SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de Las Américas
          Decanato de Docencia
 Licenciatura en Estimulación Temprana y
           Orientación Familiar.


Importancia de la Planificación Didáctica en
        la Estimulación Temprana

              Preparado por:
         Lic. Maryuri Montezuma.
La Planificación Didáctica de la
                           Estimulación :




En el contexto escolar exige tener en cuenta 2 aspectos: la
interpretación y la intervención asociadas a la estimulación
temprana a partir del acto concreto de planificar.
Planeamiento de Estimulación Temprana



 Acción
Educativa         Proceso de
                 Enseñanza -        Estimulación      Educación
                Aprendizaje de      del Desarrollo   Personalizada
                  contenidos
                 curriculares.
Sencillo
                                                          Claro




Flexible              Características del Planeamiento            Dinámico




            Operativo                           Gradual
                .
Ventajas de la Planificación Didáctica de la
                                             Estimulación


Organizar las ideas del                      Realizar una estimación         El seguimiento y la
docente respecto de las                      anticipada de recursos          evaluación
particularidades del                         para llevar a cabo las          periódica del
niñ@.                                        actividades.                    desarrollo infantil,
                                                                             por confrontación
                                                                             de lo planificado
              Investigar y revisar las                                       con lo logrado.
              propuestas propias o ajenas,                       El acceso
              que permiten seleccionar las                       inmediato y
              mejores intervenciones para                        constante del
              estimular el desarrollo                            educador a un
              integral de los niños.                             instrumento
                                                                 que resulta
                                                                 organizador
                                                                 de sus
                                                                 actividades.
Abordaje de la Planificación: Diagnóstico de la
                                   Situación




  Detenerse a
    recoger            Contextuar la                            Tomar decisiones, con
información de       información para                             relación a futuras
  la conducta          comprenderla         Valorar la           intervenciones que,
  observada. /         integralmente.    información, por          justificadas en lo
 consignar por                           comparación con       diagnosticado, permitan
   escrito lo                           perfiles estándares,   optimizar el desarrollo.
  observado.                               acerca de las
                 Elaboración del             conductas
                  planeamiento          esperables para la
                                               edad.
Actividades y
Áreas a estimular.                    Objetivos.         estrategias




                     Elaboración del Planeamiento:



                              Edad                           Evaluación.
       Contenidos.

                                            Recursos.
Nombre del Niño:               Edad: 1 año y 3 meses.
Contenidos                Actividades y                                    Recomen-
                                                                           daciones
por Área de Objetivos      estrategias     Recursos       Evaluación
Desarrollo
   Área      Activar la    Actividad: El *Distintos      Las actividades
 Cognitiva   noción de       niño busca     objetos     de construc-ción
              objeto y         juguetes      que el      de las nociones
             de espacio     escondidos.       niño         de objeto y
                            Estrategias:    emplee       espacio fueron
                              esconder,    habitual-     desarrolla-das
                           parcialmente,    mente.          con éxito.
                          los objetos ante
                             la vista del    *Una
                            niño. Luego,    sábana.
                            totalmente,
                           pero también
                             mientras el
                          niño observa la
                                acción.
                              Alentar a
                              encarar la
                             búsqueda.
JUAN V.
OBSERVACIONES:
    Derek ha demostrado más participación y escucha activa en clase, por consiguiente su periodo de atención ha mejorado.
Se muestra más seguro e independiente. Hay que seguir motivándole para mantener la iniciativa en general.
RECOMENDACIONES:
• Área Motriz: Ejercitar la coordinación ojo-mano en desplazamientos de velocidad Ej.: voleibol, baloncesto.
•Área cognitiva: favorecer su agilidad mental con juegos cronometrados disminuyendo cada vez mas el tiempo según sus
meritos.
•Área Social: Invitarle a juegos asociativos con niños de su edad donde comparta intereses comunes.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
ISABEL G.
OBSERVACIONES:
    Es cariñosa, disfruta compartir y demuestra capacidad de adaptación social. Es necesario reforzarle la escucha activa y la
expresión pausada de sus sentimientos y emociones en al conversación.
RECOMENDACIONES:
•Practicar el concepto de suma y trazos de números, vocales, nombres y letras.
•Ejercicios de fonación donde pueda dramatizar y expresar rimas, trabalenguas, adivinanzas y diferenciación sonora de
letras.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
TERESA S.
OBSERVACIONES:
    Se muestra mas segura de sus capacidades, ha aumentado su periodo de atención y participación en clases, también
expresa empatía con sus compañeros.
RECOMENDACIONES:
•Reforzar su motricidad fina para que sus trazos sean más consistentes en dirección circular, vertical y horizontal con
movimiento derecha izquierda y viceversa.
•Recordarle que puede resolver los problemas con serenidad e inteligencia.
•Estimular la diferenciación de letras y números en sus trazos.
Modulo 4

Más contenido relacionado

PPT
Modulo 4.3
PPSX
Planificacion estrategica educativa
PDF
Articulo15
DOCX
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
PPTX
Planeacion educativa
DOCX
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
PPTX
Planificacion Estratégica Educativa
PPTX
Didáctica educativa
Modulo 4.3
Planificacion estrategica educativa
Articulo15
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Planeacion educativa
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Planificacion Estratégica Educativa
Didáctica educativa

La actualidad más candente (17)

PPTX
Planificacion estrategica
PDF
MOTIVACION
PDF
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
PPTX
planificar la tarea educativa
DOCX
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
PDF
6. aprendizaje auto dirigido - trabajo colaborativo
DOCX
Mapa conceptual planificacion
DOC
Planificación
DOCX
Preguntas unidad 2
PPTX
Planeacion educativa.conceptos y orígenes
PPT
La planeación educativa
PPT
La PlanificacióN Educativa
PPTX
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
DOCX
Ensayo Sobre Metacognicion
DOCX
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
PPTX
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PPTX
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Planificacion estrategica
MOTIVACION
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
planificar la tarea educativa
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
6. aprendizaje auto dirigido - trabajo colaborativo
Mapa conceptual planificacion
Planificación
Preguntas unidad 2
Planeacion educativa.conceptos y orígenes
La planeación educativa
La PlanificacióN Educativa
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Ensayo Sobre Metacognicion
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cerebelo
PDF
Expediente directivos
PPTX
Retardo del crecimiento Intrauterino
PPTX
¡ Yo mi region mi cultura !
ODP
Legislación Informática. Unidad 2. Actividad 1
PDF
Plan de inversión forestal PARTE 01
PDF
Estado peruano anula observaciones a la ampliación de Camisea que protegían a...
PPTX
Diapositivas de informatica 1
PPTX
Grupo 2 de informatica
PDF
20120724 ideologia politica-y_actitudes_hacia_la_mineria_en_el_peru_-rottenba...
PPTX
El trabajo como estimulo y desarrollo de la consciencia de ser universal pers...
PPTX
Diapositivas de informatica
PDF
1566 arrabal
PPT
Rsiii presentación acciones en salud 2012
PDF
Habilidades y competencias_siglo21_ocde
DOCX
Europa sigue acaparando tierras para producir agrocombustibles
PPTX
Presentacion final (2)
PDF
Catarino sánchez hernández
PDF
Luis jaya 6_b_ti_1
Cerebelo
Expediente directivos
Retardo del crecimiento Intrauterino
¡ Yo mi region mi cultura !
Legislación Informática. Unidad 2. Actividad 1
Plan de inversión forestal PARTE 01
Estado peruano anula observaciones a la ampliación de Camisea que protegían a...
Diapositivas de informatica 1
Grupo 2 de informatica
20120724 ideologia politica-y_actitudes_hacia_la_mineria_en_el_peru_-rottenba...
El trabajo como estimulo y desarrollo de la consciencia de ser universal pers...
Diapositivas de informatica
1566 arrabal
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Habilidades y competencias_siglo21_ocde
Europa sigue acaparando tierras para producir agrocombustibles
Presentacion final (2)
Catarino sánchez hernández
Luis jaya 6_b_ti_1
Publicidad

Similar a Modulo 4 (20)

PPTX
Pensamiento Matematico Infantil
PPSX
PPSX
Planificacion educacion inicial 2012
PPTX
Etapa de adaptacion por Lorena Galarza
PDF
Positivismo tarea 5 pdf
PPSX
Ey p
DOCX
Mi concepto de evaluacion
PPTX
HIGH SCOPE
PPTX
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
DOCX
Dif y simil
DOC
Formato de planeacion por competencias
PDF
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 2 ok.pdf
PPTX
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
PPTX
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
PPTX
ATED inicial 2023 LISTO.pptx
PPT
Planificacion escolar
PPT
Planificacion escolar
Pensamiento Matematico Infantil
Planificacion educacion inicial 2012
Etapa de adaptacion por Lorena Galarza
Positivismo tarea 5 pdf
Ey p
Mi concepto de evaluacion
HIGH SCOPE
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
Dif y simil
Formato de planeacion por competencias
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 2 ok.pdf
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
ATED inicial 2023 LISTO.pptx
Planificacion escolar
Planificacion escolar

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Modulo 4

  • 1. Universidad Especializada de Las Américas Decanato de Docencia Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar. Importancia de la Planificación Didáctica en la Estimulación Temprana Preparado por: Lic. Maryuri Montezuma.
  • 2. La Planificación Didáctica de la Estimulación : En el contexto escolar exige tener en cuenta 2 aspectos: la interpretación y la intervención asociadas a la estimulación temprana a partir del acto concreto de planificar.
  • 3. Planeamiento de Estimulación Temprana Acción Educativa Proceso de Enseñanza - Estimulación Educación Aprendizaje de del Desarrollo Personalizada contenidos curriculares.
  • 4. Sencillo Claro Flexible Características del Planeamiento Dinámico Operativo Gradual .
  • 5. Ventajas de la Planificación Didáctica de la Estimulación Organizar las ideas del Realizar una estimación El seguimiento y la docente respecto de las anticipada de recursos evaluación particularidades del para llevar a cabo las periódica del niñ@. actividades. desarrollo infantil, por confrontación de lo planificado Investigar y revisar las con lo logrado. propuestas propias o ajenas, El acceso que permiten seleccionar las inmediato y mejores intervenciones para constante del estimular el desarrollo educador a un integral de los niños. instrumento que resulta organizador de sus actividades.
  • 6. Abordaje de la Planificación: Diagnóstico de la Situación Detenerse a recoger Contextuar la Tomar decisiones, con información de información para relación a futuras la conducta comprenderla Valorar la intervenciones que, observada. / integralmente. información, por justificadas en lo consignar por comparación con diagnosticado, permitan escrito lo perfiles estándares, optimizar el desarrollo. observado. acerca de las Elaboración del conductas planeamiento esperables para la edad.
  • 7. Actividades y Áreas a estimular. Objetivos. estrategias Elaboración del Planeamiento: Edad Evaluación. Contenidos. Recursos.
  • 8. Nombre del Niño: Edad: 1 año y 3 meses. Contenidos Actividades y Recomen- daciones por Área de Objetivos estrategias Recursos Evaluación Desarrollo Área Activar la Actividad: El *Distintos Las actividades Cognitiva noción de niño busca objetos de construc-ción objeto y juguetes que el de las nociones de espacio escondidos. niño de objeto y Estrategias: emplee espacio fueron esconder, habitual- desarrolla-das parcialmente, mente. con éxito. los objetos ante la vista del *Una niño. Luego, sábana. totalmente, pero también mientras el niño observa la acción. Alentar a encarar la búsqueda.
  • 9. JUAN V. OBSERVACIONES: Derek ha demostrado más participación y escucha activa en clase, por consiguiente su periodo de atención ha mejorado. Se muestra más seguro e independiente. Hay que seguir motivándole para mantener la iniciativa en general. RECOMENDACIONES: • Área Motriz: Ejercitar la coordinación ojo-mano en desplazamientos de velocidad Ej.: voleibol, baloncesto. •Área cognitiva: favorecer su agilidad mental con juegos cronometrados disminuyendo cada vez mas el tiempo según sus meritos. •Área Social: Invitarle a juegos asociativos con niños de su edad donde comparta intereses comunes. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -- ISABEL G. OBSERVACIONES: Es cariñosa, disfruta compartir y demuestra capacidad de adaptación social. Es necesario reforzarle la escucha activa y la expresión pausada de sus sentimientos y emociones en al conversación. RECOMENDACIONES: •Practicar el concepto de suma y trazos de números, vocales, nombres y letras. •Ejercicios de fonación donde pueda dramatizar y expresar rimas, trabalenguas, adivinanzas y diferenciación sonora de letras. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -- TERESA S. OBSERVACIONES: Se muestra mas segura de sus capacidades, ha aumentado su periodo de atención y participación en clases, también expresa empatía con sus compañeros. RECOMENDACIONES: •Reforzar su motricidad fina para que sus trazos sean más consistentes en dirección circular, vertical y horizontal con movimiento derecha izquierda y viceversa. •Recordarle que puede resolver los problemas con serenidad e inteligencia. •Estimular la diferenciación de letras y números en sus trazos.