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las
defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc.
LA SANGRE
• La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema
circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos
sanguíneos.
• La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor
o general y menor o pulmonar
• La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e
inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres
tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5
millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de
250.000 plaquetas.
• El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color
amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva
los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma
cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
GLOBULOS ROJOS
Los glóbulos rojos, también denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2).
Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo
unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Los hematíes tienen un pigmento
rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxígeno desde los pulmones a las células. Una insuficiente
fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues
puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más.
GLOBULOS BLANCOS
Los glóbulos blancos o leucocitos tienen una destacada función en el Sistema
Inmunológico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos). Son
mayores que los hematíes, pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico),
son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los
microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen
anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas.
PLAQUETAS
Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños,
sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias.
EL CORAZON
Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de
diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan
endocardio, miocardio y pericardio.
El Endocardio está formado por un tejido epitelial de
revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos
sanguíneos.
El Miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por
tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco.
El Pericardio envuelve al corazón completamente.
El corazón es un órgano que posee cavidades,
similar al tamaño del puño, encerrado en la
cavidad torácica, en el centro del tórax en un
lugar denominado mediastino, entre los
pulmones, sobre el diafragma, dando nombre
a la "entrada" del estómago o cardias.
El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y
otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno,
procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del
corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas
pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las
ramificaciones de la gran arteria aorta.
En algunas cardiopatías congénitas persiste una comunicación entre las dos mitades
del corazón, con la consiguiente mezcla de sangre rica y pobre en oxígeno, al no
cerrarse completamente el tabique interventricular durante el desarrollo fetal.
Son vasos sumamente delgados en
que se dividen las arterias y que
penetran por todos los órganos del
cuerpo, al unirse de nuevo forman
las venas.
LOS CAPILARES
LAS VENAS
Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas
que recogen la sangre y la devuelven al
corazón, desembocan en los atrios. En el atrio
derecho desembocan :
La Cava superior formada por la unión de las venas
braquiocefálicas: yugulares que vienen de la cabeza y las
subclavias que proceden de los miembros superiores (venas
braquiales, cefálica y basílica).
La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de
los miembros inferiores (venas femorales, safena magna o
interna y safena parva o externa), las renales de los riñones,
la suprahepática del hígado y genitales.
LAS ARTERIAS
Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los ventrículos,
aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la
sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.
Del corazón salen dos Arterias :
1) El tronco pulmonar que sale del
ventrículo derecho y lleva la sangre a los
pulmones y
2) La aorta que sale del ventrículo
izquierdo forma el arco aórtico (cayado)
del cual emergen arterias para cabeza,
cuello y miembros superiores, desciende
como aorta torácica y al atravesar
diafragma cambia a aorta abdominal que
irriga las estructuras abdominales.
Finalmente se divide en dos arterias
ilíacas.
De la aorta se originan
las siguientes ramas:
Sistema Linfático
La linfa es un líquido incoloro
formado por plasma
sanguíneo y por glóbulos
blancos, en realidad es la
parte de la sangre que se
escapa o sobra de los
capilares sanguíneos al ser
estos porosos.
Los vasos linfáticos tienen
forma de rosario por las
muchas válvulas que llevan,
también tienen unos
abultamientos llamados
ganglios linfáticos que se
notan sobre todo en las
axilas, ingle, cuello etc. En
ellos se originan los glóbulos
blancos. El sistema linfático
sirve de transporte a los
ácidos grasos, defensas y
regulación de los líquidos
extracelulares.
Modulo 2 bloque 1 anatomia
Sistema Endocrino
GLANDULAS
Es también llamada epífisis, se encuentra en el
centro del cerebro, se encarga de varias tareas
como regular los ciclos de día y noche, secreta
un neurotransmisor llamado Melatonina que
regulariza y controla el reloj biológico del
organismo, mejora el sueño, estimula el sistema
inmune y protege.
Glándulas y Hormonas
GLANDULA PITUITARIA O HIPOFISIS GLANDULA TIROIDES
La glándula tiroides es bilobulada y está
ubicada por delante de la tráquea.
Las glándulas paratiroides son cuatro
pequeñas glándulas (dos superiores y dos
inferiores) situadas en la cara posterior de la
tiroides
• La glándula del timo, que tiene una forma de
pirámide, es un órgano especializado del sistema
inmunológico humano.
• También es una de las glándulas más importantes del
cuerpo humano.
• Se trata de un órgano de un color rosa grisaceo, que
se encuentra en la región torácica superior, debajo
del esternón o el hueso del pecho.
• El timo se compone de dos lóbulos, que están
divididos por un tabique o la pared.
• Estos lóbulos se denominan lóbulos del timo y están
encerrados en una cápsula.
• El timo tiene dos partes: la médula central y la
corteza periférica.
• En los recién nacidos, este linfoide es más grande en
comparación con el de un adulto.
• La glándula timo continúa creciendo hasta la
pubertad y luego comienza a disminuir, que es un
proceso donde el timo comienza un procedimiento
inverso y comienza a reducirse en su tamaño.
• La glándula en una persona adulta, se convierte en
un tejido graso (o adiposo), con los tejidos
conectivos.
Modulo 2 bloque 1 anatomia
GLANDULAS SUPRARRENALES
También llamadas adrenales, son dos glándulas
ubicadas en los polos superiores de los riñones.
Cada una posee una corteza y una médula, que
tienen diferente origen embrionario y diferente
función. La corteza está formada por tejido
epitelial, en tanto la médula es de origen
nervioso. Las secreciones de la médula adrenal
son neurohormonas.
PANCREAS
El páncreas es una glándula mixta.
El páncreas exócrino secreta enzimas digestivas que,
mediante los conductos pancreáticos, se vuelcan en el
intestino delgado.
El páncreas endócrino está conformado por grupos de células
endócrinas distribuidos entre el tejido exócrino de la glándula.
Las agrupaciones de células endócrinas se conocen como
islotes de Langerhans.
En los islotes de Langerhans, distintos tipos celulares (alfa,
beta, delta y F) se especializan en la síntesis de diferentes
hormonas, como se detalla a continuación.
APARATO DIGESTIVO
El sistema digestivo es el encargado de digerir los
alimentos que tomamos, haciéndolos aptos para que
puedan ser primero absorbidos y luego asimilados. El
sistema digestivo comprende el tubo digestivo y las
glándulas anejas. El tubo digestivo es un largo
conducto que se extiende desde la boca, que es un
orificio de entrada, hasta el ano, que es el orificio
terminal o de salida de los residuos de la digestión.
En el tubo digestivo se distinguen la boca, la
faringe, el esófago, el estómago, el intestino
delgado y el intestino grueso.
La faringe es una cavidad músculo-membranosa
situada en el fondo de la boca y con la cual
comunica. La faringe comunica a su vez con las
fosas nasales mediante dos orificios, llamados
coanas, y con el oído medio mediante las
trompas de Eustaquio.
El esófago es un tubo que va desde la
faringe hasta el estómago. Desciende
verticalmente entre la tráquea y la columna
vertebral, atraviesa el diafragma y
comunica con el estómago por un orificio
llamado cardias. El estómago es un
ensanchamiento del tubo digestivo en forma
de fuelle de gaita alargada.
El estómago está situado debajo del diafragma.
En la pared del estómago hay fibras musculares
lisas, oblicuas, longitudinales y circulares, y su
interior no es liso, sino que presenta arrugas y
pliegues. Además está tapizado por una túnica
mucosa en la que están instaladas las glándulas
encargadas de segregar el jugo gástrico.
es una cavidad por donde entran los
alimentos al organismo. En la boca
comienza la digestión, donde los alimentos
son triturados por los dientes (masticación)
y humedecidos por la saliva (insalivación),
formando el bolo alimenticio.
Es un tubo muscular en donde se realiza
la absorción de los alimentos; comunica
el estómago con el intestino grueso.
Está formado por tres
porciones: duodeno, yeyuno e íleon.
es un tubo muscular donde se absorbe
el agua y las sales minerales, además
de almacenarse las heces hasta su
expulsión; comunica el intestino
delgado con el ano. Está formado por
tres porciones: ciego, colon y recto.
Conoce más sobre las partes del
Intestino grueso.
es el orificio terminal del aparato
digestivo, a través del cual los
materiales de desecho de la digestión
(heces) salen del cuerpo
BOCA
LA FARINGE
EL ESOFAGO
EL ESTOMAGO
INTESTINO DELGADO
INTESTINO GRUESO
ANO
GLANDULAS ANEXAS
son las glándulas que segregan
saliva, cuya función, entre otras, es
iniciar la digestión de los alimentos
al humedecerlos para ayudar en el
proceso de masticación y deglución,
y contiene enzimas que comienzan el
proceso de digestión de
carbohidratos y grasas.
es una glándula que segrega jugo
pancreático que ayuda a
descomponer los alimentos, y
hormonas que ayudan a controlar
los niveles de azúcar en la sangre.
es la glándula más grande dentro del
cuerpo, y también una de los más
importantes. Tiene muchas funciones,
incluyendo la transformación de los
alimentos en energía y la eliminación
del alcohol y las toxinas de la sangre.
GLANDULAS SALIVALES
PANCREAS
HIGADO
APARATO EXCRETOR O URINARIO
• La excreción es el proceso por el cual el
organismo elimina los desechos metabólicos del
organismo.
• En el ser humano esta función está a cargo de
diferentes órganos.
• Los riñones juegan un papel importante en la
excreción de los desechos provenientes del
metabolismo de los alimentos.
• Una vez que los alimentos son digeridos por el
sistema digestivo, absorbidos y transportados
hacia el sistema circulatorio para ser utilizados
por las células, se generan productos de desecho
que son eliminados del organismo gracias al
sistema renal.
• Estas sustancias son eliminadas mediante la
formación de la orina, cuyos principales
componentes son: agua, urea, ácido úrico,
creatinina y productos finales del metabolismo
de la hemoglobina y metabolitos de hormonas.
Para realizar la función excretora, el sistema renal
cuenta con una serie de estructuras que cumplen
funciones específicas:
Son dos órganos que miden 12 cm de largo y 6 cm de
ancho. Pesan aproximadamente 150 gramos cada uno. De
color rojo, se encuentran rodeados por una cápsula renal
y se componen de glándulas suprarenales. Para su
estudio se los divide en 3 zonas: corteza, pelvis y
médula.
Formar la orina eliminando las toxinas del
cuerpo.
Fomenta la producción de glóbulos rojos.
Equilibrar los electrolitos.
Regular el volumen de líquido corporal y la
presión arterial.
RIÑONES
FUNCION
VEJIGA URINARIA
Es el órgano principal del sistema
excretor donde se almacena la
orina. Tiene una capacidad de
almacenamiento que varía según la
persona; entre 500 ml y 1 litro de
orina.
URÉTERES
son los encargados de
conducir la orina desde el
riñón hasta llegar a la
vejiga.
URETRA
Es quien permite la
salida de la orina hacia
el exterior.
Proceso de formación
de la orina en los
riñones:
APARTO REPRODUCTOR
Modulo 2 bloque 1 anatomia
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
ORGANO BILATERAL EN LOS
CUALES INGRESAN LOS
BRONQUIOS PRINCIPALES HASTA
RAMIFICARSE Y TERMINAR EN LOS
ALVEOLOS PULMONARES
SISTEMA LOCOMOTOR
Modulo 2 bloque 1 anatomia
TIPOS
Modulo 2 bloque 1 anatomia
APARATO CIRCULATORIO
Modulo 2 bloque 1 anatomia
Modulo 2 bloque 1 anatomia

Más contenido relacionado

PDF
04. Anatomía Humana Introducción (Presentación) autor Universitat de les Ille...
PPT
Tissue Powerpoint.
PPT
MASCULAR SYSTEM
PPTX
Nervous system
PPT
The Skeletal System
PPT
Integumentary system
PPT
Connective tissue proper
PPTX
Exam 1 review questions anatomy
04. Anatomía Humana Introducción (Presentación) autor Universitat de les Ille...
Tissue Powerpoint.
MASCULAR SYSTEM
Nervous system
The Skeletal System
Integumentary system
Connective tissue proper
Exam 1 review questions anatomy

La actualidad más candente (20)

PPT
Ks4 blood vessels
PPT
Skeletal system powerpoint
PPTX
Sensory receptor.pptx
PPT
Joints
PDF
Animal tissues
PPT
Anatomy and Physiology of Muscular System.ppt
PPTX
Animal Tissues PowerPoint Presentation
PPTX
Muscular System
PPT
Structure of a Tissue,Functions and types of Tissue
PPT
Chapter 8 the muscular system
PPT
Human organization
PPTX
Paper 3 Revision
PPTX
The muscular system
PPT
U7 cell anatomy
PPT
Integumentary System
PPTX
4 tissue types and epithelium
PPT
what is nervous tissue
PPT
Chapter 8 Joints of the Skeletal System
PPT
The Skeletal System
Ks4 blood vessels
Skeletal system powerpoint
Sensory receptor.pptx
Joints
Animal tissues
Anatomy and Physiology of Muscular System.ppt
Animal Tissues PowerPoint Presentation
Muscular System
Structure of a Tissue,Functions and types of Tissue
Chapter 8 the muscular system
Human organization
Paper 3 Revision
The muscular system
U7 cell anatomy
Integumentary System
4 tissue types and epithelium
what is nervous tissue
Chapter 8 Joints of the Skeletal System
The Skeletal System
Publicidad

Similar a Modulo 2 bloque 1 anatomia (20)

PDF
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
DOC
Se llama fecundación a la unión del gameto masculino o espermatozoide y el ga...
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PDF
APARATOS Y SISTEMAS FISIO.pdf
PPT
sistema Inmune
PDF
Morfofisiologia II Descripción de Aparatos y sistemas del Cuerpo Humano
PDF
Morfofisiologia II (corregido)
PPSX
El Sistema Circulatorio
PPTX
La circulación trabajo final para profesorado
PPT
Sistema Linfatico
PPT
Sistema Linfatico
DOCX
Cuestionario basico de masoterapia
PPTX
Sistema linfatico e inmunologico
PDF
Presentación del capítulo 32
PPTX
8. Sistema Linfático.pptx
PPTX
Tarea 7 delgado maria
PDF
Glosario del sistema cardiovascular
PPTX
4 Sistema Inmunitario RESUMEN ENFERMERIA.pptx
PPT
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
PPT
Tema4. aparatos para la nutrición. circulatorio
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Se llama fecundación a la unión del gameto masculino o espermatozoide y el ga...
Sistema cardiorespiratorio
APARATOS Y SISTEMAS FISIO.pdf
sistema Inmune
Morfofisiologia II Descripción de Aparatos y sistemas del Cuerpo Humano
Morfofisiologia II (corregido)
El Sistema Circulatorio
La circulación trabajo final para profesorado
Sistema Linfatico
Sistema Linfatico
Cuestionario basico de masoterapia
Sistema linfatico e inmunologico
Presentación del capítulo 32
8. Sistema Linfático.pptx
Tarea 7 delgado maria
Glosario del sistema cardiovascular
4 Sistema Inmunitario RESUMEN ENFERMERIA.pptx
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tema4. aparatos para la nutrición. circulatorio
Publicidad

Más de Geek Advisor Freddy (20)

PPTX
Modulo 2 bloque V
PPTX
Bloque iv modulo 1 bioseguridad
PPTX
Bloque iii uess modulo1
PPTX
Bloque 2 flebotomia
PPTX
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
PPTX
Iso 9001 presentacion freddy obaco
PDF
Ley del anciano_y_reglamento_a_la_ley
PDF
Zona5 msp 13 03_2014
PPT
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
PPTX
MSP informe de rendicion de cuentas Zona4 msp13 03_2014
PDF
TEMARIO EXAMEN DE HABILITACIÓN PROFESIONAL MEDICINA
PPT
Microscopía médula y tronco encefálico
TXT
Comandos para ubuntu 400 que debes conocer
PDF
Banco de-preguntas-medicina-interna
PPTX
Lectura y escritura científica
PPT
Fundamentos filosofia del conocimiento
PPT
Clasificación como estrategia cognitiva
PPT
Lectura y escritura científica
PPT
Observación, comparación
PPTX
Lectura y escritura científica 2
Modulo 2 bloque V
Bloque iv modulo 1 bioseguridad
Bloque iii uess modulo1
Bloque 2 flebotomia
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
Iso 9001 presentacion freddy obaco
Ley del anciano_y_reglamento_a_la_ley
Zona5 msp 13 03_2014
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
MSP informe de rendicion de cuentas Zona4 msp13 03_2014
TEMARIO EXAMEN DE HABILITACIÓN PROFESIONAL MEDICINA
Microscopía médula y tronco encefálico
Comandos para ubuntu 400 que debes conocer
Banco de-preguntas-medicina-interna
Lectura y escritura científica
Fundamentos filosofia del conocimiento
Clasificación como estrategia cognitiva
Lectura y escritura científica
Observación, comparación
Lectura y escritura científica 2

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Modulo 2 bloque 1 anatomia

  • 1. MODULO II ANATOMIA BLOQUE I ANATOMIA APARATOS Y SISTEMAS Células y Tejidos
  • 4. Sistema Inmunitario ORGANOS del El sistema inmunitario o, inmunológico, es una defensa natural que posee el organismo ante los ataques de diferentes elementos patógenos como pueden ser los virus, las bacterias, tumores, etc, que causen daño al organismo. Este sistema es el encargado de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades patógenas. Su función es, por tanto, la de detectar agentes dañinos en el organismo protegiendo las células y tejidos para su correcto funcionamiento
  • 5. Si nuestro sistema inmune no funciona bien, puede causar serios problemas. El resultado puede ser enfermedades entre las que se incluyen: Alergia y asma: respuestas inmunitarias a sustancias que en general no son dañinas Enfermedades por deficiencia inmunitaria: trastornos que se producen cuando falta uno o varios de los componentes que forman el sistema inmunitario Enfermedades autoinmunes: trastornos que causan que el sistema inmunitario ataque por error a nuestras propias células y órganos. • Factores como la alimentación, la flora intestinal o el estado físico o mental influyen en la capacidad de reacción del sistema inmunitario. • La carencia en nuestra alimentación de determinadas sustancias como el hierro, el cinc o las vitaminas durante un largo periodo de tiempo, hace que la capacidad del sistema inmunitario se vea mermada. • Los factores desencadenantes del estrés también pueden afectar notablemente al sistema inmunitario. • Medidas como el fortalecimiento razonable de la musculatura y el ejercicio regular en forma de paseos o deporte ligero hacen que el sistema inmunitario se fortalezca. • También existen diversas prácticas naturales como la hidroterapia (sauna, baños, ducha escocesa) o la fitoterapia (uso de extractos de plantas, por ejemplo, rudbeckia o flor de árnica) que repercuten de manera positiva en el funcionamiento del sistema inmunitario.
  • 6. El sistema inmunitario tiene dos formas de reacción frente a un ataque patógeno que haya conseguido atravesar las primeras barreras de protección. Se distinguen en 2 grandes grupos:
  • 7. Sistema Tegumentario El sistema tegumentario está formado por la piel, el cabello, las uñas, el tejido subcutáneo bajo la piel, y varias glándulas. La función del sistema tegumentario es la protección que da la piel a los tejidos subyacentes. La piel no sólo retiene las sustancias más nocivas, sino que también evita la pérdida de fluidos. Una función importante del tejido subcutáneo es conectar a la piel con los tejidos subyacentes, tales como los músculos. El pelo del cuero cabelludo proporciona a la cabeza un aislamiento contra el frío. El pelo de las cejas y pestañas ayuda a mantener el polvo y el sudor fuera de los ojos y el pelo de nuestras fosas nasales ayuda a mantener el polvo fuera de las cavidades nasales. Las uñas protegen la punta de los dedos de manos y pies de una lesión mecánica. Las uñas de los dedos nos dan mayor capacidad para recoger objetos pequeños.
  • 8. Las glándulas sudoríparas ecrinas son glándulas exocrinas distribuidas por toda la superficie corporal, pero son particularmente abundantes en las palmas de las manos, las plantas de los pies y en la frente. Producen sudor que se compone principalmente de agua (99%) con diversas sales. La función principal es la regulación de la temperatura corporal. Las glándulas sudoríparas apocrinas sólo se desarrollan durante la pubertad temprana y mediana (aproximadamente 15 años) y liberan más cantidad de sudor durante aproximadamente un mes y posteriormente regulan y liberan cantidades normales de sudor después de un cierto período de tiempo. Estas glándulas están presentes principalmente en las axilas y alrededor del área genital y su actividad es la principal causa de olor a sudor, debido a las bacterias que descomponen los compuestos orgánicos en el sudor de estas glándulas. El estrés emocional aumenta la producción de sudor de las glándulas apocrinas, sirven esencialmente como glándulas olfativas. Las glándulas sebáceas son glándulas que se encuentran en la piel de los mamíferos. Secretan una sustancia aceitosa llamada sebo que está hecha de grasa (lípidos) y de los desechos de las células muertas productoras de grasa. Estas glándulas existen en los seres humanos por toda la piel excepto en las palmas de las manos y plantas de los pies. La grasa actúa para proteger e impermeabilizar el cabello y la piel, y evitar que se vuelva seco, quebradizo y agrietado. También puede inhibir el crecimiento de microorganismos en la piel GLÁNDULAS DE LA PIEL Las glándulas mamarias son los órganos que, en los mamíferos hembras, producen leche para la alimentación de sus crías o hijos durante los primeros meses o semanas de vida. Estas glándulas exocrinas son glándulas sudoríparas dilatadas y son la característica de los mamíferos que dieron su nombre a la clase.
  • 11. Sistema Nervioso Periférico SOMATICO PARES RAQUIDEOS # 31 7 12 5 5 PARES CRANEALES # 12
  • 13. Sistema Cardiovascular El sistema circulatorio posee como función el distribuir los nutrientes, oxigeno a las células y recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc. LA SANGRE • La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. • La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar • La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. • El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
  • 14. GLOBULOS ROJOS Los glóbulos rojos, también denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Los hematíes tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxígeno desde los pulmones a las células. Una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más. GLOBULOS BLANCOS Los glóbulos blancos o leucocitos tienen una destacada función en el Sistema Inmunológico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos). Son mayores que los hematíes, pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico), son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas. PLAQUETAS Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias.
  • 15. EL CORAZON Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El Endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El Miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El Pericardio envuelve al corazón completamente. El corazón es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. En algunas cardiopatías congénitas persiste una comunicación entre las dos mitades del corazón, con la consiguiente mezcla de sangre rica y pobre en oxígeno, al no cerrarse completamente el tabique interventricular durante el desarrollo fetal.
  • 16. Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas. LOS CAPILARES LAS VENAS Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en los atrios. En el atrio derecho desembocan : La Cava superior formada por la unión de las venas braquiocefálicas: yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias que proceden de los miembros superiores (venas braquiales, cefálica y basílica). La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de los miembros inferiores (venas femorales, safena magna o interna y safena parva o externa), las renales de los riñones, la suprahepática del hígado y genitales.
  • 17. LAS ARTERIAS Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los ventrículos, aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes. Del corazón salen dos Arterias : 1) El tronco pulmonar que sale del ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones y 2) La aorta que sale del ventrículo izquierdo forma el arco aórtico (cayado) del cual emergen arterias para cabeza, cuello y miembros superiores, desciende como aorta torácica y al atravesar diafragma cambia a aorta abdominal que irriga las estructuras abdominales. Finalmente se divide en dos arterias ilíacas. De la aorta se originan las siguientes ramas:
  • 18. Sistema Linfático La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos. Los vasos linfáticos tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados ganglios linfáticos que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos. El sistema linfático sirve de transporte a los ácidos grasos, defensas y regulación de los líquidos extracelulares.
  • 20. Sistema Endocrino GLANDULAS Es también llamada epífisis, se encuentra en el centro del cerebro, se encarga de varias tareas como regular los ciclos de día y noche, secreta un neurotransmisor llamado Melatonina que regulariza y controla el reloj biológico del organismo, mejora el sueño, estimula el sistema inmune y protege. Glándulas y Hormonas
  • 21. GLANDULA PITUITARIA O HIPOFISIS GLANDULA TIROIDES La glándula tiroides es bilobulada y está ubicada por delante de la tráquea. Las glándulas paratiroides son cuatro pequeñas glándulas (dos superiores y dos inferiores) situadas en la cara posterior de la tiroides
  • 22. • La glándula del timo, que tiene una forma de pirámide, es un órgano especializado del sistema inmunológico humano. • También es una de las glándulas más importantes del cuerpo humano. • Se trata de un órgano de un color rosa grisaceo, que se encuentra en la región torácica superior, debajo del esternón o el hueso del pecho. • El timo se compone de dos lóbulos, que están divididos por un tabique o la pared. • Estos lóbulos se denominan lóbulos del timo y están encerrados en una cápsula. • El timo tiene dos partes: la médula central y la corteza periférica. • En los recién nacidos, este linfoide es más grande en comparación con el de un adulto. • La glándula timo continúa creciendo hasta la pubertad y luego comienza a disminuir, que es un proceso donde el timo comienza un procedimiento inverso y comienza a reducirse en su tamaño. • La glándula en una persona adulta, se convierte en un tejido graso (o adiposo), con los tejidos conectivos.
  • 24. GLANDULAS SUPRARRENALES También llamadas adrenales, son dos glándulas ubicadas en los polos superiores de los riñones. Cada una posee una corteza y una médula, que tienen diferente origen embrionario y diferente función. La corteza está formada por tejido epitelial, en tanto la médula es de origen nervioso. Las secreciones de la médula adrenal son neurohormonas. PANCREAS El páncreas es una glándula mixta. El páncreas exócrino secreta enzimas digestivas que, mediante los conductos pancreáticos, se vuelcan en el intestino delgado. El páncreas endócrino está conformado por grupos de células endócrinas distribuidos entre el tejido exócrino de la glándula. Las agrupaciones de células endócrinas se conocen como islotes de Langerhans. En los islotes de Langerhans, distintos tipos celulares (alfa, beta, delta y F) se especializan en la síntesis de diferentes hormonas, como se detalla a continuación.
  • 25. APARATO DIGESTIVO El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos que tomamos, haciéndolos aptos para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados. El sistema digestivo comprende el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo es un largo conducto que se extiende desde la boca, que es un orificio de entrada, hasta el ano, que es el orificio terminal o de salida de los residuos de la digestión. En el tubo digestivo se distinguen la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
  • 26. La faringe es una cavidad músculo-membranosa situada en el fondo de la boca y con la cual comunica. La faringe comunica a su vez con las fosas nasales mediante dos orificios, llamados coanas, y con el oído medio mediante las trompas de Eustaquio. El esófago es un tubo que va desde la faringe hasta el estómago. Desciende verticalmente entre la tráquea y la columna vertebral, atraviesa el diafragma y comunica con el estómago por un orificio llamado cardias. El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo en forma de fuelle de gaita alargada. El estómago está situado debajo del diafragma. En la pared del estómago hay fibras musculares lisas, oblicuas, longitudinales y circulares, y su interior no es liso, sino que presenta arrugas y pliegues. Además está tapizado por una túnica mucosa en la que están instaladas las glándulas encargadas de segregar el jugo gástrico. es una cavidad por donde entran los alimentos al organismo. En la boca comienza la digestión, donde los alimentos son triturados por los dientes (masticación) y humedecidos por la saliva (insalivación), formando el bolo alimenticio. Es un tubo muscular en donde se realiza la absorción de los alimentos; comunica el estómago con el intestino grueso. Está formado por tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. es un tubo muscular donde se absorbe el agua y las sales minerales, además de almacenarse las heces hasta su expulsión; comunica el intestino delgado con el ano. Está formado por tres porciones: ciego, colon y recto. Conoce más sobre las partes del Intestino grueso. es el orificio terminal del aparato digestivo, a través del cual los materiales de desecho de la digestión (heces) salen del cuerpo BOCA LA FARINGE EL ESOFAGO EL ESTOMAGO INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO ANO
  • 27. GLANDULAS ANEXAS son las glándulas que segregan saliva, cuya función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticación y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas. es una glándula que segrega jugo pancreático que ayuda a descomponer los alimentos, y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. es la glándula más grande dentro del cuerpo, y también una de los más importantes. Tiene muchas funciones, incluyendo la transformación de los alimentos en energía y la eliminación del alcohol y las toxinas de la sangre. GLANDULAS SALIVALES PANCREAS HIGADO
  • 28. APARATO EXCRETOR O URINARIO • La excreción es el proceso por el cual el organismo elimina los desechos metabólicos del organismo. • En el ser humano esta función está a cargo de diferentes órganos. • Los riñones juegan un papel importante en la excreción de los desechos provenientes del metabolismo de los alimentos. • Una vez que los alimentos son digeridos por el sistema digestivo, absorbidos y transportados hacia el sistema circulatorio para ser utilizados por las células, se generan productos de desecho que son eliminados del organismo gracias al sistema renal. • Estas sustancias son eliminadas mediante la formación de la orina, cuyos principales componentes son: agua, urea, ácido úrico, creatinina y productos finales del metabolismo de la hemoglobina y metabolitos de hormonas.
  • 29. Para realizar la función excretora, el sistema renal cuenta con una serie de estructuras que cumplen funciones específicas: Son dos órganos que miden 12 cm de largo y 6 cm de ancho. Pesan aproximadamente 150 gramos cada uno. De color rojo, se encuentran rodeados por una cápsula renal y se componen de glándulas suprarenales. Para su estudio se los divide en 3 zonas: corteza, pelvis y médula. Formar la orina eliminando las toxinas del cuerpo. Fomenta la producción de glóbulos rojos. Equilibrar los electrolitos. Regular el volumen de líquido corporal y la presión arterial. RIÑONES FUNCION
  • 30. VEJIGA URINARIA Es el órgano principal del sistema excretor donde se almacena la orina. Tiene una capacidad de almacenamiento que varía según la persona; entre 500 ml y 1 litro de orina. URÉTERES son los encargados de conducir la orina desde el riñón hasta llegar a la vejiga. URETRA Es quien permite la salida de la orina hacia el exterior. Proceso de formación de la orina en los riñones:
  • 33. APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO ORGANO BILATERAL EN LOS CUALES INGRESAN LOS BRONQUIOS PRINCIPALES HASTA RAMIFICARSE Y TERMINAR EN LOS ALVEOLOS PULMONARES
  • 36. TIPOS