SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 3 - BLOQUE IILA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA BienvenidosMtro. Saúl Cevada VeraMtro. César Augusto Hernández ArellanoMATAMOROS, TAMAULIPAS.                                                                                  SEPTIEMBRE 2011
AHORA ES MOMENTO DE CONOCER A TI…Comparte con nosotros tu:NombreEscuela donde laborasFunción que realizasExpectativas del CursoIniciemos con este nuevo reto
BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAContenido del Curso   Unidad I.   El Proceso Educativo desde los enfoques Centrados en el Aprendizaje.   Unidad II.  La Concepción Constructivista en la Educación basada en                       Competencias.   Unidad III. El Aprendizaje y el Desarrollo de las Competencias.   Unidad IV. Concepto de Competencias en la Evaluación Educativa.   Unidad V.  Organización de Contenidos.   Unidad VI. Análisis del Diseño de Pruebas: Pisa y ENLACE
OBJETIVO Y COMPETENCIAS DE APRENDIZAJEObjetivoGeneralQue el alumno-maestro desarrolle la planeación de proyectos educativos para la mediación del aprendizaje por competenciasCompetencias a Desarrollar Promover la transformación de la práctica educativa en su contexto
 Aplicación deplaneaciones enfocadas a competencias.
 Difusión de Investigaciones a fuentes externas.
 Desarrollar formatos de evaluación por competentes.
 Planificación transversal en relación a las competencias y asignaturas.
¿Cómo vamos a trabajar?¿Cuál es mi función en el curso?¿Cuánto tiempo voy a dedicar?
ASISTENCIA Horario del Curso de 5:00pm a 8:00pm
 Llegar lo más puntual posible.
 Se pasará lista  en el horario preestablecido en la sesión.
 Tener permanecía durante la mayor parte de la clase.
 Evitar ausentarse.ACTIVIDADESDEL CURSOEscritos en SesiónReconocimiento del Formato APATareasActividades ColaborativasAutoevaluaciónProyecto FinalParticipacionesen forosExposicionesTAREALas tareas deben entregarse en tiempo y forma, en dado caso de retraso, el limite será hasta una semana de retraso y la calificación se vera afectada.
EXPOSICIONESTodas se prepararán teniendo como base la información de la Antología e investigaciones grupales en Internet. InstruccionesSe tomará la unidad como el punto de partida para el análisis del tema a presentar, enriqueciéndolo con material adicional.a)Una exposición gráfica utilizando PowerPoint o cualquier otra aplicación deseada como la base para incorporar audio o video.b) La presentación deberá ser entregada al maestro el día a nuestra  reunión de clases, laexposición por parte del equipo deberá durar     (30 a 35 minutos)
ESCRITOS EN SESIÓNLos escritos en sesión serán en base a los temas vistos en clase. Su redacción será enfocada al acercamiento del formato APA, con la finalidad de citar y fundamentar de forma adecuada.(Los trabajos se entregaran de forma presencial)
PROYECTO FINALPublicación de un Ensayo Colaborativo a través de una revista Latinoamericana en Línea Su monitoreo será a través del Software libre Wikispaces.
 Se enviará a más tardar a la revista el día 27 de octubre.
 Su evaluación estará en función de la recepción de su ensayo al titular de la revista y revisión de los asesores en curso.(http://upn283-cursos.wikispaces.com)saulcevada@hotmail.comcesarhernandez@itesm.mx
EVALUACIÓN
INICIAMOS NUESTRO CURSO MUCHA SUERTE
Actividad Previa: Y tú ¿cómo planeas?Competencia: Reconocer a través de tu experiencia y las de tus                             compañeros de grupo, los modelos de planeación que                            se usas actualmente en la Educación Básica.Instrucciones: De manera grupal, respondan los siguientes                              cuestionamientos entorno a tu práctica docente, no                            olvides anotar los aspectos más relevantes en tu                             cuaderno.  Tiempo:  20 minutos.Evaluación:  Para que la participación sea activa,  ésta debe ser                             congruente a los siguientes cuestionamientos.
BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICADéjame ayudar:¿Qué tipo de modelos utilizas para crear tus planeaciones?Mmmm y yo ¿cómo planeo?¿Qué criterios debe contener tu planeación?Dame la oportunidad de reflexionar cada cuestionamiento¿Para qué es una planeación?
Retroalimentemos lo que vimos anteriormentePreoperatorioO. ConcretasSenso-motorO. FormalesEstadiosDesarrollo CognitivoPsicopedagógicoCognitivoPlanificación Perspectiva por CompetenciasLos Enfoques ConstructivistasSocio culturalBloque IILa mediación pedagógica y estrategias…TransversalesSignificativoPractica SocialProgramas Escolares y CompetenciasAmbientes de AprendizajeInserciónIdeas BaseAdquisiciónEstrategias para el Aprendizaje Significativo Aprendizajes por CompetenciasAprendizajes por ProyectosAprendizajes ColaborativoAprendizajes Basado en ProblemasAprendizajes por Casos
BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAContenidos de la UnidadUnidad I. El Proceso Educativo desde los enfoques                    Centrados en el Aprendizaje.- Planificación Docente- El Proceso de enseñanza y de aprendizaje: reconceptualización- El Estudiante en el nuevo enfoque: competencias genéricas y especificas- La Enseñanza como intervención educativa: enseñar a aprender- El Profesor como mediador o facilitador del aprendizaje- A manera de Conclusión: como se enseña y como se “aprende a aprender”
BLOQUE III. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAEl Proceso Educativo desde los enfoques  Centrados en el Aprendizaje.Acción ComunicativaNuevo contextoPerspectivasFormaciónPerfilesReconceptualizaciónCompetencias Genéricas y EspecificasEnseñar a AprenderEl Profesor como mediador Cómo se enseña y cómo se “aprende a aprender”S.AbiertosS. mecanizadosSentidosAutoestimaBúsquedaVinculaciónTransmite y memorizaEnseñar AprenderDesarrollo CognitivoDesarrollo SocioafectivoModelosConocimientosTeorías CognoscitivasAprendizaje SignificativoContenidosPedagogíaAlumnosRelación DidácticaRelación de EstudioRelación Mediación
BLOQUE III. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICATeresa Flórez Petour, (2009) comenta que las planificaciones tienen distintas clasificaciones según su tiempo invertido o modelo pedagógico.La forma de planeación va depender del:El modelo academicistaEl modelo conductistaEl modelo constructivista y el cognitivo
Actividad Colaborativa: La Planificación DocenteCompetencia: Describir y reconocer las diferentes planeaciones                              entorno a los Modelos Educativos.Instrucciones: Júntate en binas, para realizar un mapa conceptual,                             entorno a la lectura de Planificación Docente.                           Apóyate en:Nivel 1TituloPalabra enlacePalabra enlaceNivel 2SubtemasSubtemasSubtemasPalabra enlacePalabra enlaceNivel 3IdeasPalabras ClavesConceptosIdeasIdeasIdeasPalabra enlacePalabra enlacePalabra enlacePalabra enlacePalabra enlaceNivel 4Sub-ideasSub-palabrasSub-ideasSub-ideasNivel n
Actividad Colaborativa: La Planificación Docente     Tiempo:  50 minutos.Evaluación:  Rubrica de Mapa Conceptual
BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICATiempo InvertidoPlanificación AnualSe trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clases. Como es un periodo extenso de tiempo, se compone de varias unidades didácticas que, idealmente, deberían presentar cierta coherencia entre sí. Planificación de una Unidad DidácticaEs más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr un aprendizaje determinado. Planificación Clase a ClaseEs más específica que la unidad didáctica y corresponde al trabajo personal del docente para preparar de forma detallada cada una de sus clases. Más que a la planificación, se asocia a la noción de diseño de la enseñanza, que se explica en otra sección de este especial.
BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAModelo PedagógicoPlanificación ”En Sábana”Esta forma de planificación corresponde a un modelo pedagógico tradicional o academicista. Su estructura contiene definición de objetivos generales y específicos, listado de contenidos a tratar, y las pruebas que se realizarán en el semestre (sin indicadores sobre los aprendizajes a evaluar). Su ventaja es que permite desglosar con mucha especificidad los conceptos de la unidad. Sus desventajas se asocian con la ausencia de una mirada didáctica respecto de los contenidos ydel rol del alumno o alumna.

Más contenido relacionado

PDF
Habilidades basicas para la docencia
PDF
El silabo pautas para su elaboracion
PPTX
El sílabos
PPTX
Presentación silabo 2015
PPTX
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
PPSX
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
DOCX
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Habilidades basicas para la docencia
El silabo pautas para su elaboracion
El sílabos
Presentación silabo 2015
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

La actualidad más candente (18)

PDF
Taller de silabo sesion4 gaona
DOCX
34542350
PDF
Diseñodeun sílabo[1]
DOCX
Portafolio de evidencias
PPTX
Planificacion de clases
DOC
PPTX
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
PDF
Plan de clase ejemplo
DOCX
34542350
DOCX
Autoevalucion muriel
PDF
Como planear clase
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
DOC
Guia x formato plan de clase religi+ôn
PDF
Guia plan-de-clase
DOCX
Planificacion teatro practica pdf
DOCX
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
PPT
El Plan de Clase
DOCX
34538499
Taller de silabo sesion4 gaona
34542350
Diseñodeun sílabo[1]
Portafolio de evidencias
Planificacion de clases
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Plan de clase ejemplo
34542350
Autoevalucion muriel
Como planear clase
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Guia x formato plan de clase religi+ôn
Guia plan-de-clase
Planificacion teatro practica pdf
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
El Plan de Clase
34538499
Publicidad

Similar a Modulo III-MEBA (20)

PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPTX
El Proceso Educativo desde los Enfoques de Aprendizaje
PDF
Planeación didáctica. Ensayo.
PDF
Diario reyes elva
DOCX
Microcurriculo 8 grupo
PPT
Estrategias de trabajo docente
DOCX
PLANIFICACION,MEDICION Y EVAL.DELOS APRENDIZ-ING III.docx
PDF
Diapositivas para estudio de didáctica educativa .
PPTX
CAMPOS FORMATIVOS DEL CURRICULO DE LA EDUCACION BASICA.pptx
PDF
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
PDF
Estrategias de trabajo_docente
PDF
Informe sobre modelo exposición discusión
PDF
Los componentes del currículum. césar coll
DOCX
76334019
DOCX
42084837
PPT
Herramientas PedagóGicas
PPTX
Fundamentos de la Planeación y evaluación educativa.pptx
PPTX
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
El Proceso Educativo desde los Enfoques de Aprendizaje
Planeación didáctica. Ensayo.
Diario reyes elva
Microcurriculo 8 grupo
Estrategias de trabajo docente
PLANIFICACION,MEDICION Y EVAL.DELOS APRENDIZ-ING III.docx
Diapositivas para estudio de didáctica educativa .
CAMPOS FORMATIVOS DEL CURRICULO DE LA EDUCACION BASICA.pptx
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente
Informe sobre modelo exposición discusión
Los componentes del currículum. césar coll
76334019
42084837
Herramientas PedagóGicas
Fundamentos de la Planeación y evaluación educativa.pptx
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
Publicidad

Más de Cesar Augusto Hernandez Arellano (20)

PPT
Tema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
PPT
Tema 2. Habilidades Intelectuales
PPTX
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
PPTX
PPTX
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
PPTX
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
PPT
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
PPTX
La Formacion Docente Basada en Competencias II
PPTX
Transformando la Practica del Docente II
PPT
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
PPTX
Qué significa ser un Profesional Competente
PPT
La Formación Docente Basada en Competencias
PPTX
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
PPTX
Transformando la Practica Docente
PPTX
Que significa ser un Profesor Competente
PPTX
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
PPTX
El Profesor Mediador
PPTX
La Mediacion Cultural de la Interactividad
PPTX
Un Curriculum Basado en Competencias
PPTX
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Tema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
Tema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
La Formacion Docente Basada en Competencias II
Transformando la Practica del Docente II
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
Qué significa ser un Profesional Competente
La Formación Docente Basada en Competencias
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Transformando la Practica Docente
Que significa ser un Profesor Competente
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
El Profesor Mediador
La Mediacion Cultural de la Interactividad
Un Curriculum Basado en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Modulo III-MEBA

  • 1. MODULO 3 - BLOQUE IILA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA BienvenidosMtro. Saúl Cevada VeraMtro. César Augusto Hernández ArellanoMATAMOROS, TAMAULIPAS. SEPTIEMBRE 2011
  • 2. AHORA ES MOMENTO DE CONOCER A TI…Comparte con nosotros tu:NombreEscuela donde laborasFunción que realizasExpectativas del CursoIniciemos con este nuevo reto
  • 3. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAContenido del Curso Unidad I. El Proceso Educativo desde los enfoques Centrados en el Aprendizaje. Unidad II. La Concepción Constructivista en la Educación basada en Competencias. Unidad III. El Aprendizaje y el Desarrollo de las Competencias. Unidad IV. Concepto de Competencias en la Evaluación Educativa. Unidad V. Organización de Contenidos. Unidad VI. Análisis del Diseño de Pruebas: Pisa y ENLACE
  • 4. OBJETIVO Y COMPETENCIAS DE APRENDIZAJEObjetivoGeneralQue el alumno-maestro desarrolle la planeación de proyectos educativos para la mediación del aprendizaje por competenciasCompetencias a Desarrollar Promover la transformación de la práctica educativa en su contexto
  • 5. Aplicación deplaneaciones enfocadas a competencias.
  • 6. Difusión de Investigaciones a fuentes externas.
  • 7. Desarrollar formatos de evaluación por competentes.
  • 8. Planificación transversal en relación a las competencias y asignaturas.
  • 9. ¿Cómo vamos a trabajar?¿Cuál es mi función en el curso?¿Cuánto tiempo voy a dedicar?
  • 10. ASISTENCIA Horario del Curso de 5:00pm a 8:00pm
  • 11. Llegar lo más puntual posible.
  • 12. Se pasará lista en el horario preestablecido en la sesión.
  • 13. Tener permanecía durante la mayor parte de la clase.
  • 14. Evitar ausentarse.ACTIVIDADESDEL CURSOEscritos en SesiónReconocimiento del Formato APATareasActividades ColaborativasAutoevaluaciónProyecto FinalParticipacionesen forosExposicionesTAREALas tareas deben entregarse en tiempo y forma, en dado caso de retraso, el limite será hasta una semana de retraso y la calificación se vera afectada.
  • 15. EXPOSICIONESTodas se prepararán teniendo como base la información de la Antología e investigaciones grupales en Internet. InstruccionesSe tomará la unidad como el punto de partida para el análisis del tema a presentar, enriqueciéndolo con material adicional.a)Una exposición gráfica utilizando PowerPoint o cualquier otra aplicación deseada como la base para incorporar audio o video.b) La presentación deberá ser entregada al maestro el día a nuestra reunión de clases, laexposición por parte del equipo deberá durar (30 a 35 minutos)
  • 16. ESCRITOS EN SESIÓNLos escritos en sesión serán en base a los temas vistos en clase. Su redacción será enfocada al acercamiento del formato APA, con la finalidad de citar y fundamentar de forma adecuada.(Los trabajos se entregaran de forma presencial)
  • 17. PROYECTO FINALPublicación de un Ensayo Colaborativo a través de una revista Latinoamericana en Línea Su monitoreo será a través del Software libre Wikispaces.
  • 18. Se enviará a más tardar a la revista el día 27 de octubre.
  • 19. Su evaluación estará en función de la recepción de su ensayo al titular de la revista y revisión de los asesores en curso.(http://upn283-cursos.wikispaces.com)saulcevada@hotmail.comcesarhernandez@itesm.mx
  • 21. INICIAMOS NUESTRO CURSO MUCHA SUERTE
  • 22. Actividad Previa: Y tú ¿cómo planeas?Competencia: Reconocer a través de tu experiencia y las de tus compañeros de grupo, los modelos de planeación que se usas actualmente en la Educación Básica.Instrucciones: De manera grupal, respondan los siguientes cuestionamientos entorno a tu práctica docente, no olvides anotar los aspectos más relevantes en tu cuaderno. Tiempo: 20 minutos.Evaluación: Para que la participación sea activa, ésta debe ser congruente a los siguientes cuestionamientos.
  • 23. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICADéjame ayudar:¿Qué tipo de modelos utilizas para crear tus planeaciones?Mmmm y yo ¿cómo planeo?¿Qué criterios debe contener tu planeación?Dame la oportunidad de reflexionar cada cuestionamiento¿Para qué es una planeación?
  • 24. Retroalimentemos lo que vimos anteriormentePreoperatorioO. ConcretasSenso-motorO. FormalesEstadiosDesarrollo CognitivoPsicopedagógicoCognitivoPlanificación Perspectiva por CompetenciasLos Enfoques ConstructivistasSocio culturalBloque IILa mediación pedagógica y estrategias…TransversalesSignificativoPractica SocialProgramas Escolares y CompetenciasAmbientes de AprendizajeInserciónIdeas BaseAdquisiciónEstrategias para el Aprendizaje Significativo Aprendizajes por CompetenciasAprendizajes por ProyectosAprendizajes ColaborativoAprendizajes Basado en ProblemasAprendizajes por Casos
  • 25. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAContenidos de la UnidadUnidad I. El Proceso Educativo desde los enfoques Centrados en el Aprendizaje.- Planificación Docente- El Proceso de enseñanza y de aprendizaje: reconceptualización- El Estudiante en el nuevo enfoque: competencias genéricas y especificas- La Enseñanza como intervención educativa: enseñar a aprender- El Profesor como mediador o facilitador del aprendizaje- A manera de Conclusión: como se enseña y como se “aprende a aprender”
  • 26. BLOQUE III. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAEl Proceso Educativo desde los enfoques Centrados en el Aprendizaje.Acción ComunicativaNuevo contextoPerspectivasFormaciónPerfilesReconceptualizaciónCompetencias Genéricas y EspecificasEnseñar a AprenderEl Profesor como mediador Cómo se enseña y cómo se “aprende a aprender”S.AbiertosS. mecanizadosSentidosAutoestimaBúsquedaVinculaciónTransmite y memorizaEnseñar AprenderDesarrollo CognitivoDesarrollo SocioafectivoModelosConocimientosTeorías CognoscitivasAprendizaje SignificativoContenidosPedagogíaAlumnosRelación DidácticaRelación de EstudioRelación Mediación
  • 27. BLOQUE III. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICATeresa Flórez Petour, (2009) comenta que las planificaciones tienen distintas clasificaciones según su tiempo invertido o modelo pedagógico.La forma de planeación va depender del:El modelo academicistaEl modelo conductistaEl modelo constructivista y el cognitivo
  • 28. Actividad Colaborativa: La Planificación DocenteCompetencia: Describir y reconocer las diferentes planeaciones entorno a los Modelos Educativos.Instrucciones: Júntate en binas, para realizar un mapa conceptual, entorno a la lectura de Planificación Docente. Apóyate en:Nivel 1TituloPalabra enlacePalabra enlaceNivel 2SubtemasSubtemasSubtemasPalabra enlacePalabra enlaceNivel 3IdeasPalabras ClavesConceptosIdeasIdeasIdeasPalabra enlacePalabra enlacePalabra enlacePalabra enlacePalabra enlaceNivel 4Sub-ideasSub-palabrasSub-ideasSub-ideasNivel n
  • 29. Actividad Colaborativa: La Planificación Docente Tiempo: 50 minutos.Evaluación: Rubrica de Mapa Conceptual
  • 30. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICATiempo InvertidoPlanificación AnualSe trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clases. Como es un periodo extenso de tiempo, se compone de varias unidades didácticas que, idealmente, deberían presentar cierta coherencia entre sí. Planificación de una Unidad DidácticaEs más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr un aprendizaje determinado. Planificación Clase a ClaseEs más específica que la unidad didáctica y corresponde al trabajo personal del docente para preparar de forma detallada cada una de sus clases. Más que a la planificación, se asocia a la noción de diseño de la enseñanza, que se explica en otra sección de este especial.
  • 31. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAModelo PedagógicoPlanificación ”En Sábana”Esta forma de planificación corresponde a un modelo pedagógico tradicional o academicista. Su estructura contiene definición de objetivos generales y específicos, listado de contenidos a tratar, y las pruebas que se realizarán en el semestre (sin indicadores sobre los aprendizajes a evaluar). Su ventaja es que permite desglosar con mucha especificidad los conceptos de la unidad. Sus desventajas se asocian con la ausencia de una mirada didáctica respecto de los contenidos ydel rol del alumno o alumna.
  • 32. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAModelo PedagógicoEjemplo de Planificación ”En Sábana”
  • 33. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAModelo PedagógicoPlanificación en TEs un tipo de planificación que se estructura en cuatro secciones: capacidades - destrezas, valores - actitudes, procedimientos - estrategias y contenidos conceptuales. Se inserta tanto en el modelo cognitivo (habilidades adquiridas) como en el constructivista (forma de adquirir las habilidades).- Su ventaja es que permite abordar todos los aspectos importantes de una planificación,(conceptual, procedimental, actitudinal y metodología).- Sus desventajas se asocian a la ausencia de evaluación
  • 34. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAModelo PedagógicoEjemplo de Planificación en T
  • 35. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAModelo PedagógicoPlanificación V HeurísticaEste tipo de planificación se asocia principalmente al modelo cognitivo y puede ser muy útil para el docente, en términos de evidenciar el sustento teórico que está tras su unidad didáctica.En primer lugar, se debe pensar en una pregunta central que se quiera resolver con los estudiantes. En un lado de la pregunta se escribe todo lo que tenga relación con el desarrollo conceptual(filosofía, teorías, principios y conceptos). Al otro lado de la pregunta se coloca todo lo referente a la metodología (afirmaciones de valor, afirmaciones de conocimiento, transformaciones que debe realizar el estudiante frente a los conceptos y hechos o actividades en que el alumno o alumna aplica lo aprendido).Su ventaja es que permite al profesor o profesora unir la teoría de su disciplina con la práctica pedagógica.
  • 36. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAModelo PedagógicoEjemplo de Planificación V Heurística
  • 37. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAModelo PedagógicoPlanificación en TrayectoEste tipo de planificación se inserta en los modelos cognitivo y constructivista. Contempla cuatro casilleros principales: aprendizaje esperado, contenidos, actividad y evaluación.Una de sus ventajas es que trabaja con la misma nomenclatura de los Programas de Estudio, lo que asegura un trabajo asociado a nuestro actual Marco Curricular. Además, contempla todos los elementos necesarios para una planificación: el qué (contenidos), el para qué (aprendizajes esperados, evaluación) y el cómo (actividad).
  • 38. BLOQUE II. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAModelo PedagógicoEjemplo de Planificación en Trayecto
  • 39. Tarea: Reconociendo las fuentes de “Educación en Latinoamérica”Competencia: Búsqueda de recursos en línea y la identificación de elementos en la participación de artículos en línea. Instrucciones: En tu equipo colaborativo, investiguen algunas fuentes de revistas educativas para una publicación de ensayo documental. El formato de tarea lo podrás encontrar en el wiki de la materia en el área de Recursos de la Asignatura en MEBA 2011-La Medicación Pedagógica III Tiempo: Una semanaEvaluación: Acumulativa para el proyecto final…
  • 40. Proyecto Final: Secuencia de publicación de un Ensayo Colaborativo a través de una revista LatinoamericanaFormarequipos de 4 integrantesEstructura de Ensayos y Documentos para revistasBúsqueda de revistas en líneaVerificación de avance y asesoramiento del trabajoContacto con el personal de revistaMtro. Saúl CevadaMtro. César HernándezEspacio en WikiProyecto FinalOBLIGATORIOCorreo de recibimiento de trabajo por la revistaNotificación a docentes vía: email