SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA
Programa de Maestría
Maestría en Gestión Educativa
Tema:
Modelos de educación y comunicación en "Una pedagogía de la comunicación"
de Mario Kaplún.
Asignatura:
La Comunicación Asertiva En La Gestión De Los Centros Educativos
Tutora
Rufina Narcisa Bravo Alvarado
INTEGRANTES
1. Cabezas Cabezas Brenda Juliana
2.- Cerezo Loor Elvis Marcelo
3.- Narváez Bonilla Nancy Fabiola
4.- Lizbeth Vergara Diaz
5.- Villamar Carcamo Rubi Lidisen
Tema:
Modelos de educación y comunicación en "Una pedagogía de la comunicación"
de Mario Kaplún.
Desarrollo:
En el primer capítulo de su libro "Una pedagogía de la comunicación", Mario
Kaplún explora los modelos de educación y de comunicación, y cómo estos influyen en
el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación
En primer lugar, Kaplún destaca que:
La educación y la comunicación son dos procesos que están estrechamente
relacionados.
Kaplún sostiene que la pedagogía de la comunicación debe basarse en los modelos
de educación y los modelos de comunicación que fomenten la participación activa de los
estudiantes y la colaboración entre los participantes.
Kaplún argumenta que la educación debe ser vista como un proceso comunicativo
y que la comunicación debe ser vista como un proceso educativo.
El enfoque horizontal en el modelo de comunicación se enfoca en la igualdad y el
respeto entre emisor y receptor. En este enfoque, no hay una jerarquía en la comunicación,
sino que se valora la comunicación horizontal y participativa entre ambas partes. Se
enfatiza en la importancia de la empatía y la comprensión del otro para lograr una
comunicación efectiva y significativa.
Kaplún sostiene que la pedagogía de la comunicación debe basarse en los modelos
de educación y los modelos de comunicación que fomenten la participación activa de los
estudiantes y la colaboración entre los participantes. En este sentido, propone un modelo
de educación y comunicación participativa que tenga en cuenta las necesidades y
expectativas de los estudiantes, fomente la creatividad y la innovación y promueva el
diálogo y la reflexión crítica.
Modelos de comunicación:
Modelo de la información:
Este modelo se centra en la transmisión de datos y hechos. La comunicación se ve
como una transmisión unidireccional de información de una fuente a otra.
Modelo de persuasión:
Este modelo se centra en la influencia y la persuasión de la audiencia. La
comunicación se utiliza para persuadir y convencer a la audiencia de aceptar ciertas ideas
o productos.
Modelo de la comunicación interactiva:
Este modelo implica la participación activa de la audiencia en la comunicación.
La comunicación se ve como un proceso de interacción mutua en el que todas las partes
son activas y pueden influir en el resultado.
Modelo de comunicación participativa:
Este modelo implica la colaboración y el diálogo entre los participantes. A
comunicación se ve como un proceso de colaboración en el que todas las partes tienen
igualdad de oportunidades para expresarse y contribuir al proceso.
Modelos de educación:
Modelo bancario:
En este modelo, el profesor es el depositario del conocimiento y los estudiantes
son receptores pasivos.
Modelo conductista:
Este modelo se centra en la idea de que el aprendizaje se produce mediante la
asociación de estímulos y respuestas.
Modelo humanista:
Este modelo pone el énfasis en el desarrollo personal y la autorrealización del
estudiante. Se enfoca en el aprendizaje activo y la exploración de intereses personales.
Modelo crítico:
Este modelo se centra en el análisis crítico de la sociedad y la transformación
social. Los estudiantes son alentados a cuestionar la autoridad y el status quo, y a buscar
alternativas para mejorar la sociedad.
Link del tríptico:
https://www.canva.com/design/DAFhfsMIKM8/Ive4qZwJQuxnSXEYGgnd0Q/
edit?utm_content=DAFhfsMIKM8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2
&utm_source=sharebutton
ANEXOS:

Más contenido relacionado

PPTX
Práctica docente y procesos comunicacionales
PPTX
Práctica docente y procesos comunicacionales
PDF
Ponencia consejeria
PDF
DOCX
Segunda catedra practika
PPTX
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
DOCX
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
DOCX
Iniciacion a la computacionn
Práctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionales
Ponencia consejeria
Segunda catedra practika
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Iniciacion a la computacionn

Similar a modulo8_triptico.pdf (20)

PDF
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
PPTX
Reflexiones sobre comunicación y educación desde los conceptos que la fundame...
PDF
Cepeda ramirezmartharuth2015
PDF
Modelos educativos
DOC
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
DOC
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
DOCX
Aprendizaje colaborativo
DOC
Resumen
PPTX
Presentación final grupo 42
PPT
Diplomado Inclusión Educativa y DDHH
DOCX
Conceptos de tics
DOCX
Modelos de Asistencia552812498354RR.docx
DOCX
3 mario kaplún
PPT
Los medios de comunicación en la educación
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
DIA POSITIVA-GRUPO 5.pptxLa inteligencia artificial (IA) es un campo de la in...
DOCX
Los enfoques y contenidos de la formacion ciudadana
PDF
Valdes_Malinalli_Modelos Educativos
DOCX
1jessica-guzman.docx Universidad Autonoma
PDF
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
Reflexiones sobre comunicación y educación desde los conceptos que la fundame...
Cepeda ramirezmartharuth2015
Modelos educativos
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Aprendizaje colaborativo
Resumen
Presentación final grupo 42
Diplomado Inclusión Educativa y DDHH
Conceptos de tics
Modelos de Asistencia552812498354RR.docx
3 mario kaplún
Los medios de comunicación en la educación
Didáctica crítica
DIA POSITIVA-GRUPO 5.pptxLa inteligencia artificial (IA) es un campo de la in...
Los enfoques y contenidos de la formacion ciudadana
Valdes_Malinalli_Modelos Educativos
1jessica-guzman.docx Universidad Autonoma
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

modulo8_triptico.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Programa de Maestría Maestría en Gestión Educativa Tema: Modelos de educación y comunicación en "Una pedagogía de la comunicación" de Mario Kaplún. Asignatura: La Comunicación Asertiva En La Gestión De Los Centros Educativos Tutora Rufina Narcisa Bravo Alvarado INTEGRANTES 1. Cabezas Cabezas Brenda Juliana 2.- Cerezo Loor Elvis Marcelo 3.- Narváez Bonilla Nancy Fabiola 4.- Lizbeth Vergara Diaz 5.- Villamar Carcamo Rubi Lidisen
  • 2. Tema: Modelos de educación y comunicación en "Una pedagogía de la comunicación" de Mario Kaplún. Desarrollo: En el primer capítulo de su libro "Una pedagogía de la comunicación", Mario Kaplún explora los modelos de educación y de comunicación, y cómo estos influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación En primer lugar, Kaplún destaca que: La educación y la comunicación son dos procesos que están estrechamente relacionados. Kaplún sostiene que la pedagogía de la comunicación debe basarse en los modelos de educación y los modelos de comunicación que fomenten la participación activa de los estudiantes y la colaboración entre los participantes. Kaplún argumenta que la educación debe ser vista como un proceso comunicativo y que la comunicación debe ser vista como un proceso educativo. El enfoque horizontal en el modelo de comunicación se enfoca en la igualdad y el respeto entre emisor y receptor. En este enfoque, no hay una jerarquía en la comunicación, sino que se valora la comunicación horizontal y participativa entre ambas partes. Se enfatiza en la importancia de la empatía y la comprensión del otro para lograr una comunicación efectiva y significativa. Kaplún sostiene que la pedagogía de la comunicación debe basarse en los modelos de educación y los modelos de comunicación que fomenten la participación activa de los
  • 3. estudiantes y la colaboración entre los participantes. En este sentido, propone un modelo de educación y comunicación participativa que tenga en cuenta las necesidades y expectativas de los estudiantes, fomente la creatividad y la innovación y promueva el diálogo y la reflexión crítica. Modelos de comunicación: Modelo de la información: Este modelo se centra en la transmisión de datos y hechos. La comunicación se ve como una transmisión unidireccional de información de una fuente a otra. Modelo de persuasión: Este modelo se centra en la influencia y la persuasión de la audiencia. La comunicación se utiliza para persuadir y convencer a la audiencia de aceptar ciertas ideas o productos. Modelo de la comunicación interactiva: Este modelo implica la participación activa de la audiencia en la comunicación. La comunicación se ve como un proceso de interacción mutua en el que todas las partes son activas y pueden influir en el resultado. Modelo de comunicación participativa: Este modelo implica la colaboración y el diálogo entre los participantes. A comunicación se ve como un proceso de colaboración en el que todas las partes tienen igualdad de oportunidades para expresarse y contribuir al proceso.
  • 4. Modelos de educación: Modelo bancario: En este modelo, el profesor es el depositario del conocimiento y los estudiantes son receptores pasivos. Modelo conductista: Este modelo se centra en la idea de que el aprendizaje se produce mediante la asociación de estímulos y respuestas. Modelo humanista: Este modelo pone el énfasis en el desarrollo personal y la autorrealización del estudiante. Se enfoca en el aprendizaje activo y la exploración de intereses personales. Modelo crítico: Este modelo se centra en el análisis crítico de la sociedad y la transformación social. Los estudiantes son alentados a cuestionar la autoridad y el status quo, y a buscar alternativas para mejorar la sociedad. Link del tríptico: https://www.canva.com/design/DAFhfsMIKM8/Ive4qZwJQuxnSXEYGgnd0Q/ edit?utm_content=DAFhfsMIKM8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2 &utm_source=sharebutton