SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo:  Comunicaci ón electrónica CiberEducativo . Plan de formaci ón de dinamizadores adolfina pérez i garcias (UIB) gustavo navarro (UNPA)
M ódulo Comunicación Objetivos: Conocer las principales herramientas de comunicación -> caracter ísticas comunicativas. Adquirir criterios para la selección y utilizaci ón  herramientas de comunicación adecuadas para determinados procesos comunicativos.  Adquirir habilidades para la gestión comunicativa: la interacción en grupos/comunidades virtuales. Identificar l íneas de actuación /  de proyectos de comunicación electrónica en los cibereducativos para el desarrollo de la sociedad del conocimiento.
M ódulo Comunicación Contenidos: Las nuevas formas de comunicación en la sociedad de la información.  La comunicaci ón mediada por ordenador:  caracter ísticas Algunos problemas en la comunicaci ón en grupo Elementos para el diseño y la gestión de grupos / comunidades virtuales
M ódulo Comunicación Planteamiento: Plan de trabajo  presencial: Presentaci ón general del tema A ctividades.  Experimentar/explorar con herramientas de comunicaci ón Wiki Blog Diseño de una situaci ón  de comunicaci ón mediada: blog Plan de trabajo on-line :   2. Diseño y gesti ón  de una situaci ón  de comunicaci ón mediada: blog Actividad de Evaluación.
INFORMACIÓN COMUNICACIÓN comunidades virtuales
Las  TIC :  nuevas formas de comunicación.  En  7 ideas
Las  TIC : nuevas formas de comunicación Superan barreras espaciales y temporales ->  flexibilidad  e  instantaneidad  en la comunicaci ón .
Las  TIC : nuevas formas de comunicación Recuperan espacios de comunicaci ón humana:  interacción   Habla. Estructura el pensamiento humano en conocimiento y permite transmitirlo;  Escritura. Codificaci ón por signos.  Superaci ón del espacio y tiempo; amplia audiencias y hace el mensaje perdurable en el tiempo. Discurso más estructurado Digitalizaci ón. Recupera  interactividad  y amplia posibilidades de  manipulación , crear desde la nada; nuevos formatos:  hipertexto, multimedia ; enviar y recibir  desde cualquier parte del mundo  (levinson, 1990)
Las  TIC : nuevas formas de comunicación 3.   Ampl í an espacios (tecnol ógicos) para la comunicación  humana:  información digital Portable Inmaterial Multimedia Calidad Interconexi ón  diferentes medios Nuevos escenarios y entornos:  aulas virtuales, despachos virtuales, comunidades virtuales, …
Las  TIC : nuevas formas de comunicación 4.  Nuevos espacios y  formas interacción  -> Más democráticos? Todos tenemos un espacio en la red Podemos relacionarnos con los demás de forma espontánea,  De forma creativa y activa Compartiendo y colaborando Fomentando las relaciones interpersonales Y capacidad para organizarnos en comunidades virtuales: prolongación de las existentes o totalmente virtuales, en torno a un grupo, servicio, marca, investigación, curso,…
Crear  y  Compartir:  herramientas sociales:
Crear  y  Compartir:  herramientas sociales:  www. youtube . com www. slideshare .net www. flickr . com del.icio.us
 
Las  TIC : nuevas formas de comunicación 6.  La relación del hombre con las TIC es compleja  El hombre crea la tecnolog ía y utiliza para amplificar sus sentidos pero, a la vez la tecnología lo transforma  a él y a la sociedad  (Gargallo y Suárez, 2002) ->  adaptación al medio ? qué cambios se producen en el ser humano? qué cambios se producen a nivel social?
Las  TIC : nuevas formas de comunicación 6.  La relación del hombre con las TIC es compleja  El hombre crea la tecnolog ía y utiliza para amplificar sus sentidos pero, a la vez la tecnología lo transforma  a él y a la sociedad  (Gargallo y Suárez, 2002) ->  adaptación al medio ? Capacidad memor ística / Dificultades de concentración / Información desconexa? / Se lee más o menos? / relaciones personales Repercusiones sociales: cultura, ocio, relaciones personales, comercio, negocio, nuevas formas de acceder a la informaci ón, de  conocer, de expresar,… Producto de un momento social, pol ítico y económico concreto ->  Investigaci ón biotecnología y comercio electrónico.
Las  TIC : nuevas formas de comunicación 7.  Nuevas necesidades formativas: e-inclusión Acceso a la tecnolog ía -> Brecha digital de 1er nivel Alfabetizaci ón tecnológica -> Brecha digital de 2º nivel Grupos de riesgo: Edad Sexo Nivel formativo Nivel socio-económico Zonas rurales Lengua: ingl és  Discapacidad: accesibilidad
Las  TIC : nuevas formas de comunicación 7.   Nuevas necesidades: e-inclusión Grupos de riesgo: Edad Sexo? Nivel formativo Nivel socio-económico Zonas rurales Lengua: ingl és  Discapacidad: accesibilidad Qu é líneas de actuación? Mayores Riesgo de exclusi ón social Sectores económicos emergentes Sectores económicos desfavorecidos Inmigrantes Sin acceso a la tecnolog í a … .
Las  TIC : nuevas formas de comunicación 8.   Nuevas necesidades: educar para la sociedad del conocimiento Entender el mundo y participar activamente.  Ser y Estar en la red Saber localizar informaci ón Saber seleccionarla -> Capacidad cr ítica ->  Consumo inteligente Conocer -> Crear > Expresar -> Compartir->  Quien soy yo en la red En comunidad ->  Colaborar
A lgunos  P roblemas ->  A prendizajes
A lgunos  P roblemas ->  A prendizajes Nuevas “ normas ” -> “ saber estar ” intervenir e interactuar en el contexto virtual -> asegurar la “ buena salud del grupo ”
A lgunos  P roblemas ->  A prendizajes 1.   El  uso  de la herramienta de comunicación La identificación: quien escribe? El asunto-> comando contestar Archivos adjuntos!!! Saturación de información -> mensajes de poco contenido o no relevantes “yo también” Mensajes “fuera de lugar” “publico/privado”
A lgunos  P roblemas ->  A prendizajes 2.  Malos entendidos -> perdida del referente de la comunicación no verbal Perdida de la comunicación no verbal Contexto: tono, lenguaje, expresiones locales, … Temática: off topic Citar 3.  Nivel de participación Sin respuesta Poca participación -> agente provocador, motivación, actualización, alguien monopoliza,… Participación excesiva -> diferenciar temáticas y espacios
A lgunos  P roblemas ->  A prendizajes 4.  Legibilidad del mensaje Claridad,  Atención a la diversidad Uso del lenguaje 5.  Mensajes fraudulentos /Uso deshonesto / Cadenas: difunden not icias falsas masivamente Fraudes o phishing Spam: correo no solicitado Los virus inform áticos, que se propagan mediante ficheros adjuntos …
La  CMO : características sincrónica o asincrónica individual o en grupo código correo electr ónico  -> intercambio de mensajes textuales, individual, asincrono y organizado foros y listas de distribución  -> intercambio de mensajes textuales, en grupo, asícrono y organizado.  Reflexión chat  -> intercambio de frases cortas síncrona, individual o en grupo, no organizado.  Presencia social videoconferencia  ->  sincrono, individual o en grupo, imagen y sonido, turnos de palabra.  Comunicación no verbal. Ayuda visual .   audioconferencia   telefonía a través de la red  -> audio, individual o grupo.  Conversación .
La  CMO:  características Comunicación Síncrona versus Asíncrona Lapso de tiempo-reflexiva Lejana -> carta Organizada Con referencia Presencia continuada Grupos más grandes Menor moderación Inmediata- espontánea Próxima-> charla Desorganizada Sin referencia Coincidencia en el tiempo Grupos reducidos Moderación alta A sincrónica S incrónica
C rear   y  G estionar una  C omunidad . Conocer la comunidad -> usuarios potenciales, objetivos del grupo Rol de los participantes -> que se espera que compartan, actitud Recursos compartidos que ofrecerá la comunidad Herramientas de comunicación y espacios de información compartida Moderación /administración Normas de regulaci ón  Dinamización Mantenimiento
C rear   y  G estionar una  C omunidad .
La gesti ón de la comunicación : c onstrucci ó n a compañamiento Acomodación social y al entorno Construcción de la interacción De compartir a construir conocimiento Se pasa de la comunicación reactiva a la interactiva Integración -> Autonom í a  Interacci ón Apoyo C rear   y  G estionar una  C omunidad .
Acomodación al entorno : Confortabilidad: Técnica - Entorno -> donde estoy y como me muevo Comunicativa -> como participar y donde Metodol ógica -> percepción del objetivo: objetivos, organización gestión del tiempo  Social -> sentido de pertenencia al grupo: motivación, ayuda mutua -> comunidad virtual de aprendizaje -> espacios de comunicación social. Acompañamiento: iniciar con Propuestas para la construcción del grupo -> romper el hielo  -> parejas Propuestas motivadoras Envío de mensajes individuales junto con los colectivos Mantener espacios de comunicación regulares Acomodación social y al entorno
Construcción de la interacción De compartir a construir conocimiento Se pasa de la comunicación reactiva a la interactiva compartir y comparar información descubrir y explorar la disonancia entre ideas, conceptos o enunciados negociar significados y construcción del conocimiento aportar pruebas y modificación de las síntesis y propuesta de construcción enunciados acordados y aplicación del los nuevos significados (Gunawardena, Lowe y Anderson, 1997) Iniciar con temas sencillos, atractivos y fáciles de abordar Animar a la participación activa:  comparar, evaluar, argumentar, imaginar, aplicar,  provocar…dinamizar
Integración -> Autonom í a  Autonom í a -> responsabilidad sobre el proceso de-> gesti ó n de los procesos de aprendizaje Cuidar la  creación y mantenimiento de una “minoría activa”  Comunidad virtual de aprendizaje -> investigaci ón, solución de problemas, proyectos, casos,…
D eterminantes de la   e fectividad tiempo tecnolog í a madurez del grupo objetivos dinamizador caracter ísticas  del grupo clima, ambiente tamaño del grupo
[email_address]

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo final
DOCX
Capítulo IV
PPT
Inmersión educativa
PPT
Información conocimiento y tecnología
DOCX
Productos tics 2011
PDF
Comunicación Corporativa y Universidad
PPS
PDF
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
Ensayo final
Capítulo IV
Inmersión educativa
Información conocimiento y tecnología
Productos tics 2011
Comunicación Corporativa y Universidad
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"

La actualidad más candente (19)

PPTX
Trabajo final nancy ariza
PPTX
Comunicación digital sintesis castrogiovanni
PPT
En resumen Web 2.0
PPTX
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
PDF
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17p
PDF
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
POT
Las redes sociales1
PPTX
Lenguaje Digital - Clase 1
PPTX
Lenguaje Digital - Clase 2
PDF
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
PDF
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
PPT
Internet en las escuelas del D.F
PPT
La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...
DOCX
Revista de informatica
PPTX
Parcial Brancaforte Lucas - de la Cruz María Elena
PDF
Competencias digitales - Tiscar Lara
PPTX
La información cientifica y tecnica - consolidado trabajo grupal No. 2
PPS
Aproximaciones al estudio de la telecolaboración en la
DOCX
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
Trabajo final nancy ariza
Comunicación digital sintesis castrogiovanni
En resumen Web 2.0
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17p
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Las redes sociales1
Lenguaje Digital - Clase 1
Lenguaje Digital - Clase 2
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Internet en las escuelas del D.F
La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...
Revista de informatica
Parcial Brancaforte Lucas - de la Cruz María Elena
Competencias digitales - Tiscar Lara
La información cientifica y tecnica - consolidado trabajo grupal No. 2
Aproximaciones al estudio de la telecolaboración en la
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
Publicidad

Destacado (8)

PPT
C:\Users\Dhalmary\Documents\Modulo Instruccional Del Diccionario
PDF
Presentación en la Drupal Camp 2010
PPTX
Jas 2012 keynote
PPTX
Preferencia entre el software libre y propietario
PPT
El nushu
PDF
PDF
Sitema binario achance
PPSX
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 5
C:\Users\Dhalmary\Documents\Modulo Instruccional Del Diccionario
Presentación en la Drupal Camp 2010
Jas 2012 keynote
Preferencia entre el software libre y propietario
El nushu
Sitema binario achance
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 5
Publicidad

Similar a Modulo Comunicacion Presentacion (20)

PPTX
Tic de la comunicación
PPTX
Comunicación digital
PPTX
La tecnologia de comunicación
PPTX
La tecnologia de comunicación
PPTX
Comunicación efectiva en una sociedad digital
PPTX
Com.digital power point
PPTX
Herramientas de comunicación
PDF
REBIUN_COMP_DIG_2.1_Presentación1_Medios_comunicación_digital.pdf
PPTX
Modelos de medios de comunicación en internet
PPTX
Comunicacion digital
PPTX
Comunicacion digital yanyflavale
PPTX
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
PPTX
Empleo de las ntics create vane
PPTX
Empleo de las ntics
PDF
Comunicación Digital
PPTX
Unidad 1 nuevo paradigma de la comunicacion(final)
PPTX
La comunicación on-line
Tic de la comunicación
Comunicación digital
La tecnologia de comunicación
La tecnologia de comunicación
Comunicación efectiva en una sociedad digital
Com.digital power point
Herramientas de comunicación
REBIUN_COMP_DIG_2.1_Presentación1_Medios_comunicación_digital.pdf
Modelos de medios de comunicación en internet
Comunicacion digital
Comunicacion digital yanyflavale
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Empleo de las ntics create vane
Empleo de las ntics
Comunicación Digital
Unidad 1 nuevo paradigma de la comunicacion(final)
La comunicación on-line

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
modulo seguimiento 1 para iniciantes del

Modulo Comunicacion Presentacion

  • 1. Módulo: Comunicaci ón electrónica CiberEducativo . Plan de formaci ón de dinamizadores adolfina pérez i garcias (UIB) gustavo navarro (UNPA)
  • 2. M ódulo Comunicación Objetivos: Conocer las principales herramientas de comunicación -> caracter ísticas comunicativas. Adquirir criterios para la selección y utilizaci ón herramientas de comunicación adecuadas para determinados procesos comunicativos. Adquirir habilidades para la gestión comunicativa: la interacción en grupos/comunidades virtuales. Identificar l íneas de actuación / de proyectos de comunicación electrónica en los cibereducativos para el desarrollo de la sociedad del conocimiento.
  • 3. M ódulo Comunicación Contenidos: Las nuevas formas de comunicación en la sociedad de la información. La comunicaci ón mediada por ordenador: caracter ísticas Algunos problemas en la comunicaci ón en grupo Elementos para el diseño y la gestión de grupos / comunidades virtuales
  • 4. M ódulo Comunicación Planteamiento: Plan de trabajo presencial: Presentaci ón general del tema A ctividades. Experimentar/explorar con herramientas de comunicaci ón Wiki Blog Diseño de una situaci ón de comunicaci ón mediada: blog Plan de trabajo on-line : 2. Diseño y gesti ón de una situaci ón de comunicaci ón mediada: blog Actividad de Evaluación.
  • 6. Las TIC : nuevas formas de comunicación. En 7 ideas
  • 7. Las TIC : nuevas formas de comunicación Superan barreras espaciales y temporales -> flexibilidad e instantaneidad en la comunicaci ón .
  • 8. Las TIC : nuevas formas de comunicación Recuperan espacios de comunicaci ón humana: interacción Habla. Estructura el pensamiento humano en conocimiento y permite transmitirlo; Escritura. Codificaci ón por signos. Superaci ón del espacio y tiempo; amplia audiencias y hace el mensaje perdurable en el tiempo. Discurso más estructurado Digitalizaci ón. Recupera interactividad y amplia posibilidades de manipulación , crear desde la nada; nuevos formatos: hipertexto, multimedia ; enviar y recibir desde cualquier parte del mundo (levinson, 1990)
  • 9. Las TIC : nuevas formas de comunicación 3. Ampl í an espacios (tecnol ógicos) para la comunicación humana: información digital Portable Inmaterial Multimedia Calidad Interconexi ón diferentes medios Nuevos escenarios y entornos: aulas virtuales, despachos virtuales, comunidades virtuales, …
  • 10. Las TIC : nuevas formas de comunicación 4. Nuevos espacios y formas interacción -> Más democráticos? Todos tenemos un espacio en la red Podemos relacionarnos con los demás de forma espontánea, De forma creativa y activa Compartiendo y colaborando Fomentando las relaciones interpersonales Y capacidad para organizarnos en comunidades virtuales: prolongación de las existentes o totalmente virtuales, en torno a un grupo, servicio, marca, investigación, curso,…
  • 11. Crear y Compartir: herramientas sociales:
  • 12. Crear y Compartir: herramientas sociales: www. youtube . com www. slideshare .net www. flickr . com del.icio.us
  • 13.  
  • 14. Las TIC : nuevas formas de comunicación 6. La relación del hombre con las TIC es compleja El hombre crea la tecnolog ía y utiliza para amplificar sus sentidos pero, a la vez la tecnología lo transforma a él y a la sociedad (Gargallo y Suárez, 2002) -> adaptación al medio ? qué cambios se producen en el ser humano? qué cambios se producen a nivel social?
  • 15. Las TIC : nuevas formas de comunicación 6. La relación del hombre con las TIC es compleja El hombre crea la tecnolog ía y utiliza para amplificar sus sentidos pero, a la vez la tecnología lo transforma a él y a la sociedad (Gargallo y Suárez, 2002) -> adaptación al medio ? Capacidad memor ística / Dificultades de concentración / Información desconexa? / Se lee más o menos? / relaciones personales Repercusiones sociales: cultura, ocio, relaciones personales, comercio, negocio, nuevas formas de acceder a la informaci ón, de conocer, de expresar,… Producto de un momento social, pol ítico y económico concreto -> Investigaci ón biotecnología y comercio electrónico.
  • 16. Las TIC : nuevas formas de comunicación 7. Nuevas necesidades formativas: e-inclusión Acceso a la tecnolog ía -> Brecha digital de 1er nivel Alfabetizaci ón tecnológica -> Brecha digital de 2º nivel Grupos de riesgo: Edad Sexo Nivel formativo Nivel socio-económico Zonas rurales Lengua: ingl és Discapacidad: accesibilidad
  • 17. Las TIC : nuevas formas de comunicación 7. Nuevas necesidades: e-inclusión Grupos de riesgo: Edad Sexo? Nivel formativo Nivel socio-económico Zonas rurales Lengua: ingl és Discapacidad: accesibilidad Qu é líneas de actuación? Mayores Riesgo de exclusi ón social Sectores económicos emergentes Sectores económicos desfavorecidos Inmigrantes Sin acceso a la tecnolog í a … .
  • 18. Las TIC : nuevas formas de comunicación 8. Nuevas necesidades: educar para la sociedad del conocimiento Entender el mundo y participar activamente. Ser y Estar en la red Saber localizar informaci ón Saber seleccionarla -> Capacidad cr ítica -> Consumo inteligente Conocer -> Crear > Expresar -> Compartir-> Quien soy yo en la red En comunidad -> Colaborar
  • 19. A lgunos P roblemas -> A prendizajes
  • 20. A lgunos P roblemas -> A prendizajes Nuevas “ normas ” -> “ saber estar ” intervenir e interactuar en el contexto virtual -> asegurar la “ buena salud del grupo ”
  • 21. A lgunos P roblemas -> A prendizajes 1. El uso de la herramienta de comunicación La identificación: quien escribe? El asunto-> comando contestar Archivos adjuntos!!! Saturación de información -> mensajes de poco contenido o no relevantes “yo también” Mensajes “fuera de lugar” “publico/privado”
  • 22. A lgunos P roblemas -> A prendizajes 2. Malos entendidos -> perdida del referente de la comunicación no verbal Perdida de la comunicación no verbal Contexto: tono, lenguaje, expresiones locales, … Temática: off topic Citar 3. Nivel de participación Sin respuesta Poca participación -> agente provocador, motivación, actualización, alguien monopoliza,… Participación excesiva -> diferenciar temáticas y espacios
  • 23. A lgunos P roblemas -> A prendizajes 4. Legibilidad del mensaje Claridad, Atención a la diversidad Uso del lenguaje 5. Mensajes fraudulentos /Uso deshonesto / Cadenas: difunden not icias falsas masivamente Fraudes o phishing Spam: correo no solicitado Los virus inform áticos, que se propagan mediante ficheros adjuntos …
  • 24. La CMO : características sincrónica o asincrónica individual o en grupo código correo electr ónico -> intercambio de mensajes textuales, individual, asincrono y organizado foros y listas de distribución -> intercambio de mensajes textuales, en grupo, asícrono y organizado. Reflexión chat -> intercambio de frases cortas síncrona, individual o en grupo, no organizado. Presencia social videoconferencia -> sincrono, individual o en grupo, imagen y sonido, turnos de palabra. Comunicación no verbal. Ayuda visual . audioconferencia telefonía a través de la red -> audio, individual o grupo. Conversación .
  • 25. La CMO: características Comunicación Síncrona versus Asíncrona Lapso de tiempo-reflexiva Lejana -> carta Organizada Con referencia Presencia continuada Grupos más grandes Menor moderación Inmediata- espontánea Próxima-> charla Desorganizada Sin referencia Coincidencia en el tiempo Grupos reducidos Moderación alta A sincrónica S incrónica
  • 26. C rear y G estionar una C omunidad . Conocer la comunidad -> usuarios potenciales, objetivos del grupo Rol de los participantes -> que se espera que compartan, actitud Recursos compartidos que ofrecerá la comunidad Herramientas de comunicación y espacios de información compartida Moderación /administración Normas de regulaci ón Dinamización Mantenimiento
  • 27. C rear y G estionar una C omunidad .
  • 28. La gesti ón de la comunicación : c onstrucci ó n a compañamiento Acomodación social y al entorno Construcción de la interacción De compartir a construir conocimiento Se pasa de la comunicación reactiva a la interactiva Integración -> Autonom í a Interacci ón Apoyo C rear y G estionar una C omunidad .
  • 29. Acomodación al entorno : Confortabilidad: Técnica - Entorno -> donde estoy y como me muevo Comunicativa -> como participar y donde Metodol ógica -> percepción del objetivo: objetivos, organización gestión del tiempo Social -> sentido de pertenencia al grupo: motivación, ayuda mutua -> comunidad virtual de aprendizaje -> espacios de comunicación social. Acompañamiento: iniciar con Propuestas para la construcción del grupo -> romper el hielo -> parejas Propuestas motivadoras Envío de mensajes individuales junto con los colectivos Mantener espacios de comunicación regulares Acomodación social y al entorno
  • 30. Construcción de la interacción De compartir a construir conocimiento Se pasa de la comunicación reactiva a la interactiva compartir y comparar información descubrir y explorar la disonancia entre ideas, conceptos o enunciados negociar significados y construcción del conocimiento aportar pruebas y modificación de las síntesis y propuesta de construcción enunciados acordados y aplicación del los nuevos significados (Gunawardena, Lowe y Anderson, 1997) Iniciar con temas sencillos, atractivos y fáciles de abordar Animar a la participación activa: comparar, evaluar, argumentar, imaginar, aplicar, provocar…dinamizar
  • 31. Integración -> Autonom í a Autonom í a -> responsabilidad sobre el proceso de-> gesti ó n de los procesos de aprendizaje Cuidar la creación y mantenimiento de una “minoría activa” Comunidad virtual de aprendizaje -> investigaci ón, solución de problemas, proyectos, casos,…
  • 32. D eterminantes de la e fectividad tiempo tecnolog í a madurez del grupo objetivos dinamizador caracter ísticas del grupo clima, ambiente tamaño del grupo