Centro de Instrucción Técnica y
Entrenamiento Naval
NUESTRA ALMA MATER
Institución de Educación
Superior
SEGUID
MI EJEMPLO
MODULO I
ACTIVIDAD 2
DISCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
EDUCACION
Proceso de aprendizaje y
enseñanza desarrollado a lo
largo de toda la vida, para la
formación integral de las
personas.
Es un derecho fundamental
de la persona y de la
sociedad garantizado por el
estado.
GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN
Es un servicio público, cuando lo
provee el estado es gratuito en
todos sus niveles y modalidades.
Establecido en la constitución y en
la presente ley.
política y en la presente ley.
FORMACIÓN ÉTICA Y CÍVICA
Es obligatoria en todo proceso educativo.
Para cumplir sus obligaciones personales,
familiares y patrióticas y ejercer sus
deberes y derechos ciudadanos. La
enseñanza de la constitución política y
de los derechos humanos es obligatoria.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
Conjunto de políticas que dan el marco estratégico a las decisiones que
conducen al desarrollo de la educación.
Actuando el estado y la sociedad en conjunto a través del dialogo
nacional, para garantizar su vigencia.
a) La ética.- Educación promotora de
los valores de paz, solidaridad,
justicia, libertad, honestidad,
tolerancia y pleno respeto a las
normas de convivencia.
b) La equidad.- Garantiza a todos
iguales oportunidades en un
sistema educativo.
c) La inclusión.- Incorpora a las
personas discapacitadas y menos
favorecidos sin distinción étnica,
religión u sexo.
d) La calidad.- Asegura una
educación
integral, abierta y permanente.
Principios de la educación
La educación peruana tiene a la persona
como centro y agente del proceso educativo
bajo los siguientes principios:
e) La democracia.- Que promueve el
respeto irrestricto a los derechos
humanos, libertad de conciencia y
opinión.
f) La creatividad y innovación.-
Promueve el desarrollo de nuevos
conocimientos en todos los campos
del saber, el arte y la cultura.
g) La interculturalidad.- Asume la
diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, con respeto
para una convivencia armónica y
intercambio global.
FINES DE LA EDUCACIÓN
a) Formar personas capaces de lograr su
realización integral, formando y
consolidando su identidad y autoestima,
una adecuada socialización armónica con su
entorno y desarrollo de sus capacidades y
habilidades para interrelacionarse con el
mundo del trabajo.
b) Contribuir a formar una
sociedad democrática, solidaria, justa,
inclusiva, próspera y forjadora de una
cultura de paz, afirmando la identidad
nacional sustentada en la diversidad
cultural, étnica y lingüística, impulsando
el desarrollo s ostenible del país,
fomentando la integración
latinoamericana frente al mundo
globalizado.
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Es el nivel óptimo de formación
que deben alcanzar las personas
para
enfrentar los retos del desarrollo
humano, ejercer su ciudadanía y
continuar aprendiendo durante
toda la vida.
El estado garantiza los factores
de la calidad en las instituciones
públicas y regula en las privadas.
Los factores que influyen en la calidad
de la educación son:
a) Lineamientos generales del proceso
educativo de acuerdo a ley.
b) Currículos básicos comunes a todo
el país
c) Inversión mínima por alumno que
asegure salud, alimento y materiales
educativos,
d) Formación inicial y permanente de
docentes idóneos y autoridades
educativas,
e) Carrera pública docente y
administrativa en todos los niveles.
f) Infraestructura, equipamiento,
servicio y material educativo
adecuado a la exigencia técnica
pedagógica contemporáneo.
g) Investigación e innovación
educativa.
h) Organización institucional y
relaciones humanas armoniosas.
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.-
El Estado garantiza el funcionamiento de
un sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa, que abarca todo el territorio
nacional y responde con flexibilidad a
las características y
especificidades de cada región del país.
ÓRGANOS OPERADORES:
En la Educación básica
El Instituto Peruano de
Evaluación, Acreditación y
Certificación educativa.
En la Educación superior,
un organismo que será
creado y normado por ley
específica
FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS OPERADORES:
Promover una cultura de
calidad entre los docentes y
las instituciones educativas.
Evaluar a nivel nacional
y regional la calidad de
aprendizaje, los procesos
pedagógicos y de gestión.
Acreditar periódicamente
la calidad de las
instituciones.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
El sistema educativo se organiza en:
Etapas
•Periodos graduales del
proceso educativo.
Niveles
•Alternativas de atención
educativa.
Modalidad
•Procesos educativos que se
desarrollan en función de
logros de aprendizaje.
Ciclos
•Conjuntos de acciones educativas cuya
finalidad es atender las demandas y
responder a las expectativas de las personas.
Programa
•Conjuntos de acciones educativas cuya
finalidad es atender las demandas y
responder a las expectativas de las personas.
ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO:
LA EDUCACIÓN BÁSICA
Está destinada a favorecer el desarrollo
integral del estudiante, el despliegue de sus
potencialidades y el desarrollo de
capacidades.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Está destinada a la investigación, creación y
difusión de conocimientos; a la proyección a
la comunidad; al logro de competencias
profesionales de alto nivel.
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA:
• Es una modalidad que tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a
la de la Educación Básica Regular.
• La Alfabetización está comprendida
en la Educación Básica Alternativa, dado
que responde a las necesidades de:
a. Jóvenes y adultos que no tuvieron
acceso a la educación regular o no
pudieron culminarla.
b. Niños y adolescentes que no se
insertaron oportunamente en la
Educación Básica Regular o que
abandonaron el Sistema
Educativo.
c. Estudiantes que no necesitan
compatibilizar el estudio y el
trabajo.
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA:
• Es una forma de educación
orientada a la adquisición de
competencias laborales y
empresariales.
• Tiene como objetivos:
Desarrollar competencias laborales
Motivar y preparar a los estudiantes
Actualizar las competencias de
trabajadores en actividad
Complementar el
desarrollo de la educación
ORGANIZACIÓN:
• Está organizada en ciclos determinados por las características y complejidades
de los perfiles técnico- profesionales y por requerimientos académicos
específicos.
a) Ciclo básico: provee al estudiante de
las competencias necesarias para ejecutar
trabajos de menor complejidad en el
mercado laboral.
b) Ciclo Medio: provee al estudiante de
las competencias necesarias para el
ejercicio de una actividad ocupacional
Especializada.
INSTANCIAS DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA:
• La gestión del Sistema educativo nacional es descentralizada, simplificada,
participativa, flexible. Se ejecuta en un marco de respeto a la autonomía
pedagógica y de gestión que favorezca la acción educativa.
1. INSTITUCION EDUCATIVA
2. LA UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVA LOCAL
3. LA DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
4. EL MINISTERIO DE
EDUCACION
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN (DRE)
• Órgano especializado del
Gobierno Regional
responsable del servicio
educativo en el ámbito de
su respectiva
circunscripción territorial.
• Tiene como finalidad en
promover la educación, la
cultura, el deporte, la
recreación, la ciencia y la
tecnología.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
(UGEL)
• Es una instancia de ejecución descentralizada del
Gobierno Regional con autonomía en el ámbito de su
competencia. Su jurisdicción territorial es la
provincia.
Finalidad de la UGEL:
a) Fortalecer las capacidades de gestión pedagógica y
administrativa.
b) Impulsar la cohesión social.
c) Canalizar el aporte de los gobiernos municipales.
d) Asumir y adecuar a su realidad las políticas
educativas y pedagógicas.
“Ser excelente es comprender que con una férrea disciplina es
factible forjar un carácter de triunfador”
La colegiatura para triunfar en la vida imagine Ud. la siguiente
METAFORA….

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 2 glosario
PPTX
Articulo 9-16
PPTX
Presentación diseño curricular nacion 2009
PPTX
Instituciones educativas
PPT
Fin Educ Polit Educ Cr
PPTX
Proyecto educativo nacional
DOCX
Proyecto Escuela La Veremos
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Actividad 2 glosario
Articulo 9-16
Presentación diseño curricular nacion 2009
Instituciones educativas
Fin Educ Polit Educ Cr
Proyecto educativo nacional
Proyecto Escuela La Veremos
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

La actualidad más candente (16)

DOCX
Panorama actual de la educación básica en méxico
PPTX
Educación media
PDF
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PPT
Escuela Normal Superior Ofcial de Guanajuato. Campus San José Iturbide
PDF
Loei
PPTX
Proyectos Educativos del Peru
PDF
Proyectos trasversales min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
DOC
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
DOCX
Diseño curricular nacional
PPT
Educación de jóvenes y adultos
PPT
OBJETIVO 4 PEN, ANALISIS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Panorama actual de la educación básica en méxico
Educación media
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
Escuela Normal Superior Ofcial de Guanajuato. Campus San José Iturbide
Loei
Proyectos Educativos del Peru
Proyectos trasversales min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Diseño curricular nacional
Educación de jóvenes y adultos
OBJETIVO 4 PEN, ANALISIS
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
20 diapositivas
DOCX
Trabajo l 700 4
PPTX
20 diapositivas
PPTX
PPTX
Actividad2 ley-gral-educación
PPTX
Afgt. velazco actividad 2 glosario de términos
PPTX
Libertinaje expo
DOCX
Actividad 1.1: Modelo de Examen Mixto
20 diapositivas
Trabajo l 700 4
20 diapositivas
Actividad2 ley-gral-educación
Afgt. velazco actividad 2 glosario de términos
Libertinaje expo
Actividad 1.1: Modelo de Examen Mixto
Publicidad

Similar a Modulo i actividad 2.2 (20)

PPTX
Modulo i actividad 2.1
PPTX
Trabajo l 700 2
PPTX
Cabrera actividad 2
PPTX
Cabrera actividad 2
PPTX
Cabrera actividad 2
PPTX
Cabrera actividad 2
PPTX
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
PPTX
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
PPTX
Objetivo: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
PPTX
Presentación Diseño Curricular nacion 2009
PPTX
Presentación diseño curricular nacion 2009
PDF
LEY 28044, LEY GENERRAL DE EDUCACION.pdf
DOC
Carpeta pedagógica
PDF
Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes
PPTX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
PPTX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
PPTX
DIPOSITIVAS
PPTX
Presentación1
PPTX
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
DOC
Nuevo pei don alonso academico
Modulo i actividad 2.1
Trabajo l 700 2
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Objetivo: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Presentación Diseño Curricular nacion 2009
Presentación diseño curricular nacion 2009
LEY 28044, LEY GENERRAL DE EDUCACION.pdf
Carpeta pedagógica
Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIPOSITIVAS
Presentación1
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
Nuevo pei don alonso academico

Más de juajosherdav (15)

DOCX
Tarea n° 7 y tarea n°8
DOCX
Presentacion
DOCX
Actividad n°3
DOCX
Actividad n°1
DOCX
Trabajo l 700 6
DOCX
T3 ars herrera
DOCX
Trabajo l 700 6
PPTX
Trabajo l 700 5
DOCX
Trabajo l 700 3
DOCX
Anexo modulo ii actividad 3
PPTX
Modulo i actividad 2.2
PPTX
Modulo i actividad 2.2
DOCX
Modulo i acvtividad 1
DOCX
Modulo i acvtividad 1
PPSX
Tarea... actividades
Tarea n° 7 y tarea n°8
Presentacion
Actividad n°3
Actividad n°1
Trabajo l 700 6
T3 ars herrera
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 3
Anexo modulo ii actividad 3
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
Tarea... actividades

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Modulo i actividad 2.2

  • 1. Centro de Instrucción Técnica y Entrenamiento Naval NUESTRA ALMA MATER Institución de Educación Superior SEGUID MI EJEMPLO MODULO I ACTIVIDAD 2 DISCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
  • 2. EDUCACION Proceso de aprendizaje y enseñanza desarrollado a lo largo de toda la vida, para la formación integral de las personas. Es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad garantizado por el estado.
  • 3. GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN Es un servicio público, cuando lo provee el estado es gratuito en todos sus niveles y modalidades. Establecido en la constitución y en la presente ley. política y en la presente ley. FORMACIÓN ÉTICA Y CÍVICA Es obligatoria en todo proceso educativo. Para cumplir sus obligaciones personales, familiares y patrióticas y ejercer sus deberes y derechos ciudadanos. La enseñanza de la constitución política y de los derechos humanos es obligatoria.
  • 4. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Conjunto de políticas que dan el marco estratégico a las decisiones que conducen al desarrollo de la educación. Actuando el estado y la sociedad en conjunto a través del dialogo nacional, para garantizar su vigencia.
  • 5. a) La ética.- Educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia y pleno respeto a las normas de convivencia. b) La equidad.- Garantiza a todos iguales oportunidades en un sistema educativo. c) La inclusión.- Incorpora a las personas discapacitadas y menos favorecidos sin distinción étnica, religión u sexo. d) La calidad.- Asegura una educación integral, abierta y permanente. Principios de la educación La educación peruana tiene a la persona como centro y agente del proceso educativo bajo los siguientes principios:
  • 6. e) La democracia.- Que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, libertad de conciencia y opinión. f) La creatividad y innovación.- Promueve el desarrollo de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura. g) La interculturalidad.- Asume la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, con respeto para una convivencia armónica y intercambio global.
  • 7. FINES DE LA EDUCACIÓN a) Formar personas capaces de lograr su realización integral, formando y consolidando su identidad y autoestima, una adecuada socialización armónica con su entorno y desarrollo de sus capacidades y habilidades para interrelacionarse con el mundo del trabajo. b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera y forjadora de una cultura de paz, afirmando la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, impulsando el desarrollo s ostenible del país, fomentando la integración latinoamericana frente al mundo globalizado.
  • 8. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida. El estado garantiza los factores de la calidad en las instituciones públicas y regula en las privadas.
  • 9. Los factores que influyen en la calidad de la educación son: a) Lineamientos generales del proceso educativo de acuerdo a ley. b) Currículos básicos comunes a todo el país c) Inversión mínima por alumno que asegure salud, alimento y materiales educativos, d) Formación inicial y permanente de docentes idóneos y autoridades educativas, e) Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles. f) Infraestructura, equipamiento, servicio y material educativo adecuado a la exigencia técnica pedagógica contemporáneo. g) Investigación e innovación educativa. h) Organización institucional y relaciones humanas armoniosas.
  • 10. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.- El Estado garantiza el funcionamiento de un sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, que abarca todo el territorio nacional y responde con flexibilidad a las características y especificidades de cada región del país.
  • 11. ÓRGANOS OPERADORES: En la Educación básica El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación educativa. En la Educación superior, un organismo que será creado y normado por ley específica
  • 12. FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS OPERADORES: Promover una cultura de calidad entre los docentes y las instituciones educativas. Evaluar a nivel nacional y regional la calidad de aprendizaje, los procesos pedagógicos y de gestión. Acreditar periódicamente la calidad de las instituciones.
  • 13. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO El sistema educativo se organiza en: Etapas •Periodos graduales del proceso educativo. Niveles •Alternativas de atención educativa. Modalidad •Procesos educativos que se desarrollan en función de logros de aprendizaje. Ciclos •Conjuntos de acciones educativas cuya finalidad es atender las demandas y responder a las expectativas de las personas. Programa •Conjuntos de acciones educativas cuya finalidad es atender las demandas y responder a las expectativas de las personas.
  • 14. ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO: LA EDUCACIÓN BÁSICA Está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades. LA EDUCACIÓN SUPERIOR Está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel.
  • 15. EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: • Es una modalidad que tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la de la Educación Básica Regular.
  • 16. • La Alfabetización está comprendida en la Educación Básica Alternativa, dado que responde a las necesidades de: a. Jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación regular o no pudieron culminarla. b. Niños y adolescentes que no se insertaron oportunamente en la Educación Básica Regular o que abandonaron el Sistema Educativo. c. Estudiantes que no necesitan compatibilizar el estudio y el trabajo.
  • 17. EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA: • Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. • Tiene como objetivos: Desarrollar competencias laborales Motivar y preparar a los estudiantes Actualizar las competencias de trabajadores en actividad Complementar el desarrollo de la educación
  • 18. ORGANIZACIÓN: • Está organizada en ciclos determinados por las características y complejidades de los perfiles técnico- profesionales y por requerimientos académicos específicos. a) Ciclo básico: provee al estudiante de las competencias necesarias para ejecutar trabajos de menor complejidad en el mercado laboral. b) Ciclo Medio: provee al estudiante de las competencias necesarias para el ejercicio de una actividad ocupacional Especializada.
  • 19. INSTANCIAS DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA: • La gestión del Sistema educativo nacional es descentralizada, simplificada, participativa, flexible. Se ejecuta en un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de gestión que favorezca la acción educativa. 1. INSTITUCION EDUCATIVA 2. LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 3. LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN 4. EL MINISTERIO DE EDUCACION
  • 20. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN (DRE) • Órgano especializado del Gobierno Regional responsable del servicio educativo en el ámbito de su respectiva circunscripción territorial. • Tiene como finalidad en promover la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la ciencia y la tecnología.
  • 21. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL (UGEL) • Es una instancia de ejecución descentralizada del Gobierno Regional con autonomía en el ámbito de su competencia. Su jurisdicción territorial es la provincia. Finalidad de la UGEL: a) Fortalecer las capacidades de gestión pedagógica y administrativa. b) Impulsar la cohesión social. c) Canalizar el aporte de los gobiernos municipales. d) Asumir y adecuar a su realidad las políticas educativas y pedagógicas.
  • 22. “Ser excelente es comprender que con una férrea disciplina es factible forjar un carácter de triunfador” La colegiatura para triunfar en la vida imagine Ud. la siguiente METAFORA….