UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA 2010

           MASTER ENERGÍAS RENOVABLES:
     ARQUITECTURA Y URBANISMO. CIUDAD SOSTENIBLE


MODULO 7   DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ.




                                   Profesores: Juan Antonio Marín y Helena Coch
                                   Alumna: Inma Razola i.razola@gmail.com
PROCESO
 1. LOCALIZACIÓN
 2. DATOS CLIMÁTICOS
    - RADIACIÓN
    - TEMPERATURA
    - HUMEDAD RELATIVA
    - VIENTOS
 3. ANALISIS DEL CLIMA Y ESTUDIO DEL CONFORT
    - SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO
    - ESTRATEGIAS RECOMENDADAS
 4. ANALISIS DE PREEXISTENCIAS
 5. MODIFICACIONES DEL ENTORNO
 6. ESTRATEGIAS DE UBICACIÓN Y DISEÑO
 7. PLANIMETRÍA Y ANÁLISIS: FUNCIONAMIENTO
     - PLANTAS Y SECCIONES INVIERNO DIA Y NOCHE
     - PLANTAS Y SECCIONES VERANO DIA Y NOCHE
 8. ESTUDIO DE SOLEAMIENTO
     - EDIFICIO DE INVIERNO
     - EDIFICIO DE VERANO
     - EDIFICIO NEUTRO
 9. ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO TÉRMICO
     - FACHADAS
     - CUBIERTA
     - CONCLUSIONES COMPORTAMIENTO DE MATERIALES




UNIA 2010   MODULO 7         DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
LOCALIZACIÓN                                   HEMISFERIO NORTE . Clima Templado
                                               CÁDIZ, ESPAÑA
                                               LATITUD 36°28′N
                                               ALTITUD Máx 8 msnm, Zona costera
                                               HR med 70%
                                               Tverano 20 -33 ºC
                                               Tinvierno 7- 18 ºC
                                               T med 18ºC con amplitud térmica > 10ºC
                                               VIENTOS: Levante con una frecuencia del
                                               45% de los días al año se alcanzan con una
                                               media anual de 6 m/s pudiendo llegar a los
                                               80-100 km/hora en ráfagas contínuas




UNIA 2010   MODULO 7   DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ               Inma Razola
DATOS CLIMÁTICOS. Climate consultant 5.0
Para la obtención de datos medios mensuales de radiaciones ( directa y difusa), temperaturas, humedad relativa,
velocidad media del viento,etc se ha utilizado la base de datos de Energy plus y el programa gráfico Climate
consultant 5.0 para visualizar los resultados.




UNIA 2010        MODULO 7             DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                   Inma Razola
RADIACIÓN
Carta Estereografica Latitud 36º 28´N
Radiación
- Media anual : 4,93 kw·h
- Máxima – Julio: 7,53 kw·h
- Mínima – Diciembre : 2,33 kw·h
- Horas aproximadas de sol: 3000 h/año
Ángulo de incidencia solar:
   - verano 75º
  - invierno 30º




UNIA 2010       MODULO 7             DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TEMPERATURAS
            Exterior                     Interior
             Tmáx 33 ºC                   Tconfort verano = 17,6 + ( Tmed ext x 0,31) = 23,18ºC
             Tmín 7ºC                     Rango de confort verano 21,18ºC – 25,18ºC
             T med 18ºC                   Tconfort invierno = 17,6 + ( Tmed ext x 0,31) = 21,32ºC
             T máx med 24 ºC              Rango de confort invierno 18,32ºC – 23,32ºC
             T mín med 12 ºC
             Amplitud térmica>10ºC




UNIA 2010     MODULO 7           DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                 Inma Razola
HUMEDAD RELATIVA
  HR med 70%
  La cercanía al mar ( altitud 8 msnm)
  Pluviometría : 600 mm. Mes más lluvioso Noviembre y más seco Julio.




UNIA 2010       MODULO 7             DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
VIENTOS
  VIENTO velocidad >6 m/s . Predomina el viento de Levanta, aunque se combina con el poniente ( zona del
  estrecho)
  Frecuencia 45% de vientos superiores a 6m/s




UNIA 2010       MODULO 7             DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                Inma Razola
SITUACIÓN DE CONFORT DE LA ZONA
Situación : Disconfort general en verano y en invierno
Sólo el 17% de las horas del año se consideran de confort.




UNIA 2010        MODULO 7             DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO
Situación :Confort general.
Con el diseño y sistemas de acondicionamiento pasivo se consiguen valores de 85% confort. El 15% restante en
principio no será posible solucionarlo de forma pasiva y se deben añadir sistemas activos de producción de frío o
calor. Los objetivos que debemos buscar en la fase de proyecto con:
Invierno : captación directa de sol, ganancias de calor interno-ocupación, ganancias solares por masa térmica.
Verano : protección de la radiación solar y deshumidifacación.




UNIA 2010        MODULO 7              DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                   Inma Razola
ESTRATEGIAS RECOMENDADAS
  GENERAL: según Ábaco de Givoni se puede conseguir un 85% de confort sin necesidad de sistemas de
  calentamiento o enfriamiento. Se necesita control pasivo relativo a:

  - 9. Ganacias internas de calor + 47%
  -11. Ganacia solar pasiva por masa térmica grande + 18,7%
  - 2. Sol directo por ventanas + 17,9%
  - 14. Deshumidificar + 17,5%
  Total conseguido ----------- 85% confort

  El 15% restante se consigue con:
  - 16. Calor Seco convencional + 9.2%
  - 15 . Frío húmedo convencional + 5,4%
  Total ----------------------------------------------- 100%

  CRITERIOS DE DISEÑO
   - Elementos de cerramiento de masa térmica que proporcione estabilidad interior y no transmita las
  temperaturas límites exteriores. Optimas para situaciones de amplitud térmica alta como es este caso.
  - Orientaciones este y oeste estancas frente al molesto azote del viento de levante y poniente.
  - Incluir vegetación en los alrededores para conseguir un ambiente próximo más regulado.
  Verano
  - Elementos de control de la radiación solar móviles o variables y protección de fachada sur y oeste y
  protección de cubierta si es posible. Integrados en el diseño.
  - Uso de ventilación cruzada y de abajo a arriba y controlada, para generar corriente natural. La entrada
  del aire debe procurarse fría para que al calentarse en el interior ascienda y se dirija a la salida
  produciendo renovación por convección.
   - Uso de vegetación o persianas y toldos para sombrear en medio día y tarde, si conviene vegetación
  que sean árboles de hoja caduca, ya que en invierno no se precisará.
  Invierno
  - Captación solar máxima por fachada sur y cubierta si es posible.
  - Elementos con inercia térmica para acumulación de calor en el dia y transmisión durante la noche



UNIA 2010             MODULO 7                     DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ              Inma Razola
ANÁLISIS DE PREEXISTENCIAS Y UBICACIÓN
FAVORABLES
. Topografía suave
. Orientación Sur libre
. Rio cercano
. Vistas Suroeste agradables
. Sonidos agradables Suroeste
. Masa de árboles al Norte
. Captación solar plena(invierno)

DESFAVORABLES
. Ruido por carretera cercana elevada
. Viento de Levante con ráfagas
. Captación solar plena(verano)
. Ausencia de vegetación y
sombras ( verano)

CLIMA
. Templado-mediterráneo
. Inviernos 7ºC y veranos 33ºC
. Amplitud térmica>10ºC
. Humedad relativa media 70%
. 3000 horas de sol/año

UBICACIÓN
. En valle 4ms nivel del rio
. Acceso taller Oeste a misma cota
. Orientación Sur (+-10º)
. Cerca del Rio ( vistas y sonidos)
. Espacios fríos al Norte como barrera
acústica y térmica
. Volumen no compacto
. Estanco al Este ( refugio viento)
UNIA 2010         MODULO 7               DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
MODIFICACIONES DEL ENTORNO
BUSCAN SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA EL ENTORNO
  . Ruido de carretera cercana desde Noroeste a cota +190m de nivel acústico 85 dBA a 50m del
  foco.
       0m                       d1=50m=>N1=85dB                                                     d2=806,98m=>N2=??
     Carretera------------------punto de referencia---------------------------------------------------------mi ubicación

   Calculo:
             N2=10 · log I2/Iref
                  donde: Iref= 10-12
                           I2= I1·d12/d22= 10-3,5· 502/806,982= 4·10-7 w/m2
        Así: N2 = 60 dB
           La carretera se encuentra a una cota de+ 50 m de desnivel respecto a mi ubicación (carretera-foco
  190m de altitud y mi estudio +a 140 m de altitud), así que aunque tenga entre ella y el taller una masa de
  árboles altos de hoja perenne ( supongo 10m de altura de copa), al estar en pendiente no absorberá suficiente.
  Si a esto sumamos la influencia del ya comentado viento de Levante ( viento del Este), definitivamente la
  cantidad de sonido que llega a mi estudio es más de la que absorbería un cerramiento normal ( 45dB). Debo
  plantear aislamiento acústico, además de utilizar cerramiento que aisle se proponde como barrera física las
  estancias frías ( instalaciones, baño, archivo) en la cara Norte.

  . Viento de Levante ( viento Este) con ráfagas que superan los 80 km/h.
   La edificación gira 10º hacia el Oeste respecto al Sur cardinal, intentando esquivar el azote del viento
  implantando una barrera al paso del aire mediante un muro filtro.

  . Captación solar plena.
  En invierno se presenta como un valor aportando calentamiento del edificio e incidiendo en los paneles de
  instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas y por tanto, la capacidad de agua caliente sanitaria y electricidad.
  En verano sin embargo presenta un problema sobretodo en orientaciones Sur y Oeste y en cubierta, que
  debemos proteger con voladizos, vegetación caduca , persianas o textiles.

  . Ausencia de vegetación y sombras cercanas.
  No existen desniveles ni masas de árboles que produzcan sombra en la edificación. Se resolverá modificando
  el entorno inmediato plantando árboles de hoja caduca en fachadas Oeste y Sur.
UNIA 2010          MODULO 7                  DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                                 Inma Razola
ESTRATEGIA DE DISEÑO

                                                             CONDICIONES DEFINITIVAS DE SITUACIÓN

                                                             La vegetación perenne crece en el
                                                             lado Norte y Este como protección y
                                                             en el Oeste y Sur se plantan árboles
                                                             de hoja caduca,así como en el paseo
                                                             camino de acceso.
                                                             El acceso y la edificación a cota +140
                                                             m aprovechando zona de escasa
                                                             pendiente y gran superficie natural.




        ENTORNO INMEDIATO Y RELACION

        El taller se abre al Sur, estableciendo 4 zonas
        o pastillas diferenciadas en uso, forma,
        situación y respuesta al entorno.
        Límites:
         Norte: barrera y aislamiento
         Este: barrera filtro de viento
         Sur. Iluminación, vistas y captación solar
         Oeste: accesos y transición




UNIA 2010        MODULO 7                DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                    Inma Razola
ESTRATEGIA DE DISEÑO
Distribución modular- funcional de espacios del taller




                                                                                                                     Casuarina todo el año


                                                                                                             La vegetación perenne
                                                                                                             crece en el lado Norte y Este
                                                                                                             como protección y barrera
                                                                                                             de ruido y viento. Se escoge
                                                                                                             al árbol Casuarina,
                                                                                                             arraigable en zonas de litoral
                                                                                                             y mediterráneas y con
                                                                                                             frondosidad. La baja altura
                                                                                                             de la copa permite proteger
                                                                                                             desde la escala humana.




                                                                            En el Oeste y Sur se plantan árboles de hoja caduca, así como
                                                                            en el acceso.
                                                                            Se elije el Almendro, apto para el suelo y clima en que se
                                                                            plantan. Además de sombras en verano proporciona vista
                                                                            agradable y olor a azahar.
                                                                            Su altura de copa permite mantener las vistas, cuando están
  Almendro primavera-verano              Almendro otoño- invierno
                                                                            floridos, del rio .


UNIA 2010                     MODULO 7                DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                          Inma Razola
TALLER. Planimetría y análisis

  En los siguientes esquemas se muestran en planta y secciónes las estrategias de iluminación, ventilación y radiación
 solar para verano e invierno, de día y de noche.
  Se sigue el principio de “arquitectura pasiva y gente activa” de manera que según la estación el edificio necesita
 modificaciones para adaptarse al clima, además de las modifcaciones del entorno descritas.




UNIA 2010         MODULO 7                 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                             Inma Razola
TALLER. Planta general




UNIA 2010   MODULO 7     DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Planta cubierta




UNIA 2010   MODULO 7      DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Planta cubierta: estructura auxiliar




UNIA 2010   MODULO 7       DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Invierno día




UNIA 2010   MODULO 7     DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Invierno día




UNIA 2010   MODULO 7     DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Invierno día




UNIA 2010   MODULO 7     DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Invierno noche




UNIA 2010   MODULO 7    DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Invierno noche




UNIA 2010   MODULO 7    DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Invierno noche




UNIA 2010   MODULO 7    DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Verano día




UNIA 2010   MODULO 7    DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Verano día




UNIA 2010   MODULO 7    DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Verano día




UNIA 2010   MODULO 7    DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Verano noche




UNIA 2010   MODULO 7    DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Verano noche




UNIA 2010   MODULO 7   DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Funcionamiento Verano noche




UNIA 2010   MODULO 7   DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Estudio de soleamiento del edificio.


   Se muestran las situaciones de soleamiento a lo largo de las horas de ocupación del edificio taller
 ( horario oficina 9:00h -18:00h) en verano, invierno y un día tipo de entretiempo.




UNIA 2010          MODULO 7                  DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                   Inma Razola
TALLER. Invierno. Estrategia de captación máxima de radiación solar.




                                 sur                                           sur
 21 Diciembre 9:00h                        21 Diciembre 12:00h




                                 sur                                           sur

 21 Diciembre 15:00h                         21 Diciembre 18:00h

UNIA 2010       MODULO 7   DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Verano. Estrategia de máxima protección a la radiación solar.




                                    sur                                    sur
 21 Julio 9:00h                             21 Julio 12:00h




                                                                                 sur
                                    sur

 21 Julio 15:00h                            21 Julio 18:00h

UNIA 2010          MODULO 7   DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola
TALLER. Primavera y Otoño.




                                                                                          sur




            En las temporadas intermedias, cuando el ángulo de incidencia solar no es extremo
            ( 70º en Julio y 30º en Diciembre) las zonas de trabajo se encuentran
            perfectamente iluminadas durante la jornada laboral.
            En la imagen se representan las 12 h de media.




UNIA 2010   MODULO 7                 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                  Inma Razola
ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CERRAMIENTOS.

  A continuación se estudia con el uso del software Antesol 6.0, el comportamiento térmico de los tres tipos de
 cerramientos proyectados en el taller:
  Fachadas
         - Cerramiento 1: Fachadas Norte, Este y Oeste
                          Ladrillo cerámico 15 cm+ cámara tierra 10cm + Ladrillo cerámico 7cm
                          Se estudia la capacidad de proteger y aislar del frío al interior en invierno.
         - Cerramiento 2: Fachada Sur
                          Doble fachada de vidrio con cámara de aire 6 + 100 + 6 mm
                          Se estudia la capacidad de transmisión de temperaturas extremas de verano.
  Cubierta
         - Forjado de hormigón armado 20 cm + aislante térmico 3 cm+ grava 15 cm + aire variable de media 50
 cm y 3 mm de membrana textil.
         Se estudia su comportamiento en verano a plena radiación protegido por un textil


    El software no incluye en su base de datos de cálculo condiciones de viento ni de sobras producidas por
 elementos cercanos por lo que estos cálculos se refieren al estudio “ aislado” del cerramiento frente a las
 condiciones climáticas del lugar.




UNIA 2010        MODULO 7               DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                        Inma Razola
ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CERRAMIENTO. Programa Antesol 6.0
CERRAMIENTO FACHADA NORTE. Se estudia el flujo térmico y las temperaturas interiores obtenidas
Ladrillo cerámico 15 cm+ cámara tierra 10cm + Ladrillo cerámico 7cm
Invierno más desfavorable día 21 de Diciembre
Tmín 7ºC
Rango de confort 18,32ºC – 23,32ºC en invierno
                                                                    Datos obtenidos de temperaturas por capas y
                                                                    por horas.
  Datos del cerramiento                                             Se observa como de madrugada a las 6 am con una
                                                                   Tex de 7ºC se consiguen en el interior 18,5ºC.( >10ºC)
                                                                   Durante el dia se superan los 22ºC con una Tex de
                                                                   17ºC.
                                                                   La media diaria ronda los 20 ºC en el interior, por lo que
                                                                   se consigue el rango de confort interior.




Distribución de temperaturas en el cerramiento a las 6 am




UNIA 2010         MODULO 7              DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                           Inma Razola
ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CERRAMIENTO. Programa Antesol 6.0
CERRAMIENTO FACHADA SUR. Se estudia el flujo térmico y las temperaturas interiores obtenidas
Cerramiento de vidrio con cámara de aire 6 + 100 + 6 mm.
Verano más desfavorable día 21 de Julio
Tmáx 33ºC                                                    Datos obtenidos de temperaturas por capas y
Rango de confort 21,18ºC – 25,18ºC en verano                 por horas.
                                                               Se observa como a primera hora de la tarde 16 h con
                                                               una Text de 33ºC se consiguen en el interior 27,13ºC.
 Datos del cerramiento                                         ( <5ºC).
                                                               Durante el dia no se superan los 27ºC y en las nochesse
                                                               mantiene una tem media de 22 ºC
                                                               La media diaria ronda los 24,7 ºC en el interior, por lo
                                                               que se consigue el rango de confort interior.
                                                               No se han tenido en cuenta las ventilaciones cruzadasni
                                                               el efecto de la vegetación y las sombras producidas.




Distribución de temperaturas en el cerramiento a las 16 h




UNIA 2010        MODULO 7              DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                      Inma Razola
ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CERRAMIENTO. Programa Antesol 6.0
CUBIERTA CON TEXTIL EN VERANO. Se estudia el flujo térmico y las temperaturas interiores obtenidas
Forjado de hormigón armado 20 cm + aislante térmico 3 cm+ grava 15 cm + aire variable de media 50 cm y 3 mm de
membrana textil.
Verano más desfavorable día 21 de Julio
Tmáx 33ºC
                                                                  Datos obtenidos de temperaturas por capas y
Rango de confort 21,18ºC – 25,18ºC en verano
                                                                  por horas.
  Datos del cerramiento                                           Se observa como a medio dia 14-15 h con una Text de
                                                                   33ºC se consiguen en la cara interior( T6) 23,37ºC.
                                                                   ( <9,5ºC)
                                                                   Durante el dia no se superan los 24ºC y en las nochesse
                                                                   mantiene una tem media de 23 ºC. La amplitud térmica
                                                                   es de 1ºC en el interior consiguiendo gran estabilidad.
                                                                   La media diaria ronda los 23,26 ºC en el interior, por lo
                                                                   que se consigue el rango de confort interior.
                                                                   No se han tenido en cuenta las ventilaciones cruzadas.




Distribución de temperaturas en el cerramiento a las 15 h




UNIA 2010         MODULO 7              DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                          Inma Razola
CONCLUSIONES DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO
 Tras estudiar las condiciones climáticas de Cádiz, se comprueba cómo las soluciones de fachada Norte ( aplicable a las
 Este y Oeste) , la solución de fachas sur y la cubierta se comportan ante este clima en verano e invierno:
 La T de confort estará en el rango de 21,20ºC y 25,20ºC y se debe intentar el menor balance de flujo de calor posible así
 como la menor amplitud de temperaturas interior. El estudio mediante el programa informático Antesol 6.0, no contempla las
 condiciones de ventilación cruzada, sombras y vegetación que se proponen en el diseño, por lo que las soluciones obtenidas
 se encontrarán claramente mejoradas por estos atributos externos. El análisis es solo y exclusivamente suponiendo el
 cerramiento de estudio.

 CERRAMIENTO NORTE EN INVIERNO ( CERÁMICA + TIERRA)
 Consigue establecer una T int media que ronda los 20ºC.
 A destacar el buen comportamiento en la madrugada donde se alcanzan los 7ºC Text y en el interior no se baja de los
 18,5ºC. Por lo que a primera hora de la mañana mantiene un estado confortable previoa su ocupación.
 La amplitud térmica en un tanto alta con 4ºC
 En un estudio más exahustivo habría que sumar las ganancias de la fachada sur acristalada, suma importante en invierno ya
 que recibe durante el dia radiación solar que almacena y las ganancias por cubierta en modo invierno ( sin tela)
 En general se cumplen las condiciones de confort requeridas, T confort invierno 18,32-23,32ºC.

 CERRAMIENTO SUR EN VERANO ( VIDRIO+AIRE+VIDRIO)
  La Tint media es de 24.7ºC
  Se destaca el buen comportamiento de este cerramiento frente a una inicial desconfianza de sus posibilidades en época de
 verano. El programa de cálculo no contempla la disminución de calentamiento del vidrio debido a los sistemas de protección
 solar (árboles, persiana) por lo que estos resultados se verán mejorados en unos 2ºC.
 En general se cumplen las condiciones de confort requeridas, T confort invierno 21,18-25,18ºC

 CERRAMIENTO CUBIERTA EN VERANO HORMIGÓN ARMADO +AISLANTE + TEXTIL
 Es la mejor de las soluciones planteadas en este estudio.
 Consigue una T int media (T6) de 23,26º; en la hora de mayor radiación en cubierta 14h, la Tint es 23,37ºC, casi 10 ºC
 menos que la exterior. La amplitud de temperaturas de todo un dia es de 1,2ºC
 La distribución de temperaturas en las capas del cerramiento muestra como el aire con el que jugamos debido al despliegue
 del textil es la mejor barrera para la temperatura, que cae hasta 7ºC.
 El considerar un material textil de color claro, hace que refleje gran cantidad de radiación solar y su calentameinto a lo largo
 del día sea más bajo.



UNIA 2010          MODULO 7                  DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ                               Inma Razola
FIN




UNIA 2010   MODULO 7   DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ   Inma Razola

Más contenido relacionado

PPTX
Escuela de chicago
PPSX
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
PPS
Santa Maria Maggiore Roma
 
PPT
Centro de Innovación Académica PUCP 2014
PPTX
Molina, Gonzalez - Mediateca de sendai tutoria
PPTX
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
PPT
Villa rotonda-presentacion-final
PPT
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
Escuela de chicago
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Santa Maria Maggiore Roma
 
Centro de Innovación Académica PUCP 2014
Molina, Gonzalez - Mediateca de sendai tutoria
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Villa rotonda-presentacion-final
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"

La actualidad más candente (20)

PDF
Arquitectura del Renacimiento.pdf
PPTX
Arquitectura eclectica
ODP
Teoria e historia de la arquitectura ii.
PPT
Arte paleocristiano. La Basílica.
PPSX
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
PPTX
Lima
PPT
Arquitectura industrial del siglo XIX
PPTX
CASOS DE ESTUDIO_HTCA4_ETSAS
PPTX
T14- intervencion urbana.pptx
PPT
Equipo 3 aldo ross se supone que la buena 2.0
PDF
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
PPTX
Basílica de Santa Sabina
PPTX
Renacimiento
PDF
Arquitectura paleocristiana
PDF
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
PDF
Introducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada Garland
PPTX
Obras Arquitectónicas del Quatrocentto y Cinquecento!
PDF
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
PPTX
Renacimiento. arquitectura
PDF
Aldo van eyck
Arquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura eclectica
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Arte paleocristiano. La Basílica.
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
Lima
Arquitectura industrial del siglo XIX
CASOS DE ESTUDIO_HTCA4_ETSAS
T14- intervencion urbana.pptx
Equipo 3 aldo ross se supone que la buena 2.0
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
Basílica de Santa Sabina
Renacimiento
Arquitectura paleocristiana
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
Introducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada Garland
Obras Arquitectónicas del Quatrocentto y Cinquecento!
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
Renacimiento. arquitectura
Aldo van eyck
Publicidad

Similar a Modulo 7 taller arquitectura en cadiz inma razola (20)

PDF
Arquitectura bioclimatica ing zulma cabrera
PDF
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_LAMINA 2
PPTX
Vancouver canadá
PDF
Informe cond.viviendas sustentables(2009)
PPTX
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
PPSX
Entrega 26 09 eugenia garcia
PPTX
E2 clima y agua
PPTX
Variables Ambientales
PDF
Urbincasa Zarzuela despierta tus sentidos en Cartagena
PDF
ENERIGA SOLAR.pdf
PDF
TALLER 1 TECNICO - PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS TECNICOS
PPTX
Proyectos iii aspecto medioambiental
PDF
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
PPT
Construcción Bioclimática
PDF
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible javier neila gonzalez - ...
PPT
PPT
PPT
PPT
Ppt dispositivo final
Arquitectura bioclimatica ing zulma cabrera
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_LAMINA 2
Vancouver canadá
Informe cond.viviendas sustentables(2009)
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Entrega 26 09 eugenia garcia
E2 clima y agua
Variables Ambientales
Urbincasa Zarzuela despierta tus sentidos en Cartagena
ENERIGA SOLAR.pdf
TALLER 1 TECNICO - PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS TECNICOS
Proyectos iii aspecto medioambiental
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
Construcción Bioclimática
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible javier neila gonzalez - ...
Ppt dispositivo final
Publicidad

Último (20)

PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Kick Off iMetrology metrologia industrial
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
Presentaciones de modelos en power points
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf

Modulo 7 taller arquitectura en cadiz inma razola

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA 2010 MASTER ENERGÍAS RENOVABLES: ARQUITECTURA Y URBANISMO. CIUDAD SOSTENIBLE MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ. Profesores: Juan Antonio Marín y Helena Coch Alumna: Inma Razola i.razola@gmail.com
  • 2. PROCESO 1. LOCALIZACIÓN 2. DATOS CLIMÁTICOS - RADIACIÓN - TEMPERATURA - HUMEDAD RELATIVA - VIENTOS 3. ANALISIS DEL CLIMA Y ESTUDIO DEL CONFORT - SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO - ESTRATEGIAS RECOMENDADAS 4. ANALISIS DE PREEXISTENCIAS 5. MODIFICACIONES DEL ENTORNO 6. ESTRATEGIAS DE UBICACIÓN Y DISEÑO 7. PLANIMETRÍA Y ANÁLISIS: FUNCIONAMIENTO - PLANTAS Y SECCIONES INVIERNO DIA Y NOCHE - PLANTAS Y SECCIONES VERANO DIA Y NOCHE 8. ESTUDIO DE SOLEAMIENTO - EDIFICIO DE INVIERNO - EDIFICIO DE VERANO - EDIFICIO NEUTRO 9. ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO TÉRMICO - FACHADAS - CUBIERTA - CONCLUSIONES COMPORTAMIENTO DE MATERIALES UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 3. LOCALIZACIÓN HEMISFERIO NORTE . Clima Templado CÁDIZ, ESPAÑA LATITUD 36°28′N ALTITUD Máx 8 msnm, Zona costera HR med 70% Tverano 20 -33 ºC Tinvierno 7- 18 ºC T med 18ºC con amplitud térmica > 10ºC VIENTOS: Levante con una frecuencia del 45% de los días al año se alcanzan con una media anual de 6 m/s pudiendo llegar a los 80-100 km/hora en ráfagas contínuas UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 4. DATOS CLIMÁTICOS. Climate consultant 5.0 Para la obtención de datos medios mensuales de radiaciones ( directa y difusa), temperaturas, humedad relativa, velocidad media del viento,etc se ha utilizado la base de datos de Energy plus y el programa gráfico Climate consultant 5.0 para visualizar los resultados. UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 5. RADIACIÓN Carta Estereografica Latitud 36º 28´N Radiación - Media anual : 4,93 kw·h - Máxima – Julio: 7,53 kw·h - Mínima – Diciembre : 2,33 kw·h - Horas aproximadas de sol: 3000 h/año Ángulo de incidencia solar: - verano 75º - invierno 30º UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 6. TEMPERATURAS Exterior Interior Tmáx 33 ºC Tconfort verano = 17,6 + ( Tmed ext x 0,31) = 23,18ºC Tmín 7ºC Rango de confort verano 21,18ºC – 25,18ºC T med 18ºC Tconfort invierno = 17,6 + ( Tmed ext x 0,31) = 21,32ºC T máx med 24 ºC Rango de confort invierno 18,32ºC – 23,32ºC T mín med 12 ºC Amplitud térmica>10ºC UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 7. HUMEDAD RELATIVA HR med 70% La cercanía al mar ( altitud 8 msnm) Pluviometría : 600 mm. Mes más lluvioso Noviembre y más seco Julio. UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 8. VIENTOS VIENTO velocidad >6 m/s . Predomina el viento de Levanta, aunque se combina con el poniente ( zona del estrecho) Frecuencia 45% de vientos superiores a 6m/s UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 9. SITUACIÓN DE CONFORT DE LA ZONA Situación : Disconfort general en verano y en invierno Sólo el 17% de las horas del año se consideran de confort. UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 10. SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO Situación :Confort general. Con el diseño y sistemas de acondicionamiento pasivo se consiguen valores de 85% confort. El 15% restante en principio no será posible solucionarlo de forma pasiva y se deben añadir sistemas activos de producción de frío o calor. Los objetivos que debemos buscar en la fase de proyecto con: Invierno : captación directa de sol, ganancias de calor interno-ocupación, ganancias solares por masa térmica. Verano : protección de la radiación solar y deshumidifacación. UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 11. ESTRATEGIAS RECOMENDADAS GENERAL: según Ábaco de Givoni se puede conseguir un 85% de confort sin necesidad de sistemas de calentamiento o enfriamiento. Se necesita control pasivo relativo a: - 9. Ganacias internas de calor + 47% -11. Ganacia solar pasiva por masa térmica grande + 18,7% - 2. Sol directo por ventanas + 17,9% - 14. Deshumidificar + 17,5% Total conseguido ----------- 85% confort El 15% restante se consigue con: - 16. Calor Seco convencional + 9.2% - 15 . Frío húmedo convencional + 5,4% Total ----------------------------------------------- 100% CRITERIOS DE DISEÑO - Elementos de cerramiento de masa térmica que proporcione estabilidad interior y no transmita las temperaturas límites exteriores. Optimas para situaciones de amplitud térmica alta como es este caso. - Orientaciones este y oeste estancas frente al molesto azote del viento de levante y poniente. - Incluir vegetación en los alrededores para conseguir un ambiente próximo más regulado. Verano - Elementos de control de la radiación solar móviles o variables y protección de fachada sur y oeste y protección de cubierta si es posible. Integrados en el diseño. - Uso de ventilación cruzada y de abajo a arriba y controlada, para generar corriente natural. La entrada del aire debe procurarse fría para que al calentarse en el interior ascienda y se dirija a la salida produciendo renovación por convección. - Uso de vegetación o persianas y toldos para sombrear en medio día y tarde, si conviene vegetación que sean árboles de hoja caduca, ya que en invierno no se precisará. Invierno - Captación solar máxima por fachada sur y cubierta si es posible. - Elementos con inercia térmica para acumulación de calor en el dia y transmisión durante la noche UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 12. ANÁLISIS DE PREEXISTENCIAS Y UBICACIÓN FAVORABLES . Topografía suave . Orientación Sur libre . Rio cercano . Vistas Suroeste agradables . Sonidos agradables Suroeste . Masa de árboles al Norte . Captación solar plena(invierno) DESFAVORABLES . Ruido por carretera cercana elevada . Viento de Levante con ráfagas . Captación solar plena(verano) . Ausencia de vegetación y sombras ( verano) CLIMA . Templado-mediterráneo . Inviernos 7ºC y veranos 33ºC . Amplitud térmica>10ºC . Humedad relativa media 70% . 3000 horas de sol/año UBICACIÓN . En valle 4ms nivel del rio . Acceso taller Oeste a misma cota . Orientación Sur (+-10º) . Cerca del Rio ( vistas y sonidos) . Espacios fríos al Norte como barrera acústica y térmica . Volumen no compacto . Estanco al Este ( refugio viento) UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 13. MODIFICACIONES DEL ENTORNO BUSCAN SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA EL ENTORNO . Ruido de carretera cercana desde Noroeste a cota +190m de nivel acústico 85 dBA a 50m del foco. 0m d1=50m=>N1=85dB d2=806,98m=>N2=?? Carretera------------------punto de referencia---------------------------------------------------------mi ubicación Calculo: N2=10 · log I2/Iref donde: Iref= 10-12 I2= I1·d12/d22= 10-3,5· 502/806,982= 4·10-7 w/m2 Así: N2 = 60 dB La carretera se encuentra a una cota de+ 50 m de desnivel respecto a mi ubicación (carretera-foco 190m de altitud y mi estudio +a 140 m de altitud), así que aunque tenga entre ella y el taller una masa de árboles altos de hoja perenne ( supongo 10m de altura de copa), al estar en pendiente no absorberá suficiente. Si a esto sumamos la influencia del ya comentado viento de Levante ( viento del Este), definitivamente la cantidad de sonido que llega a mi estudio es más de la que absorbería un cerramiento normal ( 45dB). Debo plantear aislamiento acústico, además de utilizar cerramiento que aisle se proponde como barrera física las estancias frías ( instalaciones, baño, archivo) en la cara Norte. . Viento de Levante ( viento Este) con ráfagas que superan los 80 km/h. La edificación gira 10º hacia el Oeste respecto al Sur cardinal, intentando esquivar el azote del viento implantando una barrera al paso del aire mediante un muro filtro. . Captación solar plena. En invierno se presenta como un valor aportando calentamiento del edificio e incidiendo en los paneles de instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas y por tanto, la capacidad de agua caliente sanitaria y electricidad. En verano sin embargo presenta un problema sobretodo en orientaciones Sur y Oeste y en cubierta, que debemos proteger con voladizos, vegetación caduca , persianas o textiles. . Ausencia de vegetación y sombras cercanas. No existen desniveles ni masas de árboles que produzcan sombra en la edificación. Se resolverá modificando el entorno inmediato plantando árboles de hoja caduca en fachadas Oeste y Sur. UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 14. ESTRATEGIA DE DISEÑO CONDICIONES DEFINITIVAS DE SITUACIÓN La vegetación perenne crece en el lado Norte y Este como protección y en el Oeste y Sur se plantan árboles de hoja caduca,así como en el paseo camino de acceso. El acceso y la edificación a cota +140 m aprovechando zona de escasa pendiente y gran superficie natural. ENTORNO INMEDIATO Y RELACION El taller se abre al Sur, estableciendo 4 zonas o pastillas diferenciadas en uso, forma, situación y respuesta al entorno. Límites: Norte: barrera y aislamiento Este: barrera filtro de viento Sur. Iluminación, vistas y captación solar Oeste: accesos y transición UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 15. ESTRATEGIA DE DISEÑO Distribución modular- funcional de espacios del taller Casuarina todo el año La vegetación perenne crece en el lado Norte y Este como protección y barrera de ruido y viento. Se escoge al árbol Casuarina, arraigable en zonas de litoral y mediterráneas y con frondosidad. La baja altura de la copa permite proteger desde la escala humana. En el Oeste y Sur se plantan árboles de hoja caduca, así como en el acceso. Se elije el Almendro, apto para el suelo y clima en que se plantan. Además de sombras en verano proporciona vista agradable y olor a azahar. Su altura de copa permite mantener las vistas, cuando están Almendro primavera-verano Almendro otoño- invierno floridos, del rio . UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 16. TALLER. Planimetría y análisis En los siguientes esquemas se muestran en planta y secciónes las estrategias de iluminación, ventilación y radiación solar para verano e invierno, de día y de noche. Se sigue el principio de “arquitectura pasiva y gente activa” de manera que según la estación el edificio necesita modificaciones para adaptarse al clima, además de las modifcaciones del entorno descritas. UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 17. TALLER. Planta general UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 18. TALLER. Planta cubierta UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 19. TALLER. Planta cubierta: estructura auxiliar UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 20. TALLER. Funcionamiento Invierno día UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 21. TALLER. Funcionamiento Invierno día UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 22. TALLER. Funcionamiento Invierno día UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 23. TALLER. Funcionamiento Invierno noche UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 24. TALLER. Funcionamiento Invierno noche UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 25. TALLER. Funcionamiento Invierno noche UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 26. TALLER. Funcionamiento Verano día UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 27. TALLER. Funcionamiento Verano día UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 28. TALLER. Funcionamiento Verano día UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 29. TALLER. Funcionamiento Verano noche UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 30. TALLER. Funcionamiento Verano noche UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 31. TALLER. Funcionamiento Verano noche UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 32. TALLER. Estudio de soleamiento del edificio. Se muestran las situaciones de soleamiento a lo largo de las horas de ocupación del edificio taller ( horario oficina 9:00h -18:00h) en verano, invierno y un día tipo de entretiempo. UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 33. TALLER. Invierno. Estrategia de captación máxima de radiación solar. sur sur 21 Diciembre 9:00h 21 Diciembre 12:00h sur sur 21 Diciembre 15:00h 21 Diciembre 18:00h UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 34. TALLER. Verano. Estrategia de máxima protección a la radiación solar. sur sur 21 Julio 9:00h 21 Julio 12:00h sur sur 21 Julio 15:00h 21 Julio 18:00h UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 35. TALLER. Primavera y Otoño. sur En las temporadas intermedias, cuando el ángulo de incidencia solar no es extremo ( 70º en Julio y 30º en Diciembre) las zonas de trabajo se encuentran perfectamente iluminadas durante la jornada laboral. En la imagen se representan las 12 h de media. UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 36. ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CERRAMIENTOS. A continuación se estudia con el uso del software Antesol 6.0, el comportamiento térmico de los tres tipos de cerramientos proyectados en el taller: Fachadas - Cerramiento 1: Fachadas Norte, Este y Oeste Ladrillo cerámico 15 cm+ cámara tierra 10cm + Ladrillo cerámico 7cm Se estudia la capacidad de proteger y aislar del frío al interior en invierno. - Cerramiento 2: Fachada Sur Doble fachada de vidrio con cámara de aire 6 + 100 + 6 mm Se estudia la capacidad de transmisión de temperaturas extremas de verano. Cubierta - Forjado de hormigón armado 20 cm + aislante térmico 3 cm+ grava 15 cm + aire variable de media 50 cm y 3 mm de membrana textil. Se estudia su comportamiento en verano a plena radiación protegido por un textil El software no incluye en su base de datos de cálculo condiciones de viento ni de sobras producidas por elementos cercanos por lo que estos cálculos se refieren al estudio “ aislado” del cerramiento frente a las condiciones climáticas del lugar. UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 37. ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CERRAMIENTO. Programa Antesol 6.0 CERRAMIENTO FACHADA NORTE. Se estudia el flujo térmico y las temperaturas interiores obtenidas Ladrillo cerámico 15 cm+ cámara tierra 10cm + Ladrillo cerámico 7cm Invierno más desfavorable día 21 de Diciembre Tmín 7ºC Rango de confort 18,32ºC – 23,32ºC en invierno Datos obtenidos de temperaturas por capas y por horas. Datos del cerramiento Se observa como de madrugada a las 6 am con una Tex de 7ºC se consiguen en el interior 18,5ºC.( >10ºC) Durante el dia se superan los 22ºC con una Tex de 17ºC. La media diaria ronda los 20 ºC en el interior, por lo que se consigue el rango de confort interior. Distribución de temperaturas en el cerramiento a las 6 am UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 38. ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CERRAMIENTO. Programa Antesol 6.0 CERRAMIENTO FACHADA SUR. Se estudia el flujo térmico y las temperaturas interiores obtenidas Cerramiento de vidrio con cámara de aire 6 + 100 + 6 mm. Verano más desfavorable día 21 de Julio Tmáx 33ºC Datos obtenidos de temperaturas por capas y Rango de confort 21,18ºC – 25,18ºC en verano por horas. Se observa como a primera hora de la tarde 16 h con una Text de 33ºC se consiguen en el interior 27,13ºC. Datos del cerramiento ( <5ºC). Durante el dia no se superan los 27ºC y en las nochesse mantiene una tem media de 22 ºC La media diaria ronda los 24,7 ºC en el interior, por lo que se consigue el rango de confort interior. No se han tenido en cuenta las ventilaciones cruzadasni el efecto de la vegetación y las sombras producidas. Distribución de temperaturas en el cerramiento a las 16 h UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 39. ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CERRAMIENTO. Programa Antesol 6.0 CUBIERTA CON TEXTIL EN VERANO. Se estudia el flujo térmico y las temperaturas interiores obtenidas Forjado de hormigón armado 20 cm + aislante térmico 3 cm+ grava 15 cm + aire variable de media 50 cm y 3 mm de membrana textil. Verano más desfavorable día 21 de Julio Tmáx 33ºC Datos obtenidos de temperaturas por capas y Rango de confort 21,18ºC – 25,18ºC en verano por horas. Datos del cerramiento Se observa como a medio dia 14-15 h con una Text de 33ºC se consiguen en la cara interior( T6) 23,37ºC. ( <9,5ºC) Durante el dia no se superan los 24ºC y en las nochesse mantiene una tem media de 23 ºC. La amplitud térmica es de 1ºC en el interior consiguiendo gran estabilidad. La media diaria ronda los 23,26 ºC en el interior, por lo que se consigue el rango de confort interior. No se han tenido en cuenta las ventilaciones cruzadas. Distribución de temperaturas en el cerramiento a las 15 h UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 40. CONCLUSIONES DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO Tras estudiar las condiciones climáticas de Cádiz, se comprueba cómo las soluciones de fachada Norte ( aplicable a las Este y Oeste) , la solución de fachas sur y la cubierta se comportan ante este clima en verano e invierno: La T de confort estará en el rango de 21,20ºC y 25,20ºC y se debe intentar el menor balance de flujo de calor posible así como la menor amplitud de temperaturas interior. El estudio mediante el programa informático Antesol 6.0, no contempla las condiciones de ventilación cruzada, sombras y vegetación que se proponen en el diseño, por lo que las soluciones obtenidas se encontrarán claramente mejoradas por estos atributos externos. El análisis es solo y exclusivamente suponiendo el cerramiento de estudio. CERRAMIENTO NORTE EN INVIERNO ( CERÁMICA + TIERRA) Consigue establecer una T int media que ronda los 20ºC. A destacar el buen comportamiento en la madrugada donde se alcanzan los 7ºC Text y en el interior no se baja de los 18,5ºC. Por lo que a primera hora de la mañana mantiene un estado confortable previoa su ocupación. La amplitud térmica en un tanto alta con 4ºC En un estudio más exahustivo habría que sumar las ganancias de la fachada sur acristalada, suma importante en invierno ya que recibe durante el dia radiación solar que almacena y las ganancias por cubierta en modo invierno ( sin tela) En general se cumplen las condiciones de confort requeridas, T confort invierno 18,32-23,32ºC. CERRAMIENTO SUR EN VERANO ( VIDRIO+AIRE+VIDRIO) La Tint media es de 24.7ºC Se destaca el buen comportamiento de este cerramiento frente a una inicial desconfianza de sus posibilidades en época de verano. El programa de cálculo no contempla la disminución de calentamiento del vidrio debido a los sistemas de protección solar (árboles, persiana) por lo que estos resultados se verán mejorados en unos 2ºC. En general se cumplen las condiciones de confort requeridas, T confort invierno 21,18-25,18ºC CERRAMIENTO CUBIERTA EN VERANO HORMIGÓN ARMADO +AISLANTE + TEXTIL Es la mejor de las soluciones planteadas en este estudio. Consigue una T int media (T6) de 23,26º; en la hora de mayor radiación en cubierta 14h, la Tint es 23,37ºC, casi 10 ºC menos que la exterior. La amplitud de temperaturas de todo un dia es de 1,2ºC La distribución de temperaturas en las capas del cerramiento muestra como el aire con el que jugamos debido al despliegue del textil es la mejor barrera para la temperatura, que cae hasta 7ºC. El considerar un material textil de color claro, hace que refleje gran cantidad de radiación solar y su calentameinto a lo largo del día sea más bajo. UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola
  • 41. FIN UNIA 2010 MODULO 7 DISEÑO DE TALLER DE ARQUITECTURA EN CÁDIZ Inma Razola