PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC  DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Octubre 2011
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ESTADO
IMPORTANCIA Promueve la prospectiva del Estado. Promueve objetivos claros de desarrollo. Permite articular la visión y objetivos de desarrollo nacional de largo plazo, con los planes de corto y mediano plazo en distintos niveles de gobierno.
MARCO REGULATORIO ANTES   Sistema regido por el Instituto Nacional  de Planificación (hasta fines de los 90’) AHORA Sistema regido por el Decreto Legislativo  N° 1088 “Ley del Sistema Nacional de  Planeamiento Estratégico y del Centro  Nacional de Planeamiento Estratégico”
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL (PLADES) CONTIENE LA DEFINICIÓN CONCERTADA DE UNA VISIÓN DE FUTURO COMPARTIDA Y LAS POLÍTICAS PARA GUIAR LAS TOMAS DE DECISIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS  HASTA EL 2021, CONTANDO CON SEIS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO.
Ejes estratégicos de desarrollo  (I) 1. Plena vigencia de los DDHH y de la dignidad de las personas. 2.Igualdad de oportunidades y acceso a los servicios. 3.Estado eficiente y descentralizado. 4.Economía competitiva con alto empleo y productividad.
Objetivos estratégicos de desarrollo  (II) 5.Desarrollo regional equilibrado e  infraestructura adecuada. 6.Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Nota : Estos objetivos generales, se disgregan en objetivos específicos, que a su vez son desarrollados por diversas entidades.
PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL (PESEM) ¿Qué es el PESEM? Teniendo como referente el PLADES, cada Ministerio elabora su PESEM para un periodo de cinco años, contiene el diagnóstico del sector, la misión, la visión y los objetivos específicos del sector.
PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) ¿Qué es el PDC? Partiendo de los objetivos trazados por cada sector, en el ámbito de las funciones otorgadas por la Ley de Bases de la Descentralización, cada gobierno subnacional elabora su PDC, con la participación y el compromiso de la sociedad civil y del sector privado. Cada Región elabora su PDRC para cinco años.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) ¿Qué es el PEI? Es el instrumento que contiene la ruta que la Entidad debe seguir a mediano plazo (cinco años); contiene los componentes: misión y visión, ejes y objetivos estratégicos, estrategias, tácticas e indicadores de impacto.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) ¿Qué es el POI? Instrumento de gestión de corto plazo, cuya finalidad es determinar cuáles serán las líneas de acción estratégica que una Entidad desarrollará en un año, para concretar los objetivos trazados en el PEI.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) CONTENIDO: Objetivos institucionales. Actividades, tareas y acciones (metas presupuestarias). Unidad de medida. Cantidad. Cronograma de ejecución. Presupuesto requerido.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) Órgano Responsable : Cada unidad orgánica de la Entidad elabora su POI, siendo la Oficina de Planificación o la que haga sus veces, quien se encargará de su consolidación, alineación con PEI, seguimiento y evaluación. Oportunidad de Formulación y Aprobación : Nueve (09) meses antes de iniciado el ejercicio, se aprueba después del PIA, por el funcionario que señala el ROF institucional.
Plan Anual de Contrataciones (PAC) Documento de gestión que contiene las contrataciones previstas para el corto plazo (año fiscal). Busca el cumplimiento de las metas y objetivos previstos en el PIA, POI y PEI.
Plan Anual de Contrataciones (PAC) FINALIDAD: Uniformizar  los  criterios  para  la elaboración y publicación de los Planes Anuales  d e  Contrataciones  de  las Entidades del Sector Público, bajo  el ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado.
Lineamientos contenidos en la Directiva N° 005-2009-OSCE/CD Leer Directiva que se adjunta como material de la sesión, especialmente: Disposiciones generales (Numeral V) Disposiciones específicas (Numeral VI) (1. Quién y cómo se elabora PAC?) (2. Del contenido del PAC) (7. De la ejecución PAC/8. De su Supervisión/ 9. De la evaluación PAC.
Elaboración del PAC Usuarios definen requerimientos Consolidación de cuadro de necesidades SEACE LOCAL  Y  WEB DE LA ENTIDAD Aprobación de PIA Difundir: Dentro de los 5 días hábiles de aprobado Segundo Momento (15 días hábiles después) Primer Momento Plan Anual Aprobación
Ejecución PAC A cargo del órgano encargado de las contrataciones De los comités especiales y permanentes Modificación PAC Podrá ser modificado  en cualquier momento ,  de conformidad con la asignación presupuestal o en caso de reprogramaciones de las metas institucionales.
Forma de modificación del PAC Incluir o excluir procesos de selección;  o  Modificar la cantidad prevista de bienes, servicios u obras en más de 25% del valor estimado y ello pueda variar el tipo de proceso de selección. Aprobación de Modificación del PAC Similar al procedimiento de aprobación y difusión.
Supervisión y evaluación La supervisión es responsabilidad de: El Titular de la Entidad. La evaluación mínima es semestral  Dicha supervisión es sin perjuicio de la que corresponde a la Oficina de Auditoría o Control Interno de cada Entidad.
Errores Frecuentes Aprobación del Plan Anual fuera de plazo o sin publicación. No precisa si se trata de procesos de años anteriores (Ej. Procesos desiertos). No se determina correctamente el objeto de contratación ni el tipo del proceso de selección.

Más contenido relacionado

PPTX
SISTEMA PRESUPUESTAL
PPT
Modulo2
PPT
Presentacion tesoreria 2010 [1]
PPT
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
PPT
02 sistema de presupuesto
PPT
Mapa conceptual presupuesto público 10%
PPT
Proceso fap
PDF
Lineamientos Poan 2010
SISTEMA PRESUPUESTAL
Modulo2
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
02 sistema de presupuesto
Mapa conceptual presupuesto público 10%
Proceso fap
Lineamientos Poan 2010

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presupuesto
PPTX
El Plan Operativo Anual
PPT
Exposición
PDF
Presentacion bloque ii presupuesto
PPTX
El Presupuesto Público
PPTX
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
PPT
Mapa mental de presupuesto publico y privado01
PPT
Clase 2 planeamiento
PDF
Sistema presupuestario de venezuela
DOCX
Presupuesto
ODP
Presupuesto por programa
PDF
Instructivo plan indicativo
DOC
Presupuesto
PPT
Diapositivas Elaboracion Po As
PPTX
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
PPSX
Presentación poa 2010 de oficina
PPT
PPTX
Fases del presupuesto publico
DOCX
Presupuesto del sector publico
PPT
Taller Presupuesto Público
Presupuesto
El Plan Operativo Anual
Exposición
Presentacion bloque ii presupuesto
El Presupuesto Público
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
Mapa mental de presupuesto publico y privado01
Clase 2 planeamiento
Sistema presupuestario de venezuela
Presupuesto
Presupuesto por programa
Instructivo plan indicativo
Presupuesto
Diapositivas Elaboracion Po As
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
Presentación poa 2010 de oficina
Fases del presupuesto publico
Presupuesto del sector publico
Taller Presupuesto Público
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Visite de Julien et Nicolas
PPT
Ppt ag 2011 rink hockey (2)
PPS
Les 2 Nonnes
PDF
Cuestionario de satisfacción
PDF
RéAlisations 2009 Masse BéNéFiciaire Et Dividendes
PDF
60 m conso_mars_2010
DOC
Ficha conocimientos Apicultura
PDF
Show de elmo 2
PPTX
PDF
Note d'information JLEC
PPTX
Diaporama pour les parents septembre 2013 fonctionnement dans la classe de 5...
PPTX
Metodologiacalentamientoglobal 110513154446-phpapp02
PDF
Modulo2
PDF
Chiffres clés de l’énergie – édition 2013
PPTX
Ii republica española
PPTX
Godello. By Paula Barja
PPT
Diapos sur net
PPTX
CHAT Y REDES SOCIALES
PDF
Les dommages environnementaux
Visite de Julien et Nicolas
Ppt ag 2011 rink hockey (2)
Les 2 Nonnes
Cuestionario de satisfacción
RéAlisations 2009 Masse BéNéFiciaire Et Dividendes
60 m conso_mars_2010
Ficha conocimientos Apicultura
Show de elmo 2
Note d'information JLEC
Diaporama pour les parents septembre 2013 fonctionnement dans la classe de 5...
Metodologiacalentamientoglobal 110513154446-phpapp02
Modulo2
Chiffres clés de l’énergie – édition 2013
Ii republica española
Godello. By Paula Barja
Diapos sur net
CHAT Y REDES SOCIALES
Les dommages environnementaux
Publicidad

Similar a Modulo2 (20)

PPT
Diapositivas plan anual de contrataciones diplomado contrataciones cefic 14 1...
PPTX
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
PPT
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
PPT
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
PPT
Instrumentos de gestion de las contrataciones 06-06-12
PDF
GEPUCO070719P - S1 AR
PPT
Modulo2
PPT
Sistema nacional de contrataciones
PPT
Planificacion y presupuesto1
PPT
Diapositivas planificacion y presupuesto curso de especializacion contratacio...
PPT
Planificacion y presupuesto
PDF
SEMANA2_GESTIONDEPROYECTOSDEINVERSIONPUBLCIA
PPT
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
PPT
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
PPT
Aspectos generales de la contrtación 2014
PDF
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
PDF
PPR230318P - SESION5
PPT
Diapositva contrataciones 24 10-2012
PPT
Clase 1 contra 2011
PDF
Guia-de-Planeamiento-Institucional-07jun2017_1806hrs.pdf
Diapositivas plan anual de contrataciones diplomado contrataciones cefic 14 1...
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Instrumentos de gestion de las contrataciones 06-06-12
GEPUCO070719P - S1 AR
Modulo2
Sistema nacional de contrataciones
Planificacion y presupuesto1
Diapositivas planificacion y presupuesto curso de especializacion contratacio...
Planificacion y presupuesto
SEMANA2_GESTIONDEPROYECTOSDEINVERSIONPUBLCIA
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
Aspectos generales de la contrtación 2014
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
PPR230318P - SESION5
Diapositva contrataciones 24 10-2012
Clase 1 contra 2011
Guia-de-Planeamiento-Institucional-07jun2017_1806hrs.pdf

Más de cefic (20)

PPT
Diapositiva
PPT
Solución
PPT
Snip pip
PPT
Sist abast cefic-1
PPT
Ejecucion contractual 2012
PPT
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
PPT
Ley dr. victor villanueva
PPT
Siga ml
PPT
Siga ml
PPT
Curso
PPT
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
PDF
Modulo5salud
PPT
Proceso 1
PPT
Contrataciones del estado
PPT
Descntralizacion
PPT
Curso
PPTX
Diapositivas 1
PPT
Salud ocupacional tema viii
PPT
Recursos
PPT
Planeamiento 1
Diapositiva
Solución
Snip pip
Sist abast cefic-1
Ejecucion contractual 2012
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Ley dr. victor villanueva
Siga ml
Siga ml
Curso
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Modulo5salud
Proceso 1
Contrataciones del estado
Descntralizacion
Curso
Diapositivas 1
Salud ocupacional tema viii
Recursos
Planeamiento 1

Modulo2

  • 1. PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Octubre 2011
  • 3. IMPORTANCIA Promueve la prospectiva del Estado. Promueve objetivos claros de desarrollo. Permite articular la visión y objetivos de desarrollo nacional de largo plazo, con los planes de corto y mediano plazo en distintos niveles de gobierno.
  • 4. MARCO REGULATORIO ANTES Sistema regido por el Instituto Nacional de Planificación (hasta fines de los 90’) AHORA Sistema regido por el Decreto Legislativo N° 1088 “Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico”
  • 5. EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL (PLADES) CONTIENE LA DEFINICIÓN CONCERTADA DE UNA VISIÓN DE FUTURO COMPARTIDA Y LAS POLÍTICAS PARA GUIAR LAS TOMAS DE DECISIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS HASTA EL 2021, CONTANDO CON SEIS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO.
  • 6. Ejes estratégicos de desarrollo (I) 1. Plena vigencia de los DDHH y de la dignidad de las personas. 2.Igualdad de oportunidades y acceso a los servicios. 3.Estado eficiente y descentralizado. 4.Economía competitiva con alto empleo y productividad.
  • 7. Objetivos estratégicos de desarrollo (II) 5.Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada. 6.Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Nota : Estos objetivos generales, se disgregan en objetivos específicos, que a su vez son desarrollados por diversas entidades.
  • 8. PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL (PESEM) ¿Qué es el PESEM? Teniendo como referente el PLADES, cada Ministerio elabora su PESEM para un periodo de cinco años, contiene el diagnóstico del sector, la misión, la visión y los objetivos específicos del sector.
  • 9. PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) ¿Qué es el PDC? Partiendo de los objetivos trazados por cada sector, en el ámbito de las funciones otorgadas por la Ley de Bases de la Descentralización, cada gobierno subnacional elabora su PDC, con la participación y el compromiso de la sociedad civil y del sector privado. Cada Región elabora su PDRC para cinco años.
  • 10. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) ¿Qué es el PEI? Es el instrumento que contiene la ruta que la Entidad debe seguir a mediano plazo (cinco años); contiene los componentes: misión y visión, ejes y objetivos estratégicos, estrategias, tácticas e indicadores de impacto.
  • 11. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) ¿Qué es el POI? Instrumento de gestión de corto plazo, cuya finalidad es determinar cuáles serán las líneas de acción estratégica que una Entidad desarrollará en un año, para concretar los objetivos trazados en el PEI.
  • 12. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) CONTENIDO: Objetivos institucionales. Actividades, tareas y acciones (metas presupuestarias). Unidad de medida. Cantidad. Cronograma de ejecución. Presupuesto requerido.
  • 13. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) Órgano Responsable : Cada unidad orgánica de la Entidad elabora su POI, siendo la Oficina de Planificación o la que haga sus veces, quien se encargará de su consolidación, alineación con PEI, seguimiento y evaluación. Oportunidad de Formulación y Aprobación : Nueve (09) meses antes de iniciado el ejercicio, se aprueba después del PIA, por el funcionario que señala el ROF institucional.
  • 14. Plan Anual de Contrataciones (PAC) Documento de gestión que contiene las contrataciones previstas para el corto plazo (año fiscal). Busca el cumplimiento de las metas y objetivos previstos en el PIA, POI y PEI.
  • 15. Plan Anual de Contrataciones (PAC) FINALIDAD: Uniformizar los criterios para la elaboración y publicación de los Planes Anuales d e Contrataciones de las Entidades del Sector Público, bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado.
  • 16. Lineamientos contenidos en la Directiva N° 005-2009-OSCE/CD Leer Directiva que se adjunta como material de la sesión, especialmente: Disposiciones generales (Numeral V) Disposiciones específicas (Numeral VI) (1. Quién y cómo se elabora PAC?) (2. Del contenido del PAC) (7. De la ejecución PAC/8. De su Supervisión/ 9. De la evaluación PAC.
  • 17. Elaboración del PAC Usuarios definen requerimientos Consolidación de cuadro de necesidades SEACE LOCAL Y WEB DE LA ENTIDAD Aprobación de PIA Difundir: Dentro de los 5 días hábiles de aprobado Segundo Momento (15 días hábiles después) Primer Momento Plan Anual Aprobación
  • 18. Ejecución PAC A cargo del órgano encargado de las contrataciones De los comités especiales y permanentes Modificación PAC Podrá ser modificado en cualquier momento , de conformidad con la asignación presupuestal o en caso de reprogramaciones de las metas institucionales.
  • 19. Forma de modificación del PAC Incluir o excluir procesos de selección; o Modificar la cantidad prevista de bienes, servicios u obras en más de 25% del valor estimado y ello pueda variar el tipo de proceso de selección. Aprobación de Modificación del PAC Similar al procedimiento de aprobación y difusión.
  • 20. Supervisión y evaluación La supervisión es responsabilidad de: El Titular de la Entidad. La evaluación mínima es semestral Dicha supervisión es sin perjuicio de la que corresponde a la Oficina de Auditoría o Control Interno de cada Entidad.
  • 21. Errores Frecuentes Aprobación del Plan Anual fuera de plazo o sin publicación. No precisa si se trata de procesos de años anteriores (Ej. Procesos desiertos). No se determina correctamente el objeto de contratación ni el tipo del proceso de selección.