Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Módulo
Impacto en suelos
Parte 3
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
COMPOSICIÓN TRIFÁSICA DE LOS SUELOS
PROPIEDADES
QUÍMICAS FISICAS ASOCIADAS
•CICA
•pH
•Bases totales
•textura
•consistencia
•densidades
•humedad
•movimiento
del agua
•almacenamiento
•compactación
•infiltración
•retención de
humedad
•Conductividad
hidráulica
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Presencia y disponibilidad de elementos
esenciales
NUTRIENTES
PRIMARIOS
Nitrógeno (N)
Fósforo (P)
Potasio (K)
NUTRIENTES
SECUNDARIOS
Calcio (Ca)
Magnesio (Mg)
Azufre (S)
MICRO
NUTRIENTES
Boro (B)
Cloro (Cl)
Cobre (Cu)
Hierro (Fe)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
VARIABLES QUÍMICAS
C.I.C.A : capacidad de intercambio catiónico medido con acetato de amonio a pH 7
BASES : Ca, Mg, K. Na ACIDEZ INTERCAMBIABLE (AI) : H+AL
BASES TOTALES (BT )= ∑Ca, Mg, K. Na
C.I.C.E: capacidad de intercambio catiónico efectivo = BT + AI
SATURACIÓN DE BASES (SB )= ( BT / C.I.C.A ) x 100
SATURACIÓN DE ALUMINIO (SAL )= ( AI / C.I.C.A ) x 100
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
VARIABLES FÍSICAS
DENSIDAD APARENTE (Dap) : (PS / Va+Vw +VS )
DENSIDAD REAL (Dr) : (PS/VS)
AIRE
AGUA
SOLIDOS
Pa
Pw
Ps
Va
Vw
Vs
Magnitudes
peso
Magnitudes
volumen
VOLUMEN TOTAL (VT) = Va+Vw +VS
POROSIDAD (P) = (VT- Vs) /VT x 100
POROSIDAD TOTAL (P) = 1- (Dap /Dr) x 100
UNIDADES EN GRAMOS / CENTIMETRO CUBICO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
VARIABLES COMBINADAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
VARIABLES COMBINADAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
BASES PARA LA
INTERPRETACIÓN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
SISTEMA DE INDICADORES
Datos primarios
Datos analizados
Indicadores
Índices
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
SISTEMA DE INDICADORES
Recolección de datos (supervisión)
Manejo de datos e información
Desarrollo de metodología
Informes integrados
de evaluación
Información
para toma de
decisiones
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Cultivos permanentes
intensivos
Cultivos permanentes
semiintensivos
Agrosilvícola Agrosilvopastoril
Cultivos transitorios
semiintensivos
Pastoreo semiintensivo
Pastoreo extensivo
Silvoagrícola
Silvopastoril
Protección de
Recursos
Hidrobiológicos
Grado de pendiente
Piso térmico
Condición de humedad
Drenaje natural
Erosión
Pedregosidad
Profundidad efectiva
Inundaciones
fertilidad
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
IMPACTO
EN SUELOS Y TIERRAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Producción de biomasa
Filtro, amortiguador y
transformador
Hábitat biológico
Base para estructuras
Funciones de los suelos
Fuente de energía
geogénetica
Herencia
geogenética y
cultural
Ecológico
Socio-económico
Fuente de datos: Blum, 1998
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
PRODUCCIÓN
AGRICOLA Y
FORESTAL
HERENCIA
GEOTECNICA Y
CULTURAL
FUENTE DE
MATERIA PRIMA
RESERVA Y
PRODUCCIÓN DE
GENES
INFRAESTRUCTURA
FILTRACIÓN
AMORTIGUACION
Y
TRANSFORMACIÓN
Fuente de datos: Blum, 1998
USOS PRINCIPALES DE LOS SUELOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
Los suelos son susceptibles a recibir impactos por:
•OCUPACIÓN
•CONTAMINACIÓN
•SOBREXPLOTACIÓN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
OCUPACIÓN
Generado por cualquier actividad que invalide el uso
primario de los suelos; es una perdida irreversible.
 Deforestación
 Construcción de vías
 Construcción de embalses o represas
 Establecimiento de poblados o ciudades
 Minería a cielo abierto.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
DEFORESTACIÓN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
CONSTRUCCIÓN DE VIAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
CONSTRUCCIÓN DE EMBALSES
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN (Ocupación)
Fuente: Herrera, 2010 Mancha urbana Sogamoso – Boyacá
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
Fuente: Castro, 2010
Cantidad de predios por vereda
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
Fuente: Castro, 2010
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
FRAGMENTACIÓN
DENSIDAD DE HABITANTES
BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA
BAJA MB B M A
MEDIA B M M A
ALTA M M A MA
MUY ALTA A A A MA
MB: Muy bajo
B: Bajo
M: Medio
A: Alto
MA: Muy alto
(Habitantes/km2) Categorías
Menor de 32 Baja
32 – 65 Media
66 – 119 Alta
Mayor a 119 Muy Alta
Cantidad de predios Categorías
250 Baja
500 Media
1500 Alta
Mayor de 1500 Muy Alta
Densidad de habitantesFragmentación
Matriz de apropiación del territorio
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
Fuente: Castro, 2010
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
Fuente: Castro, 2010
NATURALEZA
USOS
SOCIEDAD
NIVEL DE APROPIACIÓN DEL TERRITORIO
MUY BAJO BAJO MODERADO ALTO MUY ALTO
PARAMOS Y BOSQUES SECUNDARIOS S MS MS MS MS
BOSQUE SECUNDARIO S S MS MS MS
PAJONALES O ARBUSTALES M S MS MS MS
PAJONALES Y PAPA M S S MS MS
BOSQUE SECUNDARIO Y CULTIVOS M M S MS MS
CAFÉ TRADICIONAL M M S MS MS
CAFÉ Y OTROS CULTIVOS M M M S MS
PASTOS Y BOSQUES FRAGMENTADOS M M M S S
CAÑA PANELERA PASTOS Y OTROS M M M S S
CAÑA PANELERA Y OTROS CULTIVOS L M M M S
PASTOS, CULTIVOS Y BOSQUES L L M M M
GALPONES Y PASTOS ARBOLADOS NP L L M M
PASTOS LIMPIOS Y GALPONES NP NP L M M
PAPA Y OTROS CULTIVOS NP NP L L M
MORA Y PASTOS ARBOLADOS NP NP NP L L
CULTIVOS TRANSITORIOS NP NP NP L L
NP NO PRESENTA
L LIGERO
M MODERADO
S SEVERO
MS MUY SEVERO
Matriz de decisión de conflictos Socio-ambientales
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
Fuente: Castro, 2010
Conflicto socio-ambiental
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
MINERIA A CIELO ABIERTO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
MINERIA A CIELO ABIERTO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
• ACTIVIDAD AGRÍCOLA
• ASENTAMIENTOS URBANOS
• ACTIVIDAD INDUSTRIAL
CONTAMINACIÓN
CAUSAS ANTRÓPICAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
CONTAMINACIÓN POR ACTIVIDAD AGRÍCOLA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
CONTAMINACIÓN POR ASENTAMIENTOS URBANOS
CAUSAS ANTRÓPICAS
Factor de aguas negras 0,38 m3/día/Habitante
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
MONOCULTIVOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
INCENDIOS FORESTALES
Causa desprotección del suelo, desaparición del hábitat y muerte de organismos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
EROSIÓN
 NATURAL
 ANTRÓPICA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
COMPACTACIÓN
La sobremecanización forma el “piso de arado”
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
SALINIZACIÓN
SUELO SULFATO-ACIDO
Causado por la desecación de
Zonas pantanosas
SUELO SALINO
Causado por drenaje de suelos
En climas áridos o semi-áridos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
AGUAS AZUFRADAS
SALINIZACIÓN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
DESERTIZACIÓN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Causante de las lluvias ácidas
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Consecuencias e impactos ambientales de la
degradación de los suelos
Susceptibilidad a los desastres naturales causados
por avalanchas y/o deslizamientos.
Reducción en la producción de cosechas.
Disminución de la capacidad de almacenamiento
de agua en los embalses.
Dificultad para la navegación en los grandes ríos a
causa de la excesiva sedimentación.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Riesgos de inundación en las zonas bajas.
Altos costos de tratamiento de aguas de los
acueductos.
Pérdida de la estructura del suelo y disminución en
los rendimientos de cultivos.
Desempleo rural.
Consecuencias e impactos ambientales de la
degradación de los suelos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Enfermedades respiratorias por la erosión eólica.
Pérdida de la capacidad productiva.
Desabastecimiento de agua en los sectores rural y
urbano.
Degradación química del suelo.
Consecuencias e impactos ambientales de la
degradación de los suelos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Altos costos en tratamiento para la producción.
Incremento de enfermedades gastrointestinales e
intoxicación y acumulación de residuos nocivos en
tejidos humanos y animales, con el consiguiente
aumento de las tasas de morbi/mortalidad y pérdida
de la calidad de vida.
Decrecimiento de la competitividad.
Consecuencias e impactos ambientales de la
degradación de los suelos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
ANÁLISIS DEL VIDEO
HAMBRE DE SOJA

Más contenido relacionado

PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
PDF
Modulo maestria fisico parte 5
PDF
Modulo maestria fisico parte 1
PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
PDF
Modulo maestria fisico parte 4
PDF
Modulo maestria fisico parte 3
PPTX
Texto arsénico
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 3
Texto arsénico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Potencial movilización de arsénico en los materiales geológicos y residuos mi...
PDF
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
PDF
Ctma orientaciones 0910
PDF
Criterios sel ciencias_tierra 1011
DOCX
Momento colectivo alfredo liliana
PPTX
Trabajo de investigacion de biorremediación ambiental MsC. Marco Antonio ...
DOCX
Contaminaci
DOC
Exámenes pau 13 17-correcciÓn
DOCX
Extracción de petróleo y gas de shale creció con rapidez en los ee.uu
PDF
Libro limologia dee la UBA
PPTX
Scarleth dayanabermeoramón
PPTX
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
PPT
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
PPT
Ponencia Cuencas Hidrográficas Orden Cero
PDF
Consideraciones contenidos cursillopau
PDF
Libro hidrología
PDF
30160 guia tc3_2013-2
DOC
Exámenes pau 6 12
DOCX
Historia de la hidrologia
Potencial movilización de arsénico en los materiales geológicos y residuos mi...
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Ctma orientaciones 0910
Criterios sel ciencias_tierra 1011
Momento colectivo alfredo liliana
Trabajo de investigacion de biorremediación ambiental MsC. Marco Antonio ...
Contaminaci
Exámenes pau 13 17-correcciÓn
Extracción de petróleo y gas de shale creció con rapidez en los ee.uu
Libro limologia dee la UBA
Scarleth dayanabermeoramón
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
Ponencia Cuencas Hidrográficas Orden Cero
Consideraciones contenidos cursillopau
Libro hidrología
30160 guia tc3_2013-2
Exámenes pau 6 12
Historia de la hidrologia
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Pythagorean theorem and distance formula
PPTX
Presentation4you
PPTX
двор 2.0 презентация мн
PPS
2005 cpr 之修訂1
KEY
Zapytaj.com.pl - Wszystko co chcielibyście wiedzieć, ale boicie się zapytać.
PDF
Fam Law Assoc Pres
PPTX
Analisis del espectro
PPTX
Visita a la casa de la cascada
PPT
Texas s ta r chart
PDF
Týdenní přehled J&T Banka (18. - 22. duben 2011)
PPTX
C O N O C I E N D O E L N U E V O T E S T A M E N T O
PDF
Insights on How to Run a Credit Union: Blending new technologies with traditi...
PPTX
Как совершить прорыв в бизнесе?
PDF
Paleomatematica
PPT
569B Leadership Project
PPT
presentation
Pythagorean theorem and distance formula
Presentation4you
двор 2.0 презентация мн
2005 cpr 之修訂1
Zapytaj.com.pl - Wszystko co chcielibyście wiedzieć, ale boicie się zapytać.
Fam Law Assoc Pres
Analisis del espectro
Visita a la casa de la cascada
Texas s ta r chart
Týdenní přehled J&T Banka (18. - 22. duben 2011)
C O N O C I E N D O E L N U E V O T E S T A M E N T O
Insights on How to Run a Credit Union: Blending new technologies with traditi...
Как совершить прорыв в бизнесе?
Paleomatematica
569B Leadership Project
presentation
Publicidad

Similar a Modulo impacto en suelos 2013 parte 3 (20)

PDF
4.4.3 Suelo ga
PPTX
Desarrollo sostenible
PPTX
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
PDF
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
PDF
Inventario del recurso suelo uraba
PDF
Conceptos de impacto ambiental
PPTX
Proyecto desertificación
PPT
Recurso suelo
PPT
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
PPT
Contaminación1
PPTX
Presentación1
PPT
Unidad2 lahumanidadymedioambientei
PPT
Agro-ecosistemas
PDF
4.4 dimensión física. suelo ga
PDF
PROYECTO DE HIDROPONIA
PDF
Apuntes u13(bios) alumno
PPT
Cuidados del Medio Ambiente
PPT
Medio ambiente-1197247273545312-3-110813145418-phpapp01
4.4.3 Suelo ga
Desarrollo sostenible
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Inventario del recurso suelo uraba
Conceptos de impacto ambiental
Proyecto desertificación
Recurso suelo
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Contaminación1
Presentación1
Unidad2 lahumanidadymedioambientei
Agro-ecosistemas
4.4 dimensión física. suelo ga
PROYECTO DE HIDROPONIA
Apuntes u13(bios) alumno
Cuidados del Medio Ambiente
Medio ambiente-1197247273545312-3-110813145418-phpapp01

Más de Carlos Mendez (20)

PDF
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
PDF
Modulo maestria fisico parte 2
PDF
socializacion de pruebas fisica aplicadas
PDF
Paramos sector 8
PDF
Taller de redacción técnica científica2
PDF
Taller de redacción técnica científica
PDF
Taller de redaccion 2da semana
PDF
Taller de redaccion 4a semana
PDF
Taller de redaccion 2013
PDF
Delimitación de Humedales
PDF
Delimitacion de paramos
PDF
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
PDF
Taller para cartografos de suelos
PDF
Taller para cartografos de suelos
PDF
Zonificacion climatica aplicada a suelos
PDF
Los suelos de abanicos
PDF
Descripcion de perfiles de suelos
PDF
informes de suelos
PDF
Taller para cartografos de suelos
PDF
Morfologia bàsica
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
Modulo maestria fisico parte 2
socializacion de pruebas fisica aplicadas
Paramos sector 8
Taller de redacción técnica científica2
Taller de redacción técnica científica
Taller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 2013
Delimitación de Humedales
Delimitacion de paramos
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos
Zonificacion climatica aplicada a suelos
Los suelos de abanicos
Descripcion de perfiles de suelos
informes de suelos
Taller para cartografos de suelos
Morfologia bàsica

Último (20)

PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
6. Fertilidad_____________________________________
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Blue and White Illustration Planet Earth
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
Presentación para cuidado del medio ambiente
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx

Modulo impacto en suelos 2013 parte 3

  • 1. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales Módulo Impacto en suelos Parte 3
  • 2. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales COMPOSICIÓN TRIFÁSICA DE LOS SUELOS PROPIEDADES QUÍMICAS FISICAS ASOCIADAS •CICA •pH •Bases totales •textura •consistencia •densidades •humedad •movimiento del agua •almacenamiento •compactación •infiltración •retención de humedad •Conductividad hidráulica
  • 3. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales Presencia y disponibilidad de elementos esenciales NUTRIENTES PRIMARIOS Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) NUTRIENTES SECUNDARIOS Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Azufre (S) MICRO NUTRIENTES Boro (B) Cloro (Cl) Cobre (Cu) Hierro (Fe)
  • 4. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales VARIABLES QUÍMICAS C.I.C.A : capacidad de intercambio catiónico medido con acetato de amonio a pH 7 BASES : Ca, Mg, K. Na ACIDEZ INTERCAMBIABLE (AI) : H+AL BASES TOTALES (BT )= ∑Ca, Mg, K. Na C.I.C.E: capacidad de intercambio catiónico efectivo = BT + AI SATURACIÓN DE BASES (SB )= ( BT / C.I.C.A ) x 100 SATURACIÓN DE ALUMINIO (SAL )= ( AI / C.I.C.A ) x 100
  • 5. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales VARIABLES FÍSICAS DENSIDAD APARENTE (Dap) : (PS / Va+Vw +VS ) DENSIDAD REAL (Dr) : (PS/VS) AIRE AGUA SOLIDOS Pa Pw Ps Va Vw Vs Magnitudes peso Magnitudes volumen VOLUMEN TOTAL (VT) = Va+Vw +VS POROSIDAD (P) = (VT- Vs) /VT x 100 POROSIDAD TOTAL (P) = 1- (Dap /Dr) x 100 UNIDADES EN GRAMOS / CENTIMETRO CUBICO
  • 6. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales VARIABLES COMBINADAS
  • 7. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales VARIABLES COMBINADAS
  • 8. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales BASES PARA LA INTERPRETACIÓN
  • 9. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales SISTEMA DE INDICADORES Datos primarios Datos analizados Indicadores Índices
  • 10. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales SISTEMA DE INDICADORES Recolección de datos (supervisión) Manejo de datos e información Desarrollo de metodología Informes integrados de evaluación Información para toma de decisiones
  • 11. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales Cultivos permanentes intensivos Cultivos permanentes semiintensivos Agrosilvícola Agrosilvopastoril Cultivos transitorios semiintensivos Pastoreo semiintensivo Pastoreo extensivo Silvoagrícola Silvopastoril Protección de Recursos Hidrobiológicos Grado de pendiente Piso térmico Condición de humedad Drenaje natural Erosión Pedregosidad Profundidad efectiva Inundaciones fertilidad
  • 12. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales
  • 13. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales IMPACTO EN SUELOS Y TIERRAS
  • 14. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales Producción de biomasa Filtro, amortiguador y transformador Hábitat biológico Base para estructuras Funciones de los suelos Fuente de energía geogénetica Herencia geogenética y cultural Ecológico Socio-económico Fuente de datos: Blum, 1998
  • 15. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales PRODUCCIÓN AGRICOLA Y FORESTAL HERENCIA GEOTECNICA Y CULTURAL FUENTE DE MATERIA PRIMA RESERVA Y PRODUCCIÓN DE GENES INFRAESTRUCTURA FILTRACIÓN AMORTIGUACION Y TRANSFORMACIÓN Fuente de datos: Blum, 1998 USOS PRINCIPALES DE LOS SUELOS
  • 16. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS Los suelos son susceptibles a recibir impactos por: •OCUPACIÓN •CONTAMINACIÓN •SOBREXPLOTACIÓN
  • 17. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS OCUPACIÓN Generado por cualquier actividad que invalide el uso primario de los suelos; es una perdida irreversible.  Deforestación  Construcción de vías  Construcción de embalses o represas  Establecimiento de poblados o ciudades  Minería a cielo abierto.
  • 18. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales DEFORESTACIÓN
  • 19. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales CONSTRUCCIÓN DE VIAS
  • 20. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales CONSTRUCCIÓN DE EMBALSES
  • 21. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN (Ocupación) Fuente: Herrera, 2010 Mancha urbana Sogamoso – Boyacá
  • 22. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Fuente: Castro, 2010 Cantidad de predios por vereda
  • 23. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Fuente: Castro, 2010
  • 24. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN FRAGMENTACIÓN DENSIDAD DE HABITANTES BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA BAJA MB B M A MEDIA B M M A ALTA M M A MA MUY ALTA A A A MA MB: Muy bajo B: Bajo M: Medio A: Alto MA: Muy alto (Habitantes/km2) Categorías Menor de 32 Baja 32 – 65 Media 66 – 119 Alta Mayor a 119 Muy Alta Cantidad de predios Categorías 250 Baja 500 Media 1500 Alta Mayor de 1500 Muy Alta Densidad de habitantesFragmentación Matriz de apropiación del territorio
  • 25. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Fuente: Castro, 2010
  • 26. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Fuente: Castro, 2010 NATURALEZA USOS SOCIEDAD NIVEL DE APROPIACIÓN DEL TERRITORIO MUY BAJO BAJO MODERADO ALTO MUY ALTO PARAMOS Y BOSQUES SECUNDARIOS S MS MS MS MS BOSQUE SECUNDARIO S S MS MS MS PAJONALES O ARBUSTALES M S MS MS MS PAJONALES Y PAPA M S S MS MS BOSQUE SECUNDARIO Y CULTIVOS M M S MS MS CAFÉ TRADICIONAL M M S MS MS CAFÉ Y OTROS CULTIVOS M M M S MS PASTOS Y BOSQUES FRAGMENTADOS M M M S S CAÑA PANELERA PASTOS Y OTROS M M M S S CAÑA PANELERA Y OTROS CULTIVOS L M M M S PASTOS, CULTIVOS Y BOSQUES L L M M M GALPONES Y PASTOS ARBOLADOS NP L L M M PASTOS LIMPIOS Y GALPONES NP NP L M M PAPA Y OTROS CULTIVOS NP NP L L M MORA Y PASTOS ARBOLADOS NP NP NP L L CULTIVOS TRANSITORIOS NP NP NP L L NP NO PRESENTA L LIGERO M MODERADO S SEVERO MS MUY SEVERO Matriz de decisión de conflictos Socio-ambientales
  • 27. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales DENSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Fuente: Castro, 2010 Conflicto socio-ambiental
  • 28. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales MINERIA A CIELO ABIERTO
  • 29. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales MINERIA A CIELO ABIERTO
  • 30. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales • ACTIVIDAD AGRÍCOLA • ASENTAMIENTOS URBANOS • ACTIVIDAD INDUSTRIAL CONTAMINACIÓN CAUSAS ANTRÓPICAS
  • 31. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales CONTAMINACIÓN POR ACTIVIDAD AGRÍCOLA
  • 32. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales CONTAMINACIÓN POR ASENTAMIENTOS URBANOS CAUSAS ANTRÓPICAS Factor de aguas negras 0,38 m3/día/Habitante
  • 33. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales MONOCULTIVOS
  • 34. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales INCENDIOS FORESTALES Causa desprotección del suelo, desaparición del hábitat y muerte de organismos
  • 35. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales EROSIÓN  NATURAL  ANTRÓPICA
  • 36. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales COMPACTACIÓN La sobremecanización forma el “piso de arado”
  • 37. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales SALINIZACIÓN SUELO SULFATO-ACIDO Causado por la desecación de Zonas pantanosas SUELO SALINO Causado por drenaje de suelos En climas áridos o semi-áridos
  • 38. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales AGUAS AZUFRADAS SALINIZACIÓN
  • 39. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales DESERTIZACIÓN
  • 40. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales ACTIVIDAD INDUSTRIAL Causante de las lluvias ácidas
  • 41. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales Consecuencias e impactos ambientales de la degradación de los suelos Susceptibilidad a los desastres naturales causados por avalanchas y/o deslizamientos. Reducción en la producción de cosechas. Disminución de la capacidad de almacenamiento de agua en los embalses. Dificultad para la navegación en los grandes ríos a causa de la excesiva sedimentación.
  • 42. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales Riesgos de inundación en las zonas bajas. Altos costos de tratamiento de aguas de los acueductos. Pérdida de la estructura del suelo y disminución en los rendimientos de cultivos. Desempleo rural. Consecuencias e impactos ambientales de la degradación de los suelos
  • 43. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales Enfermedades respiratorias por la erosión eólica. Pérdida de la capacidad productiva. Desabastecimiento de agua en los sectores rural y urbano. Degradación química del suelo. Consecuencias e impactos ambientales de la degradación de los suelos
  • 44. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales Altos costos en tratamiento para la producción. Incremento de enfermedades gastrointestinales e intoxicación y acumulación de residuos nocivos en tejidos humanos y animales, con el consiguiente aumento de las tasas de morbi/mortalidad y pérdida de la calidad de vida. Decrecimiento de la competitividad. Consecuencias e impactos ambientales de la degradación de los suelos
  • 45. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales ANÁLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA