SlideShare una empresa de Scribd logo
I. AREA. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA (ORTOGRAFIA)
TEMA: FONEMAS, SONIDOS Y LETRAS
Copia y resuelve
1. Señala en que se diferencian las siguientes parejas de palabras:
a. Gato/pato c. roza/roca e. sota/rota
b. Sol/sal d. majo/mago f. para/parra
3. ¿Qué fonemas se pueden representar con varias letras?
b/v: bueno, vivo.
C: ciruela, cena, zapato.
c/k/qu: casa, kilo, queso.
G+e,i/j: gente, gigante, jota.
r/rr: roto, carro
y (al final de palabra o sola)/i: rey, si.
2. ¿Qué letras pueden representar diferentes fonemas?
C: calle, cenicienta.
G: gato, gente.
R: caro, roto.
Y: rey, reyes.
W: web, watio
3. ¿Qué letra equivale a dos fonemas?
Ch: China.
Ll: lluvia.
Rr: carro.
Qu (delante de e, i): queso, quitar.
Gu (delante de e, i): guerra, guitarra.
4. Escribe seis palabras que escriban con grafias diferentes el sonido B.
1. Tabla
2. Biblioteca
3. Amabilidad
4. Amaban
5. Recibir
6. Saber
5. Escribe seis palabras que se escriban con la letra h ¿Que sonido tiene esta
letra?
La letra H no tiene sonido.
1. Hablar
2. Hermoso
3. Hervir
4. Hijo
5. Hacienda
6. Hombre
6. Escriba seis palabras en que la letra x se represente con la suma de/k/ y /s/.
1. Axila
2. Xenofobia
3. Excombatiente
4. Exhibir
5. Relax
6. Exterior
7. Pon seis ejemplos en que la letra r suene R y no RR.
1. Cara
2. Pera
3. Mira
4. Mirada
5. Calendario
6. Sentir
8. Separa los sonidos de las siguientes palabras
a. Examen b. partido c. mecha
¿Qué palabra tiene más letras que sonidos?
Mecha
¿Qué palabra tiene más sonidos que letra?
Examen
9. Di si la letra c suena como k, como Z o como S en la siguiente oración:
Cuando conoció a Cecilia descubrió la cocina caribeña.
Suena como K.
10.Transforma las siguientes palabras añadiendo los sufijos –ero/-era:
Mango: manguera
Cargo: carguero
Higo: higuera
Largo: larguero
Ciego: ceguera
Tango: tanguera
11.Busca en la sopa de letra
 3 palabras que empiezan con CH
 2 palabras que empiecen con el sonido Z
 2 palabras que empiecen con el sonido J.
P R E T H J K U A I S A N M I G
R K S U M C H O C O L A T E O O
P A F T C E R E Z A M I T O A E
V I S R R U M D Z U K L M M L L
M T J A B H J O J M R T Q S A A
M K R I C I H R C H I N A J Z J
R K S S T C N N O D R U Z A V I
19. forma el plural de las siguientes palabras.
- antifaz: antifaces
- capaz: capaces
- cruz: cruces
- feliz: felices
- tenaz: tenaces
20. escribe en letra los siguientes números:
- 15: quince
- 45: cuarenta y cinco
- 54: cincuenta y cuatro
- 554: quinientos cincuenta y cuatro
- 5545: cinco mil quinientos cuarenta y cinco
21.
invocar :
(yo) invoque
(tú) invoques
(él/ella/Ud.)
indicar:
(yo) indique
(tú) indiques
(él/ella/Ud.) indique
colocar:
yo) coloque
(tú) coloques
(él/ella/Ud.) coloque
22. Escribe el pretérito perfecto simple de los verbos:
Destrozar:
(yo) destrocé
(tú) destrozaste
(él/ella/Ud.) destrozó
(nosotros) destrozamos
(vosotros) destrozasteis
(ellos/ellas/Uds.) destrozaron
Empezar:
(yo) empecé
(tú) empezaste
(él/ella/Ud.) empezó
(nosotros) empezamos
(vosotros) empezasteis
(ellos/ellas/Uds.) empezaron
Hacer:
(yo) hice
(tú) hiciste
(él/ella/Ud.) hizo
(nosotros) hicimos
(vosotros) hicisteis
(ellos/ellas/Uds.) hicieron
23. Escribe el presente indicativo de los verbos:
Cocer:
(yo) cuezo
(tú) cueces
(él/ella/Ud.) cuece
(nosotros) cocemos
(vosotros) cocéis
(ellos/ellas/Uds.) cuecen
Crecer:
(yo) crezco
(tú) creces
(él/ella/Ud.) crece
(nosotros) crecemos
(vosotros) crecéis
(ellos/ellas/Uds.) crecen
Lucir:
(yo) luzco
(tú) luces
(él/ella/Ud.) luce
(nosotros) lucimos
(vosotros) lucís
(ellos/ellas/Uds.)lucen
Pertenecer:
(yo) pertenezco
(tú) perteneces
(él/ella/Ud.) pertenece
(nosotros) pertenecemos
(vosotros) pertenecéis
(ellos/ellas/Uds.) pertenecen
Reducir:
(yo) reduzco
(tú) reduces
(él/ella/Ud.) reduce
(nosotros) reducimos
(vosotros) reducís
(ellos/ellas/Uds.) reducen
24. Escriba la familia léxica de paz y voz
Paz, Pacífico, Pacificar, Pacificador, Pacificación
Voz, Altavoz, Magnavoz, Portavoz, Tornavoz, Vozarrón, Voznar, Vociferar, Vocecilla
25. conjuga la cadena de palabras con las siguientes silabas: ro,ta, ra, mo, ro, o.
Zapatero, azadura, astillero, cromozono.
32. Familia léxica de:
Rama, Ramo, Ramaje, Ramificar, Ramilla, Ramillete, Ramal, Ramazón
Regla, Reglar, Reglamento, Reglaje, Reglamentario, Regleta
TEMA: LA SILABA
1. Segmenta en silabas estas palabras y señala la silaba tónica.
a. Caracol: ca-ra-col
b. Palabras: pa-la-bras
c. Único: ú-ni-co
d. Impresora: im-pre-so-ra
e. Enrique: En-ri-que
f. Libreta: li-bre-ta
g. Cohete: co-he-te
h. Movilizar: mo-vi-li-zar
i. Transformación: trans-for-ma-cion
j. Trescientos:tres-cien-tos
k. Alberto:Al-ber-to
l. Canciones: can-cio-nes
m. Altavoces: al-ta-vo-ces
n. Andrés: An-drés
o. Recobrar: re-co-brar
p. Albergue: al-ber-gue
q. Conspiración: cons-pi-ra-ción
4. Divide en silabas estas palabras
a. septiembre: sep-tiem-bre
b. exportar: ex - por-tar
c. confeccionar: con-fec-cio-nar
d. desembarcar: des-em-bar-car
e. antitabaco:an-ti-ta-ba-co
f. explicar:ex –pli-car
g. cerrojo:ce-rro-jo
h. explanada: ex – pla-na-da
i. irreprochable:i-rre-pro-cha-ble
j. pluriempleo:plu-ri-em-ple-o
k. panadería: pa-na-de-ria
l. bolsillo: bol-si-llo
m. vicerrector:vi-ce-rrec-tor
n. contraataque:con-tra-a-ta-que
o. anticuerpo: an-ti-cuer-po
5. divide en silabas las siguientes palabras.
a. Alegre: a-le-gre
b. Orilla: o-ri-lla
c. Huevo: hue-vo
d. Hacha: ha-cha
e. Cocción: coc-ción
f. Elegir: e-le-gir
g. Vendría: ven-dria
h. Poesía: po-e-sia
i. Coartada: co-ar-ta-da
j. María: Ma-ría
9. idónea: i-dó-nea idó-nea
Puesto: pu-es-to pues-to
Inaceptable: i-na-cep-ta-ble ina-cep-ta-ble
Próximo: pró-xi-mo próxi-mo
Independiente: in-de-pen-di-en-te in-de-pen-dien-te
Celebrará: ce-le-bra-ra cele-bra-ra
TEMA: EL ADJETIVO
4. Redacta oraciones
 Estos árboles son más pequeños que aquellos.
 María está más triste que Ana.
 Esta niña es más imaginativa que aquella.
 El es más encantador que ella.
 Ese perro es más peligroso que todos los demás.
 Hoy la noche esta más tenebrosa que ayer.
TEMA: POLISEMIA Y PARONIMOS
16. oraciones
Falda:
En las faldas de la montaña había muchas flores silvestres.
Todas las faldas escolares son azules.
Pie:
Cada niña tiene en su pie medias azules.
La lámpara tiene un pie de aluminio.
Copa:
En la copa de los arboles hay muchos monos.
El rey tomo su copa y brindo por su reinado.
Hoja:
La hoja de su libro va enumerada correctamente.
La hoja de las plantas es regularmente verdes.
18. Completa las oraciones.
El chico muestra una actitud muy hostil hacia sus compañeros
La trompa del elefante es una prolongación de la nariz.
Cayó tal tromba que tuvimos que refugiarnos.
El patrón de la obra ha contratado nuevos peones.
Es importante adoptar la actitud correcta en cada situación.
No figura en el padrón del ayuntamiento.
La autora va a adaptar la novela al cine.
Desde niña mostro actitud para el baile.
20. Oraciones con prejuicio y perjuicio
Lo que no deja avanzar a esta sociedad son los prejuicios.
Semejante inversión traería perjuicios a la empresa.
TEMA: LOS GENEROS LITERARIOS
A. Lee estos textos y contesta a las preguntas.
a. ¿Cuál es la actitud del autor de la canción?
Melancólica
b. ¿Cuál es la idea principal que quiere transmitir?
Recordar el pasado.
c. Explica que quiere decir la frase Tu recuerdo me consuela, me desvela, me
envenena.. ¿Expresa una idea positiva o negativa? ¿Es bueno el recuerdo?
De una idea negativa porque esos recuerdos le hacen daño así que no es
bueno el recordar.
B.
d. ¿Cuál es la actitud del autor en el texto B? Por tanto a que genero
pertenece?
La actitud del autor es de narrar hechos. Por ende el género es narrativo.
e. ¿Hay narrador? ¿Quién es?
Si hay narrador es el autor o Julio
f. Buscar en el diccionario
- Sucumben: Ceder, rendirse, someterse.
Sinónimos. Sucumbiar
- Ventajosa: Que tiene o proporciona alguna ventaja.
Sinónimo: provechoso, útil, lucrativo, rentable, conveniente, valioso,
aconsejable, aventajado, bueno, cómodo, beneficioso, eficaz,
satisfactorio, interesante
- Clausura: Acción de poner fin a un congreso, un certamen, una exposición
o algún acontecimiento.
Sinónimo: enclaustramiento, retiro, reclusión, aislamiento, terminación,
cese, conclusión, cierre
- Genealogía: Conjunto de los antepasados de una persona o un animal.
Sinónimo: linaje, estirpe, abolengo, alcurnia, tronco, ascendencia,
antepasados
g. ¿A qué genero pertenece el texto C?
Pertenece al género del Drama
h. ¿Cuál es la idea central que se transmite?
El tema principal de la obra es el amor frustrado
Modulo español

Más contenido relacionado

DOCX
Actividades de verbos
PDF
Ejercicios de morfología española
PDF
Banco de Literatura
DOCX
5 ficha refuerzo 1º eso
DOCX
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
DOCX
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
DOC
Estudi semántico de las palabras
PPT
Tema a Tema, unidad 4
Actividades de verbos
Ejercicios de morfología española
Banco de Literatura
5 ficha refuerzo 1º eso
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
Estudi semántico de las palabras
Tema a Tema, unidad 4

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de reglas ortográficas
PPT
La acentuación
PDF
Actividades del adjetivo
PPTX
Acentuación
DOCX
El pronombre
PDF
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
PPT
Uso grafias
PPTX
Uso de las grafias
PPTX
Documento
PPTX
PPTX
Uso de las grafias
DOC
Conectores1
PPT
Definite and Indefinite Articles
PDF
Diccionario de dificultades_de_la_lengua_española_manuel_seco
PPT
Def Indef Articles
PPTX
Def indef articles
DOCX
Tema1 lasílaba sol
PDF
Actividades de sustantivos
DOCX
Antologia 3 10 11_espanol
Manual de reglas ortográficas
La acentuación
Actividades del adjetivo
Acentuación
El pronombre
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
Uso grafias
Uso de las grafias
Documento
Uso de las grafias
Conectores1
Definite and Indefinite Articles
Diccionario de dificultades_de_la_lengua_española_manuel_seco
Def Indef Articles
Def indef articles
Tema1 lasílaba sol
Actividades de sustantivos
Antologia 3 10 11_espanol
Publicidad

Similar a Modulo español (20)

DOC
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
DOC
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
DOC
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
PDF
Repaso Lengua 1º eso
PPTX
Repaso de_lengua_junio_2020
DOCX
Guia 5 de español 6º 2011
PDF
Lengua 6º verano_ejercicios
DOC
Repaso practica
PDF
Soluc.ev.lengu.5
DOCX
Guia 7 de español 7°
PDF
Lengua 6o-verano-2009-1
PDF
Lengua+repaso+6º verano
PPS
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
PDF
Estimulacion cognitiva del lenguaje (1)
DOC
1 15 l.
DOC
1 15 l.
DOC
Guías leng.y com. sustantivos
PDF
trabajo_2ºESO_LCL_14_24abril.pdf
PDF
Cuadernillo Lengua tema 4.
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
Repaso Lengua 1º eso
Repaso de_lengua_junio_2020
Guia 5 de español 6º 2011
Lengua 6º verano_ejercicios
Repaso practica
Soluc.ev.lengu.5
Guia 7 de español 7°
Lengua 6o-verano-2009-1
Lengua+repaso+6º verano
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Estimulacion cognitiva del lenguaje (1)
1 15 l.
1 15 l.
Guías leng.y com. sustantivos
trabajo_2ºESO_LCL_14_24abril.pdf
Cuadernillo Lengua tema 4.
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Modulo español

  • 1. I. AREA. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA (ORTOGRAFIA) TEMA: FONEMAS, SONIDOS Y LETRAS Copia y resuelve 1. Señala en que se diferencian las siguientes parejas de palabras: a. Gato/pato c. roza/roca e. sota/rota b. Sol/sal d. majo/mago f. para/parra 3. ¿Qué fonemas se pueden representar con varias letras? b/v: bueno, vivo. C: ciruela, cena, zapato. c/k/qu: casa, kilo, queso. G+e,i/j: gente, gigante, jota. r/rr: roto, carro y (al final de palabra o sola)/i: rey, si. 2. ¿Qué letras pueden representar diferentes fonemas? C: calle, cenicienta. G: gato, gente. R: caro, roto. Y: rey, reyes. W: web, watio 3. ¿Qué letra equivale a dos fonemas? Ch: China. Ll: lluvia. Rr: carro. Qu (delante de e, i): queso, quitar. Gu (delante de e, i): guerra, guitarra. 4. Escribe seis palabras que escriban con grafias diferentes el sonido B. 1. Tabla 2. Biblioteca 3. Amabilidad 4. Amaban 5. Recibir 6. Saber
  • 2. 5. Escribe seis palabras que se escriban con la letra h ¿Que sonido tiene esta letra? La letra H no tiene sonido. 1. Hablar 2. Hermoso 3. Hervir 4. Hijo 5. Hacienda 6. Hombre 6. Escriba seis palabras en que la letra x se represente con la suma de/k/ y /s/. 1. Axila 2. Xenofobia 3. Excombatiente 4. Exhibir 5. Relax 6. Exterior 7. Pon seis ejemplos en que la letra r suene R y no RR. 1. Cara 2. Pera 3. Mira 4. Mirada 5. Calendario 6. Sentir 8. Separa los sonidos de las siguientes palabras a. Examen b. partido c. mecha ¿Qué palabra tiene más letras que sonidos? Mecha ¿Qué palabra tiene más sonidos que letra? Examen 9. Di si la letra c suena como k, como Z o como S en la siguiente oración: Cuando conoció a Cecilia descubrió la cocina caribeña. Suena como K.
  • 3. 10.Transforma las siguientes palabras añadiendo los sufijos –ero/-era: Mango: manguera Cargo: carguero Higo: higuera Largo: larguero Ciego: ceguera Tango: tanguera 11.Busca en la sopa de letra  3 palabras que empiezan con CH  2 palabras que empiecen con el sonido Z  2 palabras que empiecen con el sonido J. P R E T H J K U A I S A N M I G R K S U M C H O C O L A T E O O P A F T C E R E Z A M I T O A E V I S R R U M D Z U K L M M L L M T J A B H J O J M R T Q S A A M K R I C I H R C H I N A J Z J R K S S T C N N O D R U Z A V I 19. forma el plural de las siguientes palabras. - antifaz: antifaces - capaz: capaces - cruz: cruces - feliz: felices - tenaz: tenaces 20. escribe en letra los siguientes números: - 15: quince - 45: cuarenta y cinco - 54: cincuenta y cuatro - 554: quinientos cincuenta y cuatro - 5545: cinco mil quinientos cuarenta y cinco 21. invocar : (yo) invoque (tú) invoques (él/ella/Ud.)
  • 4. indicar: (yo) indique (tú) indiques (él/ella/Ud.) indique colocar: yo) coloque (tú) coloques (él/ella/Ud.) coloque 22. Escribe el pretérito perfecto simple de los verbos: Destrozar: (yo) destrocé (tú) destrozaste (él/ella/Ud.) destrozó (nosotros) destrozamos (vosotros) destrozasteis (ellos/ellas/Uds.) destrozaron Empezar: (yo) empecé (tú) empezaste (él/ella/Ud.) empezó (nosotros) empezamos (vosotros) empezasteis (ellos/ellas/Uds.) empezaron Hacer: (yo) hice (tú) hiciste (él/ella/Ud.) hizo (nosotros) hicimos (vosotros) hicisteis (ellos/ellas/Uds.) hicieron 23. Escribe el presente indicativo de los verbos: Cocer: (yo) cuezo (tú) cueces (él/ella/Ud.) cuece (nosotros) cocemos (vosotros) cocéis
  • 5. (ellos/ellas/Uds.) cuecen Crecer: (yo) crezco (tú) creces (él/ella/Ud.) crece (nosotros) crecemos (vosotros) crecéis (ellos/ellas/Uds.) crecen Lucir: (yo) luzco (tú) luces (él/ella/Ud.) luce (nosotros) lucimos (vosotros) lucís (ellos/ellas/Uds.)lucen Pertenecer: (yo) pertenezco (tú) perteneces (él/ella/Ud.) pertenece (nosotros) pertenecemos (vosotros) pertenecéis (ellos/ellas/Uds.) pertenecen Reducir: (yo) reduzco (tú) reduces (él/ella/Ud.) reduce (nosotros) reducimos (vosotros) reducís (ellos/ellas/Uds.) reducen 24. Escriba la familia léxica de paz y voz Paz, Pacífico, Pacificar, Pacificador, Pacificación Voz, Altavoz, Magnavoz, Portavoz, Tornavoz, Vozarrón, Voznar, Vociferar, Vocecilla
  • 6. 25. conjuga la cadena de palabras con las siguientes silabas: ro,ta, ra, mo, ro, o. Zapatero, azadura, astillero, cromozono. 32. Familia léxica de: Rama, Ramo, Ramaje, Ramificar, Ramilla, Ramillete, Ramal, Ramazón Regla, Reglar, Reglamento, Reglaje, Reglamentario, Regleta
  • 7. TEMA: LA SILABA 1. Segmenta en silabas estas palabras y señala la silaba tónica. a. Caracol: ca-ra-col b. Palabras: pa-la-bras c. Único: ú-ni-co d. Impresora: im-pre-so-ra e. Enrique: En-ri-que f. Libreta: li-bre-ta g. Cohete: co-he-te h. Movilizar: mo-vi-li-zar i. Transformación: trans-for-ma-cion j. Trescientos:tres-cien-tos k. Alberto:Al-ber-to l. Canciones: can-cio-nes m. Altavoces: al-ta-vo-ces n. Andrés: An-drés o. Recobrar: re-co-brar p. Albergue: al-ber-gue q. Conspiración: cons-pi-ra-ción 4. Divide en silabas estas palabras a. septiembre: sep-tiem-bre b. exportar: ex - por-tar c. confeccionar: con-fec-cio-nar d. desembarcar: des-em-bar-car e. antitabaco:an-ti-ta-ba-co f. explicar:ex –pli-car g. cerrojo:ce-rro-jo h. explanada: ex – pla-na-da i. irreprochable:i-rre-pro-cha-ble j. pluriempleo:plu-ri-em-ple-o k. panadería: pa-na-de-ria l. bolsillo: bol-si-llo m. vicerrector:vi-ce-rrec-tor n. contraataque:con-tra-a-ta-que o. anticuerpo: an-ti-cuer-po 5. divide en silabas las siguientes palabras.
  • 8. a. Alegre: a-le-gre b. Orilla: o-ri-lla c. Huevo: hue-vo d. Hacha: ha-cha e. Cocción: coc-ción f. Elegir: e-le-gir g. Vendría: ven-dria h. Poesía: po-e-sia i. Coartada: co-ar-ta-da j. María: Ma-ría 9. idónea: i-dó-nea idó-nea Puesto: pu-es-to pues-to Inaceptable: i-na-cep-ta-ble ina-cep-ta-ble Próximo: pró-xi-mo próxi-mo Independiente: in-de-pen-di-en-te in-de-pen-dien-te Celebrará: ce-le-bra-ra cele-bra-ra
  • 9. TEMA: EL ADJETIVO 4. Redacta oraciones  Estos árboles son más pequeños que aquellos.  María está más triste que Ana.  Esta niña es más imaginativa que aquella.  El es más encantador que ella.  Ese perro es más peligroso que todos los demás.  Hoy la noche esta más tenebrosa que ayer.
  • 10. TEMA: POLISEMIA Y PARONIMOS 16. oraciones Falda: En las faldas de la montaña había muchas flores silvestres. Todas las faldas escolares son azules. Pie: Cada niña tiene en su pie medias azules. La lámpara tiene un pie de aluminio. Copa: En la copa de los arboles hay muchos monos. El rey tomo su copa y brindo por su reinado. Hoja: La hoja de su libro va enumerada correctamente. La hoja de las plantas es regularmente verdes. 18. Completa las oraciones. El chico muestra una actitud muy hostil hacia sus compañeros La trompa del elefante es una prolongación de la nariz. Cayó tal tromba que tuvimos que refugiarnos. El patrón de la obra ha contratado nuevos peones. Es importante adoptar la actitud correcta en cada situación. No figura en el padrón del ayuntamiento. La autora va a adaptar la novela al cine. Desde niña mostro actitud para el baile. 20. Oraciones con prejuicio y perjuicio Lo que no deja avanzar a esta sociedad son los prejuicios. Semejante inversión traería perjuicios a la empresa.
  • 11. TEMA: LOS GENEROS LITERARIOS A. Lee estos textos y contesta a las preguntas. a. ¿Cuál es la actitud del autor de la canción? Melancólica b. ¿Cuál es la idea principal que quiere transmitir? Recordar el pasado. c. Explica que quiere decir la frase Tu recuerdo me consuela, me desvela, me envenena.. ¿Expresa una idea positiva o negativa? ¿Es bueno el recuerdo? De una idea negativa porque esos recuerdos le hacen daño así que no es bueno el recordar. B. d. ¿Cuál es la actitud del autor en el texto B? Por tanto a que genero pertenece? La actitud del autor es de narrar hechos. Por ende el género es narrativo. e. ¿Hay narrador? ¿Quién es? Si hay narrador es el autor o Julio f. Buscar en el diccionario - Sucumben: Ceder, rendirse, someterse. Sinónimos. Sucumbiar - Ventajosa: Que tiene o proporciona alguna ventaja. Sinónimo: provechoso, útil, lucrativo, rentable, conveniente, valioso, aconsejable, aventajado, bueno, cómodo, beneficioso, eficaz, satisfactorio, interesante - Clausura: Acción de poner fin a un congreso, un certamen, una exposición o algún acontecimiento. Sinónimo: enclaustramiento, retiro, reclusión, aislamiento, terminación, cese, conclusión, cierre - Genealogía: Conjunto de los antepasados de una persona o un animal. Sinónimo: linaje, estirpe, abolengo, alcurnia, tronco, ascendencia, antepasados g. ¿A qué genero pertenece el texto C? Pertenece al género del Drama h. ¿Cuál es la idea central que se transmite? El tema principal de la obra es el amor frustrado