SlideShare una empresa de Scribd logo
Diploma en Confiabilidad y
Gestión de Activos
Módulo 1: Modelos de excelencia en Gestión de Activos y Mantenimiento
Relator: Simón Gómez Muñoz
simon.gomez@usm.cl
Agosto 2024
2
Introducción a la excelencia operacional
Introducción a la excelencia
operacional
• Introducción al Lean Thinking
• Lean en un entorno de gestión de activos
• Herramientas lean y su aplicabilidad
3
4
JAPÓN
¿Qué vemos acá?
CHILE
¿Qué vemos acá?
Observando culturas
6
La cultura y la empresa
3 min
Es el tiempo que
tarda en subir la
escalera desde que
me paro hasta que
llego arriba
1 min
Es el tiempo en que
quiero lograr llegar
arriba, hacer esa
mejora
Mejora continua
¿Qué es Lean?
• Término usado por Womack, Jones y Roos para describir el Sistema de Producción Toyota,
desarrollado por Taiichi Ohno y Shigeo Shingo.
• En términos simples se enfoca en crear el máximo valor para los clientes con el mínimo
desperdicio. De esta manera, permite mejorar la productividad sin sacrificar calidad.
• Implica conocer qué se entiende por cliente, valor y desperdicios…
8
Toyota Commemorative Museum of Industry and
Technology, Nagoya, Japan, Noviembre 2023.
Introducción a la excelencia operacional
¿Cómo se puede definir un cliente en un contexto lean?
Proceso, persona u organización que recibe los resultados de
otros procesos como un producto o servicio.
Cliente interno:
Es el siguiente proceso dentro de la producción o a quien se
debe satisfacer un requerimiento.
Cliente externo:
Es el que paga por el producto o servicio final.
10
Para que una organización cumpla con las expectativas es
necesario que ambos clientes reciban elementos con buena
calidad de diseño y fabricación.
¡En el caso del servicio, se debe maximizar la satisfacción!
Introducción a la excelencia operacional
¿Cómo se puede definir el valor en un contexto lean?
Es una solución a un problema o necesidad del cliente.
El valor lo especifica el cliente.
12
Actividad Práctica N°1
Taller: Mi cliente y sus condiciones de satisfacción
En equipos, se debe elegir un proceso productivo conocido (su
área de trabajo, si no es posible, puede ser alguna tarea del
hogar).
• Describa a su cliente, si es interno o externo.
• Describa las condiciones de satisfacción de su cliente.
• Describa de qué manera hoy se asegura el cumplimiento de las
condiciones de satisfacción. ¿Se logra el cumplimiento?
• ¿Qué recomienda usted y su equipo para asegurar el
cumplimiento de las condiciones de satisfacción?
• ¿Hay aspectos en común de otras realidades laborales que
puedan facilitar el cumplimiento de las condiciones de
satisfacción?
Duración: 30 minutos.
Sus respuestas deben subirlas a Aula al buzón creado para ello.
(Actividad 1: Mi cliente y sus condiciones de satisfacción)
13
Introducción a la excelencia operacional
¿Cómo se puede definir desperdicio en un contexto lean?
Lean significa enfrentar tres fuentes que afectan el desempeño
de una organización.
• Desperdicio
• Variabilidad
• Inflexibilidad
15
Personas
Procesos
Material
Información
Calidad
Costos
Servicio
Desperdicio
Variabilidad
Inflexibilidad
Sistema de
Negocio
Elementos del
negocio
Fuentes de pérdida
Introducción a la excelencia operacional
¿Cómo se puede definir desperdicio en un contexto lean?
Desde la perspectiva del cliente hay elementos del proceso que
agregan y que no agregan valor.
16
Desperdicio
Trabajo que no transforma
físicamente el producto o
que no satisface un
requerimiento específico
del cliente.
Actividad incidental
Tareas que deben realizarse para completar
trabajo con valor agregado pero que no
agregan valor al producto directamente
(ej. transporte interno).
Actividad que agrega valor
Cualquier actividad que transforme
directamente el producto para satisfacer
un requerimiento específico delcliente.
Algo por lo que el clienteestá
dispuesto a pagar.
Trabajo
Introducción a la excelencia operacional
¿Cómo se puede definir desperdicio en un contexto lean?
Desde la perspectiva del cliente hay elementos del proceso que
agregan y que no agregan valor.
Entonces, ¿qué tipos de desperdicios existen?
17
El objetivo es reducir el
desperdicio y minimizar las
actividades incidentales para
incrementar la proporción de
tareas de valor agregado.
Introducción a la excelencia operacional
¿Cómo se puede definir desperdicio en un
contexto lean?
El desperdicio es toda inversión de costo,
tiempo, material, personas o recursos
aplicada en exceso versus lo mínimo
indispensable para ofrecer un producto o
servicio que exceda cualitativa y
cuantitativamente las expectativas del
cliente.
Existen 8 tipos de desperdicios que se
deben eliminar para aumentar el
desempeño de las operaciones.
18
1
8
4
5
2
7
3
6
Competencias no utilizadas
Talento del personal no utilizado.
Inventario
Cualquier excedente de
material o información del
mínimo necesario para
hacer el trabajo.
Retrabajo
Repetición o corrección
de un trabajo.
Movimiento
Movimientos innecesarios
de personas o recursos
dentro del proceso.
Sobre-procesamiento
Procesamiento excesivo del
producto o servicio por encima del
requerimiento del cliente.
Transporte
Cualquier movimiento
innecesario de productos
entre procesos.
Espera
Esperar por información,
materiales o equipos.
Sobre-producción
Producir más y a mayor
velocidad que la que el
cliente necesita.
Introducción a la excelencia operacional
La variabilidad ocasiona problemas de entrega o de calidad al cliente, o incrementa el costo de añadir
contingencias.
19
Calidad
Calidad / tiempos de entrega
variables dentro del proceso
Entrega
Pasa al cliente
Suma
contingencias
Cliente insatisfecho
Costo
Con contingencia
Contingencia (tiempo de
respuesta, calidad etc.) agrega
costos.
Introducción a la excelencia operacional
La variabilidad es la medida de dispersión de los resultados del
proceso y se presenta como una variación no prevista que
provoca irregularidad y desequilibrio.
Cuanta más variabilidad, menos estable es el proceso y más valor
se pierde en él.
Razones de variabilidad de procesos pueden ser:
• Distintas formas de trabajar de las personas.
• Máquinas pueden tener diferentes operaciones y salidas.
• Forma en que se capturan los datos.
• En general, cualquier inconsistencia de los procesos.
Una de las mejores formas de detectar la variabilidad es
mediante representación gráfica.
20
Introducción a la excelencia operacional
La inflexibilidad se refiere a cualquier rigidez en el sistema que impide que un proveedor satisfaga las
necesidades del cliente. Esta puede observarse por su nivel de reacción ante un cambio en la demanda del
cliente.
Esta también puede estar provocada por trabajar a un ritmo superior a la capacidad nominal de la línea de
producción, provocando ineficiencias por cansancio, deterioros acelerados, trabajos extraordinarios de última
hora para alcanzar objetivos, etc.
21
… y el resultado
Tipos de inflexibilidad…
La incapacidad de cambiar
entre productos para
cumplir con la demanda
cambiante.
La incapacidad de proveer
el producto o servicio que
quiere el cliente.
La inhabilidad de
enfrentar los cambios en
la demanda delcliente.
La inhabilidad de
entregar en los
tiempos esperados
por el cliente.
Mix Producto
Volumen Entrega
“Flexibilidad significa ser capaz de adaptarse a lasnecesidades
del proceso sin adicionarcostos”.
Precio que
el cliente pagará
Costo
adicional
Mayores
espec.
Costo para
elcliente
Espec.
básicas
Introducción a la excelencia operacional
¿Estarán vinculados la
variabilidad, el desperdicio
y la inflexibilidad?
22
Introducción a la excelencia operacional
La variabilidad, el desperdicio y la inflexibilidad están vinculados…
24
Variabilidad de
desperdicio
Variabilidad
de
desperdicio
Flexibilidad Flexibilidad
La reducción de desperdicio y variabilidad en un
sistema de producción puede generar muchos
beneficios por tener más flexibilidad para
adaptarse a los cambios en las demandas de los
clientes.
Actividad Práctica N°2
Taller: Identificando las fuentes de ineficiencia
En los mismos equipos, al mismo proceso elegido en el taller 1:
• Describa las fuentes de desperdicio, inflexibilidades y
variabilidades que identifican.
• Describa formas de eliminar estas fuentes de pérdida de valor.
Duración: 20 minutos.
Sus respuestas deben subirlas a Aula al buzón creado para ello.
(Actividad 2: Identificando fuentes de desperdicio)
25
Ineficiencia identificada Tipo de ineficiencia Forma de eliminar fuente de
pérdida de valor
Desperdicio
(inventario, tiempo,
etc.)
Variabilidad
Inflexibilidad
Principios de la excelencia operacional
Dimensiones de la excelencia operacional
Los principios de la excelencia operacional provienen
del Modelo Shingo y considera 3 dimensiones:
• Alineamiento empresarial
• Mejora continua
• Impulsores culturales
27
MEJORA
CONTINUA
ALINEAMIENTO
EMPRESARIAL
IMPULSORES
CULTURALES
Mejorar los procesos,
actuando e incorporando
aspectos que dan valor al
cliente.
Alinear los flujos de
valor, hacia un propósito
compartido dentro de la
corporación.
Aportar en el desarrollo, empoderamiento, y
contribución de las personas a una cultura de
excelencia operacional.
Principios de la excelencia operacional
Las 3 dimensiones reúnen 10 principios de excelencia
operacional, donde la pieza clave son las personas.
28
MEJORA
CONTINUA
ALINEAMIENTO
EMPRESARIAL
IMPULSORES
CULTURALES
• Buscar la perfección
• Abrazar el pensamiento
científico
• Enfocarse en el proceso
• Asegurar calidad en la
fuente
• Mejora flujo y jalón de
valor (Pull)
• Respetar a cada individuo
• Liderar con humildad
• Crear valor para el
cliente
• Crear constancia de
propósito
• Pensar sistémicamente
Principios de la excelencia operacional
Transformación cultural
29
Factores de éxito en la implementación lean
• Integración de niveles operacionales para recoger
información de terreno y hacerlos parte de la toma de
decisiones que afectan directamente su lugar de trabajo.
• Organización del lugar de trabajo, ayuda evitar retrabajo,
mejorar tiempo efectivo, fomentar la calidad, generar
operación estándar, propicia disciplina operacional, etc.
• Medición de resultados
• Capacitación y formación
31
Factores de éxito en la implementación lean
• El compromiso es necesario para lograr un acceso más fácil a los
recursos necesarios, a una toma de decisiones más rápida y a una
comunicación fluida.
• La autonomía de los trabajadores ayudará a crear una cultura de
solución de problemas.
• Comunicar a los colaboradores las metas instauradas y el proceso
de mejora, de manera de aliviar la tensión y responder a las
dudas.
• Mecanismos para asegurar que Lean sea sostenible al largo plazo,
y los empleados con el tiempo no retomen el modo “antiguo” de
hacer las cosas.
• Comunicar los logros obtenidos desde un principio, para que así
todos puedan entender mejor los beneficios de Lean.
• Evaluación continua y medición durante el periodo de
implementación, para asegurar acciones correctivas inmediatas
ante los errores que se cometan.
32
Fuente: Scherrer-Rathje, Maike; Boyle, Todd A.; y Deflorin, Patricia (2009). Lean, take two! Reflections from the second attemptat lean
implementation. Business Horizons, 52(1), 79–88
Herramientas de excelencia operacional
• La forma en como se operacionaliza la
implementación de un sistema de gestión Lean es a
través de la aplicación de herramientas o técnicas
lean.
• Se pueden implementar de forma independiente o
conjunta.
• Existen diversas herramientas lean que materializan
la implementación del sistema de gestión.
33
“La implementación no solo significa aplicar, adaptar,
implementar las herramientas lean ya conocidas hace
más de 20 años, sino también en pensar de una manera
más innovadora”. (Tejada, 2011)
Problemas y soluciones
35
¿Cuándo
tenemos un
problema?
36
Definición de Problema
37
PROBLEMA = META - REAL
Esta definición es clave para entender que es un
problema, además se convierte en el fundamento
de la mejora continua (PDCA).
Cuando lo que observamos en la realidad difiere de
lo planificado.
Ejemplos que NO son Problemas
38
• Escasez de mano de obra
• Falta de tiempo
• Bajo entrenamiento
• Otras áreas no cooperan
• Empleados inadecuados
• No hay plata
Ejemplos que SI son Problemas
39
• Plan de ventas inalcanzable
• Demasiada devolución de
productos
• Exceso de cuentas sin cobrar
• Alto inventario
• Muchos casos de atrasos
Pasos para la solución de problemas
40
Pasos para la solución de problemas
1. Problema
2. Observación
3. Análisis
4. Acción
5. Chequear
6. Estandarizar
7. Conclusión
41
Definición del Problema
Para definir el problema, se puede responder a las siguientes preguntas:
42
¿QUÉ?
Determine la desviación que observó.
¿CUÁL?
Cuál proceso / máquina / persona tuvo la
desviación.
¿CUÁNDO?
Cuándo comenzó a ocurrir la desviación.
¿DÓNDE?
Lugar físico donde ocurrió la desviación.
¿CUÁNTO?
Cuánto fue la consecuencia de la desviación.
Definición del problema
¿Cuándo? + ¿Dónde? + ¿Qué? + ¿Cuál? +
¿Cuánto?
¿Qué?
No adherencia de rendimiento de producto.
¿Cuál?
Unidad de Cosecha
¿Cuándo?
Desde inicio de 2021 a la fecha
¿Dónde?
En distintos predios de la zona Chillán
¿Cuánto?
Entre un 10 a 15% de diferencia con inventario
Definición del problema:
Desde inicio de 2021 a la fecha, en distintos predios de la
zona de Chillán se presenta una no adherencia de
rendimiento de producto en la Unidad de Cosecha, con un
10% a 15% de diferencia respecto al inventario.
43
Concepto PDCA
47
La clave de la mejora es…
ESTANDARIZAR
Pasos para la solución de problemas
1. Problema
2. Observación
3. Análisis
4. Acción
5. Chequear
6. Estandarizar
7. Conclusión
48
PLAN
DO
CHECK
ACT
Actividad Práctica N°3
Taller: Definición de Problemas
En grupos deben trabajar en la definición de un problema, de
acuerdo con la estructura definida previamente.
Debe justificar e idealmente respaldar con evidencia lo expuesto.
Fecha de entrega: Domingo 04 de mayo en el buzón Aula creado
para ello.
Sus respuestas deben subirlas a Aula al buzón creado para ello.
(Actividad 2: Identificando fuentes de desperdicio)
50
Diploma en Confiabilidad y
Gestión de Activos
Módulo 1: Modelos de excelencia en Gestión de Activos y Mantenimiento
Relator: Simón Gómez Muñoz
simon.gomez@usm.cl
Agosto 2024

Más contenido relacionado

PDF
52 lean manufacturing
PDF
Lean Warehousing.pdf
PPTX
¿Es suficiente la manufactura esbelta para mi estrategia operacional?
PPTX
Excelencia Operativa
PDF
1ra Sesion Lean Office como palanca de mejora en la administracion.pdf
PDF
Guía visual de Lean
PPTX
Actividad 5 . presentación y mapas conceptuales proceso esbelto
PDF
mejora continua para los procesos de manufactura
52 lean manufacturing
Lean Warehousing.pdf
¿Es suficiente la manufactura esbelta para mi estrategia operacional?
Excelencia Operativa
1ra Sesion Lean Office como palanca de mejora en la administracion.pdf
Guía visual de Lean
Actividad 5 . presentación y mapas conceptuales proceso esbelto
mejora continua para los procesos de manufactura

Similar a Modulo moddfffdsdulo 1 - Apuntes SGM.pdf (20)

DOCX
Servicios lean
PDF
Transformando la forma de operar a través de lean
DOCX
Qué es lean manufacturing
PPT
Modelos de Calidad
PPSX
Empresa LEAN
PDF
Gestion de procesos modelo de excelencia final
PPTX
S01.s1 - Teoría - Pensamiento, Fundamentos Mudas.pptx
PPTX
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
PDF
05.1 Propuesta de Adaptación a la Creatividad Empresarial.pdf
PDF
05.1 Propuesta de Adaptación a la Creatividad Empresarial.pdf
PDF
3. Áreas de Oportunidad de una Organización
PPTX
CI 1 Introducción a Lean
PPTX
Limitantes de la_productividad
PPTX
Administración de sistemas de calidad
PPT
La iso 9000 y el balaced score card;
PPT
La iso 9000 y el balaced score card;
PDF
Lean management. la_excelencia_empresarial
PPT
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
PPTX
Gestion y Control de la Calidad RA.
PPTX
Administracion de Recursos Informaticos
Servicios lean
Transformando la forma de operar a través de lean
Qué es lean manufacturing
Modelos de Calidad
Empresa LEAN
Gestion de procesos modelo de excelencia final
S01.s1 - Teoría - Pensamiento, Fundamentos Mudas.pptx
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
05.1 Propuesta de Adaptación a la Creatividad Empresarial.pdf
05.1 Propuesta de Adaptación a la Creatividad Empresarial.pdf
3. Áreas de Oportunidad de una Organización
CI 1 Introducción a Lean
Limitantes de la_productividad
Administración de sistemas de calidad
La iso 9000 y el balaced score card;
La iso 9000 y el balaced score card;
Lean management. la_excelencia_empresarial
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Gestion y Control de la Calidad RA.
Administracion de Recursos Informaticos
Publicidad

Último (20)

PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Publicidad

Modulo moddfffdsdulo 1 - Apuntes SGM.pdf

  • 1. Diploma en Confiabilidad y Gestión de Activos Módulo 1: Modelos de excelencia en Gestión de Activos y Mantenimiento Relator: Simón Gómez Muñoz simon.gomez@usm.cl Agosto 2024
  • 2. 2 Introducción a la excelencia operacional
  • 3. Introducción a la excelencia operacional • Introducción al Lean Thinking • Lean en un entorno de gestión de activos • Herramientas lean y su aplicabilidad 3
  • 4. 4 JAPÓN ¿Qué vemos acá? CHILE ¿Qué vemos acá? Observando culturas
  • 5. 6 La cultura y la empresa 3 min Es el tiempo que tarda en subir la escalera desde que me paro hasta que llego arriba 1 min Es el tiempo en que quiero lograr llegar arriba, hacer esa mejora
  • 6. Mejora continua ¿Qué es Lean? • Término usado por Womack, Jones y Roos para describir el Sistema de Producción Toyota, desarrollado por Taiichi Ohno y Shigeo Shingo. • En términos simples se enfoca en crear el máximo valor para los clientes con el mínimo desperdicio. De esta manera, permite mejorar la productividad sin sacrificar calidad. • Implica conocer qué se entiende por cliente, valor y desperdicios… 8 Toyota Commemorative Museum of Industry and Technology, Nagoya, Japan, Noviembre 2023.
  • 7. Introducción a la excelencia operacional ¿Cómo se puede definir un cliente en un contexto lean? Proceso, persona u organización que recibe los resultados de otros procesos como un producto o servicio. Cliente interno: Es el siguiente proceso dentro de la producción o a quien se debe satisfacer un requerimiento. Cliente externo: Es el que paga por el producto o servicio final. 10 Para que una organización cumpla con las expectativas es necesario que ambos clientes reciban elementos con buena calidad de diseño y fabricación. ¡En el caso del servicio, se debe maximizar la satisfacción!
  • 8. Introducción a la excelencia operacional ¿Cómo se puede definir el valor en un contexto lean? Es una solución a un problema o necesidad del cliente. El valor lo especifica el cliente. 12
  • 9. Actividad Práctica N°1 Taller: Mi cliente y sus condiciones de satisfacción En equipos, se debe elegir un proceso productivo conocido (su área de trabajo, si no es posible, puede ser alguna tarea del hogar). • Describa a su cliente, si es interno o externo. • Describa las condiciones de satisfacción de su cliente. • Describa de qué manera hoy se asegura el cumplimiento de las condiciones de satisfacción. ¿Se logra el cumplimiento? • ¿Qué recomienda usted y su equipo para asegurar el cumplimiento de las condiciones de satisfacción? • ¿Hay aspectos en común de otras realidades laborales que puedan facilitar el cumplimiento de las condiciones de satisfacción? Duración: 30 minutos. Sus respuestas deben subirlas a Aula al buzón creado para ello. (Actividad 1: Mi cliente y sus condiciones de satisfacción) 13
  • 10. Introducción a la excelencia operacional ¿Cómo se puede definir desperdicio en un contexto lean? Lean significa enfrentar tres fuentes que afectan el desempeño de una organización. • Desperdicio • Variabilidad • Inflexibilidad 15 Personas Procesos Material Información Calidad Costos Servicio Desperdicio Variabilidad Inflexibilidad Sistema de Negocio Elementos del negocio Fuentes de pérdida
  • 11. Introducción a la excelencia operacional ¿Cómo se puede definir desperdicio en un contexto lean? Desde la perspectiva del cliente hay elementos del proceso que agregan y que no agregan valor. 16 Desperdicio Trabajo que no transforma físicamente el producto o que no satisface un requerimiento específico del cliente. Actividad incidental Tareas que deben realizarse para completar trabajo con valor agregado pero que no agregan valor al producto directamente (ej. transporte interno). Actividad que agrega valor Cualquier actividad que transforme directamente el producto para satisfacer un requerimiento específico delcliente. Algo por lo que el clienteestá dispuesto a pagar. Trabajo
  • 12. Introducción a la excelencia operacional ¿Cómo se puede definir desperdicio en un contexto lean? Desde la perspectiva del cliente hay elementos del proceso que agregan y que no agregan valor. Entonces, ¿qué tipos de desperdicios existen? 17 El objetivo es reducir el desperdicio y minimizar las actividades incidentales para incrementar la proporción de tareas de valor agregado.
  • 13. Introducción a la excelencia operacional ¿Cómo se puede definir desperdicio en un contexto lean? El desperdicio es toda inversión de costo, tiempo, material, personas o recursos aplicada en exceso versus lo mínimo indispensable para ofrecer un producto o servicio que exceda cualitativa y cuantitativamente las expectativas del cliente. Existen 8 tipos de desperdicios que se deben eliminar para aumentar el desempeño de las operaciones. 18 1 8 4 5 2 7 3 6 Competencias no utilizadas Talento del personal no utilizado. Inventario Cualquier excedente de material o información del mínimo necesario para hacer el trabajo. Retrabajo Repetición o corrección de un trabajo. Movimiento Movimientos innecesarios de personas o recursos dentro del proceso. Sobre-procesamiento Procesamiento excesivo del producto o servicio por encima del requerimiento del cliente. Transporte Cualquier movimiento innecesario de productos entre procesos. Espera Esperar por información, materiales o equipos. Sobre-producción Producir más y a mayor velocidad que la que el cliente necesita.
  • 14. Introducción a la excelencia operacional La variabilidad ocasiona problemas de entrega o de calidad al cliente, o incrementa el costo de añadir contingencias. 19 Calidad Calidad / tiempos de entrega variables dentro del proceso Entrega Pasa al cliente Suma contingencias Cliente insatisfecho Costo Con contingencia Contingencia (tiempo de respuesta, calidad etc.) agrega costos.
  • 15. Introducción a la excelencia operacional La variabilidad es la medida de dispersión de los resultados del proceso y se presenta como una variación no prevista que provoca irregularidad y desequilibrio. Cuanta más variabilidad, menos estable es el proceso y más valor se pierde en él. Razones de variabilidad de procesos pueden ser: • Distintas formas de trabajar de las personas. • Máquinas pueden tener diferentes operaciones y salidas. • Forma en que se capturan los datos. • En general, cualquier inconsistencia de los procesos. Una de las mejores formas de detectar la variabilidad es mediante representación gráfica. 20
  • 16. Introducción a la excelencia operacional La inflexibilidad se refiere a cualquier rigidez en el sistema que impide que un proveedor satisfaga las necesidades del cliente. Esta puede observarse por su nivel de reacción ante un cambio en la demanda del cliente. Esta también puede estar provocada por trabajar a un ritmo superior a la capacidad nominal de la línea de producción, provocando ineficiencias por cansancio, deterioros acelerados, trabajos extraordinarios de última hora para alcanzar objetivos, etc. 21 … y el resultado Tipos de inflexibilidad… La incapacidad de cambiar entre productos para cumplir con la demanda cambiante. La incapacidad de proveer el producto o servicio que quiere el cliente. La inhabilidad de enfrentar los cambios en la demanda delcliente. La inhabilidad de entregar en los tiempos esperados por el cliente. Mix Producto Volumen Entrega “Flexibilidad significa ser capaz de adaptarse a lasnecesidades del proceso sin adicionarcostos”. Precio que el cliente pagará Costo adicional Mayores espec. Costo para elcliente Espec. básicas
  • 17. Introducción a la excelencia operacional ¿Estarán vinculados la variabilidad, el desperdicio y la inflexibilidad? 22
  • 18. Introducción a la excelencia operacional La variabilidad, el desperdicio y la inflexibilidad están vinculados… 24 Variabilidad de desperdicio Variabilidad de desperdicio Flexibilidad Flexibilidad La reducción de desperdicio y variabilidad en un sistema de producción puede generar muchos beneficios por tener más flexibilidad para adaptarse a los cambios en las demandas de los clientes.
  • 19. Actividad Práctica N°2 Taller: Identificando las fuentes de ineficiencia En los mismos equipos, al mismo proceso elegido en el taller 1: • Describa las fuentes de desperdicio, inflexibilidades y variabilidades que identifican. • Describa formas de eliminar estas fuentes de pérdida de valor. Duración: 20 minutos. Sus respuestas deben subirlas a Aula al buzón creado para ello. (Actividad 2: Identificando fuentes de desperdicio) 25 Ineficiencia identificada Tipo de ineficiencia Forma de eliminar fuente de pérdida de valor Desperdicio (inventario, tiempo, etc.) Variabilidad Inflexibilidad
  • 20. Principios de la excelencia operacional Dimensiones de la excelencia operacional Los principios de la excelencia operacional provienen del Modelo Shingo y considera 3 dimensiones: • Alineamiento empresarial • Mejora continua • Impulsores culturales 27 MEJORA CONTINUA ALINEAMIENTO EMPRESARIAL IMPULSORES CULTURALES Mejorar los procesos, actuando e incorporando aspectos que dan valor al cliente. Alinear los flujos de valor, hacia un propósito compartido dentro de la corporación. Aportar en el desarrollo, empoderamiento, y contribución de las personas a una cultura de excelencia operacional.
  • 21. Principios de la excelencia operacional Las 3 dimensiones reúnen 10 principios de excelencia operacional, donde la pieza clave son las personas. 28 MEJORA CONTINUA ALINEAMIENTO EMPRESARIAL IMPULSORES CULTURALES • Buscar la perfección • Abrazar el pensamiento científico • Enfocarse en el proceso • Asegurar calidad en la fuente • Mejora flujo y jalón de valor (Pull) • Respetar a cada individuo • Liderar con humildad • Crear valor para el cliente • Crear constancia de propósito • Pensar sistémicamente
  • 22. Principios de la excelencia operacional Transformación cultural 29
  • 23. Factores de éxito en la implementación lean • Integración de niveles operacionales para recoger información de terreno y hacerlos parte de la toma de decisiones que afectan directamente su lugar de trabajo. • Organización del lugar de trabajo, ayuda evitar retrabajo, mejorar tiempo efectivo, fomentar la calidad, generar operación estándar, propicia disciplina operacional, etc. • Medición de resultados • Capacitación y formación 31
  • 24. Factores de éxito en la implementación lean • El compromiso es necesario para lograr un acceso más fácil a los recursos necesarios, a una toma de decisiones más rápida y a una comunicación fluida. • La autonomía de los trabajadores ayudará a crear una cultura de solución de problemas. • Comunicar a los colaboradores las metas instauradas y el proceso de mejora, de manera de aliviar la tensión y responder a las dudas. • Mecanismos para asegurar que Lean sea sostenible al largo plazo, y los empleados con el tiempo no retomen el modo “antiguo” de hacer las cosas. • Comunicar los logros obtenidos desde un principio, para que así todos puedan entender mejor los beneficios de Lean. • Evaluación continua y medición durante el periodo de implementación, para asegurar acciones correctivas inmediatas ante los errores que se cometan. 32 Fuente: Scherrer-Rathje, Maike; Boyle, Todd A.; y Deflorin, Patricia (2009). Lean, take two! Reflections from the second attemptat lean implementation. Business Horizons, 52(1), 79–88
  • 25. Herramientas de excelencia operacional • La forma en como se operacionaliza la implementación de un sistema de gestión Lean es a través de la aplicación de herramientas o técnicas lean. • Se pueden implementar de forma independiente o conjunta. • Existen diversas herramientas lean que materializan la implementación del sistema de gestión. 33 “La implementación no solo significa aplicar, adaptar, implementar las herramientas lean ya conocidas hace más de 20 años, sino también en pensar de una manera más innovadora”. (Tejada, 2011)
  • 28. Definición de Problema 37 PROBLEMA = META - REAL Esta definición es clave para entender que es un problema, además se convierte en el fundamento de la mejora continua (PDCA). Cuando lo que observamos en la realidad difiere de lo planificado.
  • 29. Ejemplos que NO son Problemas 38 • Escasez de mano de obra • Falta de tiempo • Bajo entrenamiento • Otras áreas no cooperan • Empleados inadecuados • No hay plata
  • 30. Ejemplos que SI son Problemas 39 • Plan de ventas inalcanzable • Demasiada devolución de productos • Exceso de cuentas sin cobrar • Alto inventario • Muchos casos de atrasos
  • 31. Pasos para la solución de problemas 40
  • 32. Pasos para la solución de problemas 1. Problema 2. Observación 3. Análisis 4. Acción 5. Chequear 6. Estandarizar 7. Conclusión 41
  • 33. Definición del Problema Para definir el problema, se puede responder a las siguientes preguntas: 42 ¿QUÉ? Determine la desviación que observó. ¿CUÁL? Cuál proceso / máquina / persona tuvo la desviación. ¿CUÁNDO? Cuándo comenzó a ocurrir la desviación. ¿DÓNDE? Lugar físico donde ocurrió la desviación. ¿CUÁNTO? Cuánto fue la consecuencia de la desviación. Definición del problema ¿Cuándo? + ¿Dónde? + ¿Qué? + ¿Cuál? + ¿Cuánto? ¿Qué? No adherencia de rendimiento de producto. ¿Cuál? Unidad de Cosecha ¿Cuándo? Desde inicio de 2021 a la fecha ¿Dónde? En distintos predios de la zona Chillán ¿Cuánto? Entre un 10 a 15% de diferencia con inventario Definición del problema: Desde inicio de 2021 a la fecha, en distintos predios de la zona de Chillán se presenta una no adherencia de rendimiento de producto en la Unidad de Cosecha, con un 10% a 15% de diferencia respecto al inventario.
  • 35. 47 La clave de la mejora es… ESTANDARIZAR
  • 36. Pasos para la solución de problemas 1. Problema 2. Observación 3. Análisis 4. Acción 5. Chequear 6. Estandarizar 7. Conclusión 48 PLAN DO CHECK ACT
  • 37. Actividad Práctica N°3 Taller: Definición de Problemas En grupos deben trabajar en la definición de un problema, de acuerdo con la estructura definida previamente. Debe justificar e idealmente respaldar con evidencia lo expuesto. Fecha de entrega: Domingo 04 de mayo en el buzón Aula creado para ello. Sus respuestas deben subirlas a Aula al buzón creado para ello. (Actividad 2: Identificando fuentes de desperdicio) 50
  • 38. Diploma en Confiabilidad y Gestión de Activos Módulo 1: Modelos de excelencia en Gestión de Activos y Mantenimiento Relator: Simón Gómez Muñoz simon.gomez@usm.cl Agosto 2024