SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades SAP
SAP fué fundada en junio de 1969 como Systemanalyse und
Programmentwicklung (Análisis de Sistemas y Desarrollo de Programas) por
5 exingenieros de IBM en Mannheim, su primer cliente fue "Imperial
Chemical Industries" en 1972.
APLICACIONES DE SAP
 SAP BUSINESS SUITE: Es un conjunto de programas que permiten a
las empresas ejecutar y optimizar distintos aspectos como los
sistemas de ventas, finanzas, operaciones bancarias, compras,
fabricación, inventarios, Recursos Humanos y relaciones con sus
clientes, integración con otras aplicaciones o sistemas operativos,
Base de datos, hardware entre otros, administrando así toda la cadena
de valores y procesos más importantes.
SAP cuenta con diferentes soluciones de acuerdo al tamaño de la empresa
u organización:
 SAP Business All-In-One: Es una solución del ERP especifica
dirigida a pequeñas y medianas empresas, es uno de los productos de
SAP, más sólidos para empresas que busquen un ERP con un tiempo
de implementación más rápido y un coste menos, pero con una gran
cantidad de funciones de base y otras. Este ERP viene pre-
configurado para soluciones lineales para empresas con un ramo muy
específico.
 SAP Business ByDesing: En un sistema de planificación de recursos
empresariales y software empresarial integrado completamente bajo
la tecnología On-demand el producto fue diseñado por SAP AG para
pequeñas y medianas empresas.
 SAP Business One: Es un sistema ERP (Enterprise Resource
Planning) que integra a todas las áreas de una empresa, controlando
las funciones operativas y administrativas desde una aplicación.
APLICACIONES Y COMPONENTES.
Las aplicaciones son vistos desde la percepción del cliente como
componentes, sin embargo, no son soluciones empresariales son solo
bloques técnicos flexibles de alto rendimiento y muy específicos e
independientes.
 SAP NetWeaver: Es una plataforma de tecnología integrada para
todas las aplicaciones SAP en el plano técnico. Es conocida como
una aplicación orientada a servicios y a la integración. Provee al
usuario de un vínculo entre lenguajes y aplicaciones. Es un
componente que activa las plataformas empresariales del SAP,
Interlocutores y Clientes.
 SAP ERP: Está diseñado de forma modular, para que las empresas
solo implementen las funciones que requieran, la aplicación incorpora
las soluciones siguientes:
 SAP ERP Financials: Proporciona a la empresa, la solución
completa e integrada para la gestión de la contabilidad, además
permite la administración de su cadena de suministros y procesos de
control interno.
 SAP ERP Human Capital Management: Es la solución que abarca
todos los aspectos de los recursos humanos de una organización,
desde la contratación del personal a la formación, incluyendo el
cálculo de nómina de las empresas.
 SAP ERP Operations: Proporciona la solución operativa para
mejorar la planificación y la gestión de procesas en toda la empresa,
como lo son la automatización de los procesos productivos, el
desarrollo de los productos, las ventas, el aprovisionamiento y el
servicio entre otros.
 SAP ERP Corporate Services: Proporciona un control total sobre las
funciones corporativas que consumen más recursos. proporciona las
funcionalidades necesarias para la gestión de los viajes, los bienes
inmuebles, la seguridad y remuneración variable, con lo que se
reducen los costos, se minimizan los errores y se garantiza el
cumplimiento de las normativas y directrices corporativas.
EVOLUCIÓN DE ERP
 SAP R/3 ha tenido varios raleases la cual han ampliado más
funciones, son más optimizados, han ampliado el número de
interfaces con otros componentes de software.
 Se ha desarrollado con ABAP que es lenguaje de programación
SAP.
 El sucesor de SAP R/3 es SAP ERP Central Component (SAP
ECC).
 Los paquetes de ampliación son opcionales que permiten a las
empresas aprovecharlas para mejorar su operación.
SAP Business Suite
Es un conjunto de funciones y soluciones principales del ERP, las cuales
son ampliadas y reforzadas con las siguientes aplicaciones de SAP
Business Suite.
Los componentes son los siguientes:
1. SAP Customer Relationship Managment
 SAP CRM LA función consiste en ayudar a desarrollar de manera
organizada, eficiente y fluida las relaciones cliente-empresa, los que
beneficia a ambas partes, especialmente a la organización.
2. SAP Product Lifecycle Management
 SAP PLM Proporciona las herramientas necesarias para la gestión
de todos los procesos relacionados con el producto, desde el diseño
del mismo, pasando por la fabricación y terminando con su puesta
en servicio, es aplicable tanto a productos como a servicios.
3. SAP Supply Chain Management
 SAP SCM Permite diseñar, construir y poner en marcha la cadena
de suministro. las funciones más importantes que ofrece son reducir
los costes a la hora de distribuir el producto, aumentar los ingresos
por la venta de estos y la reducción de costes, mejorando el servicio
a los clientes. (optimización de la cadena logística).
4. SAP Supplier Relationship Management
 SAP SRM Ofrece funciones como el análisis de gastos,
abastecimientos, contratos operativos, pedidos, facturas y gestión de
proveedores.
SAP ECC y los módulos que lo constituyen
SAP ECC (SAP ERP Central Component): es el ERP de SAP y sucesor
de SAP R/3.
Módulos que constituyen SAP
1. FI - Gestión Financiera: visión completa de las funciones contables y
financieras, incluyendo un amplio sistema de información y de
generación de reportes para facilitar la toma de decisiones.
2. CO - Contabilidad de Costos: para representar la estructura de costos
y los factores que influyen, es la contabilidad interna de la compañía.
Planificación de costos para tomar decisiones, junto con TR (Tesorería)
son parte del módulo de FI.
3. AM - Activos Fijos: para la gestión de información de los bienes de uso
de la empresa, su registro y determina la amortización. Los AF ayudan
a aumentar la productividad y reducir costos.
4. MM - Gestión de materiales: planificación y control, compras, entrada
de mercaderías, gestión de stock y verificación de facturas.
5. SD - Ventas y Distribución: ve todo lo relacionado con clientes, pre-
venta, venta, relación con MM para la adquisición de bienes y servicios
requeridos por los clientes, planificación y preparación de la entrega,
transporte y facturación a los clientes.
6. PP - Planificación de la Producción: responsable de la gestión de la
producción, incluye definir procesos, ámbitos y recursos para su
desarrollo, solicitudes a MM para la compra de materia prima,
herramientas y maquinaria, a RR. HH para satisfacer la demanda de
mano de obra, control de ciclos productivos, etc.
7. PM - Mantenimiento de Planta: Orientado a todas las acts de
mantenimiento, da soporte a la planificación, programación y ejecución,
centrándose en la disponibilidad de equipos, costos y aseguramiento
del personal.
8. HR - Recursos Humanos: planificación del recurso humano necesario,
reclutamiento, selección, gestión del personal, liquidación de haberes,
desarrollo personal y capacitación.
9. QM - Control de Calidad: se encarga del ciclo de vida del producto,
ofreciendo constantemente diferentes funciones y servicios asegurando
la calidad del producto.
10.PS - Proyect System (Proyectos): encargado de los grandes y
pequeños proyectos.
11.WF - Workflow: no es un módulo en sí mismo, pero es una poderosa
herramienta de automatización y control de tareas que facilita y agiliza
procesos. Consolida acts de diversos módulos dentro de sí para
presentar flujos de trabajo ordenados y específicos.
Navegación por el sistema SAP
Acceso a un sistema de SAP
Se puede acceder al sistema SAP a través del front-end general: SAP Logon.
 SAP: Es un potente sistema informático que administra los recursos de
las principales empresas del mundo, brindando una gestión
 Front-End: Es la parte del software que interactúa con el usuario. en
SAP se utiliza el SAP GUI, este programa conecta el equipo front end
con un sistema SAP concreto. Para iniciar SAP GUI, SAP proporciona
otro programa SAP LOGON.
 SAP GUI: Es el programa de interfaz del usuario final, el cual debe ser
instalado en la máquina cliente para poder conectarse al servidor de
aplicación y de este modo poder trabajar con SAP. Las siglas GUI
significa "Graphical User Interface", es decir interface gráfica de
usuario.
 SAP LOGON: Programa que proporciona SAP para ingresar con SAP
GUI a los diferentes entornos de SAP. Debemos tener instalado este
software en nuestro PC (Windows, Mac o Linux) para ingresar a SAP.
Cuando se llama al SAP LOGON, se visualiza una ventana con una
lista de los sistemas SAP para los que se puede iniciar el proceso de
acceso. Esta lista se obtiene de un fichero en el equipo front end:
saplogon.ini.
PROCESO DE ACCESO AL SISTEMA
Para acceder por primera vez al sistema el responsable debe proporcionar
una contraseña inicial, una vez que se acceda al sistema se deberá
introducir una contraseña nueva la cual se utilizará a partir de entonces para
ingresar al sistema.
Navegación por el sistema SAP
SAP Easy Acces, es la pantalla inicial por defecto de los sistemas SAP, en
la parte izquierda de la pantalla se muestra una estructura jerárquica en
forma de árbol compuesta por los menús disponibles para el usuario en el
sistema SAP.
Usuario: Los usuarios SAP se define como las personas que usan el
sistema SAP para ejecutar sus labores diarias dentro de la empresa.
Estructura de la Pantalla: Una pantalla SAP puede contener los siguientes
elementos:
 Campos de comandos: puede iniciar transacciones directamente si
introduce el código correspondiente en el campo de comandos.
 Barra de menús: es la línea superior en cualquier ventana primaria del
sistema SAP, los menús visualizados en cada caso dependerán de la
transacción que esté utilizando.
 Barra de herramientas estándar: los botones de la barra de
herramientas estándar aparecen en todas las pantallas del sistema
SAP.
 Barra de herramientas de transacción: en la barra de herramientas
de transacción se visualizan los botones disponibles en la aplicación
que se está utilizando en ese momento.
 Barra de título: muestra el nombre de la función que se está utilizando
en ese momento.
 Casillas de selección: permiten marcar varias opciones de un grupo
de campos.
 Botones de selección: sólo permiten marcar una opción.
 Barra status: muestra información acerca del status actual del sistema,
como mensajes de advertencia y de error.
 Campos de entrada: para ingresar valores.
Menús de usuarios basado en roles
SAP ofrece dos formatos de visualización de menús de transacciones,
reportes o aplicaciones basadas en WEB:
 El menú estándar de SAP: es una lista completa de todas las
transacciones y reportes posibles que ofrece el sistema.
 Los menús de usuario basado en roles: son conjuntos de actividades
que se utilizan en escenarios empresariales. Los roles proporcionan
una perspectiva empresarial representando las tareas y actividades que
un usuario está autorizado a realizar en el sistema, es posible crear
varios perfiles de autorización para cada rol.
Aunque los usuarios no puedan visualizar el menú SAP, si se podrán utilizar
los códigos de transacción para iniciar transacciones y funciones si tienen la
autorización correspondiente.
Utilización de Favoritos
En SAP Easy Acces puede crear una lista de favoritos que contenga:
 Transacciones: son una forma de acceso a programas de SAP para
ejecutar procesos empresariales, estas lanzan ejecuciones de
programas escritos en codificación ABAP. Las transacciones existen del
tipo estándar, que son las que vienen con las instalaciones y upgrades
del sistema o a medida o "Z" las transacciones Z son desarrollos propios
de la organización.
 Enlaces a ficheros
 Direcciones de Internet
Lista de Favoritos: Las transacciones para operar en SAP se pueden
guardar como favoritos, también podremos organizar los favoritos en
carpetas lo que nos permitirá una búsqueda más rápida de los distintos
accesos.
Opciones de navegación: Existen varias opciones al navegar por el
sistema SAP:
 Introducir códigos de transacción en el campo de comandos.
 Seleccionar opciones de menú en la barra de menús.
 Seleccionar opciones de menú en la lista de favoritos o en los menús
basados en roles.
Código de transacción: cada transacción o función tiene asignado un
código de transacción en el sistema, puede introducir el código de
transacción en el campo de comandos para iniciar la transacción, es la forma
más directa de iniciar una transacción.
Menús: los menús permiten buscar una transacción concreta cuando no se
conoce el código de la transacción, los menús son desplegables.
Menús de usuario o favoritos: puede parametrizar menús de usuario o
favoritos para ir directamente a las transacciones, funciones y reportes que
utiliza con frecuencia.
Las convenciones siguientes son consejos importantes para que ahorre
tiempo, cuando utilice códigos de transacción:
Entrada Resultado
/n Cancela la transacción actual.
/nXXXX
Inicia la transacción especificada directamente desde otra
transacción.
/o Visualiza un resumen de los modos.
/oXXXX Inicia la transacción especificada en un modo nuevo.
/nend
Finaliza la sesión con una ventana de diálogo de
confirmación.
/nex
Finaliza la sesión sin una ventana de diálogo de
confirmación.
/i Borra el modo actual.
Barra de status
Proporciona información general acerca del sistema SAP y de la transacción
o tarea en la que se está trabajando.
En el extremo Izquierdo de la barra de status:
 Se identifican mensajes de error.
 Se identifican otros mensajes del sistema.
En el extremo derecho, se visualiza:
 Sistema
 Mandante: Es el nivel jerárquico más alto en el sistema SAP. Unidad
auto contenida del sistema SAP desde un punto de vista técnico,
organizativo y comercial, los mandantes tienen sus propios registros
maestros, usuarios, roles y su propio conjunto de tablas.
 Usuario
 Programa
 Transacción
 Tiempo de respuesta
Varios programas de acceso al sistema y varios modos
Hay dos formas de abrir más de un sistema SAP:
 Con varios programas de acceso al sistema
 O con varios modos
Si utiliza varios modos podrá abrir varias ventanas a la vez en el mismo
equipo.
Modo: se le llama a cada pantalla de trabajo que tiene abierta un usuario,
se pueden tener hasta 6 modos abiertos, aunque el límite lo determina el
administrador del sistema.
Ayuda e interfaz de usuario
Funciones de ayuda: Existen diferentes opciones de ayuda en SAP GUI, la
más completa o donde podemos encontrar más información acerca de la duda
que tengamos es en la opción AYUDA DE APLICACION la cual se despliega
desde el menú SAP en la barra de menús, en la opción sistema.
Otras funciones de ayuda son:
 F1: pulsamos esta tecla cuando estemos ubicados en el campo, menú,
función o mensaje del cual necesitamos información técnica
 F4: nos da información acerca de los valores que podemos introducir
en el campo en el cual estemos ubicados cuando pulsemos la tecla F4.
¡¡LOS CAMPOS MARCADOS CON UNA TILDE SON OBLIGATORIOS!!
PERSONALIZAR INTERFAZ DE USUARIO
Podemos modificar la interface de nuestro usuario desde el botón al extremo
derecho de la barra de herramientas. Algunas modificaciones muy funcionales
son activar el HISTORIAL ON el cual permite visualizar en un campo las
entradas que se ingresaron previamente presionando la barra espaciadora,
También podemos activar visualizar los códigos en las listas desplegables
desde diseño interactivo, al poder visualizar los códigos de las transacciones
será muchísimo menor el riesgo de que nos equivoquemos de transacción ya
que hay algunas muy parecidas a otras.
Otra personalización que podemos hacer es activar los mensajes de error
desde diseño interactivo-notificaciones para poder visualizar los mensajes en
una ventana aparte y no en la barra de status.
Introducción a SAP HCM
En la Gestión de Recursos Humanos por SAP se incluyen todos los procesos
de negocio necesarios para controlar y gestionar de una manera eficaz las
necesidades de recursos humanos de las empresas: desde gestión de
candidatos a puestos de trabajo a la elaboración de nóminas o al desarrollo de
personal, así como al control de tiempos.
Los componentes del módulo HR incluyen y abarcan totalmente la
administración de salarios y nóminas, modelos de turnos, planificación de
trabajo, gestión de gastos de viajes, etc.
La tarea básica de SAP HCM es reproducir las jerarquías organizacionales de
la organización, las relaciones entre empleados y permitir un almacenamiento
efectivo y una correcta administración de los datos de personal. Ahora, desde
la perspectiva de 'Gestión de la Organización, las compañías pueden modelar
su jerarquía de negocio (estructura organizacional), las relaciones de los
empleados con una o varias unidades de negocio y la estructura y flujo de la
información entre los empleados.
Algunos de los procesos típicos de cualquier departamento de Recursos
Humanos, y que están reflejados en el módulo HCM SAP son:
 Administración de Personal (PA): un sub-módulo que ayuda a los
responsables de recursos humanos y a los empleadores a realizar
seguimientos de los datos maestros, funciones, salario y bonos.
 Administración de Personal (PA): un sub-módulo que ayuda a los
responsables de recursos humanos y a los empleadores a realizar
seguimientos de los datos maestros, funciones, salario y bonos.
 Desarrollo de Personal (PD): la funcionalidad de este módulo se
centra en las cualidades y tareas de cada empleado, cualificaciones y
plan de carrera.
 Evaluación de Tiempos (PT): procesa fichajes, abstinencias, etc. Así
como su impacto en el salario bruto y los cálculos de impuestos
relacionados.
 Nómina (PY): pago a empleados y freelances relacionados (contratos
comerciales).
Módulos de HCM e Integración con SAP
Los procesos que están reflejados en el módulo HCM SAP son:
 (OM) Gestión de la Organización – Jerarquía de negocio, estructura
organizacional
 (PA) Administración de Personal – sub-modulo realiza seguimientos
datos maestros, funciones, salario y bonos
 (PD) Desarrollo Personal – cualidades y tareas de cada empleado,
cualificaciones, plan de carrera
 (PT) Evaluación de tiempo – procesa fechas, abstinencias y a su vez q
impactan salario bruto e impuestos relacionados.
 (PY) Nómina
 (RC) Reclutamiento y Selección del Personal
 (PE) Gestión de Eventos – Capacitación del Personal
Otros sub-módulos y componentes de HCM SAP
 Gestión de Viajes
 E-Recruiting
 Planificación de Costos
 Compensación de beneficios sociales en nómina
 Higiene y Seguridad del Entorno del Trabajo
El módulo de SAP HCM comparte información con otros módulos como
Finanzas (FI), Controlling (CO), Planificación de Producción (PP) y Flujos de
Trabajos (Business Workflows).
Controlling (CO): La información relacionada a los costes de personal se
pueden transferir a Centro de Coste.
Planificación de Producción (PP): Los empleados pueden ser asignados a
Centro de Trabajos.
Flujos de Trabajos (Business Workflows): traza la ruta de documentos para
estudios y/o aprobación.
Componentes de SAP HCM
SAP ERP HCM es la solución on-premise más completa para la gestión
integral de HR.
Grandes diferenciadores de SAP HCM:
1. Proceso de Administración
Sub-módulos:
 Datos Maestros (HR Master Data)
 Gestión de Organización (Organizational Management) – se puede
administrar el organigrama (personas, posiciones, Centro de Costo,
Unidades Organizativas)
 Gestión de Tiempos (Time Management) – (planificación de turnos,
planes de horarios de trab, hrs xtras, vacaciones)
 Nominas (Payroll) – (liquidaciones, transferencias bancarias,
contabilidad automática FI/CO, etc)
2. Gestión de Talento
Sub-módulos:
 Desarrollo de Personal
 Planificación Carrera y Sucesión
 Evaluación del desempeño
 Selección y Reclutamiento
 Gestión de Compensaciones – se puede valorar encuestas salariales
del mercado, ajustes salariales
 Planificación Simulación de Costos de Personal – se puede comparar
lo Planificado vs lo Real
 Gestión de Capacitación
 E-Recruiting
3. Aplicaciones de Auto Servicios
Dos principales aplicaciones:
 Employee Portal – Employee Self Services
 Employee Portal – Manager Self Services
4. Integración con otros módulos de SAP
Puede relacionarse con los siguientes módulos de SAP:
 Controlling (CO)
 Finanzas (FI)
 Manejo de Activos (MA) – equipo, vehículos entregados a los
empleados
 Proyectos (PS) – seguimientos de hrs basado en proyectos, asignación
de recursos en base a competencia.
 Gestión de Materiales (MM) – tiempo por ordenes
 Ventas y Distribución (SD)
 Planificación de Producción (PP) – gestión de tiempo para determinar
por gestión de producción, integración con costos y payroll.

Más contenido relacionado

PPTX
¿qué es SAP?
PPT
Sistemas ERP
DOCX
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
PPT
sistemas de infomacion administrativos
PPTX
001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx
DOCX
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
DOCX
Conceptos sistemas Administrativos y SAP
¿qué es SAP?
Sistemas ERP
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
sistemas de infomacion administrativos
001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sistemas Administrativos y SAP

Similar a MODULO HCM.docx (20)

PPTX
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
PPTX
ERP, CSM CRM
PPTX
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP)
PPTX
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
PDF
PDF
INTRODUCCIÓN A SAP - PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE KEY USER
PPTX
Nociones de SAP
PPTX
PPTX
PPT
presentacion-erp.pptijejejejjejjejejjeee
PPT
Introducción al sistema SAP - ERP ge.ppt
PPT
presentacion-erp.ppt
PPT
presentacion-erp-sistemas de planificación de recursos empresariales.ppt
PPTX
PPTX
Sistemas de-planificacion-de-recursos-de-la-empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
ERP, CSM CRM
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
INTRODUCCIÓN A SAP - PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE KEY USER
Nociones de SAP
presentacion-erp.pptijejejejjejjejejjeee
Introducción al sistema SAP - ERP ge.ppt
presentacion-erp.ppt
presentacion-erp-sistemas de planificación de recursos empresariales.ppt
Sistemas de-planificacion-de-recursos-de-la-empresa
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Publicidad

MODULO HCM.docx

  • 1. Generalidades SAP SAP fué fundada en junio de 1969 como Systemanalyse und Programmentwicklung (Análisis de Sistemas y Desarrollo de Programas) por 5 exingenieros de IBM en Mannheim, su primer cliente fue "Imperial Chemical Industries" en 1972. APLICACIONES DE SAP  SAP BUSINESS SUITE: Es un conjunto de programas que permiten a las empresas ejecutar y optimizar distintos aspectos como los sistemas de ventas, finanzas, operaciones bancarias, compras, fabricación, inventarios, Recursos Humanos y relaciones con sus clientes, integración con otras aplicaciones o sistemas operativos, Base de datos, hardware entre otros, administrando así toda la cadena de valores y procesos más importantes. SAP cuenta con diferentes soluciones de acuerdo al tamaño de la empresa u organización:  SAP Business All-In-One: Es una solución del ERP especifica dirigida a pequeñas y medianas empresas, es uno de los productos de SAP, más sólidos para empresas que busquen un ERP con un tiempo de implementación más rápido y un coste menos, pero con una gran cantidad de funciones de base y otras. Este ERP viene pre- configurado para soluciones lineales para empresas con un ramo muy específico.  SAP Business ByDesing: En un sistema de planificación de recursos empresariales y software empresarial integrado completamente bajo la tecnología On-demand el producto fue diseñado por SAP AG para pequeñas y medianas empresas.  SAP Business One: Es un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) que integra a todas las áreas de una empresa, controlando las funciones operativas y administrativas desde una aplicación.
  • 2. APLICACIONES Y COMPONENTES. Las aplicaciones son vistos desde la percepción del cliente como componentes, sin embargo, no son soluciones empresariales son solo bloques técnicos flexibles de alto rendimiento y muy específicos e independientes.  SAP NetWeaver: Es una plataforma de tecnología integrada para todas las aplicaciones SAP en el plano técnico. Es conocida como una aplicación orientada a servicios y a la integración. Provee al usuario de un vínculo entre lenguajes y aplicaciones. Es un componente que activa las plataformas empresariales del SAP, Interlocutores y Clientes.  SAP ERP: Está diseñado de forma modular, para que las empresas solo implementen las funciones que requieran, la aplicación incorpora las soluciones siguientes:  SAP ERP Financials: Proporciona a la empresa, la solución completa e integrada para la gestión de la contabilidad, además permite la administración de su cadena de suministros y procesos de control interno.  SAP ERP Human Capital Management: Es la solución que abarca todos los aspectos de los recursos humanos de una organización, desde la contratación del personal a la formación, incluyendo el cálculo de nómina de las empresas.  SAP ERP Operations: Proporciona la solución operativa para mejorar la planificación y la gestión de procesas en toda la empresa, como lo son la automatización de los procesos productivos, el desarrollo de los productos, las ventas, el aprovisionamiento y el servicio entre otros.  SAP ERP Corporate Services: Proporciona un control total sobre las funciones corporativas que consumen más recursos. proporciona las funcionalidades necesarias para la gestión de los viajes, los bienes inmuebles, la seguridad y remuneración variable, con lo que se reducen los costos, se minimizan los errores y se garantiza el cumplimiento de las normativas y directrices corporativas.
  • 3. EVOLUCIÓN DE ERP  SAP R/3 ha tenido varios raleases la cual han ampliado más funciones, son más optimizados, han ampliado el número de interfaces con otros componentes de software.  Se ha desarrollado con ABAP que es lenguaje de programación SAP.  El sucesor de SAP R/3 es SAP ERP Central Component (SAP ECC).  Los paquetes de ampliación son opcionales que permiten a las empresas aprovecharlas para mejorar su operación. SAP Business Suite Es un conjunto de funciones y soluciones principales del ERP, las cuales son ampliadas y reforzadas con las siguientes aplicaciones de SAP Business Suite. Los componentes son los siguientes: 1. SAP Customer Relationship Managment  SAP CRM LA función consiste en ayudar a desarrollar de manera organizada, eficiente y fluida las relaciones cliente-empresa, los que beneficia a ambas partes, especialmente a la organización. 2. SAP Product Lifecycle Management  SAP PLM Proporciona las herramientas necesarias para la gestión de todos los procesos relacionados con el producto, desde el diseño del mismo, pasando por la fabricación y terminando con su puesta en servicio, es aplicable tanto a productos como a servicios. 3. SAP Supply Chain Management  SAP SCM Permite diseñar, construir y poner en marcha la cadena de suministro. las funciones más importantes que ofrece son reducir los costes a la hora de distribuir el producto, aumentar los ingresos por la venta de estos y la reducción de costes, mejorando el servicio a los clientes. (optimización de la cadena logística).
  • 4. 4. SAP Supplier Relationship Management  SAP SRM Ofrece funciones como el análisis de gastos, abastecimientos, contratos operativos, pedidos, facturas y gestión de proveedores. SAP ECC y los módulos que lo constituyen SAP ECC (SAP ERP Central Component): es el ERP de SAP y sucesor de SAP R/3. Módulos que constituyen SAP 1. FI - Gestión Financiera: visión completa de las funciones contables y financieras, incluyendo un amplio sistema de información y de generación de reportes para facilitar la toma de decisiones. 2. CO - Contabilidad de Costos: para representar la estructura de costos y los factores que influyen, es la contabilidad interna de la compañía. Planificación de costos para tomar decisiones, junto con TR (Tesorería) son parte del módulo de FI. 3. AM - Activos Fijos: para la gestión de información de los bienes de uso de la empresa, su registro y determina la amortización. Los AF ayudan a aumentar la productividad y reducir costos. 4. MM - Gestión de materiales: planificación y control, compras, entrada de mercaderías, gestión de stock y verificación de facturas. 5. SD - Ventas y Distribución: ve todo lo relacionado con clientes, pre- venta, venta, relación con MM para la adquisición de bienes y servicios requeridos por los clientes, planificación y preparación de la entrega, transporte y facturación a los clientes. 6. PP - Planificación de la Producción: responsable de la gestión de la producción, incluye definir procesos, ámbitos y recursos para su desarrollo, solicitudes a MM para la compra de materia prima,
  • 5. herramientas y maquinaria, a RR. HH para satisfacer la demanda de mano de obra, control de ciclos productivos, etc. 7. PM - Mantenimiento de Planta: Orientado a todas las acts de mantenimiento, da soporte a la planificación, programación y ejecución, centrándose en la disponibilidad de equipos, costos y aseguramiento del personal. 8. HR - Recursos Humanos: planificación del recurso humano necesario, reclutamiento, selección, gestión del personal, liquidación de haberes, desarrollo personal y capacitación. 9. QM - Control de Calidad: se encarga del ciclo de vida del producto, ofreciendo constantemente diferentes funciones y servicios asegurando la calidad del producto. 10.PS - Proyect System (Proyectos): encargado de los grandes y pequeños proyectos. 11.WF - Workflow: no es un módulo en sí mismo, pero es una poderosa herramienta de automatización y control de tareas que facilita y agiliza procesos. Consolida acts de diversos módulos dentro de sí para presentar flujos de trabajo ordenados y específicos. Navegación por el sistema SAP Acceso a un sistema de SAP Se puede acceder al sistema SAP a través del front-end general: SAP Logon.  SAP: Es un potente sistema informático que administra los recursos de las principales empresas del mundo, brindando una gestión  Front-End: Es la parte del software que interactúa con el usuario. en SAP se utiliza el SAP GUI, este programa conecta el equipo front end con un sistema SAP concreto. Para iniciar SAP GUI, SAP proporciona otro programa SAP LOGON.  SAP GUI: Es el programa de interfaz del usuario final, el cual debe ser instalado en la máquina cliente para poder conectarse al servidor de aplicación y de este modo poder trabajar con SAP. Las siglas GUI significa "Graphical User Interface", es decir interface gráfica de usuario.
  • 6.  SAP LOGON: Programa que proporciona SAP para ingresar con SAP GUI a los diferentes entornos de SAP. Debemos tener instalado este software en nuestro PC (Windows, Mac o Linux) para ingresar a SAP. Cuando se llama al SAP LOGON, se visualiza una ventana con una lista de los sistemas SAP para los que se puede iniciar el proceso de acceso. Esta lista se obtiene de un fichero en el equipo front end: saplogon.ini. PROCESO DE ACCESO AL SISTEMA Para acceder por primera vez al sistema el responsable debe proporcionar una contraseña inicial, una vez que se acceda al sistema se deberá introducir una contraseña nueva la cual se utilizará a partir de entonces para ingresar al sistema. Navegación por el sistema SAP SAP Easy Acces, es la pantalla inicial por defecto de los sistemas SAP, en la parte izquierda de la pantalla se muestra una estructura jerárquica en forma de árbol compuesta por los menús disponibles para el usuario en el sistema SAP. Usuario: Los usuarios SAP se define como las personas que usan el sistema SAP para ejecutar sus labores diarias dentro de la empresa. Estructura de la Pantalla: Una pantalla SAP puede contener los siguientes elementos:  Campos de comandos: puede iniciar transacciones directamente si introduce el código correspondiente en el campo de comandos.  Barra de menús: es la línea superior en cualquier ventana primaria del sistema SAP, los menús visualizados en cada caso dependerán de la transacción que esté utilizando.  Barra de herramientas estándar: los botones de la barra de herramientas estándar aparecen en todas las pantallas del sistema SAP.  Barra de herramientas de transacción: en la barra de herramientas de transacción se visualizan los botones disponibles en la aplicación que se está utilizando en ese momento.  Barra de título: muestra el nombre de la función que se está utilizando en ese momento.
  • 7.  Casillas de selección: permiten marcar varias opciones de un grupo de campos.  Botones de selección: sólo permiten marcar una opción.  Barra status: muestra información acerca del status actual del sistema, como mensajes de advertencia y de error.  Campos de entrada: para ingresar valores. Menús de usuarios basado en roles SAP ofrece dos formatos de visualización de menús de transacciones, reportes o aplicaciones basadas en WEB:  El menú estándar de SAP: es una lista completa de todas las transacciones y reportes posibles que ofrece el sistema.  Los menús de usuario basado en roles: son conjuntos de actividades que se utilizan en escenarios empresariales. Los roles proporcionan una perspectiva empresarial representando las tareas y actividades que un usuario está autorizado a realizar en el sistema, es posible crear varios perfiles de autorización para cada rol. Aunque los usuarios no puedan visualizar el menú SAP, si se podrán utilizar los códigos de transacción para iniciar transacciones y funciones si tienen la autorización correspondiente. Utilización de Favoritos En SAP Easy Acces puede crear una lista de favoritos que contenga:  Transacciones: son una forma de acceso a programas de SAP para ejecutar procesos empresariales, estas lanzan ejecuciones de programas escritos en codificación ABAP. Las transacciones existen del tipo estándar, que son las que vienen con las instalaciones y upgrades del sistema o a medida o "Z" las transacciones Z son desarrollos propios de la organización.  Enlaces a ficheros  Direcciones de Internet Lista de Favoritos: Las transacciones para operar en SAP se pueden guardar como favoritos, también podremos organizar los favoritos en
  • 8. carpetas lo que nos permitirá una búsqueda más rápida de los distintos accesos. Opciones de navegación: Existen varias opciones al navegar por el sistema SAP:  Introducir códigos de transacción en el campo de comandos.  Seleccionar opciones de menú en la barra de menús.  Seleccionar opciones de menú en la lista de favoritos o en los menús basados en roles. Código de transacción: cada transacción o función tiene asignado un código de transacción en el sistema, puede introducir el código de transacción en el campo de comandos para iniciar la transacción, es la forma más directa de iniciar una transacción. Menús: los menús permiten buscar una transacción concreta cuando no se conoce el código de la transacción, los menús son desplegables. Menús de usuario o favoritos: puede parametrizar menús de usuario o favoritos para ir directamente a las transacciones, funciones y reportes que utiliza con frecuencia. Las convenciones siguientes son consejos importantes para que ahorre tiempo, cuando utilice códigos de transacción: Entrada Resultado /n Cancela la transacción actual. /nXXXX Inicia la transacción especificada directamente desde otra transacción. /o Visualiza un resumen de los modos. /oXXXX Inicia la transacción especificada en un modo nuevo. /nend Finaliza la sesión con una ventana de diálogo de confirmación. /nex Finaliza la sesión sin una ventana de diálogo de confirmación. /i Borra el modo actual. Barra de status
  • 9. Proporciona información general acerca del sistema SAP y de la transacción o tarea en la que se está trabajando. En el extremo Izquierdo de la barra de status:  Se identifican mensajes de error.  Se identifican otros mensajes del sistema. En el extremo derecho, se visualiza:  Sistema  Mandante: Es el nivel jerárquico más alto en el sistema SAP. Unidad auto contenida del sistema SAP desde un punto de vista técnico, organizativo y comercial, los mandantes tienen sus propios registros maestros, usuarios, roles y su propio conjunto de tablas.  Usuario  Programa  Transacción  Tiempo de respuesta Varios programas de acceso al sistema y varios modos Hay dos formas de abrir más de un sistema SAP:  Con varios programas de acceso al sistema  O con varios modos Si utiliza varios modos podrá abrir varias ventanas a la vez en el mismo equipo. Modo: se le llama a cada pantalla de trabajo que tiene abierta un usuario, se pueden tener hasta 6 modos abiertos, aunque el límite lo determina el administrador del sistema.
  • 10. Ayuda e interfaz de usuario Funciones de ayuda: Existen diferentes opciones de ayuda en SAP GUI, la más completa o donde podemos encontrar más información acerca de la duda que tengamos es en la opción AYUDA DE APLICACION la cual se despliega desde el menú SAP en la barra de menús, en la opción sistema. Otras funciones de ayuda son:  F1: pulsamos esta tecla cuando estemos ubicados en el campo, menú, función o mensaje del cual necesitamos información técnica  F4: nos da información acerca de los valores que podemos introducir en el campo en el cual estemos ubicados cuando pulsemos la tecla F4. ¡¡LOS CAMPOS MARCADOS CON UNA TILDE SON OBLIGATORIOS!! PERSONALIZAR INTERFAZ DE USUARIO Podemos modificar la interface de nuestro usuario desde el botón al extremo derecho de la barra de herramientas. Algunas modificaciones muy funcionales son activar el HISTORIAL ON el cual permite visualizar en un campo las entradas que se ingresaron previamente presionando la barra espaciadora, También podemos activar visualizar los códigos en las listas desplegables desde diseño interactivo, al poder visualizar los códigos de las transacciones será muchísimo menor el riesgo de que nos equivoquemos de transacción ya que hay algunas muy parecidas a otras. Otra personalización que podemos hacer es activar los mensajes de error desde diseño interactivo-notificaciones para poder visualizar los mensajes en una ventana aparte y no en la barra de status.
  • 11. Introducción a SAP HCM En la Gestión de Recursos Humanos por SAP se incluyen todos los procesos de negocio necesarios para controlar y gestionar de una manera eficaz las necesidades de recursos humanos de las empresas: desde gestión de candidatos a puestos de trabajo a la elaboración de nóminas o al desarrollo de personal, así como al control de tiempos. Los componentes del módulo HR incluyen y abarcan totalmente la administración de salarios y nóminas, modelos de turnos, planificación de trabajo, gestión de gastos de viajes, etc. La tarea básica de SAP HCM es reproducir las jerarquías organizacionales de la organización, las relaciones entre empleados y permitir un almacenamiento efectivo y una correcta administración de los datos de personal. Ahora, desde la perspectiva de 'Gestión de la Organización, las compañías pueden modelar su jerarquía de negocio (estructura organizacional), las relaciones de los empleados con una o varias unidades de negocio y la estructura y flujo de la información entre los empleados. Algunos de los procesos típicos de cualquier departamento de Recursos Humanos, y que están reflejados en el módulo HCM SAP son:  Administración de Personal (PA): un sub-módulo que ayuda a los responsables de recursos humanos y a los empleadores a realizar seguimientos de los datos maestros, funciones, salario y bonos.  Administración de Personal (PA): un sub-módulo que ayuda a los responsables de recursos humanos y a los empleadores a realizar seguimientos de los datos maestros, funciones, salario y bonos.  Desarrollo de Personal (PD): la funcionalidad de este módulo se centra en las cualidades y tareas de cada empleado, cualificaciones y plan de carrera.  Evaluación de Tiempos (PT): procesa fichajes, abstinencias, etc. Así como su impacto en el salario bruto y los cálculos de impuestos relacionados.  Nómina (PY): pago a empleados y freelances relacionados (contratos comerciales).
  • 12. Módulos de HCM e Integración con SAP Los procesos que están reflejados en el módulo HCM SAP son:  (OM) Gestión de la Organización – Jerarquía de negocio, estructura organizacional  (PA) Administración de Personal – sub-modulo realiza seguimientos datos maestros, funciones, salario y bonos  (PD) Desarrollo Personal – cualidades y tareas de cada empleado, cualificaciones, plan de carrera  (PT) Evaluación de tiempo – procesa fechas, abstinencias y a su vez q impactan salario bruto e impuestos relacionados.  (PY) Nómina  (RC) Reclutamiento y Selección del Personal  (PE) Gestión de Eventos – Capacitación del Personal Otros sub-módulos y componentes de HCM SAP  Gestión de Viajes  E-Recruiting  Planificación de Costos  Compensación de beneficios sociales en nómina  Higiene y Seguridad del Entorno del Trabajo El módulo de SAP HCM comparte información con otros módulos como Finanzas (FI), Controlling (CO), Planificación de Producción (PP) y Flujos de Trabajos (Business Workflows). Controlling (CO): La información relacionada a los costes de personal se pueden transferir a Centro de Coste. Planificación de Producción (PP): Los empleados pueden ser asignados a Centro de Trabajos. Flujos de Trabajos (Business Workflows): traza la ruta de documentos para estudios y/o aprobación.
  • 13. Componentes de SAP HCM SAP ERP HCM es la solución on-premise más completa para la gestión integral de HR. Grandes diferenciadores de SAP HCM: 1. Proceso de Administración Sub-módulos:  Datos Maestros (HR Master Data)  Gestión de Organización (Organizational Management) – se puede administrar el organigrama (personas, posiciones, Centro de Costo, Unidades Organizativas)  Gestión de Tiempos (Time Management) – (planificación de turnos, planes de horarios de trab, hrs xtras, vacaciones)  Nominas (Payroll) – (liquidaciones, transferencias bancarias, contabilidad automática FI/CO, etc) 2. Gestión de Talento Sub-módulos:  Desarrollo de Personal  Planificación Carrera y Sucesión  Evaluación del desempeño  Selección y Reclutamiento  Gestión de Compensaciones – se puede valorar encuestas salariales del mercado, ajustes salariales  Planificación Simulación de Costos de Personal – se puede comparar lo Planificado vs lo Real  Gestión de Capacitación  E-Recruiting
  • 14. 3. Aplicaciones de Auto Servicios Dos principales aplicaciones:  Employee Portal – Employee Self Services  Employee Portal – Manager Self Services 4. Integración con otros módulos de SAP Puede relacionarse con los siguientes módulos de SAP:  Controlling (CO)  Finanzas (FI)  Manejo de Activos (MA) – equipo, vehículos entregados a los empleados  Proyectos (PS) – seguimientos de hrs basado en proyectos, asignación de recursos en base a competencia.  Gestión de Materiales (MM) – tiempo por ordenes  Ventas y Distribución (SD)  Planificación de Producción (PP) – gestión de tiempo para determinar por gestión de producción, integración con costos y payroll.