SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Aprende a volar desde la nube de Google en NET
Sección:Enriquece el aprendizaje.
Módulo: YouTube
Duración: 3 horas – 180 Minutos
Nivel: Básico
Descripción
YouTube esuna herramienta quepermitesubir,observaryguardar videosde diferentestemas.Elusuario
pude crear un canal personal en el cual puede buscar y visualizar videos para enseñar y aprender de
forma interactiva, ademásesta herramienta permite al usuario crear diferentes listas de reproducción en
su canal, clasificando cada uno de los videos,dichaslistas pueden ser compartidas en diferentes redes
sociales como práctica educativa.
Objetivo
El participante será capaz de visualizar videos de diferentes temas o interés propio, buscar videos de
calidad a través de la búsqueda de filtro,el cual le permitirá obtener mejores resultadosde búsqueda y a
su vez poder crear diferentes listas de reproducción las cuales podrá compartir en diferentes redes
sociales para enriquecer el aprendizaje en el estudiante.
Temario general
Contenido
Tema 1. Introducción..........................................................................................................................2
Tema 2. Buscar Videos en YouTube .....................................................................................................4
Tema 3. ¿Cómo crear un Canal en YouTube?........................................................................................5
Tema 4. Crear y usar Listas de reproducción ........................................................................................6
Evaluación .........................................................................................................................................8
Tema 1. Introducción
Duración: 30 minutos
Objetivo:
Conocer la herramienta de YouTube y su funcionalidad a través de su interfaz gráfica.
Temas específicos
 ¿Qué es YouTube?
 ¿Cómo acceder a YouTube?
 Interfaz Gráfica de YouTube
Estrategia: Pre-instruccional
Estrategia 1: De activación de conocimientos previos
Presencial – Colaborativa
Evidencia de aprendizaje: Participación en plenaria
El instructor presentará el objetivo del tema y pedirá de forma aleatoria a los participantesque expongan
ante la audiencia que conocen sobre la herramienta de YouTube.
El Instructor expondrá a los participantesque es la herramienta de YouTube y para que sirve. Explicará
cómo puede ser utilizada y empleada en el aula para enriquecer las clases impartidas o cualquier otra
actividad.
Terminada la actividad y para reforzar los conceptos y conocimientos previos del tema, el instructor
proyectará un video de apoyo y realizará las aportaciones pertinentes para la conclusión de la actividad.
Videos de apoyo en plataforma MayahiiCampus Educadores
YouTube: Enriquece el aprendizaje.
 Lección 1. Usar videos para enseñar y aprender (4 minutos)
Estrategia: Co-instruccional
Estrategia 2: De aplicación
Presencial – Individual
Evidencia de aprendizaje: Práctica en cuenta de YouTube
El instructor dirigirá la práctica a realizar en la PC y Smartphone.
Práctica dirigida con uso de PC:
Descripción de la práctica:
El participante accederá a la herramienta de YouTube a través del navegador y buscador Google,
escribiendo directamente la dirección URL www.youtube.com , posterior accederá a YouTube utilizando el
mosaico de aplicaciones de Google.
Una vez que el participante haya accedido a la Herramienta, deberá identificar los diferentes elementos que
conforman la interfaz gráfica de YouTube.
Tiempo estimado:
10 minutos
Práctica dirigida con uso de SMARTPHONE:
Descripción de la práctica:
El participante accederá a la herramienta de YouTube a través la aplicación YouTube que se encuentra
descargada e instalada en su Smartphone. (Si el participante no contara con la Aplicación Instalada en su
Smartphone, el instructor le brindara el apoyo necesario para obtenerla.)
Una vez que el participante haya accedido a la Herramienta desde su Smartphone, deberá identificar los
elementos de la interfaz gráfica de YouTube que ya había identificado con anterioridad en la PC.
Tiempo estimado:
5 minutos
Tema 2. Buscar Videos en YouTube
Duración: 30 minutos
Objetivo: Aprender a realizar búsquedas de videos académicosde calidad, utilizando las herramientas
y filtros de búsqueda.
Temas específicos
 ¿Cómo buscar videos en YouTube?
 ¿Cómo buscar videos en YouTube a través del filtro de búsqueda?
Estrategia: Co-instruccional
Estrategia 3: De aplicación
Presencial – Individual
Evidencia de aprendizaje: Práctica en cuenta de Google Drive
El instructor presentará el objetivo del tema, así mismo explicara como buscar un video de un tema
determinado. Posteriormente el Instructor expondrá a la audiencia como utilizar el filtro de búsqueda el
cual les permitirá obtener un mejor resultado.
El instructor proyectará el video de apoyo y realizará las aportaciones pertinentes del tema.
Posteriormente dirigirá las prácticas a realizar en la PC y Smartphone.
Videos de apoyo en plataforma MayahiiCampus Educadores
YouTube: Enriquece el aprendizaje.
 Lección 2. Buscar Videos de Calidad (4 minutos)
El docente ejemplificara en pantalla con más detalle el uso de filtro, realizando búsquedas de diferentes
temas de interés propio.
Práctica dirigida con uso de PC:
Tiempo estimado:
15 minutos
Descripción de la práctica:
El participante accederá a la herramienta de YouTube desde su PC, dentro de ella realizará una
búsquedade 3 video acercadelCiberbullying,posteriormentedeberárealizarlamismabúsqueda
pero ahora haciendo uso del filtro de búsqueda de YouTube.
Práctica dirigida con uso de SMARTPHONE:
Tiempo estimado:
10 minutos
Descripción de la práctica:
El participante accederá a la Aplicación de YouTube desde su Smartphone, dentro de ella realizará una
búsqueda de 3 videos acerca una materia que imparta actualmente o de interés propio, posteriormente
deberá realizar la misma búsqueda pero ahora haciendo uso del filtro de búsqueda de YouTube.
Tema 3. ¿Cómo crear un Canal en YouTube?
Duración: 50 minutos
Objetivo: Crear un Canal en YouTube el cual nos permita compartir conocimientos a través de
videos y tutoriales.
Temas específicos
 ¿Por qué crear un Canal en YouTube?
 ¿Cómo crear un Canal en YouTube?
 Administra, configura y personaliza tu Canal de YouTube.
Estrategia: Co-instruccional
Estrategia 4: De aplicación
Presencial – Colaborativa
Evidencia de aprendizaje: Práctica en cuenta de Google Drive
El instructor presentará el objetivo del tema y explicara la importancia de crear un Canal en YouTube.El
docente pediráa losparticipantesmencionarsu punto de vista acercade cómo creenquepodríabeneficiar
el hacer uso de un canal de YouTube para enriquecer el aprendizaje.
El instructorproyectará elvideode apoyo“Crearun Video para tu clase”en elcualse abordarán lostemas
de ¿Cómo crear un canal en YouTube?, como administrar, configurar y personalizar un canal. Al finalizar
el video el instructor realizará las aportaciones pertinentes del tema.Posteriormente dirigirá las prácticas
a realizar en la PC y Smartphone.
Videos de apoyo en plataforma MayahiiCampus Educadores
YouTube: Enriquece el aprendizaje.
 Lección 3. Crear un Video para tu clase (4 minutos)
El docente ejemplificara en pantalla a detalle cómo crear un canal y como personalizarlo.
Práctica dirigida con uso de PC:
Tiempo estimado:
20 minutos
Descripción de la práctica:
El participante Accederá a YouTube con su cuenta personal de Gmail, posteriormente se dedicará a crear
un Canal en YouTube, el cual deberá de personalizar con un nombre que identifique su persona, institución
o el tema a abordar.
El participante añadirá una foto de perfil a su canal así como imagen de portada.
Para finalizar la práctica el docente guiara a la audiencia a añadir un nuevo canal a su misma cuenta de
YouTube.
Documentos de apoyo:
El participante descargara una imagen de perfil y una portada
Práctica dirigida con uso de SMARTPHONE:
Tiempo estimado:
5 minutos
Descripción de la práctica:
El participante deberá acceder al canal de uno de sus compañeros del curso desde su Smartphone.
Primeramente el participante elegirá a uno de sus compañeros, el cual le brindará el nombre de su canal
de YouTube, el participante se asesorará que dicho Canal exista en YouTube y que este puede ser
encontrado fácilmente.
Tema 4. Crear y usar Listas de reproducción
Duración: 50 minutos
Objetivo: Aprender a crear y utilizar listas de producción que nos permita llevar un control de
contenido de asignaturas o videos que son de nuestro agrado y así poder clasificarlos mediante
temas, unidades o categorías.
Temas específicos
 ¿Cómo suscribirse a un Canal?
 ¿Cómo crear una lista de reproducción?
 ¿Cómo añadir contenido a una lista de reproducción?
Estrategia: Co-instruccional
Estrategia 4: De aplicación
Presencial – Colaborativa
Evidencia de aprendizaje: Práctica en cuenta de Google Drive
El instructor presentará el objetivo del tema y explicara al participante como puede suscribirse a un canal
de YouTube de otra persona. Expondrá los beneficiosque contrae estar suscrito a diferentes canales de
diferentes materias, giro o tendencia.
El instructor proyectará el video de apoyo “Crear y usar listas de reproducción” en el cual se abordarán
los temas ¿cómo crear una lista de reproducción? Y ¿Cómo añadir contenido a una lista?, al finalizar el
video el instructor realizará las aportaciones pertinentes del tema. Posteriormente dirigirá las prácticas a
realizar en la PC y Smartphone.
Videos de apoyo en plataforma MayahiiCampus Educadores
YouTube: Enriquece el aprendizaje.
 Lección 4. Crear u usar una lista de reproducción (4 minutos)
El docente ejemplificara en pantalla como crear una o varias listas de reproducción y como añadir
contenido a cada una de ellas.
Práctica dirigida con uso de PC:
Tiempo estimado:
15 minutos
Descripción de la práctica:
El participante accederá a su cuenta de YouTube a través de su cuenta de Gmail, donde el mismo
participante deberá crear una lista de reproducción llamada Fracciones.
Una vez creada la lista de reproducción “fracciones” el participante realizará una búsqueda en YouTube del
tema Suma de fracciones. Una vez localizado el video, el participante procederá a añadir el video de suma
de fracciones a la lista de reproducción creada con anterioridad llamada “Fracciones”.
Para finalizar la práctica el participante deberá compartir su lista de reproducción en alguna red social de su
preferencia o interés.
Práctica dirigida con uso de SMARTPHONE:
Tiempo estimado:
10 minutos
Descripción de la práctica:
El participante acceder a su cuenta de YouTube a través de la aplicación desde su Smartphone, donde
creara una lista de reproducción con el Nombre de la unidad de una de las materias que imparte
actualmente.
Una vez creada la lista de reproducción el participante realizará una búsqueda en YouTube de 3 videos que
se relacionen al nombre de la lista de reproducción que creo con anticipación. Una vez localizados los
videos, el participante procederá a añadir cada uno de los videos a la lista de reproducción.
Evaluación
Duración20 minutos
Estrategia: Post-instruccional
Estrategia 4: Heteroevaluación
Presencial – Individual
Evidencia de aprendizaje: Cuestionario en plataforma Kahoot
El instructor aplicará cuestionario general del módulo YouTube con apoyo de la plataforma Kahoot!
Al finalizar el cuestionario el instructor registrará el resultado obtenido por cada participante.
Evaluación del módulo
Al final del módulo el participante deberá cumplir los siguieres criterios.
 Asistencia del 100%
 Aprobar la evaluación correspondiente al curso con una puntuación mínima de …
Requerimientos mínimos del módulo
 El participante deberá haber cubierto previamente el curso de módulo de GMAIL.
 Contar con Smartphone en las sesiones.

Más contenido relacionado

PDF
Guía didáctica 1
PPT
Taller TICS UAB Idiomes
PPTX
Manual del alumno (intro web)
PPTX
Manual del alumno (red y pub doc)
PDF
Taller platoformas virtuales
PPTX
Manual del alumno (redes sociales)
PDF
Comunicarnos you tube
PDF
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual
Guía didáctica 1
Taller TICS UAB Idiomes
Manual del alumno (intro web)
Manual del alumno (red y pub doc)
Taller platoformas virtuales
Manual del alumno (redes sociales)
Comunicarnos you tube
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual

La actualidad más candente (20)

PDF
Secuencia de actividades Web 2.0
PDF
Curso unificado
PDF
Propuesta comunicativa: lógica matemática
PDF
Guía de aprendizaje Parte 1
DOCX
Actividad 1 modulo 2
DOC
Power point
PDF
UNIDAD 4: USO PEDAGÓGICO DE HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN
PPT
Reflexion final ALAD
PPT
Preseentacion actividad 3.3
PDF
UNIDAD 3: AULAS VIRTUALES
PDF
Guia teams para familias y tutores
DOCX
Jacosta mapa de conceptos
PDF
Producto final del curso
PDF
Guia para el tutor virtual 1
PDF
Teams para educacion guia rapida
PDF
Vídeo educativo.
PDF
Manual usuario videoteca
PPTX
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
DOC
Guión alumno
DOCX
Agenda didáctica
Secuencia de actividades Web 2.0
Curso unificado
Propuesta comunicativa: lógica matemática
Guía de aprendizaje Parte 1
Actividad 1 modulo 2
Power point
UNIDAD 4: USO PEDAGÓGICO DE HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN
Reflexion final ALAD
Preseentacion actividad 3.3
UNIDAD 3: AULAS VIRTUALES
Guia teams para familias y tutores
Jacosta mapa de conceptos
Producto final del curso
Guia para el tutor virtual 1
Teams para educacion guia rapida
Vídeo educativo.
Manual usuario videoteca
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
Guión alumno
Agenda didáctica
Publicidad

Similar a Modulo youtube de Gsuite (20)

DOCX
Silabo vídeo en el aula
DOCX
Presentación general
PDF
Ficha técnica edutube
PPTX
El video cómo recurso didáctico
PPTX
El video cómo recurso didáctico
PDF
Sesion 4: Integrando las TIC
PDF
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
PPT
Categorizacion Youtube
PDF
Reportajes Youtube
PPT
Encuentro 2 Aula Invertida o Flipped Classrom
PPTX
Capacitación generación novus formado de formadores 2017 i- lert ok
DOCX
Actividad numero 3 stephanie
PDF
PDF
Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...
PDF
PROYECTO FINAL.docx (1).pdf
PDF
Plan de aula
DOCX
Agenda adopcion 1
PPTX
PLATAFORMAS PARA HACER VIDEOS Y DEMÀS PRESENTACIONES.pptx
DOC
Guión docente
PDF
1. INSTRUCTIVO CLASSROOM_ok (2).pdf
Silabo vídeo en el aula
Presentación general
Ficha técnica edutube
El video cómo recurso didáctico
El video cómo recurso didáctico
Sesion 4: Integrando las TIC
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
Categorizacion Youtube
Reportajes Youtube
Encuentro 2 Aula Invertida o Flipped Classrom
Capacitación generación novus formado de formadores 2017 i- lert ok
Actividad numero 3 stephanie
Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...
PROYECTO FINAL.docx (1).pdf
Plan de aula
Agenda adopcion 1
PLATAFORMAS PARA HACER VIDEOS Y DEMÀS PRESENTACIONES.pptx
Guión docente
1. INSTRUCTIVO CLASSROOM_ok (2).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Modulo youtube de Gsuite

  • 1. Curso: Aprende a volar desde la nube de Google en NET Sección:Enriquece el aprendizaje. Módulo: YouTube Duración: 3 horas – 180 Minutos Nivel: Básico Descripción YouTube esuna herramienta quepermitesubir,observaryguardar videosde diferentestemas.Elusuario pude crear un canal personal en el cual puede buscar y visualizar videos para enseñar y aprender de forma interactiva, ademásesta herramienta permite al usuario crear diferentes listas de reproducción en su canal, clasificando cada uno de los videos,dichaslistas pueden ser compartidas en diferentes redes sociales como práctica educativa. Objetivo El participante será capaz de visualizar videos de diferentes temas o interés propio, buscar videos de calidad a través de la búsqueda de filtro,el cual le permitirá obtener mejores resultadosde búsqueda y a su vez poder crear diferentes listas de reproducción las cuales podrá compartir en diferentes redes sociales para enriquecer el aprendizaje en el estudiante. Temario general Contenido Tema 1. Introducción..........................................................................................................................2 Tema 2. Buscar Videos en YouTube .....................................................................................................4 Tema 3. ¿Cómo crear un Canal en YouTube?........................................................................................5 Tema 4. Crear y usar Listas de reproducción ........................................................................................6 Evaluación .........................................................................................................................................8
  • 2. Tema 1. Introducción Duración: 30 minutos Objetivo: Conocer la herramienta de YouTube y su funcionalidad a través de su interfaz gráfica. Temas específicos  ¿Qué es YouTube?  ¿Cómo acceder a YouTube?  Interfaz Gráfica de YouTube Estrategia: Pre-instruccional Estrategia 1: De activación de conocimientos previos Presencial – Colaborativa Evidencia de aprendizaje: Participación en plenaria El instructor presentará el objetivo del tema y pedirá de forma aleatoria a los participantesque expongan ante la audiencia que conocen sobre la herramienta de YouTube. El Instructor expondrá a los participantesque es la herramienta de YouTube y para que sirve. Explicará cómo puede ser utilizada y empleada en el aula para enriquecer las clases impartidas o cualquier otra actividad. Terminada la actividad y para reforzar los conceptos y conocimientos previos del tema, el instructor proyectará un video de apoyo y realizará las aportaciones pertinentes para la conclusión de la actividad. Videos de apoyo en plataforma MayahiiCampus Educadores YouTube: Enriquece el aprendizaje.  Lección 1. Usar videos para enseñar y aprender (4 minutos) Estrategia: Co-instruccional Estrategia 2: De aplicación Presencial – Individual Evidencia de aprendizaje: Práctica en cuenta de YouTube El instructor dirigirá la práctica a realizar en la PC y Smartphone. Práctica dirigida con uso de PC: Descripción de la práctica: El participante accederá a la herramienta de YouTube a través del navegador y buscador Google, escribiendo directamente la dirección URL www.youtube.com , posterior accederá a YouTube utilizando el mosaico de aplicaciones de Google. Una vez que el participante haya accedido a la Herramienta, deberá identificar los diferentes elementos que conforman la interfaz gráfica de YouTube. Tiempo estimado: 10 minutos
  • 3. Práctica dirigida con uso de SMARTPHONE: Descripción de la práctica: El participante accederá a la herramienta de YouTube a través la aplicación YouTube que se encuentra descargada e instalada en su Smartphone. (Si el participante no contara con la Aplicación Instalada en su Smartphone, el instructor le brindara el apoyo necesario para obtenerla.) Una vez que el participante haya accedido a la Herramienta desde su Smartphone, deberá identificar los elementos de la interfaz gráfica de YouTube que ya había identificado con anterioridad en la PC. Tiempo estimado: 5 minutos
  • 4. Tema 2. Buscar Videos en YouTube Duración: 30 minutos Objetivo: Aprender a realizar búsquedas de videos académicosde calidad, utilizando las herramientas y filtros de búsqueda. Temas específicos  ¿Cómo buscar videos en YouTube?  ¿Cómo buscar videos en YouTube a través del filtro de búsqueda? Estrategia: Co-instruccional Estrategia 3: De aplicación Presencial – Individual Evidencia de aprendizaje: Práctica en cuenta de Google Drive El instructor presentará el objetivo del tema, así mismo explicara como buscar un video de un tema determinado. Posteriormente el Instructor expondrá a la audiencia como utilizar el filtro de búsqueda el cual les permitirá obtener un mejor resultado. El instructor proyectará el video de apoyo y realizará las aportaciones pertinentes del tema. Posteriormente dirigirá las prácticas a realizar en la PC y Smartphone. Videos de apoyo en plataforma MayahiiCampus Educadores YouTube: Enriquece el aprendizaje.  Lección 2. Buscar Videos de Calidad (4 minutos) El docente ejemplificara en pantalla con más detalle el uso de filtro, realizando búsquedas de diferentes temas de interés propio. Práctica dirigida con uso de PC: Tiempo estimado: 15 minutos Descripción de la práctica: El participante accederá a la herramienta de YouTube desde su PC, dentro de ella realizará una búsquedade 3 video acercadelCiberbullying,posteriormentedeberárealizarlamismabúsqueda pero ahora haciendo uso del filtro de búsqueda de YouTube.
  • 5. Práctica dirigida con uso de SMARTPHONE: Tiempo estimado: 10 minutos Descripción de la práctica: El participante accederá a la Aplicación de YouTube desde su Smartphone, dentro de ella realizará una búsqueda de 3 videos acerca una materia que imparta actualmente o de interés propio, posteriormente deberá realizar la misma búsqueda pero ahora haciendo uso del filtro de búsqueda de YouTube. Tema 3. ¿Cómo crear un Canal en YouTube? Duración: 50 minutos Objetivo: Crear un Canal en YouTube el cual nos permita compartir conocimientos a través de videos y tutoriales. Temas específicos  ¿Por qué crear un Canal en YouTube?  ¿Cómo crear un Canal en YouTube?  Administra, configura y personaliza tu Canal de YouTube. Estrategia: Co-instruccional Estrategia 4: De aplicación Presencial – Colaborativa Evidencia de aprendizaje: Práctica en cuenta de Google Drive El instructor presentará el objetivo del tema y explicara la importancia de crear un Canal en YouTube.El docente pediráa losparticipantesmencionarsu punto de vista acercade cómo creenquepodríabeneficiar el hacer uso de un canal de YouTube para enriquecer el aprendizaje. El instructorproyectará elvideode apoyo“Crearun Video para tu clase”en elcualse abordarán lostemas de ¿Cómo crear un canal en YouTube?, como administrar, configurar y personalizar un canal. Al finalizar el video el instructor realizará las aportaciones pertinentes del tema.Posteriormente dirigirá las prácticas a realizar en la PC y Smartphone. Videos de apoyo en plataforma MayahiiCampus Educadores YouTube: Enriquece el aprendizaje.  Lección 3. Crear un Video para tu clase (4 minutos) El docente ejemplificara en pantalla a detalle cómo crear un canal y como personalizarlo.
  • 6. Práctica dirigida con uso de PC: Tiempo estimado: 20 minutos Descripción de la práctica: El participante Accederá a YouTube con su cuenta personal de Gmail, posteriormente se dedicará a crear un Canal en YouTube, el cual deberá de personalizar con un nombre que identifique su persona, institución o el tema a abordar. El participante añadirá una foto de perfil a su canal así como imagen de portada. Para finalizar la práctica el docente guiara a la audiencia a añadir un nuevo canal a su misma cuenta de YouTube. Documentos de apoyo: El participante descargara una imagen de perfil y una portada Práctica dirigida con uso de SMARTPHONE: Tiempo estimado: 5 minutos Descripción de la práctica: El participante deberá acceder al canal de uno de sus compañeros del curso desde su Smartphone. Primeramente el participante elegirá a uno de sus compañeros, el cual le brindará el nombre de su canal de YouTube, el participante se asesorará que dicho Canal exista en YouTube y que este puede ser encontrado fácilmente. Tema 4. Crear y usar Listas de reproducción Duración: 50 minutos Objetivo: Aprender a crear y utilizar listas de producción que nos permita llevar un control de contenido de asignaturas o videos que son de nuestro agrado y así poder clasificarlos mediante temas, unidades o categorías. Temas específicos  ¿Cómo suscribirse a un Canal?  ¿Cómo crear una lista de reproducción?  ¿Cómo añadir contenido a una lista de reproducción? Estrategia: Co-instruccional Estrategia 4: De aplicación Presencial – Colaborativa Evidencia de aprendizaje: Práctica en cuenta de Google Drive El instructor presentará el objetivo del tema y explicara al participante como puede suscribirse a un canal de YouTube de otra persona. Expondrá los beneficiosque contrae estar suscrito a diferentes canales de diferentes materias, giro o tendencia.
  • 7. El instructor proyectará el video de apoyo “Crear y usar listas de reproducción” en el cual se abordarán los temas ¿cómo crear una lista de reproducción? Y ¿Cómo añadir contenido a una lista?, al finalizar el video el instructor realizará las aportaciones pertinentes del tema. Posteriormente dirigirá las prácticas a realizar en la PC y Smartphone. Videos de apoyo en plataforma MayahiiCampus Educadores YouTube: Enriquece el aprendizaje.  Lección 4. Crear u usar una lista de reproducción (4 minutos) El docente ejemplificara en pantalla como crear una o varias listas de reproducción y como añadir contenido a cada una de ellas. Práctica dirigida con uso de PC: Tiempo estimado: 15 minutos Descripción de la práctica: El participante accederá a su cuenta de YouTube a través de su cuenta de Gmail, donde el mismo participante deberá crear una lista de reproducción llamada Fracciones. Una vez creada la lista de reproducción “fracciones” el participante realizará una búsqueda en YouTube del tema Suma de fracciones. Una vez localizado el video, el participante procederá a añadir el video de suma de fracciones a la lista de reproducción creada con anterioridad llamada “Fracciones”. Para finalizar la práctica el participante deberá compartir su lista de reproducción en alguna red social de su preferencia o interés. Práctica dirigida con uso de SMARTPHONE: Tiempo estimado: 10 minutos Descripción de la práctica: El participante acceder a su cuenta de YouTube a través de la aplicación desde su Smartphone, donde creara una lista de reproducción con el Nombre de la unidad de una de las materias que imparte actualmente. Una vez creada la lista de reproducción el participante realizará una búsqueda en YouTube de 3 videos que se relacionen al nombre de la lista de reproducción que creo con anticipación. Una vez localizados los videos, el participante procederá a añadir cada uno de los videos a la lista de reproducción.
  • 8. Evaluación Duración20 minutos Estrategia: Post-instruccional Estrategia 4: Heteroevaluación Presencial – Individual Evidencia de aprendizaje: Cuestionario en plataforma Kahoot El instructor aplicará cuestionario general del módulo YouTube con apoyo de la plataforma Kahoot! Al finalizar el cuestionario el instructor registrará el resultado obtenido por cada participante. Evaluación del módulo Al final del módulo el participante deberá cumplir los siguieres criterios.  Asistencia del 100%  Aprobar la evaluación correspondiente al curso con una puntuación mínima de … Requerimientos mínimos del módulo  El participante deberá haber cubierto previamente el curso de módulo de GMAIL.  Contar con Smartphone en las sesiones.