Módulo remediativo
Séptimo Grado
(1-15)
• Recordemos:
• Un número
irracional es aquel
que no se puede
escribir en forma de
fracción.
• Lugares decimales
infinitos, sin patrón
de repetición.
• Para resolver la expresión,
utilizamos la propiedad
distributiva:
• 𝑎 𝑏 + 𝑐 = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐
• El primer paso debe ser:
• Aplicamos la propiedad
distributiva
1
2
6𝑥 − 10 = 3𝑥 − 5
• No se multiplicó el −10 por
1
2
.
• Para cada
3
4
tazas de azúcar,
le corresponden
1
8
taza de
mantequilla.
• Entonces:
3
4
÷
1
8
•
3
4
÷
1
8
=
3
4
×
8
1
=
24
4
=
6
1
= 6: 1
• Simplificamos, utilizando
propiedad distributiva y regla
de los signos:
• 5(𝑥² − 𝑥) − 2𝑥² + 4
• Paso #1:Propiedad
distributiva:
5𝑥² − 5𝑥 − 2𝑥² + 4
• Paso #2: Asociamos términos
semejantes:
5𝑥2 − 5𝑥 − 2𝑥2 + 4
= 3𝑥2 − 5𝑥 + 4
• Si resolvemos la ecuación, n
tiene un valor negative.
• Se utiliza el inverso aditivo
para resolver la misma.
• No se aplica la identidad de
la suma.
• (3)−4
=
1
34
=
1
3
1
3
1
3
1
3
• Único que no puede
escribirse en forma de
fracción.
• Decimal infinito que no
presenta patron de
repetición.
• Si observamos los valores
de x, la diferencia es 1.
• Por otro lado, la diferencia
en valores de y es 2.
• Si aplicamos la formula de
razón de cambio: 𝑚 =
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
• La razón de cambio es
constante.
𝑚 = 2
𝑚 = 2
𝑚 = 2
• Cuando decimos aumentar
N en un 25%, se refiere que
al valor de N original se le
va a sumar el 25% de este
valor:
• Si escribimos una
expression matemática,
temenos: 𝑁 + 0.25𝑁
donde 0.25 corresponde al
valor decimal de 25%.
• Dada una recta numérica,
• La distancia entre dos puntos
a y b en una recta numérica
está dado por: |𝑎 − 𝑏|.
• La distancia entre −6.5 y
− 5 es:
−6.5 − −5
= −1.5
= 1.5
• Por ser decimal periódico, al
escribir el decimal en forma
de fracción, utilizamos 99 en
lugar de 100.
• 0.18 =
18
99
• Simplificamos dividiendo
entre 9, tanto numerador
como denominador. Ese es el
máximo común divisor entre
18 y 99.
•
18
99
=
2
11
• Para poder simplificar la
expresión dada, debemos
reescribir el decimal
− 0.2 como fracción.
• −0.2 = −
2
10
= −
1
5
• Recordemos:
𝑎
𝑎
= 1, 𝑎 ≠ 0.
• Multiplicamos:
• −
5
8
4
5
−
1
5
=
1
2 5
=
1
10
2
• Sabemos:
• Utilizamos
3
4
taza de jugo de
china.
• Utilizaos
1
3
taza de jugo de
limón.
• Razón se asocial con
division:
•
3
4
÷
1
3
=
3
4
×
3
1
=
9
4
• Cambiamos la expresión verbal por una algebraica.
• Más que indica que cambiamos el orden, así que el +5 va al final.
• La mitad indica que dividimos entre dos la medida de la base b.
• Utilizamos la formula de
distancia entre dos puntos.
• |𝑎 − 𝑏|
• La distancia entre los
números p y 6 es 8,
entonces:
• 𝑝 − 6 = 8
• 14 − 6 = 8, −2 − 6 = 8
• La solución es: {−2,14}

Más contenido relacionado

PPTX
Resolver ecuaciones mult y div
PDF
Expresiones algebraicas
PPTX
Operaciones con números enteros multiplicación división
DOCX
Operaciones con números enteros
PPTX
Operaciones combinadas con paréntesis
PDF
Propiedades de los Números Racionales
DOCX
Números naturales
PPTX
Multiplicación y división en z
Resolver ecuaciones mult y div
Expresiones algebraicas
Operaciones con números enteros multiplicación división
Operaciones con números enteros
Operaciones combinadas con paréntesis
Propiedades de los Números Racionales
Números naturales
Multiplicación y división en z

La actualidad más candente (20)

PPTX
Obj 6 resta de numeros enteros sumas algebraicas
PPT
Propiedades
PPS
Suma y resta_de_numeros_enteros
DOC
Mat_Operaciones fundamentales
DOCX
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
PPTX
Propiedades básicas de la adición en Z
PDF
Tema 2
PDF
Matemática: Números Primos
PPT
PPT
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
PPTX
Presentacion 02
PPTX
Numeros con signo
PPT
Operaciones con números enteros
PPTX
Multiplicación y división de enteros
PPTX
Adicion numeros naturales
PDF
Números con signo
PPTX
Numeros entereos
PPTX
Operacionesbasicasconnumerosenteros
PPTX
Operaciones basicas
PPTX
Numeros enteros
Obj 6 resta de numeros enteros sumas algebraicas
Propiedades
Suma y resta_de_numeros_enteros
Mat_Operaciones fundamentales
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
Propiedades básicas de la adición en Z
Tema 2
Matemática: Números Primos
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Presentacion 02
Numeros con signo
Operaciones con números enteros
Multiplicación y división de enteros
Adicion numeros naturales
Números con signo
Numeros entereos
Operacionesbasicasconnumerosenteros
Operaciones basicas
Numeros enteros
Publicidad

Similar a Modulo 7 1 a 10 (20)

PPTX
CLASE 3 Suma y resta fracciones distinto denominador (REPASO).pptx
PPTX
Semana9 Conjuntos-numericos N,Z,Q....pptx
PDF
Numeros complejos
PDF
Valor absoo
PDF
Resumen Ingreso UTN de las 3 materias con sus programas
PDF
Regla de cramer o método por determinantes
PDF
Conjunto-Z.pdf
PPT
Operaciones con fracciones modificado
PPTX
Conjunto z
PDF
3. Expresiones Algebraicas y Lenguaje Natural.pdf
PPTX
B 1ºd laura-clara_simona_angel
PPTX
Números Reales.pptx
PDF
Operaciones con Números Cardinales
PDF
Matematica nivel 1 cursada universidad de la matanza
PPTX
8°-Ay-B-Matemática-PPT-n°1-04-al-08-Mayo.pptx
PPTX
Jerarquia de operaciones55
PPT
Operaciones con fracciones
PDF
05 Sucesiones (1).pdf
DOC
Guia evaluada 1°
PDF
Sistemas Numericos
CLASE 3 Suma y resta fracciones distinto denominador (REPASO).pptx
Semana9 Conjuntos-numericos N,Z,Q....pptx
Numeros complejos
Valor absoo
Resumen Ingreso UTN de las 3 materias con sus programas
Regla de cramer o método por determinantes
Conjunto-Z.pdf
Operaciones con fracciones modificado
Conjunto z
3. Expresiones Algebraicas y Lenguaje Natural.pdf
B 1ºd laura-clara_simona_angel
Números Reales.pptx
Operaciones con Números Cardinales
Matematica nivel 1 cursada universidad de la matanza
8°-Ay-B-Matemática-PPT-n°1-04-al-08-Mayo.pptx
Jerarquia de operaciones55
Operaciones con fracciones
05 Sucesiones (1).pdf
Guia evaluada 1°
Sistemas Numericos
Publicidad

Más de Rosa E Padilla (20)

PDF
Prontuario Matemáticas Algebra I (8vo) 2024.pdf
PDF
Prontuario Matemáticas 7mo grado (Pre álgebra) 2024.pdf
PDF
Estandares Matemáticas Séptimo Grado Rosa Padilla
PDF
Actividad #1 Data Jam
PDF
Reglas del salón de matemáticas
PDF
Postulados, Teoremas y Corolarios
PDF
Resumen estándares 2022.
PDF
Fórmulas Matemáticas
PDF
Glosario temático
PDF
Consentimiento participación
PDF
Consentimiento
PDF
Consentimiento participación
PDF
Consentimiento / Asentimiento
PDF
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
PDF
Lecciones 3 y 4 7mo
PDF
Lecciones 0.3 y 0.4
PDF
Leccion #2 pre algebra
PDF
Unit 7.1 day 2
PDF
Unit 8.1 day 2
PDF
Pre post 8-th student_s edition (2)
Prontuario Matemáticas Algebra I (8vo) 2024.pdf
Prontuario Matemáticas 7mo grado (Pre álgebra) 2024.pdf
Estandares Matemáticas Séptimo Grado Rosa Padilla
Actividad #1 Data Jam
Reglas del salón de matemáticas
Postulados, Teoremas y Corolarios
Resumen estándares 2022.
Fórmulas Matemáticas
Glosario temático
Consentimiento participación
Consentimiento
Consentimiento participación
Consentimiento / Asentimiento
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Lecciones 3 y 4 7mo
Lecciones 0.3 y 0.4
Leccion #2 pre algebra
Unit 7.1 day 2
Unit 8.1 day 2
Pre post 8-th student_s edition (2)

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Modulo 7 1 a 10

  • 2. • Recordemos: • Un número irracional es aquel que no se puede escribir en forma de fracción. • Lugares decimales infinitos, sin patrón de repetición.
  • 3. • Para resolver la expresión, utilizamos la propiedad distributiva: • 𝑎 𝑏 + 𝑐 = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 • El primer paso debe ser: • Aplicamos la propiedad distributiva 1 2 6𝑥 − 10 = 3𝑥 − 5 • No se multiplicó el −10 por 1 2 .
  • 4. • Para cada 3 4 tazas de azúcar, le corresponden 1 8 taza de mantequilla. • Entonces: 3 4 ÷ 1 8 • 3 4 ÷ 1 8 = 3 4 × 8 1 = 24 4 = 6 1 = 6: 1
  • 5. • Simplificamos, utilizando propiedad distributiva y regla de los signos: • 5(𝑥² − 𝑥) − 2𝑥² + 4 • Paso #1:Propiedad distributiva: 5𝑥² − 5𝑥 − 2𝑥² + 4 • Paso #2: Asociamos términos semejantes: 5𝑥2 − 5𝑥 − 2𝑥2 + 4 = 3𝑥2 − 5𝑥 + 4
  • 6. • Si resolvemos la ecuación, n tiene un valor negative. • Se utiliza el inverso aditivo para resolver la misma. • No se aplica la identidad de la suma.
  • 8. • Único que no puede escribirse en forma de fracción. • Decimal infinito que no presenta patron de repetición.
  • 9. • Si observamos los valores de x, la diferencia es 1. • Por otro lado, la diferencia en valores de y es 2. • Si aplicamos la formula de razón de cambio: 𝑚 = 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1 • La razón de cambio es constante. 𝑚 = 2 𝑚 = 2 𝑚 = 2
  • 10. • Cuando decimos aumentar N en un 25%, se refiere que al valor de N original se le va a sumar el 25% de este valor: • Si escribimos una expression matemática, temenos: 𝑁 + 0.25𝑁 donde 0.25 corresponde al valor decimal de 25%.
  • 11. • Dada una recta numérica, • La distancia entre dos puntos a y b en una recta numérica está dado por: |𝑎 − 𝑏|. • La distancia entre −6.5 y − 5 es: −6.5 − −5 = −1.5 = 1.5
  • 12. • Por ser decimal periódico, al escribir el decimal en forma de fracción, utilizamos 99 en lugar de 100. • 0.18 = 18 99 • Simplificamos dividiendo entre 9, tanto numerador como denominador. Ese es el máximo común divisor entre 18 y 99. • 18 99 = 2 11
  • 13. • Para poder simplificar la expresión dada, debemos reescribir el decimal − 0.2 como fracción. • −0.2 = − 2 10 = − 1 5 • Recordemos: 𝑎 𝑎 = 1, 𝑎 ≠ 0. • Multiplicamos: • − 5 8 4 5 − 1 5 = 1 2 5 = 1 10 2
  • 14. • Sabemos: • Utilizamos 3 4 taza de jugo de china. • Utilizaos 1 3 taza de jugo de limón. • Razón se asocial con division: • 3 4 ÷ 1 3 = 3 4 × 3 1 = 9 4
  • 15. • Cambiamos la expresión verbal por una algebraica. • Más que indica que cambiamos el orden, así que el +5 va al final. • La mitad indica que dividimos entre dos la medida de la base b.
  • 16. • Utilizamos la formula de distancia entre dos puntos. • |𝑎 − 𝑏| • La distancia entre los números p y 6 es 8, entonces: • 𝑝 − 6 = 8 • 14 − 6 = 8, −2 − 6 = 8 • La solución es: {−2,14}