8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Universidad de Puerto Rico en Utuado
Departamento de Tecnología Agrícola
Prof. Juan Irizarry Morales
Laboratorio TPAG 1006
Introducción a la Producción de cultivos
Objetivos:
Por medio del estudio de esta unidad el estudiante:
a. conocerá lo que es un injerto, sus usos, ventajas, desventajas, los diferentes
tipos de injertos y el procedimiento para realizarlos.
b. identificará y realizará diferentes tipos de injertos.
Pre-prueba
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es injerto?
2. ¿Cuál es el propósito de hacer un injerto?
3. Mencione al menos tres tipos de injertos.
4. Menciona ventajas y desventajas de los injertos.
5. Mencione algunas plantas que se propaguen por injertos.
Información básica sobre los injertos
¿Qué es un injerto?
Es la unión de fuentes distintas combinado característica de dos plantas en una sola
planta. Es unir una parte de una planta a otra. El resultado es un individuo autónomo
formado por 2 plantas diferentes.
Patrón es la parte inferior, que provee el sistema radicular y el soporte. Es la planta
que recibe el injerto.
Injerto es la parte superior, la cual desarrollará la copa del árbol. Es el trozo de tallo o
la yema que se fija al patrón para que se desarrolle y dé ramas, hojas, flores y frutos.
A: Injerto - B: Patrón
A: Injerto - B: Patrón
Ventajas del Injerto
1. El injerto es un método de multiplicación que mantiene las características de una
variedad de fruta o de planta ornamental.
2. Permite aprovechar las buenas características que aportan los patrones.
3. Permiten tener en una misma planta de flores de distintas variedades o varios tipos
de frutas.
4. Provee una producción temprana.
5. Tiene efecto enanizante.
6. Provee un sistema de raíces adecuado.
Desventajas del Injerto
1. Los injertos en plantas monocotiledóneas son difíciles por la forma en que están
arreglado los haces vasculares.
2. Incompatibilidad de especies.
Resultados beneficiosos del injerto
1. Salvar la vida de una planta.
2. Mejorar la adaptabilidad del suelo.
3. Cambio de una copa no deseada.
4. Propagar plantas que no puede propagarse ni por esquejes ni por acodos.
5. Resistencia a plagas y enfermedades.
Características de un buen injerto
1. Compatibilidad con el patrón.
2. Buena variedad.
3. Buena adaptación al ambiente.
Características de un buen patrón
1. Compatible con el injerto.
2. Adaptabilidad al suelo.
3. Resistente a plagas y enfermedades.
4. Resistente a condiciones adversas.
Factores que determinan el éxito de los injertos
1. Compatibilidad entre el injerto y el patrón.
2. Condiciones climáticas optimas.
3. Técnicas de injertar; corte limpio, tipo de injerto y cuido del injerto.
Tipos de Injertos
Injertos de yema
A. Escudete o forma de T Invertida
Consiste en hacer una incisión en el tallo en forma de T invertida.
Se saca una yema en forma de escudete (injerto).
Se coloca la yema en la incisión o herida.
Luego se amarra con cinta adhesiva cerosa.
Corte en “T” del patrón Inserción de la yema Atado de la yema
El injerto de yema en T o de escudete es el más utilizado para producir árboles frutales.
Se injertan yemas de variedades de árboles sobre patrones obtenidos de semilla
(principalmente) o bien, patrones obtenidos de estacas.
Este método se emplea en los viveros para obtener árboles de:
Almendro
Cerezo
Naranjo
Limonero
Mandarino
Melocotonero
Nectarina
Manzano
Peral
En ornamentales es el método para injertar los Rosales. Se obtienen altos porcentajes
de prendimiento.
Extracción del escudete Reverso del escudete Incisión en "T" en el patrón
Inserción del escudete Atado del injerto
B. Injerto de Parche
Consiste en la extracción de una porción cuadrada de la corteza del patrón,
sustituyéndola por una porción igual en forma y tamaño de la planta deseada.
Luego se amarra con cinta adhesiva cerosa.
Extracción de la yema Patrón Inserción
C. Injerto de astilla
Es un método de injerto muy bueno para higueras y otros ficus. También sirve para
cualquier árbol o arbusto de madera blanda.
El patrón se va a cortar en forma de astilla.
Se sustituye con el injerto de la planta deseada cortada en forma de
astilla.
Luego se amarra con cinta adhesiva cerosa.
Rebaje del patrón Inserción del “Chip” Atado del Injerto Yema brotada
Injertos de Púa
El injerto es una aserción de tallo que lleva más de una yema. Se injerta sobre el
patrón una púa, es decir, un trozo de tallo que lleva varias yemas.
A. Cuña o hendidura
Al injerto se le hacen dos cortes iguales a ambos lados formando una cuña.
Mientras que al patrón se le hace una hendidura en el centro del tallo donde se
introducirá el injerto.
A. Injerto de hendidura
B. Injerto de corona
C. Injerto lateral
D. Injerto de púa inglés
E. Injerto de escudete
F. Injerto de chapa G. Injerto de “chip”
Equipo y material necesario para realizar un injerto
Post-prueba
1. Explique con ilustraciones cómo se hace un injerto en T invertida.
2. Prepare un injerto en T invertida.
Referencias
_____. 2001. Biblioteca de la agricultura. Idea Books, S. A., España.
Antero, José M. 1974. Botánica: Introducción al Mundo de las
Plantas, Primera Edición. Editorial Everest, España.
http://articulos.infojardin.com/arbustos/injertos-pua-arbusto-1.htm#4
http://www.google.com/
http/www. infoagro.com

Más contenido relacionado

PPTX
ING.AGRONOMICA
PPT
Cultivo de brocoli
PPT
Producción de semilla
PDF
2 fertilización en cultivos frutales
PPT
Cultivo de col
PPT
Unidad v métodos de propagación frutales
PPTX
Control biologico de plagas y enfermedades
PPTX
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
ING.AGRONOMICA
Cultivo de brocoli
Producción de semilla
2 fertilización en cultivos frutales
Cultivo de col
Unidad v métodos de propagación frutales
Control biologico de plagas y enfermedades
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultivo de brocoli y coliflor
PPTX
Injertos
PPTX
Clasificacion botanica de las malezas
DOCX
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
PDF
Polilla de la papa
PPTX
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
PPTX
Propagación asexual
PPTX
Presentacion de propagacion de planta
DOC
248280321 informe-de-acodos propagacion
PDF
1 fertilización en cultivos frutales
PPTX
propagacion asexual
DOCX
Producción de plantas ornamentales
PPTX
Mip de-cultivo-de-papa
PPT
Reproducción de las plantas cultivadas
PPTX
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
PPT
Manejo integrado de broca del cafe
PPTX
Mip cultivo papa
PPT
cultivo de maiz
PPTX
Agrotecnia 2 preparación de suelos
PDF
Produccion de chago
Cultivo de brocoli y coliflor
Injertos
Clasificacion botanica de las malezas
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
Polilla de la papa
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
Propagación asexual
Presentacion de propagacion de planta
248280321 informe-de-acodos propagacion
1 fertilización en cultivos frutales
propagacion asexual
Producción de plantas ornamentales
Mip de-cultivo-de-papa
Reproducción de las plantas cultivadas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Manejo integrado de broca del cafe
Mip cultivo papa
cultivo de maiz
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Produccion de chago
Publicidad

Similar a Modulo 5 injertos (20)

PDF
Vivero forestal injertos
PDF
Material apoyo injertos
PPT
Injertos citricos
DOCX
Injertos en plantas palto
PPT
DOCX
Informe injertos genetica
PPTX
fruticultura tipos de injerto en palta.pptx
PDF
clase injertosque se hace palta.pdf2663889
PPTX
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
PDF
Injerto de cacao
PDF
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
PDF
Tipos de técnicas de injertos en especies frutales
PDF
Manual_de_Injertos.pdf
PDF
G33 manual-de-injertos
DOCX
Qué es injertar en fruticolas, agronomia
PPT
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
PPTX
PROPAGACION POR SEMILLA DE PALNTAS CULTIVADAS
PPTX
formas de injertos en el cultivo de palto
PPTX
reproduccion asexual
PPTX
Tipos de Injerto en Manzana Y METODO DE APLICASION.pptx
Vivero forestal injertos
Material apoyo injertos
Injertos citricos
Injertos en plantas palto
Informe injertos genetica
fruticultura tipos de injerto en palta.pptx
clase injertosque se hace palta.pdf2663889
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injerto de cacao
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
Tipos de técnicas de injertos en especies frutales
Manual_de_Injertos.pdf
G33 manual-de-injertos
Qué es injertar en fruticolas, agronomia
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
PROPAGACION POR SEMILLA DE PALNTAS CULTIVADAS
formas de injertos en el cultivo de palto
reproduccion asexual
Tipos de Injerto en Manzana Y METODO DE APLICASION.pptx
Publicidad

Más de Juan Irizarry (20)

PDF
Modulo 8 los hongos
PDF
Modulo 7 la semilla
PDF
Modulo 5 injertos
PDF
Modulo 6 las malezas
PDF
Modulo 4 acodos
PDF
Modulo 3 la flor
PDF
Modulo 2 los insectos rev
PDF
Modulo 1 las hojas rev
PDF
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
PDF
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
PDF
Modulo 28 la importancia del suelo
PDF
Modulo 27 manejo integrado
PDF
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
PDF
Módulo 25 la etiqueta
PDF
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
PDF
Modulo 20 virus pdf
PDF
Modulo 19 bacterias pdf
PDF
Módulo 18 esquejes
PDF
Módulo 17 la poda
PDF
Módulo 15 el microscopio
Modulo 8 los hongos
Modulo 7 la semilla
Modulo 5 injertos
Modulo 6 las malezas
Modulo 4 acodos
Modulo 3 la flor
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 1 las hojas rev
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Módulo 25 la etiqueta
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 20 virus pdf
Modulo 19 bacterias pdf
Módulo 18 esquejes
Módulo 17 la poda
Módulo 15 el microscopio

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Modulo 5 injertos

  • 1. Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Tecnología Agrícola Prof. Juan Irizarry Morales Laboratorio TPAG 1006 Introducción a la Producción de cultivos
  • 2. Objetivos: Por medio del estudio de esta unidad el estudiante: a. conocerá lo que es un injerto, sus usos, ventajas, desventajas, los diferentes tipos de injertos y el procedimiento para realizarlos. b. identificará y realizará diferentes tipos de injertos.
  • 3. Pre-prueba Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es injerto? 2. ¿Cuál es el propósito de hacer un injerto? 3. Mencione al menos tres tipos de injertos. 4. Menciona ventajas y desventajas de los injertos. 5. Mencione algunas plantas que se propaguen por injertos.
  • 4. Información básica sobre los injertos ¿Qué es un injerto? Es la unión de fuentes distintas combinado característica de dos plantas en una sola planta. Es unir una parte de una planta a otra. El resultado es un individuo autónomo formado por 2 plantas diferentes. Patrón es la parte inferior, que provee el sistema radicular y el soporte. Es la planta que recibe el injerto. Injerto es la parte superior, la cual desarrollará la copa del árbol. Es el trozo de tallo o la yema que se fija al patrón para que se desarrolle y dé ramas, hojas, flores y frutos. A: Injerto - B: Patrón A: Injerto - B: Patrón
  • 5. Ventajas del Injerto 1. El injerto es un método de multiplicación que mantiene las características de una variedad de fruta o de planta ornamental. 2. Permite aprovechar las buenas características que aportan los patrones. 3. Permiten tener en una misma planta de flores de distintas variedades o varios tipos de frutas. 4. Provee una producción temprana. 5. Tiene efecto enanizante. 6. Provee un sistema de raíces adecuado. Desventajas del Injerto 1. Los injertos en plantas monocotiledóneas son difíciles por la forma en que están arreglado los haces vasculares. 2. Incompatibilidad de especies. Resultados beneficiosos del injerto 1. Salvar la vida de una planta. 2. Mejorar la adaptabilidad del suelo. 3. Cambio de una copa no deseada. 4. Propagar plantas que no puede propagarse ni por esquejes ni por acodos. 5. Resistencia a plagas y enfermedades. Características de un buen injerto 1. Compatibilidad con el patrón. 2. Buena variedad. 3. Buena adaptación al ambiente.
  • 6. Características de un buen patrón 1. Compatible con el injerto. 2. Adaptabilidad al suelo. 3. Resistente a plagas y enfermedades. 4. Resistente a condiciones adversas. Factores que determinan el éxito de los injertos 1. Compatibilidad entre el injerto y el patrón. 2. Condiciones climáticas optimas. 3. Técnicas de injertar; corte limpio, tipo de injerto y cuido del injerto. Tipos de Injertos Injertos de yema A. Escudete o forma de T Invertida Consiste en hacer una incisión en el tallo en forma de T invertida. Se saca una yema en forma de escudete (injerto). Se coloca la yema en la incisión o herida. Luego se amarra con cinta adhesiva cerosa. Corte en “T” del patrón Inserción de la yema Atado de la yema
  • 7. El injerto de yema en T o de escudete es el más utilizado para producir árboles frutales. Se injertan yemas de variedades de árboles sobre patrones obtenidos de semilla (principalmente) o bien, patrones obtenidos de estacas. Este método se emplea en los viveros para obtener árboles de: Almendro Cerezo Naranjo Limonero Mandarino Melocotonero Nectarina Manzano Peral En ornamentales es el método para injertar los Rosales. Se obtienen altos porcentajes de prendimiento. Extracción del escudete Reverso del escudete Incisión en "T" en el patrón Inserción del escudete Atado del injerto
  • 8. B. Injerto de Parche Consiste en la extracción de una porción cuadrada de la corteza del patrón, sustituyéndola por una porción igual en forma y tamaño de la planta deseada. Luego se amarra con cinta adhesiva cerosa. Extracción de la yema Patrón Inserción C. Injerto de astilla Es un método de injerto muy bueno para higueras y otros ficus. También sirve para cualquier árbol o arbusto de madera blanda. El patrón se va a cortar en forma de astilla. Se sustituye con el injerto de la planta deseada cortada en forma de astilla. Luego se amarra con cinta adhesiva cerosa. Rebaje del patrón Inserción del “Chip” Atado del Injerto Yema brotada
  • 9. Injertos de Púa El injerto es una aserción de tallo que lleva más de una yema. Se injerta sobre el patrón una púa, es decir, un trozo de tallo que lleva varias yemas. A. Cuña o hendidura Al injerto se le hacen dos cortes iguales a ambos lados formando una cuña. Mientras que al patrón se le hace una hendidura en el centro del tallo donde se introducirá el injerto. A. Injerto de hendidura
  • 10. B. Injerto de corona C. Injerto lateral
  • 11. D. Injerto de púa inglés E. Injerto de escudete
  • 12. F. Injerto de chapa G. Injerto de “chip” Equipo y material necesario para realizar un injerto
  • 13. Post-prueba 1. Explique con ilustraciones cómo se hace un injerto en T invertida. 2. Prepare un injerto en T invertida.
  • 14. Referencias _____. 2001. Biblioteca de la agricultura. Idea Books, S. A., España. Antero, José M. 1974. Botánica: Introducción al Mundo de las Plantas, Primera Edición. Editorial Everest, España. http://articulos.infojardin.com/arbustos/injertos-pua-arbusto-1.htm#4 http://www.google.com/ http/www. infoagro.com