SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NTRA SRA DE LUJÁN

 Nuevas Tecnologías de la
    Información y la
    Conectividad (NTICx)



           APUNTE Nº 6
             MULTIMEDIA


4º año SECUNDARIA - Ciclo lectivo 2013
         Prof. María Eugenia Melani
MULTIMEDIA

Multimedia es el conjunto de imágenes, vídeos, textos, sonido y animación, entre otras cosas, que llegan a nosotros a
través de medios electrónicos, como por ejemplo la computadora. Su objetivo es almacenar y presentar contenidos
usando            una combinación de            algunos            de          los          elementos           anteriores.
Una de sus ventajas es que le permite al usuario interpretar la información que se muestra de una manera
mas fácil y rápida.
Además, tiene fines educacionales, facilitando la educación a larga distancia y permitiendole al alumno avanzar a su
propio ritmo, repitiendo y enfatizando las lecciones difíciles.Otro ejemplo podría ser el de las enciclopedias electronicas
donde la información es complementada con dibujos, videos y sonido, y además se presentan enlaces a los temas
relacionados. Esta posibilidad de tomar un papel activo frente a la información se denomina multimedia interactiva.


                                             HIPERMEDIA E HIPERTEXTO




Cuando se le proporciona al usuario una estructura por la cual puede navegar libremente compuesta por elementos de
cualquier tipo de medio (texto, imágenes fijas, sonidos, animaciones, videos, etc.), la multimedia interactiva se convierte
enhipermedia.
Por otro lado, cuando se le proporciona una estructura en la cual puede navegar libremente compuesta solo por
elementos de textos relacionados, se la denominahipertexto. El hipertexto noes lineal, es interactivo, ofrece información
relacionada con los intereses de cada persona, permite comprender información mas fácilmente y permite seleccionar
los temas de interés, entre otras cosas.

Ejemplos de software para textos: bloc de notas, Word, Adobe Acrobat.
Ejemplos de software para imágenes: Corel Draw, Photoshop, Office Picture Manager.
Ejemplos de software para vídeos: Windows MovieMaker, Power DVD, Adobe premier.

                                        Un ejemplo de multimedia es el siguiente:
STORYBOARD

Un storyboard es un conjunto de imágenes mostradas en secuencia, que se relacionan entre si para mostrar una
historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
Un ejemplo de storyboard es Antartida (1995):




Algunos otros ejemplos:
ACTIVIDAD                         Nº 1:
    1.   Copia el siguiente texto.
    2.   Título: WordArt, centrado
    3.   Fecha: Fuente Baskerville Old Face, alineado a la derecha, tamaño 10.
    4.   Texto: Fuente Comic Sans Ms, tamaño 12, justificado.
    5.   Insertar 2 columnas de igual ancho.
    6.   Resalta con el marcador como ha ido evolucionando la comunicación.
    7.   Configurar la página 2,5cm de cada lado.
    8.   Busca una imagen, ubícala detrás del texto en escala de grises.


jueves, 5 de mayo de 2011
Nuevos lenguajes y nuevas formas de comunicar la información.
La Evolución de la Comunicación Humana desde la perspectiva tecnológica
La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que
ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo.
Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación:
Desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un
leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión.
Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente
todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el
avance de la humanidad.




ACTIVIDAD                         Nº 2
    1.   Título: Kristen ITC, tamaño 11, N. K, S, centrado.
    2.   Introducción: Fuente Baskerville Old, tamaño 11, K,sangríaizq y der de 0,5cm.
    3.   Insertar letra capital en texto que ocupe 3 líneas, color amarillo.
    4.   Fuente Calibrí, tamaño 11, justificar, espaciado anterior y posterior de 0,6 ptos
    5.   Insertar viñetas donde corresponda.
    6.   Buscar una imagen, ubicarla utilizando ajuste de texto estrecho, ubicación a elección
    7.   Configurar la página 2,5cm de cada lado
    8.   Encabezado: centro nombre de la materia, a la derecha insertar fecha.
    9.   Pie de página: apellido de los integrantes del grupo, a la derecha número de página.
GUIÓN MULTIMEDIA
Es un documento escrito que contiene una descripción detallada de todas y cada una de las escenas del producto
audiovisual; no es otra cosa que una historia contada en imágenes. Es un documento o documentos que organizan y
dirigen la estructura y los contenidos de una aplicación interactiva multimedia con la finalidad de llevar a buen fin el
desarrollo de esta aplicación. También se explica el comportamiento de los elementos que no dependen del usuario para
activarse, por ejemplo: animaciones, sonidos que se cargan al cargarse la página, etc.
Este guión explica cómo se combinan en cada pantalla los elementos de sonido, imágenes, video y texto. De esta
manera el equipo de diseñadores, programadores, redactores y demás profesionales vinculados a la producción de este
tipo de trabajos pueden coordinar sus labores.
El conjunto de pantallas o nodos que conforman un guion multimedia conforman lo que se conoce como árbol de
navegación, es decir, la estructura general de la aplicación y los posibles caminos que el usuario podría tomar a través
de la interacción con su interfaz gráfica.
El manejo del tiempo es un elemento esencial en el diseño y elaboración de un producto audiovisual. Aquí unos pocos
segundos pueden convertirse en una eternidad. Debemos ser breves y concretos. Todos y cada uno de los elementos
visuales, sonoros y textuales deben contener la información precisa y nada más
CARACTERÍSTICAS
Organización: En un guión multimedia el contenido o tema debe estar muy bien organizado para que la información sea
fácilmente asimilable.
Integración: Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas poseen el mismo nivel de importancia en el
desarrollo del discurso. Un buen multimedia logra una integración de todos estos elementos, tomando cada uno de ellos
el protagonismo cuando es necesario. No debemos convertir el audiovisual en una conferencia ilustrada con imágenes,
ni viceversa.
Narración: Introducir el tema a través de una historia, un contexto o la descripción de una situación cotidiana capta mejor
la atención porque produce empatía y complicidad, genera sentimientos, mueve a la reflexión al provocar conflictos
cognitivos o éticos e incrementa la curiosidad por conocer el desenlace. Un buen guionista debe ser un buen narrador,
capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo que se le cuenta es real, creíble o verosímil.




ACTIVIDAD                        Nº 3:
Luego de haber visto lo que es un storyboard realiza uno en la carpeta explicando cada secuencia para
ayudarte puedes visitar el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=PrwMz9RUHNQ




ACTIVIDAD                        Nº 4:
Realiza un storyboard con imágenes previamente almacenadas en una carpeta utilizando el programa CELTX
el cual puedes descargar en forma gratuita en el siguiete link:http://celtx.softonic.com/

Para utilizar el programa puedes visitar estos sitios:

http://www.youtube.com/watch?v=zaI2A3pH6YA

http://www.youtube.com/watch?v=QPrAVYf9b6E




ACTIVIDAD                        Nº 5:
Busca en Internet que significa software del autor, cópialo en Word y darle formato que crean necesario.
Nombra algunas aplicaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Digital Storytelling
PPTX
Fundamentos y evolución de la multimedia
DOCX
Concepto y evolución del multimedia
PPTX
Transmedia & storytelling
PPT
Origen y Vigencia de la Multimedia
PPTX
Expo equipo 1
PPTX
T1 llivi.guairacaja.teran.intro
PPTX
Actividad de Multimedia
Digital Storytelling
Fundamentos y evolución de la multimedia
Concepto y evolución del multimedia
Transmedia & storytelling
Origen y Vigencia de la Multimedia
Expo equipo 1
T1 llivi.guairacaja.teran.intro
Actividad de Multimedia

La actualidad más candente (11)

PPTX
Resumen sesion1PRODUCCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO MULTIMEDIA
PDF
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
PDF
Contendo examen final
PPT
**Multimedia**
PPTX
Multimedia origen
PPTX
Trabajo Multimedia1
DOC
Glosario María Alvino
PPTX
Tic.aprendizaje ubicuo .gonzalez nicolas daniel.2 a. ciencia politica
PPTX
Elaboración de materiales multimedia tics
PPT
Multimedia Educativa
PPTX
Multimediia
Resumen sesion1PRODUCCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO MULTIMEDIA
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Contendo examen final
**Multimedia**
Multimedia origen
Trabajo Multimedia1
Glosario María Alvino
Tic.aprendizaje ubicuo .gonzalez nicolas daniel.2 a. ciencia politica
Elaboración de materiales multimedia tics
Multimedia Educativa
Multimediia
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Historia de las redes sociales
DOCX
Modulo 1 informatica computacional1
DOCX
Imagen analisis connotativo y denotativo
PDF
Conociendo la web ayer y hoy
PDF
La infografía
PDF
Nticx guia de trabajos (2)
DOCX
Organigrama Muni 1
PPTX
PROYECTO ACTIVATE
DOCX
Ancho de banda actividad 2
Historia de las redes sociales
Modulo 1 informatica computacional1
Imagen analisis connotativo y denotativo
Conociendo la web ayer y hoy
La infografía
Nticx guia de trabajos (2)
Organigrama Muni 1
PROYECTO ACTIVATE
Ancho de banda actividad 2
Publicidad

Similar a Modulo 6 (20)

PDF
Unidad 7 Funcionamiento del lenguaje narrativa en la multimedia.pdf
DOCX
Historia multimedia
PPTX
Multimediia
PPTX
Multimediia
PPTX
Multimediia
PPTX
Multimediia
PPTX
C:\Fakepath\Multimediia
PPTX
Multimediia
PPTX
Multimediia
PPTX
Multimediia
PPTX
PPTX
Contenidos de multilmedia
PDF
Cuad produccion de_multimedios
PPT
Mm312
DOCX
Multimedia
PPT
Uso de las_tecnologias_equipo_3
PPTX
precentacion multimedia
DOCX
LAS TICSTrabajo para subir
DOC
Multimedia
PPTX
Fundamentos de la tecnología (tecnología multimedia interactiva)
Unidad 7 Funcionamiento del lenguaje narrativa en la multimedia.pdf
Historia multimedia
Multimediia
Multimediia
Multimediia
Multimediia
C:\Fakepath\Multimediia
Multimediia
Multimediia
Multimediia
Contenidos de multilmedia
Cuad produccion de_multimedios
Mm312
Multimedia
Uso de las_tecnologias_equipo_3
precentacion multimedia
LAS TICSTrabajo para subir
Multimedia
Fundamentos de la tecnología (tecnología multimedia interactiva)

Más de eugeniamelani1979 (14)

DOCX
Módulo 4. Cultura icónica NTICx
DOCX
PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN
DOCX
La image nact1
DOCX
Comunicación sincrónica y asincrónica
DOCX
Redes infromaticas
DOCX
DOCX
la imagen
DOCX
DOCX
Redes infromaticas
DOC
Acuerdo Institucional
DOC
Acuerdo Institucional
DOC
ACTIVIDADES DE 4º
DOC
Proyecto Nº1
DOC
Reglamento Interno
Módulo 4. Cultura icónica NTICx
PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN
La image nact1
Comunicación sincrónica y asincrónica
Redes infromaticas
la imagen
Redes infromaticas
Acuerdo Institucional
Acuerdo Institucional
ACTIVIDADES DE 4º
Proyecto Nº1
Reglamento Interno

Modulo 6

  • 1. ESCUELA NTRA SRA DE LUJÁN Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) APUNTE Nº 6 MULTIMEDIA 4º año SECUNDARIA - Ciclo lectivo 2013 Prof. María Eugenia Melani
  • 2. MULTIMEDIA Multimedia es el conjunto de imágenes, vídeos, textos, sonido y animación, entre otras cosas, que llegan a nosotros a través de medios electrónicos, como por ejemplo la computadora. Su objetivo es almacenar y presentar contenidos usando una combinación de algunos de los elementos anteriores. Una de sus ventajas es que le permite al usuario interpretar la información que se muestra de una manera mas fácil y rápida. Además, tiene fines educacionales, facilitando la educación a larga distancia y permitiendole al alumno avanzar a su propio ritmo, repitiendo y enfatizando las lecciones difíciles.Otro ejemplo podría ser el de las enciclopedias electronicas donde la información es complementada con dibujos, videos y sonido, y además se presentan enlaces a los temas relacionados. Esta posibilidad de tomar un papel activo frente a la información se denomina multimedia interactiva. HIPERMEDIA E HIPERTEXTO Cuando se le proporciona al usuario una estructura por la cual puede navegar libremente compuesta por elementos de cualquier tipo de medio (texto, imágenes fijas, sonidos, animaciones, videos, etc.), la multimedia interactiva se convierte enhipermedia. Por otro lado, cuando se le proporciona una estructura en la cual puede navegar libremente compuesta solo por elementos de textos relacionados, se la denominahipertexto. El hipertexto noes lineal, es interactivo, ofrece información relacionada con los intereses de cada persona, permite comprender información mas fácilmente y permite seleccionar los temas de interés, entre otras cosas. Ejemplos de software para textos: bloc de notas, Word, Adobe Acrobat. Ejemplos de software para imágenes: Corel Draw, Photoshop, Office Picture Manager. Ejemplos de software para vídeos: Windows MovieMaker, Power DVD, Adobe premier. Un ejemplo de multimedia es el siguiente:
  • 3. STORYBOARD Un storyboard es un conjunto de imágenes mostradas en secuencia, que se relacionan entre si para mostrar una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Un ejemplo de storyboard es Antartida (1995): Algunos otros ejemplos:
  • 4. ACTIVIDAD Nº 1: 1. Copia el siguiente texto. 2. Título: WordArt, centrado 3. Fecha: Fuente Baskerville Old Face, alineado a la derecha, tamaño 10. 4. Texto: Fuente Comic Sans Ms, tamaño 12, justificado. 5. Insertar 2 columnas de igual ancho. 6. Resalta con el marcador como ha ido evolucionando la comunicación. 7. Configurar la página 2,5cm de cada lado. 8. Busca una imagen, ubícala detrás del texto en escala de grises. jueves, 5 de mayo de 2011 Nuevos lenguajes y nuevas formas de comunicar la información. La Evolución de la Comunicación Humana desde la perspectiva tecnológica La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación: Desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad. ACTIVIDAD Nº 2 1. Título: Kristen ITC, tamaño 11, N. K, S, centrado. 2. Introducción: Fuente Baskerville Old, tamaño 11, K,sangríaizq y der de 0,5cm. 3. Insertar letra capital en texto que ocupe 3 líneas, color amarillo. 4. Fuente Calibrí, tamaño 11, justificar, espaciado anterior y posterior de 0,6 ptos 5. Insertar viñetas donde corresponda. 6. Buscar una imagen, ubicarla utilizando ajuste de texto estrecho, ubicación a elección 7. Configurar la página 2,5cm de cada lado 8. Encabezado: centro nombre de la materia, a la derecha insertar fecha. 9. Pie de página: apellido de los integrantes del grupo, a la derecha número de página. GUIÓN MULTIMEDIA Es un documento escrito que contiene una descripción detallada de todas y cada una de las escenas del producto audiovisual; no es otra cosa que una historia contada en imágenes. Es un documento o documentos que organizan y dirigen la estructura y los contenidos de una aplicación interactiva multimedia con la finalidad de llevar a buen fin el desarrollo de esta aplicación. También se explica el comportamiento de los elementos que no dependen del usuario para activarse, por ejemplo: animaciones, sonidos que se cargan al cargarse la página, etc. Este guión explica cómo se combinan en cada pantalla los elementos de sonido, imágenes, video y texto. De esta manera el equipo de diseñadores, programadores, redactores y demás profesionales vinculados a la producción de este tipo de trabajos pueden coordinar sus labores. El conjunto de pantallas o nodos que conforman un guion multimedia conforman lo que se conoce como árbol de navegación, es decir, la estructura general de la aplicación y los posibles caminos que el usuario podría tomar a través de la interacción con su interfaz gráfica. El manejo del tiempo es un elemento esencial en el diseño y elaboración de un producto audiovisual. Aquí unos pocos segundos pueden convertirse en una eternidad. Debemos ser breves y concretos. Todos y cada uno de los elementos visuales, sonoros y textuales deben contener la información precisa y nada más CARACTERÍSTICAS
  • 5. Organización: En un guión multimedia el contenido o tema debe estar muy bien organizado para que la información sea fácilmente asimilable. Integración: Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso. Un buen multimedia logra una integración de todos estos elementos, tomando cada uno de ellos el protagonismo cuando es necesario. No debemos convertir el audiovisual en una conferencia ilustrada con imágenes, ni viceversa. Narración: Introducir el tema a través de una historia, un contexto o la descripción de una situación cotidiana capta mejor la atención porque produce empatía y complicidad, genera sentimientos, mueve a la reflexión al provocar conflictos cognitivos o éticos e incrementa la curiosidad por conocer el desenlace. Un buen guionista debe ser un buen narrador, capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo que se le cuenta es real, creíble o verosímil. ACTIVIDAD Nº 3: Luego de haber visto lo que es un storyboard realiza uno en la carpeta explicando cada secuencia para ayudarte puedes visitar el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=PrwMz9RUHNQ ACTIVIDAD Nº 4: Realiza un storyboard con imágenes previamente almacenadas en una carpeta utilizando el programa CELTX el cual puedes descargar en forma gratuita en el siguiete link:http://celtx.softonic.com/ Para utilizar el programa puedes visitar estos sitios: http://www.youtube.com/watch?v=zaI2A3pH6YA http://www.youtube.com/watch?v=QPrAVYf9b6E ACTIVIDAD Nº 5: Busca en Internet que significa software del autor, cópialo en Word y darle formato que crean necesario. Nombra algunas aplicaciones.