SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Módulo
Geología y Suelos
Parte 2
cecastro77@gmail.com
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
SÍNTESIS DE LA CLASE ANTERIOR
Complementar con el video
Obsequios de la tierra
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
1. SÍNTESIS DEL PROGRAMA A DESARROLLAR
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
2.1 Energía y materia
2.2 Formación de la tierra
2.3 Tiempo y evolución
2.4 Procesos erosivos
2.5 Orígenes de los relieves (Litología - Geomorfología)
3. GENESIS Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS
3.1 La ciencia del suelo
3.2 Escalas de análisis
3.3 Taxonomía de suelos
3.4 Relación Suelo - Paisaje
GEOLOGÍA Y SUELOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
1 5
3
2 4
Ciclo de las rocas
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
2
4
5
6
1
ROCAS
ÍGNEAS
ROCAS
SEDIMENTARIAS
ROCAS
METAMÓRFICAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ESCALA DE
DUREZA DE LOS
MINERALES MOHS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
Faneritica: texturas de
rocas ígneas cuyos
constituyentes son
claramente visibles. Si el
tamaño es menor de 1
mm, el grano es fino, de
1 a 5 mm, es medio y
mayor de 5 mm, es
grano grueso. (Granito)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLOGICOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS IGNEAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS IGNEAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
Félsica: rocas con contenido de SiO2
mayor de 66%. En clasificaciones que
correlaciona SiO2 con pH, corresponde
a rocas “ácidas”. Su color es claro,
porque su contenido en minerales
oscuros o índice de color (I.C.) es menor
de 20%.
Riolita
ROCAS IGNEAS
Porfirítica
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS IGNEAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÒGICOS
ROCAS IGNEAS
Afanitica: texturas de rocas ígneas
densas y homogéneas cuyos
constituyentes no se aprecian a
simple vista. Esta textura la poseen
por ejemplo: algunas rocas
volcánicas. (Basalto)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
SIENITA (Plutónica)
ROCAS IGNEAS
Intermedia: rocas con
contenido de SiO entre 52 y
66%. Su índice de color (IC.)
varía entre 20 y 40%.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ANDESITA (LAVAS VOLCÁNICAS)
ROCAS IGNEAS
Intermedia (calco alcalina):
rocas con contenido de SiO
entre 52 y 66%. Su índice de
color (IC.) varía entre 20 y
40%.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS IGNEAS
Intermedia (calco alcalina):
rocas con contenido de SiO
entre 52 y 66%. Su índice de
color (IC.) varía entre 20 y
40%.
(PLUTÓNICA)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS IGNEAS
(LAVAS VOLCÁNICAS)
Tamaño de grano 20 mm. Aprox
Contiene minerales raros entre
ellos el coltàn, turmalina y
topacio.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS IGNEAS
(PLUTÓNICA)
ROCA ÁCIDA
(CALCO-ALCALINA)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
CONGLOMERADO
ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS
consolidada y no volcánica en su
matriz, con fragmentos y minerales de
diámetro mayor de 2 mm, en forma
redondeada. Esta constituida por un
esqueleto (fragmentos gruesos) y un
material aglutinante que puede ser: a)
un cementante (silíceo, calcáreo,
ferruginoso, etc.) o b) material
tamaño arena, arcilla o limo (matriz).
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ARCOSA
ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS
Brechas: rocas clásticas con
fragmentos y minerales de
diámetro mayor de 2 mm y
formas angulosas.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
CALIZA
ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS
Carbonato de calcio
En mares cálidos y
poco profundos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
LUTITA NEGRA
ROCAS SEDIMENTARIAS
Detríticos de arcilla
y limo el color
oscuro proviene de
medios ricos en
materia orgánica.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
SHALE
ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS
Es una variedad de
lutita con mayor
proceso de
metamorfismo; es
indicador de
petróleo.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
HULLA (CARBÓN MINERAL)
ROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS
Entre 45 y 85% de
carbono orgánico.
Hace millones de
años fue bosque.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
MINERAL CALCITA
ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS
Evaporitas muy ricas en
bicarbonato cálcico; también
puede formarse por la actividad
de los organismos marinos que
forman sus conchas de
carbonato cálcico y al morir
sedimentan éstas dando lugar a
las llamadas calizas
organogénicas.
TEMPERATURA
Y
PRESIÓN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCA
Sedimentaria
Ígnea
Metamórfica
GNEIS
MARMOL
ESQUISTO
FILITA
META
ROCA METAMÓRFICA
MATERIAL
INICIAL
METAMORFISMO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS METAMÓRFICAS
ESQUISTOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS METAMÓRFICAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS METAMÓRFICAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS METAMÓRFICAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS METAMÓRFICAS
PIZARRA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ROCAS METAMÓRFICAS
GNEIS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR ROCAS
Métodos de campo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
DATACIÓN DE LAS ROCAS (PALENTOLOGIA)
Métodos por restos orgánicos ( biocronología)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
ISÓTOPO PERÍODO DE TIEMPO EMISIÓN
Potasio/Argon
100.000 años hasta
5.000 millones de años
Alfa
Uranio 238
hasta 4 .510 millones de
años
Alfa
Carbono 14 hasta 5.730 años Beta
Cobalto 60 hasta 5.271 años Gamma
Radón 222 hasta 3.82 días Alfa
Métodos de datación radiactiva
DATACIÓN DE LAS ROCAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR MINERALES
MICROSCOPIA PETROGRÁFICA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR MINERALES
Métodos de espectroradiometría
Características físicas y
químicas de los objetos que
interaccionan con la
energía electromagnética,
cada uno de ellos con una
forma diferente de reflejar
o emitir las diversas
longitudes de ondas se
denomina
“firma espectral”.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR MINERALES
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
Son los cambios en el grado de consolidación y en composición de las rocas y materiales
de la corteza terrestre, que están expuestas a la influencia de los agentes atmosféricos e
hidrosféricos.
Meteorización
Meteorización Física se define como el conjunto de
procesos en virtud de los cuales la roca original sufre
un proceso mecánico de desintegración o
fragmentación a materiales más finos y de menor
tamaño, sin que se produzcan cambios significativos
en su composición química ni mineralógica. Los
procesos que causan la fragmentación son muy
diversos. En algunos casos son fuerzas que se
originan dentro de la roca; en otros, son fuerzas
aplicadas exteriormente. En uno y otro caso estas
fuerzas producen debilitamiento gradual de la roca,
y eventualmente su ruptura, de forma que la roca
compacta pasa al estado no consolidado
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
Meteorización es el proceso general que experimentan los materiales en la corteza
como respuesta a las condiciones de contacto o proximidad con la atmósfera,
hidrosfera y biosfera. (Brunsden, 1979).
EN LAS ROCAS SE PRODUCEN ALTERACIONES Y
TRANSFORMACIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
Acciones mecánicas que generan desagregación o fragmentación de las rocas.
se deben a: tensiones por cambios de volumen (expansión y contracción)
acuñamientos (empapamiento-desecación, crecimiento de cristales,
termoclastía, crecimiento de raíces, alivio de carga).
TRANSFORMACIONES FÍSICAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
Procesos de alteración que generan descomposición y corrosión de las rocas a
causa de reacciones de hidrólisis, hidratación, disolución, oxido-reducción,
carbonatación y quelación o desgaste por disolución.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
2. PROCESOS GEOLÓGICOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
APLICACIONES DE LOS LEVANTAMIENTOS DE SUELOS
IDENTIFICACIÓN DE ROCAS

Más contenido relacionado

PDF
Modulo maestria fisico parte 3
PDF
Modulo maestria fisico parte 4
PDF
Modulo maestria fisico parte 1
PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
PDF
Modulo maestria fisico parte 5
PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
PDF
Diapositiva de geologia campos reyzon
PPT
Diapositiva de geologia campos reyzon
Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Modulo maestria fisico parte 5
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon

La actualidad más candente (20)

PPTX
geologia
PPTX
Geologia deivy peña
PPTX
Prospección geoquímica
PDF
Geofisica agua
PPTX
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
PPTX
Geologia
PPTX
PDF
Fundamentos de-geolog
PPT
Prospección postgrado
PPT
Presentacion
PPTX
Geologia, ing civil
DOCX
Origen del Suelo
DOCX
Informe de Poroto
PDF
Silabo geologia 2014-i
PPTX
Tema i geofisica publica
PDF
La geologia y su relacion con otras ciencias
PDF
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
PDF
Geologia tema 1
PDF
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
PPTX
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
geologia
Geologia deivy peña
Prospección geoquímica
Geofisica agua
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geologia
Fundamentos de-geolog
Prospección postgrado
Presentacion
Geologia, ing civil
Origen del Suelo
Informe de Poroto
Silabo geologia 2014-i
Tema i geofisica publica
La geologia y su relacion con otras ciencias
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
Geologia tema 1
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Publicidad

Similar a Modulo maestria fisico parte 2 (20)

PPTX
EROSION Y TRANSPORTE de la sedientaria.pptx
PPTX
Modulo 2 leccion 4
PDF
GEA_Capítulo 4_ Meteorización de las rocas y suelos (1).pdf
PDF
SESION_02.pdf
PDF
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
PPT
Clase 1 sedimentarias
PDF
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
PDF
suelos residuales
PDF
Libro Petrología y Mineralogía para el area de geologia.pdf
PDF
Ctma orientaciones 0910
DOCX
Monografia1
PDF
Unidad 3 Geosfera
PDF
Geología Aplicada. Tema 1
PDF
Criterios sel ciencias_tierra 1011
PDF
estabilidad de talud y suelos
PDF
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
PDF
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
PPTX
EROSION Y TRANSPORTE de la sedientaria.pptx
Modulo 2 leccion 4
GEA_Capítulo 4_ Meteorización de las rocas y suelos (1).pdf
SESION_02.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
Clase 1 sedimentarias
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
suelos residuales
Libro Petrología y Mineralogía para el area de geologia.pdf
Ctma orientaciones 0910
Monografia1
Unidad 3 Geosfera
Geología Aplicada. Tema 1
Criterios sel ciencias_tierra 1011
estabilidad de talud y suelos
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Publicidad

Más de Carlos Mendez (20)

PDF
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
PDF
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
PDF
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
PDF
socializacion de pruebas fisica aplicadas
PDF
Paramos sector 8
PDF
Taller de redacción técnica científica2
PDF
Taller de redacción técnica científica
PDF
Taller de redaccion 2da semana
PDF
Taller de redaccion 4a semana
PDF
Taller de redaccion 2013
PDF
Delimitación de Humedales
PDF
Delimitacion de paramos
PDF
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
PDF
Taller para cartografos de suelos
PDF
Taller para cartografos de suelos
PDF
Zonificacion climatica aplicada a suelos
PDF
Los suelos de abanicos
PDF
Descripcion de perfiles de suelos
PDF
informes de suelos
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
socializacion de pruebas fisica aplicadas
Paramos sector 8
Taller de redacción técnica científica2
Taller de redacción técnica científica
Taller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 2013
Delimitación de Humedales
Delimitacion de paramos
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos
Zonificacion climatica aplicada a suelos
Los suelos de abanicos
Descripcion de perfiles de suelos
informes de suelos

Último (20)

PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
PDF
Agentes de riesgos laborales en higienes
PPTX
Introduccion_al_Medio_Ambiente_y_Desarrollo_Sostenible.pptx
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PPTX
MANEJO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
PDF
Curva especie área con la superficie de habitat
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
PPTX
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
PPTX
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PDF
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
PPTX
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
PPTX
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
PDF
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PDF
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
Agentes de riesgos laborales en higienes
Introduccion_al_Medio_Ambiente_y_Desarrollo_Sostenible.pptx
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
MANEJO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
Curva especie área con la superficie de habitat
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx

Modulo maestria fisico parte 2

  • 1. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales Módulo Geología y Suelos Parte 2 cecastro77@gmail.com
  • 2. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS SÍNTESIS DE LA CLASE ANTERIOR Complementar con el video Obsequios de la tierra
  • 3. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 1. SÍNTESIS DEL PROGRAMA A DESARROLLAR 2. PROCESOS GEOLÓGICOS 2.1 Energía y materia 2.2 Formación de la tierra 2.3 Tiempo y evolución 2.4 Procesos erosivos 2.5 Orígenes de los relieves (Litología - Geomorfología) 3. GENESIS Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS 3.1 La ciencia del suelo 3.2 Escalas de análisis 3.3 Taxonomía de suelos 3.4 Relación Suelo - Paisaje GEOLOGÍA Y SUELOS
  • 4. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS 1 5 3 2 4 Ciclo de las rocas
  • 5. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS 2 4 5 6 1 ROCAS ÍGNEAS ROCAS SEDIMENTARIAS ROCAS METAMÓRFICAS
  • 6. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ESCALA DE DUREZA DE LOS MINERALES MOHS
  • 7. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS Faneritica: texturas de rocas ígneas cuyos constituyentes son claramente visibles. Si el tamaño es menor de 1 mm, el grano es fino, de 1 a 5 mm, es medio y mayor de 5 mm, es grano grueso. (Granito)
  • 8. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLOGICOS
  • 9. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS IGNEAS
  • 10. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS IGNEAS
  • 11. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS Félsica: rocas con contenido de SiO2 mayor de 66%. En clasificaciones que correlaciona SiO2 con pH, corresponde a rocas “ácidas”. Su color es claro, porque su contenido en minerales oscuros o índice de color (I.C.) es menor de 20%. Riolita ROCAS IGNEAS Porfirítica
  • 12. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS IGNEAS
  • 13. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÒGICOS ROCAS IGNEAS Afanitica: texturas de rocas ígneas densas y homogéneas cuyos constituyentes no se aprecian a simple vista. Esta textura la poseen por ejemplo: algunas rocas volcánicas. (Basalto)
  • 14. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS
  • 15. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS SIENITA (Plutónica) ROCAS IGNEAS Intermedia: rocas con contenido de SiO entre 52 y 66%. Su índice de color (IC.) varía entre 20 y 40%.
  • 16. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ANDESITA (LAVAS VOLCÁNICAS) ROCAS IGNEAS Intermedia (calco alcalina): rocas con contenido de SiO entre 52 y 66%. Su índice de color (IC.) varía entre 20 y 40%.
  • 17. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS IGNEAS Intermedia (calco alcalina): rocas con contenido de SiO entre 52 y 66%. Su índice de color (IC.) varía entre 20 y 40%. (PLUTÓNICA)
  • 18. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS IGNEAS (LAVAS VOLCÁNICAS) Tamaño de grano 20 mm. Aprox Contiene minerales raros entre ellos el coltàn, turmalina y topacio.
  • 19. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS IGNEAS (PLUTÓNICA) ROCA ÁCIDA (CALCO-ALCALINA)
  • 20. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS
  • 21. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS
  • 22. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS CONGLOMERADO ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS consolidada y no volcánica en su matriz, con fragmentos y minerales de diámetro mayor de 2 mm, en forma redondeada. Esta constituida por un esqueleto (fragmentos gruesos) y un material aglutinante que puede ser: a) un cementante (silíceo, calcáreo, ferruginoso, etc.) o b) material tamaño arena, arcilla o limo (matriz).
  • 23. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ARCOSA ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS Brechas: rocas clásticas con fragmentos y minerales de diámetro mayor de 2 mm y formas angulosas.
  • 24. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS CALIZA ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS Carbonato de calcio En mares cálidos y poco profundos
  • 25. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS LUTITA NEGRA ROCAS SEDIMENTARIAS Detríticos de arcilla y limo el color oscuro proviene de medios ricos en materia orgánica.
  • 26. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS SHALE ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS Es una variedad de lutita con mayor proceso de metamorfismo; es indicador de petróleo.
  • 27. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS HULLA (CARBÓN MINERAL) ROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS Entre 45 y 85% de carbono orgánico. Hace millones de años fue bosque.
  • 28. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS MINERAL CALCITA ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS Evaporitas muy ricas en bicarbonato cálcico; también puede formarse por la actividad de los organismos marinos que forman sus conchas de carbonato cálcico y al morir sedimentan éstas dando lugar a las llamadas calizas organogénicas.
  • 29. TEMPERATURA Y PRESIÓN Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCA Sedimentaria Ígnea Metamórfica GNEIS MARMOL ESQUISTO FILITA META ROCA METAMÓRFICA MATERIAL INICIAL METAMORFISMO
  • 30. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS
  • 31. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS METAMÓRFICAS ESQUISTOS
  • 32. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS METAMÓRFICAS
  • 33. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS METAMÓRFICAS
  • 34. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS METAMÓRFICAS
  • 35. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS METAMÓRFICAS PIZARRA
  • 36. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ROCAS METAMÓRFICAS GNEIS
  • 37. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR ROCAS Métodos de campo
  • 38. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS DATACIÓN DE LAS ROCAS (PALENTOLOGIA) Métodos por restos orgánicos ( biocronología)
  • 39. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS ISÓTOPO PERÍODO DE TIEMPO EMISIÓN Potasio/Argon 100.000 años hasta 5.000 millones de años Alfa Uranio 238 hasta 4 .510 millones de años Alfa Carbono 14 hasta 5.730 años Beta Cobalto 60 hasta 5.271 años Gamma Radón 222 hasta 3.82 días Alfa Métodos de datación radiactiva DATACIÓN DE LAS ROCAS
  • 40. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR MINERALES MICROSCOPIA PETROGRÁFICA
  • 41. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR MINERALES Métodos de espectroradiometría Características físicas y químicas de los objetos que interaccionan con la energía electromagnética, cada uno de ellos con una forma diferente de reflejar o emitir las diversas longitudes de ondas se denomina “firma espectral”.
  • 42. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR MINERALES
  • 43. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS Son los cambios en el grado de consolidación y en composición de las rocas y materiales de la corteza terrestre, que están expuestas a la influencia de los agentes atmosféricos e hidrosféricos. Meteorización Meteorización Física se define como el conjunto de procesos en virtud de los cuales la roca original sufre un proceso mecánico de desintegración o fragmentación a materiales más finos y de menor tamaño, sin que se produzcan cambios significativos en su composición química ni mineralógica. Los procesos que causan la fragmentación son muy diversos. En algunos casos son fuerzas que se originan dentro de la roca; en otros, son fuerzas aplicadas exteriormente. En uno y otro caso estas fuerzas producen debilitamiento gradual de la roca, y eventualmente su ruptura, de forma que la roca compacta pasa al estado no consolidado
  • 44. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS Meteorización es el proceso general que experimentan los materiales en la corteza como respuesta a las condiciones de contacto o proximidad con la atmósfera, hidrosfera y biosfera. (Brunsden, 1979). EN LAS ROCAS SE PRODUCEN ALTERACIONES Y TRANSFORMACIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS
  • 45. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS Acciones mecánicas que generan desagregación o fragmentación de las rocas. se deben a: tensiones por cambios de volumen (expansión y contracción) acuñamientos (empapamiento-desecación, crecimiento de cristales, termoclastía, crecimiento de raíces, alivio de carga). TRANSFORMACIONES FÍSICAS
  • 46. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS Procesos de alteración que generan descomposición y corrosión de las rocas a causa de reacciones de hidrólisis, hidratación, disolución, oxido-reducción, carbonatación y quelación o desgaste por disolución.
  • 47. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales 2. PROCESOS GEOLÓGICOS
  • 48. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias Ambientales APLICACIONES DE LOS LEVANTAMIENTOS DE SUELOS IDENTIFICACIÓN DE ROCAS