SlideShare una empresa de Scribd logo
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
IV. MODULO – VERIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
1. AUDITORIA DEL CUMPLIMIENTO DEL SG-SST
Se define auditoria dentro del campo de SST, como un proceso metódico para obtener
evidencias que al evaluarsepermitan determinar la conformidad del SG-SSTdeacuerdo a
los requisitos exigidos por la normatividad legal vigente. Posteriormente, los resultados
de la auditoría deben proporcionar información objetiva tanto de las metas alcanzadas,
como de las dificultades encontradas, demanera que cada conclusión sea soportada con
evidencias claras y contundentes que permitan orientar soluciones enfocadas hacia el
mejoramiento continuo del sistema.
Respecto al proceso de auditoría de cumplimiento del SG-SST, el Decreto1072 de 2015
refiere:
“El empleador debe realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la
participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si la
auditoría se realiza con personal interno de la entidad, debe ser independiente a la
actividad, área o proceso objeto de verificación”. (Decreto 1072/2015, Art.
2.2.4.6.29)
Sin lugar a duda una de las diferencias más marcadas del nuevo SG-SSTrespecto a los
anteriores modelos, está en los procesos de evaluación y mejoramiento continuo y la
participación de la ARL en la aprobación del mismo; de allí que una de las herramientas
más importantes para lograr este objetivo es sin lugar a duda la Auditoría Interna, puesto
que a través de este proceso se podrá verificar si la empresa ha logrado implementar de
manera efectiva un sistema de gestión acorde a las exigencias de la normatividad legal
vigente.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
La auditoría decumplimiento del sistema degestión de la seguridady salud en el trabajo
está reglamentada por el Decreto 1072 de 2015, y especifica de manera clara los
lineamientos sobre los cuales se debe desarrollar dicho proceso.
ESQUEMA DE LINEAMIENTOS DE AUDITORIA
La norma además especifica que los auditores no deben auditar su propio trabajo, de
igual manera, los resultados de la auditoria deben ser comunicados a los responsables de
adelantar las medidas preventivas, correctivas o de mejora en la empresa.
LINEAMIENTOS
DE AUDITORIA
DE
CUMPLIMIENTO
DEL SG-SST
IDONEIDAD
ALCANCE
PERIODICIDADMETODOLOGÍA
PRESENTACIÓN
DE INFORMES
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
ALCANCE DE LAS AUDITORIAS INTERNAS
De acuerdo al Decreto 1072 de 2015, el proceso básico de la auditoría es verificar el
cumplimiento de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro der la organización;
para lograrlo este proceso debe abarcar los siguientes puntos:
 Resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado
 Participación de los trabajadores
 Desarrollo de la responsabilidad y rendición de cuentas
 Mecanismo de comunicación de los contenidos del SG-SST
 Planificación, desarrollo y aplicación del SG-SST
 Gestión del cambio
 Consideración de la seguridad y la salud en el proceso de nuevas adquisiciones
 Alcance y aplicación del SG-SST frente a los proveedores y contratistas
 Supervisión y medición de resultados
 Proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
laborales y su efecto sobre el mejoramiento del sistema
 Desarrollo del proceso de auditoría interna
 Evaluación por alta dirección
A parte delos aspectos dealcance de la auditoria,se deben tener en cuenta los siguientes
criterios.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
ESQUEMA DE CRITERIOS BÁSICOS DE LA AUDITORÍA
LA ORGANIZACIÓN DEBE TENER FORMULADA UNA POLÍTICA Y
UNOSOBJETIVOS DE SG-SSTY EVIDENCIAR QUE LOS CUMPLE.
DEBEN ESTAR FORMULADOS LOS INDICADORES DE ESTRUCTURA,
PROCESO Y RESULTADO
LA ALTA DIRECCIÓN DEBE HACER UNA EVALUACIÓN ANUAL DEL
SG-SST Y COMUNICAR SUS RESULTADOS AL COPASST O AL VIGIA
DE SST Y FORMULAR MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE
MEJORA.
PLANIFICAR LA AUDITORIA CON LA PARTICIPACION DEL COPASST
O VIGIADE SST CON DOCUMENTO EVIDENCIADO.
LA VERIFICACIÓN DEL PROCESO DE AUDITORIA DE TODOS LOS
COMPONENTES DEL SG-SST DEBERÁ REALIZARCE AL MENOS
UNAVEZ AL AÑO.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Dentro del proceso se deben tener en cuenta que deben existir unos elementos
observables quepermitan dar cuenta del cumplimiento de la política de SG-SST, entrelos
más importantes están:
 Documento de la política de SG-SST
 Acta de conformación del COPASST o designación del vigía de SST
 Evaluación inicial, con diagnóstico y definición de riesgos y peligros prioritarios
 Documentos relativos a la planeación, su congruencia con las prioridades
identificadas y la definición del cronograma
 Planes, programas y acciones de intervención sobre los riesgos y peligros
detectados, además de la realización de inspecciones periódicas con sus
resultados.
 Planes y programas de capacitación y entrenamiento
 Seguimiento del proceso, a través de indicadores
 Herramientas de información y comunicación del SG-SST
CARACTERISTICAS DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
Un programa de auditoría debe tener las siguientes características:
 Comunicación con todas las partes interesadas
 Mantener un proceso claro de selección de auditores idóneos
 Aportar todos los recursos necesarios para la ejecución de la auditoria
 Establecer, implementar y mantener los procedimientos necesarios para cumplir
los objetivos propuestos en el SG-SST
 Tiene control de los registros de auditoria así como informes y seguimiento
respectivo
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Es importante además que luego de conocer las características del programa de
auditoría, la empresa pueda llevar a cabo auditorias adicionales, de esta manera logrará
identificar sihaycambios en los peligros y porende en la valoraciónde riesgos;asímismo,
permitirá observar incrementos en las estadísticas de accidentalidad y enfermedad
laboral o en cualquier otra circunstancia. Recuerde además que la auditoria interna es
responsabilidad de la organización. Algunos puntos claves para desarrollar una auditoria
interna son:
1. Definir objetivos, alcance y criterios
2. Seleccionar apropiadamente al auditor y su equipo de trabajo, asegurándose
que sean competentes y que conozcan los peligros, riesgos y requisitos legales
de los procesos que se están auditando.
3. Determinar el método bajo el cual se desarrollará la auditoria y confirmar
acuerdos con las personas responsables de los procesos auditados.
4. Es responsabilidad de los auditores revisar los documentos y registros del
sistema y los resultados de las auditorias anteriores. Entre los documentos que
deberán revisar los auditores están:
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
ESQUEMA DOCUMENTACIÓN REVISADA POR EL AUDITOR
Información sobre funciones, responsabilidades y rendición de cuentas
Cumplimiento de la política de SST
Objetivos y programas de SST
Procedimiento de auditoria del SG-SST
Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de
riesgos
Matriz, formato y procedimientos de requisitos legales
Informes de accidentalidad y enfermedad laboral
Procedimientos de acciones preventivas, correctivas y de mejora
Resultado de indicadores de estructura, proceso y resultado
Participación de trabajadores
procedimientos de comunicación del SG-SST
Planificación, desarollo y aplicación de SG-SST
Gestión del cambio
Alcance y aplicación del SG-SST
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Una vez puesta en marcha la auditoria, un punto clave es la comunicación durante la
ejecución de la misma, por tanto es conveniente iniciar dicho procesocon una reunión de
apertura en donde se comunicará el plan de auditoría y los procedimientos a seguir y,
posteriormente terminarla con una reunión de cierre en donde se informaran los
resultados y las conclusiones.
5. En caso de que se diera un hallazgo durante el desarrollo de la auditoria que
implique riesgo inminente se deberá reportar de manera inmediata y asípoder
ejecutar una acción inmediata.
6. Después de terminada la auditoria, deberá prepararsey comunicar un informe
de resultados, de manera clara, precisa y completa con su respectiva fecha y
firma del auditor, representante de los auditados, áreas donde se realizó la
auditoria, documentos de referencia, criterios, detalle de las no conformidades,
observaciones pertinentes. A su vez los resultados deberán ser comunicados a
todas la partes implicadas en el menor tiempo posibleparaejecutar las acciones
correctivas pertinentes y dar solución a las no conformidades encontradas.
7. Este proceso termina con el seguimiento a los resultados, la eficiencia de las
acciones correctivas y, las conclusiones de la auditoria, de esta manera la alta
dirección podrá tomar las medidas apropiadas para cada caso.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE AUDITORIA
Si bien es cierto un proceso de auditoría puede ser desgastante y conllevar al estrés y
la desesperación, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para llevar a
cabo este proceso, de tal manera que resulte enriquecedor y provechoso para toda la
organización:
 Generar un clima positivo durante el proceso, detal manera que se establezcauna
comunicación sincera,confiabley amablecon el auditor,para ello es recomendable
mantener en todo momento la sinceridad,evitando desafíoso entablar discusiones
inútiles con el inspector; es importante atender a este funcionario con el respeto
y la consideración que se merece.
 Mantener una comunicación clara y fluida acorde a los requerimientos del auditor,
haciendo las preguntas necesarias en el momento indicado. Es importanteademás
tomar nota de todas las observaciones y/o indicaciones que haga ya que no todas
ellas pueden aparecer en el informe final, sobre todo en los aspectos en los que
haya “No conformidad”, recuerde que estos son los que más claros deben quedar
para la organización.
 Entregar cada documento específico con la información precisa que el auditor
requiera; entregarmás informacióndela solicitada puededar lugar a una extensión
innecesaria del proceso.
Recuerde que a pesar que desde el punto de vista conceptual el SG-SSTexiste analogía
con el estándar ISO 45001,para efectos de la auditoría el esquema es diferente, puesto
que mientras en el estándar ISO 45001 se debe llevar un proceso de certificación, y la
auditoria debe ser llevada a cabo por un agente externo como ICONTEC, Bureau Veritas,
etc. En la implementación del SG-SST lo que se adelanta es una verificación de
cumplimiento y el único agente externo competente para llevar a cabo dicho proceso es
la ARL o el ministerio de trabajo.
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

Más contenido relacionado

PPT
estandares minimos resolucion 1111 del 2017
PPT
Salud ocupacional tema viii
PDF
Sg sst presentación 2017
PDF
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
PDF
Decreto 1072 l2, p2, t4, c6 --
DOCX
PDF
Metodologia gtc 45
PPSX
Esquema seguridad y salud en el trabajo
estandares minimos resolucion 1111 del 2017
Salud ocupacional tema viii
Sg sst presentación 2017
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Decreto 1072 l2, p2, t4, c6 --
Metodologia gtc 45
Esquema seguridad y salud en el trabajo

La actualidad más candente (20)

PPTX
SGSST La organización
PDF
Planificación del SG-SST
DOCX
Modulo V 3. Acciones preventivas y correctivas
PPTX
Implementación SG-SST
DOC
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
DOC
Brief seminario elaboración de procesos, procedimientos y manuales del sistem...
DOC
Plan de sso (2)
PPT
Aspectos Claves para la Implementación del SGSST
DOC
Guion para elaborar sg sst 2016
PDF
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
PPT
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PDF
Nueva presentacion r. 1111 ns (1)
PDF
Wcms 154127
PPTX
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
PDF
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
PDF
Cartilla digital (1)
PPTX
Exposicion Sistema de Gestion
PDF
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
PPT
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
DOCX
Pinto hernandez
SGSST La organización
Planificación del SG-SST
Modulo V 3. Acciones preventivas y correctivas
Implementación SG-SST
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Brief seminario elaboración de procesos, procedimientos y manuales del sistem...
Plan de sso (2)
Aspectos Claves para la Implementación del SGSST
Guion para elaborar sg sst 2016
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Nueva presentacion r. 1111 ns (1)
Wcms 154127
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Cartilla digital (1)
Exposicion Sistema de Gestion
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Pinto hernandez
Publicidad

Similar a Modulo iv 1. auditoria (20)

DOCX
1. Auditoria del SG-SST
DOCX
Modulo iv 2. revision por alta direccion
DOCX
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
DOCX
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
DOCX
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
DOCX
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
PPTX
AUDITORIA-DEL-SG-SST-pptx SEGUROS BOLIVAR- copia.pptx
DOCX
7. Indicadores del SG-SST
DOCX
1. Propósito del SG-SST
DOCX
1. Propósito
DOCX
1. Propósito del SG-SST
DOCX
1. proposito del sg sst
DOCX
1. Propósito del SG-SST
DOCX
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
PDF
ejemplo auditoria.pdf
PDF
AUDITOR INTERNO DE SST CLASE 1 A 4.pdf
PDF
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
PDF
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
DOCX
4. Objetivos del SG-SST
PDF
clase 34 AUDITORIA INTERNA SG SST - 26 OCTUBRE DE 2020.pdf
1. Auditoria del SG-SST
Modulo iv 2. revision por alta direccion
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
AUDITORIA-DEL-SG-SST-pptx SEGUROS BOLIVAR- copia.pptx
7. Indicadores del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito
1. Propósito del SG-SST
1. proposito del sg sst
1. Propósito del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
ejemplo auditoria.pdf
AUDITOR INTERNO DE SST CLASE 1 A 4.pdf
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
4. Objetivos del SG-SST
clase 34 AUDITORIA INTERNA SG SST - 26 OCTUBRE DE 2020.pdf
Publicidad

Más de itcn2019 (14)

DOCX
Modulo V 2. no conformidades
DOCX
Modulo V Mejora Continua
DOCX
Modulo iv 3. investigacion accidentes incidentes y enfermedades laborales
DOCX
Modulo iii 7. contrataciones
DOCX
Modulo iii 6. adquisiciones
DOCX
Modulo iii 5. gestion del cambio
DOCX
Modulo iii 4. plan de emergencias
DOCX
Modulo iii 3. evaluaciones medicas ocupacionales
DOCX
Modulo iii 2. medidas de prevencion y control
DOCX
Modulo iii 1. gestion de peligros y riesgos
DOCX
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
DOCX
3. Conceptos generales del SG-SST
DOCX
2. Normatividad del SG-SST
DOCX
2. NORMATIVIDAD DEL SG-SST
Modulo V 2. no conformidades
Modulo V Mejora Continua
Modulo iv 3. investigacion accidentes incidentes y enfermedades laborales
Modulo iii 7. contrataciones
Modulo iii 6. adquisiciones
Modulo iii 5. gestion del cambio
Modulo iii 4. plan de emergencias
Modulo iii 3. evaluaciones medicas ocupacionales
Modulo iii 2. medidas de prevencion y control
Modulo iii 1. gestion de peligros y riesgos
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
3. Conceptos generales del SG-SST
2. Normatividad del SG-SST
2. NORMATIVIDAD DEL SG-SST

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Modulo iv 1. auditoria

  • 1. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IV. MODULO – VERIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST 1. AUDITORIA DEL CUMPLIMIENTO DEL SG-SST Se define auditoria dentro del campo de SST, como un proceso metódico para obtener evidencias que al evaluarsepermitan determinar la conformidad del SG-SSTdeacuerdo a los requisitos exigidos por la normatividad legal vigente. Posteriormente, los resultados de la auditoría deben proporcionar información objetiva tanto de las metas alcanzadas, como de las dificultades encontradas, demanera que cada conclusión sea soportada con evidencias claras y contundentes que permitan orientar soluciones enfocadas hacia el mejoramiento continuo del sistema. Respecto al proceso de auditoría de cumplimiento del SG-SST, el Decreto1072 de 2015 refiere: “El empleador debe realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si la auditoría se realiza con personal interno de la entidad, debe ser independiente a la actividad, área o proceso objeto de verificación”. (Decreto 1072/2015, Art. 2.2.4.6.29) Sin lugar a duda una de las diferencias más marcadas del nuevo SG-SSTrespecto a los anteriores modelos, está en los procesos de evaluación y mejoramiento continuo y la participación de la ARL en la aprobación del mismo; de allí que una de las herramientas más importantes para lograr este objetivo es sin lugar a duda la Auditoría Interna, puesto que a través de este proceso se podrá verificar si la empresa ha logrado implementar de manera efectiva un sistema de gestión acorde a las exigencias de la normatividad legal vigente.
  • 2. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La auditoría decumplimiento del sistema degestión de la seguridady salud en el trabajo está reglamentada por el Decreto 1072 de 2015, y especifica de manera clara los lineamientos sobre los cuales se debe desarrollar dicho proceso. ESQUEMA DE LINEAMIENTOS DE AUDITORIA La norma además especifica que los auditores no deben auditar su propio trabajo, de igual manera, los resultados de la auditoria deben ser comunicados a los responsables de adelantar las medidas preventivas, correctivas o de mejora en la empresa. LINEAMIENTOS DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO DEL SG-SST IDONEIDAD ALCANCE PERIODICIDADMETODOLOGÍA PRESENTACIÓN DE INFORMES
  • 3. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ALCANCE DE LAS AUDITORIAS INTERNAS De acuerdo al Decreto 1072 de 2015, el proceso básico de la auditoría es verificar el cumplimiento de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro der la organización; para lograrlo este proceso debe abarcar los siguientes puntos:  Resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado  Participación de los trabajadores  Desarrollo de la responsabilidad y rendición de cuentas  Mecanismo de comunicación de los contenidos del SG-SST  Planificación, desarrollo y aplicación del SG-SST  Gestión del cambio  Consideración de la seguridad y la salud en el proceso de nuevas adquisiciones  Alcance y aplicación del SG-SST frente a los proveedores y contratistas  Supervisión y medición de resultados  Proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales y su efecto sobre el mejoramiento del sistema  Desarrollo del proceso de auditoría interna  Evaluación por alta dirección A parte delos aspectos dealcance de la auditoria,se deben tener en cuenta los siguientes criterios.
  • 4. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESQUEMA DE CRITERIOS BÁSICOS DE LA AUDITORÍA LA ORGANIZACIÓN DEBE TENER FORMULADA UNA POLÍTICA Y UNOSOBJETIVOS DE SG-SSTY EVIDENCIAR QUE LOS CUMPLE. DEBEN ESTAR FORMULADOS LOS INDICADORES DE ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO LA ALTA DIRECCIÓN DEBE HACER UNA EVALUACIÓN ANUAL DEL SG-SST Y COMUNICAR SUS RESULTADOS AL COPASST O AL VIGIA DE SST Y FORMULAR MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA. PLANIFICAR LA AUDITORIA CON LA PARTICIPACION DEL COPASST O VIGIADE SST CON DOCUMENTO EVIDENCIADO. LA VERIFICACIÓN DEL PROCESO DE AUDITORIA DE TODOS LOS COMPONENTES DEL SG-SST DEBERÁ REALIZARCE AL MENOS UNAVEZ AL AÑO.
  • 5. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dentro del proceso se deben tener en cuenta que deben existir unos elementos observables quepermitan dar cuenta del cumplimiento de la política de SG-SST, entrelos más importantes están:  Documento de la política de SG-SST  Acta de conformación del COPASST o designación del vigía de SST  Evaluación inicial, con diagnóstico y definición de riesgos y peligros prioritarios  Documentos relativos a la planeación, su congruencia con las prioridades identificadas y la definición del cronograma  Planes, programas y acciones de intervención sobre los riesgos y peligros detectados, además de la realización de inspecciones periódicas con sus resultados.  Planes y programas de capacitación y entrenamiento  Seguimiento del proceso, a través de indicadores  Herramientas de información y comunicación del SG-SST CARACTERISTICAS DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA Un programa de auditoría debe tener las siguientes características:  Comunicación con todas las partes interesadas  Mantener un proceso claro de selección de auditores idóneos  Aportar todos los recursos necesarios para la ejecución de la auditoria  Establecer, implementar y mantener los procedimientos necesarios para cumplir los objetivos propuestos en el SG-SST  Tiene control de los registros de auditoria así como informes y seguimiento respectivo
  • 6. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es importante además que luego de conocer las características del programa de auditoría, la empresa pueda llevar a cabo auditorias adicionales, de esta manera logrará identificar sihaycambios en los peligros y porende en la valoraciónde riesgos;asímismo, permitirá observar incrementos en las estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral o en cualquier otra circunstancia. Recuerde además que la auditoria interna es responsabilidad de la organización. Algunos puntos claves para desarrollar una auditoria interna son: 1. Definir objetivos, alcance y criterios 2. Seleccionar apropiadamente al auditor y su equipo de trabajo, asegurándose que sean competentes y que conozcan los peligros, riesgos y requisitos legales de los procesos que se están auditando. 3. Determinar el método bajo el cual se desarrollará la auditoria y confirmar acuerdos con las personas responsables de los procesos auditados. 4. Es responsabilidad de los auditores revisar los documentos y registros del sistema y los resultados de las auditorias anteriores. Entre los documentos que deberán revisar los auditores están:
  • 7. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESQUEMA DOCUMENTACIÓN REVISADA POR EL AUDITOR Información sobre funciones, responsabilidades y rendición de cuentas Cumplimiento de la política de SST Objetivos y programas de SST Procedimiento de auditoria del SG-SST Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos Matriz, formato y procedimientos de requisitos legales Informes de accidentalidad y enfermedad laboral Procedimientos de acciones preventivas, correctivas y de mejora Resultado de indicadores de estructura, proceso y resultado Participación de trabajadores procedimientos de comunicación del SG-SST Planificación, desarollo y aplicación de SG-SST Gestión del cambio Alcance y aplicación del SG-SST
  • 8. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Una vez puesta en marcha la auditoria, un punto clave es la comunicación durante la ejecución de la misma, por tanto es conveniente iniciar dicho procesocon una reunión de apertura en donde se comunicará el plan de auditoría y los procedimientos a seguir y, posteriormente terminarla con una reunión de cierre en donde se informaran los resultados y las conclusiones. 5. En caso de que se diera un hallazgo durante el desarrollo de la auditoria que implique riesgo inminente se deberá reportar de manera inmediata y asípoder ejecutar una acción inmediata. 6. Después de terminada la auditoria, deberá prepararsey comunicar un informe de resultados, de manera clara, precisa y completa con su respectiva fecha y firma del auditor, representante de los auditados, áreas donde se realizó la auditoria, documentos de referencia, criterios, detalle de las no conformidades, observaciones pertinentes. A su vez los resultados deberán ser comunicados a todas la partes implicadas en el menor tiempo posibleparaejecutar las acciones correctivas pertinentes y dar solución a las no conformidades encontradas. 7. Este proceso termina con el seguimiento a los resultados, la eficiencia de las acciones correctivas y, las conclusiones de la auditoria, de esta manera la alta dirección podrá tomar las medidas apropiadas para cada caso.
  • 9. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE AUDITORIA Si bien es cierto un proceso de auditoría puede ser desgastante y conllevar al estrés y la desesperación, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para llevar a cabo este proceso, de tal manera que resulte enriquecedor y provechoso para toda la organización:  Generar un clima positivo durante el proceso, detal manera que se establezcauna comunicación sincera,confiabley amablecon el auditor,para ello es recomendable mantener en todo momento la sinceridad,evitando desafíoso entablar discusiones inútiles con el inspector; es importante atender a este funcionario con el respeto y la consideración que se merece.  Mantener una comunicación clara y fluida acorde a los requerimientos del auditor, haciendo las preguntas necesarias en el momento indicado. Es importanteademás tomar nota de todas las observaciones y/o indicaciones que haga ya que no todas ellas pueden aparecer en el informe final, sobre todo en los aspectos en los que haya “No conformidad”, recuerde que estos son los que más claros deben quedar para la organización.  Entregar cada documento específico con la información precisa que el auditor requiera; entregarmás informacióndela solicitada puededar lugar a una extensión innecesaria del proceso. Recuerde que a pesar que desde el punto de vista conceptual el SG-SSTexiste analogía con el estándar ISO 45001,para efectos de la auditoría el esquema es diferente, puesto que mientras en el estándar ISO 45001 se debe llevar un proceso de certificación, y la auditoria debe ser llevada a cabo por un agente externo como ICONTEC, Bureau Veritas, etc. En la implementación del SG-SST lo que se adelanta es una verificación de cumplimiento y el único agente externo competente para llevar a cabo dicho proceso es la ARL o el ministerio de trabajo.
  • 10. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO