SlideShare una empresa de Scribd logo
ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA APLICADA
AL LEVANTAMIENTO SEMIDETALLADO
DE SUELOS
Carlos Enrique Castro Méndez
Diana Marcela Guzmán Lugo
OBJETIVO
Generar una división del espacio físico que
permita establecer los límites que relacionan
el balance entre la humedad aportada por la
lluvia y la evapotranspiración generada por la
temperatura ambiental.
Actividades
Realizar procedimientos para el cálculo de la evapotranspiración
potencial acorde con nuevos métodos y explorar metodologías
para revisarlas y validarlas en campo.
Realizar pruebas de zonificación climática con valores medios,
máximos y mininos, como soporte de regímenes de temperatura y
humedad del suelo.
Revisar el instructivo de zonificación climática y realizar los ajustes
correspondientes, en relación con el manual codificado de
campo y las clasificaciones climáticas aplicadas en la
Subdirección de Agrología.
Revisar el modelo climático de Áreas Homogéneas de Tierras y
realizar los ajustes correspondientes.
MARCO TEÓRICO
Zonificaciones climáticas
• PISOS TÉRMICOS DE CALDAS
MODIFICADOS
• ÍNDICE DE HUMEDAD DE LANG
• ÍNDICE DE HUMEDAD DE
HOLDRIGE
• CALDAS - LANG
MODIFICADOS
• CALDAS - HOLDRIDGE
TEORIA GENERAL
El clima determina las coberturas vegetales.
15
50
CLIMA
CLIMA ES EL PROMEDIO DE LAS CONDICIONES
METEOROLÓGICAS EN PERIODOS DELORDEN DE UN
MES Y MAYORES
TEORIA GENERAL
El clima relaciona ecosistemas con suelos.
ECOSISTEMA SUELO TEMPERATURA PRECIPITACIÓ
N
TUNDRA HISTOSOLES BAJA MUY BAJA
BOSQUE BOREAL ESPODOSOL
ENTISOL
BAJA BAJA
PRADERAS TEMPLADAS MOLISOLES MEDIA BAJA
BOSQUES DE HOJA CADUCA
TEMPLADOS
ALFISOL MEDIA MEDIA
MATORRALES TEMPLADOS ARIDISOLES MEDIA BAJA
BOSQUE DE CONÍFERAS EN CLIMA
TEMPLADO
SPODOSOLES MEDIA MEDIA
BOSQUES LLUVIOSOS TEMPLADOS SPODOSOLES MEDIA MUY ALTA
PRADERAS TROPICALES MOLLISOLES ALTA BAJA
MATORRALES TROPICALES ARIDISOLES MUY ALTA BAJA
BOSQUE TROPICAL ESTACIONAL ULTISOLES ALTA MEDIA
BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO OXISOL MUY ALTA MUY ALTAFuente: Aber y Melillo (2001)
Modelación de las
variables climáticas
precipitación y
temperatura mediante
análisis espacial de dos
indicadores: el índice de
humedad de las tierras y
delimitación de los pisos
térmicos tomando como
referencia las isotermas
ambientales.
METODOLOGÍA
0 50 100 150 200
Precipitación
Evaporacion
Temperatura máxima
Temperatura mínima
Temperatura media
CVC
0 500 1000 1500 2000 2500
Precipitación
Humedad relativa
Temperatura máxima
Temperatura mínima
Temperatura media
IDEAM
0 50 100 150 200 250
Precipitación
Humedad relativa
Temperatura media
Velocidad y dirección…
Radiación solar
Brillo solar
Evaporacion
Título del eje
CAR
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
Fuente: Eslava, 1986; IDEAM, 2010.
PISOS TÉRMICOS (CALDAS)
Fuente, IDEAM, 2015
METODOLOGÍA
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
La delimitación de pisos térmicos se realiza a partir de la
distribución espacial de temperaturas ambientales medias
basadas en el modelo matemático que presenta correlación de
la temperatura con la altura; esta información procede de datos
de estaciones localizadas por vertiente para la zona de estudio.
METODOLOGÍA
Fuente: IGAC, 1978
METODOLOGÍA
PROCEDIMIENTO
Índice de
Humedad
ZONIFICACIÓN
CLIMÁTICA, PARA
LEVANTAMIENTO DE
SUELOS.
Datos
Temperatur
a
Modelos
de
Regresión
Lineal
Gradiente
de
Temperatur
a
Modelami
ento
Temperat
ura media
Incertidumbr
e
Zonas Morfo
climáticas
Dem
STRM (30
x 30 m)
Isotermas
Pisos
térmicos
Cálculo
de ETP
Precipitaci
ón
UNIDADES
CLIMÁTICAS
Estaciones
IDEAM,
CVC
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Clima Ambiental Relación Evapotranspiración/precipitación
Frío y muy seco > 2
Frío y seco 2 - 1
Frío y húmedo 1 - 0.5
Frío y muy húmedo 0.5 - 0.25
frío y pluvial 0.25 - 0.125
Muy frío y seco 2 - 1
Muy frío y húmedo 1 - 0.5
Muy frío muy húmedo y pluvial 0.5 - 0.125
Extremadamente frío húmedo a pluvial 1 - 0.125
Subnival y nival 0.5 - 0.125
Fuente: IGAC, 2014
Índice de Holdridge por piso térmico.
PROCEDIMIENTO
Precampo Elaboración premapa, a partir del cálculo de indice humedad
Campo Ajuste del mapa tomando datos de temperatura e identificación de
especies vegetales
Poscampo Ajuste de la capa de clima, con imagenes de satelite y mapa de
cobertura vegetal.
Modelo de regresión lineal con los datos de campo.
CAMPO
CAMPO
CAMPO
CAMPO
CAMPO
CAMPO
CAMPO
CAMPO
CAMPO
CAMPO
CAMPO
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
0,0
50000,0
100000,0
150000,0
200000,0
250000,0
300000,0
350000,0
400000,0
Zonificación climática Caldas Holdridge
RESULTADOS
0,00
50000,00
100000,00
150000,00
200000,00
250000,00
300000,00
350000,00
Zonificación climática Caldas - Lang
RESULTADOS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
PPTX
5)2020-1_Garcia Lerma_Arlen Mariela
PPT
Estaciones Meteorologicas
PPTX
Cambio climático
PPT
Estaciones Meteorológicas
PDF
Anomalías Centro-Sur de Chile Julio 2014
PPTX
Instrumentos de una estacion meteorologica
PPTX
Metodos calculo media en cuenca de rio
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
5)2020-1_Garcia Lerma_Arlen Mariela
Estaciones Meteorologicas
Cambio climático
Estaciones Meteorológicas
Anomalías Centro-Sur de Chile Julio 2014
Instrumentos de una estacion meteorologica
Metodos calculo media en cuenca de rio

La actualidad más candente (20)

PDF
Bioclimatica guia-3
PPTX
Uso del psicrometro
PPT
Método fanger
DOCX
Práctica nº 02
DOCX
Caracterización edafoclimático del año 1951
PPT
Estaciones Meteorológicas
PPT
Observaciones meteorologicas
PPT
estaciones meteorologicas
DOCX
Diario de campo 18
DOCX
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PPT
Estaciones Meteorologicas
PPT
Temperatura, humedad relativa y presión atmosférica
PPTX
30)2017-1_Rodríguez Coronado_Carolina
PPT
estaciones meteorologicas
PPTX
6)2017-1_Dueñas Cabrera_Zaher Abdiel
PPTX
Instrumentos meteorologicos
PDF
Carta psicometrica
PPT
Escala Fahrenheit Daniel Suárez
DOCX
Estaciones tradicionales meteorologicas
PPT
Instrumentos meteoroligicos
Bioclimatica guia-3
Uso del psicrometro
Método fanger
Práctica nº 02
Caracterización edafoclimático del año 1951
Estaciones Meteorológicas
Observaciones meteorologicas
estaciones meteorologicas
Diario de campo 18
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
Estaciones Meteorologicas
Temperatura, humedad relativa y presión atmosférica
30)2017-1_Rodríguez Coronado_Carolina
estaciones meteorologicas
6)2017-1_Dueñas Cabrera_Zaher Abdiel
Instrumentos meteorologicos
Carta psicometrica
Escala Fahrenheit Daniel Suárez
Estaciones tradicionales meteorologicas
Instrumentos meteoroligicos
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
PDF
One Source Solution
PDF
Tuyen tap 20 he phuong trinh ntd
DOCX
PPTX
Двор 2.0 (ДелайСаммит)
PDF
Týdenní přehled J&T Banka (30. květen - 3. červen 2011)
PPTX
The Total Heliski World Of Adventure
PDF
Doreen virtue-medicina-cu-ingeri
ODP
сараа хичээл3
PDF
Was die Cloud mit einem brennenden Haus zu tun hat
KEY
Spanish food keynote
PPTX
Seabees reunion
PDF
1ο γενικό διαγώνιασμα
PDF
Top Five Myths about Credit Union Wealth Management Programs (Webinar Slides)...
PDF
Drunvalo merchiyedek-cartea-inimii-
DOC
Small Team Training Delivery Service: Mastery in Times of Austerity
KEY
Happy 19th Birthday!
PDF
Taller para cartografos de suelos
PPT
Komfortours
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
One Source Solution
Tuyen tap 20 he phuong trinh ntd
Двор 2.0 (ДелайСаммит)
Týdenní přehled J&T Banka (30. květen - 3. červen 2011)
The Total Heliski World Of Adventure
Doreen virtue-medicina-cu-ingeri
сараа хичээл3
Was die Cloud mit einem brennenden Haus zu tun hat
Spanish food keynote
Seabees reunion
1ο γενικό διαγώνιασμα
Top Five Myths about Credit Union Wealth Management Programs (Webinar Slides)...
Drunvalo merchiyedek-cartea-inimii-
Small Team Training Delivery Service: Mastery in Times of Austerity
Happy 19th Birthday!
Taller para cartografos de suelos
Komfortours
Publicidad

Similar a Zonificacion climatica aplicada a suelos (20)

PDF
Aplicación de zonificación climática en zona de Montaña del Valle del Cauca
PPT
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
 
PDF
S.02 climatología
DOCX
Temperatura
PDF
zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
PDF
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
PDF
S.02 clima
DOCX
Holdrige
PDF
S.03 Clima
DOCX
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
PDF
SISTEMAS DE CLASIFICACION CLIMATICA (3).pdf
PPT
Presentación caracterización agroclimática
DOCX
Informe 01 hidrologia
PPT
Clase de clima y tiempo
PPT
Clase de clima y tiempo
PDF
Doc estudio
PDF
Dialnet-CalificacionAmbientalDeLaViviendaEstrategiasDeAdap-6214610.pdf
DOCX
Centro meteorológico informe
PPTX
PDF
Climatología.pdf
Aplicación de zonificación climática en zona de Montaña del Valle del Cauca
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
 
S.02 climatología
Temperatura
zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
S.02 clima
Holdrige
S.03 Clima
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
SISTEMAS DE CLASIFICACION CLIMATICA (3).pdf
Presentación caracterización agroclimática
Informe 01 hidrologia
Clase de clima y tiempo
Clase de clima y tiempo
Doc estudio
Dialnet-CalificacionAmbientalDeLaViviendaEstrategiasDeAdap-6214610.pdf
Centro meteorológico informe
Climatología.pdf

Más de Carlos Mendez (20)

PDF
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
PDF
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
PDF
Modulo maestria fisico parte 5
PDF
Modulo maestria fisico parte 4
PDF
Modulo maestria fisico parte 3
PDF
Modulo maestria fisico parte 2
PDF
Modulo maestria fisico parte 1
PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
PDF
socializacion de pruebas fisica aplicadas
PDF
Paramos sector 8
PDF
Taller de redacción técnica científica2
PDF
Taller de redacción técnica científica
PDF
Taller de redaccion 2da semana
PDF
Taller de redaccion 4a semana
PDF
Taller de redaccion 2013
PDF
Delimitación de Humedales
PDF
Delimitacion de paramos
PDF
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
socializacion de pruebas fisica aplicadas
Paramos sector 8
Taller de redacción técnica científica2
Taller de redacción técnica científica
Taller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 2013
Delimitación de Humedales
Delimitacion de paramos
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar

Último (20)

PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
que es la filosofia sus inicios etcetera
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general

Zonificacion climatica aplicada a suelos

  • 1. ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA APLICADA AL LEVANTAMIENTO SEMIDETALLADO DE SUELOS Carlos Enrique Castro Méndez Diana Marcela Guzmán Lugo
  • 2. OBJETIVO Generar una división del espacio físico que permita establecer los límites que relacionan el balance entre la humedad aportada por la lluvia y la evapotranspiración generada por la temperatura ambiental.
  • 3. Actividades Realizar procedimientos para el cálculo de la evapotranspiración potencial acorde con nuevos métodos y explorar metodologías para revisarlas y validarlas en campo. Realizar pruebas de zonificación climática con valores medios, máximos y mininos, como soporte de regímenes de temperatura y humedad del suelo. Revisar el instructivo de zonificación climática y realizar los ajustes correspondientes, en relación con el manual codificado de campo y las clasificaciones climáticas aplicadas en la Subdirección de Agrología. Revisar el modelo climático de Áreas Homogéneas de Tierras y realizar los ajustes correspondientes.
  • 4. MARCO TEÓRICO Zonificaciones climáticas • PISOS TÉRMICOS DE CALDAS MODIFICADOS • ÍNDICE DE HUMEDAD DE LANG • ÍNDICE DE HUMEDAD DE HOLDRIGE • CALDAS - LANG MODIFICADOS • CALDAS - HOLDRIDGE
  • 5. TEORIA GENERAL El clima determina las coberturas vegetales. 15 50
  • 6. CLIMA CLIMA ES EL PROMEDIO DE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS EN PERIODOS DELORDEN DE UN MES Y MAYORES
  • 7. TEORIA GENERAL El clima relaciona ecosistemas con suelos. ECOSISTEMA SUELO TEMPERATURA PRECIPITACIÓ N TUNDRA HISTOSOLES BAJA MUY BAJA BOSQUE BOREAL ESPODOSOL ENTISOL BAJA BAJA PRADERAS TEMPLADAS MOLISOLES MEDIA BAJA BOSQUES DE HOJA CADUCA TEMPLADOS ALFISOL MEDIA MEDIA MATORRALES TEMPLADOS ARIDISOLES MEDIA BAJA BOSQUE DE CONÍFERAS EN CLIMA TEMPLADO SPODOSOLES MEDIA MEDIA BOSQUES LLUVIOSOS TEMPLADOS SPODOSOLES MEDIA MUY ALTA PRADERAS TROPICALES MOLLISOLES ALTA BAJA MATORRALES TROPICALES ARIDISOLES MUY ALTA BAJA BOSQUE TROPICAL ESTACIONAL ULTISOLES ALTA MEDIA BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO OXISOL MUY ALTA MUY ALTAFuente: Aber y Melillo (2001)
  • 8. Modelación de las variables climáticas precipitación y temperatura mediante análisis espacial de dos indicadores: el índice de humedad de las tierras y delimitación de los pisos térmicos tomando como referencia las isotermas ambientales. METODOLOGÍA
  • 9. 0 50 100 150 200 Precipitación Evaporacion Temperatura máxima Temperatura mínima Temperatura media CVC 0 500 1000 1500 2000 2500 Precipitación Humedad relativa Temperatura máxima Temperatura mínima Temperatura media IDEAM 0 50 100 150 200 250 Precipitación Humedad relativa Temperatura media Velocidad y dirección… Radiación solar Brillo solar Evaporacion Título del eje CAR METODOLOGÍA
  • 12. Fuente: Eslava, 1986; IDEAM, 2010. PISOS TÉRMICOS (CALDAS) Fuente, IDEAM, 2015 METODOLOGÍA
  • 15. La delimitación de pisos térmicos se realiza a partir de la distribución espacial de temperaturas ambientales medias basadas en el modelo matemático que presenta correlación de la temperatura con la altura; esta información procede de datos de estaciones localizadas por vertiente para la zona de estudio. METODOLOGÍA
  • 17. PROCEDIMIENTO Índice de Humedad ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA, PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS. Datos Temperatur a Modelos de Regresión Lineal Gradiente de Temperatur a Modelami ento Temperat ura media Incertidumbr e Zonas Morfo climáticas Dem STRM (30 x 30 m) Isotermas Pisos térmicos Cálculo de ETP Precipitaci ón UNIDADES CLIMÁTICAS Estaciones IDEAM, CVC
  • 19. PROCEDIMIENTO Clima Ambiental Relación Evapotranspiración/precipitación Frío y muy seco > 2 Frío y seco 2 - 1 Frío y húmedo 1 - 0.5 Frío y muy húmedo 0.5 - 0.25 frío y pluvial 0.25 - 0.125 Muy frío y seco 2 - 1 Muy frío y húmedo 1 - 0.5 Muy frío muy húmedo y pluvial 0.5 - 0.125 Extremadamente frío húmedo a pluvial 1 - 0.125 Subnival y nival 0.5 - 0.125 Fuente: IGAC, 2014 Índice de Holdridge por piso térmico.
  • 20. PROCEDIMIENTO Precampo Elaboración premapa, a partir del cálculo de indice humedad Campo Ajuste del mapa tomando datos de temperatura e identificación de especies vegetales Poscampo Ajuste de la capa de clima, con imagenes de satelite y mapa de cobertura vegetal. Modelo de regresión lineal con los datos de campo.
  • 21. CAMPO
  • 22. CAMPO
  • 23. CAMPO
  • 24. CAMPO
  • 25. CAMPO
  • 26. CAMPO
  • 27. CAMPO
  • 28. CAMPO
  • 29. CAMPO
  • 30. CAMPO
  • 31. CAMPO