SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGÍSTICA
  II MODULO




            NELSON E. GARCÍA
    CONSULTOR INTERNACIONAL
LOGÍSTICA INTEGRAL O
SUPPLY CHAIN

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A LA
OPTIMIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA
EMPRESA , CON EL ANIMO DE OBTENER EL MÁXIMO DE
BENEFICIO   AL    MENOR    COSTO,   GENERANDO
PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD EN
EL MERCADO.
OBJETIVOS DE LA LOGÍSTICA
  INTEGRAL

MAYOR ROTACIÓN DE INVENTARIO
MEJOR SERVICIO AL MERCADO-CLIENTE
DESCUBRIR, MANTENER Y DESARROLLAR EL MERCADO CIERTO
ASERTIVIDAD EN LA VENTA AL MERCADO FINAL
MINIMIZAR Y MANTENER EL FACTOR COSTO COMO FACTOR
IMPORTANTE.
RACIONALIZACIÓN DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS DURANTE EL CICLO
DE DISEÑO, FABRICACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
PRODUCTOS Y SERVICIOS
PLANIFICACIÓN, ORGANIZADA Y CONTROLADA CON PROSPECTIVA DE
ACTUALIDAD.
PRINCIPIOS DE LA LOGÍSTICA
     INTEGRAL


1.   SEGMENTAR
2.   AJUSTAR
3.   PERMANECER
4.   ADMINISTRAR
5.   DESARROLLAR
6.   EVALUAR
7.   ACTUALIZAR
1. SEGMENTAR
                 LA SEGMENTACIÓN DE
                 MERCADO ES EL PROCESO DE
                 DIVIDIR UN MERCADO EN
                 GRUPOS UNIFORMES MÁS
                 PEQUEÑOS QUE TENGAN
                 CARACTERÍSTICAS Y
                 NECESIDADES SEMEJANTES.
                 Edad
                 Género
                 Orientación sexual
                 Tamaño de la familia
 EJEMPLOS DE     Ingresos
                 Profesión
 SEGMENTACIÓN:   Nivel educativo
                 Estatus socioeconómico
                 Religión
                 Nacionalidad
2. AJUSTAR


             ADAPTAR EL MODELO
             LOGÍSTICO A LOS
             REQUERIMIENTOS DE SERVICIO
             Y A LA S CARACTERÍSTICAS DE
             LA SEGMENTACIÓN DE
             CLIENTES.
3. PERMANECER

         HACER PRESENCIA EN EL
         MERCADO, AL ASECHO DE LAS
         SEÑALES DE LA INNOVACIÓN,
         LA EVOLUCIÓN
         TECNOLÓGICA Y DE
         COMPORTAMIENTO Y
         TENDENCIAS DEL
         CONSUMIDOR.
4. ADMINISTRAR

         MANEJAR ESTRATÉGICAMENTE LAS
         HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
         DE LA EMPRESA CON LA
         INTENCIÓN DE OBTENER MAYOR
         BENEFICIO A MUTUA
         CONVENIENCIA.
5. DESARROLLAR

         CREAR ESTRATEGIA ORIENTADAS
         AL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y
         HA LA INNOVACIÓN APLICABLES A
         TODA LA CADENA DE
         SUMINISTROS, PRODUCCIÓN Y
         DISTRIBUCIÓN.
6. EVALUAR

         CREAR       INSTRUMENTOS  DE
         MEDICIÓN DE DESEMPEÑO PARA
         TODOS LOS ESLABONES DE LA
         CADENA DE LOGÍSTICA INTEGRAL
         CON CRITERIOS DE REALIDAD,
         ANÁLISIS Y AJUSTE.
7. ACTUALIZAR

          CORREGIR Y ADAPTAR
          PERMANENTEMENTE TODAS
          LAS HERRAMIENTAS
          (TÉCNICAS, PRODUCCIÓN,
          ADMINISTRATIVAS Y
          MERCADOLÓGICAS), PARA
          OPTIMIZAR EL PROCESO.
BENCHMARKING




LO DEFINIMOS COMO UN PROCESO SISTEMÁTICO Y CONTINUO
UTILIZADO    POR    LAS   EMPRESAS     PARA  EVALUAR
COMPARATIVAMENTE LOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS
DE TRABAJO EN ORGANIZACIONES Y EMPRESAS.
ESTRUCTURA DEL
BENCHMARKING
FILOSOFÍA KAIZEN

KAIZEN ES UN SISTEMA
ENFOCADO EN LA MEJORA
CONTINUA DE TODA S LAS
ÁREAS DE LA EMPRESA Y SUS
COMPONENTES, DE MANERA
ARMÓNICA Y PROACTIVA.




Kaizen ( 改善 )   "cambio para mejorar" o "mejoramiento" en japonés.



  “¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!”
MODELOS DE FILOSOFÍA KAIZEN
“CDC” CANALES DE
   DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
CANAL     DE   DISTRIBUCIÓN
COMERCIAL O “CDC” ES EL CIRCUITO
A    TRAVÉS   DEL    CUAL    LOS
FABRICANTES       (PRODUCTORES)
PONEN A DISPOSICIÓN DE LOS
CONSUMIDORES (USUARIOS FINALES)
LOS PRODUCTOS PARA QUE LOS
ADQUIERAN.

 “EL PUNTO DE PARTIDA DEL CANAL DE
 DISTRIBUCIÓN ES EL PRODUCTOR.
 EL PUNTO FINAL O DE DESTINO ES EL
 CONSUMIDOR.”
CLASES DE INTERMEDIARIOS DE
UN CDC




AGENTE, SON PERSONAS ÍNTIMAMENTE RELACIONADAS A LA EMPRESA
QUE DEBEN RESPETAR ZONAS GEOGRÁFICAS DE VENTA Y CUMPLIR CUOTAS

MAYORISTAS, ADQUIEREN SUS PRODUCTOS DIRECTAMENTE DE LOS
FABRICANTES O DE LOS AGENTES, VENDEN A LOS MINORISTAS O OTROS
FABRICANTES

MINORISTA, (TAMBIÉN LLAMADO DETALLISTA), QUE VENDE AL CLIENTE
FINAL.
TIPOS DE CDC
                     CANAL DIRECTO
                     (CIRCUITOS CORTOS DE
                     COMERCIALIZACIÓN)




                          CANAL
CANAL CORTO:              INDIRECTO




CANAL LARGO:
FACTORES DE ELECCIÓN

EMPRESA           QUIEN?

PRODUCTO          QUE?

INTERMEDIARIOS    COMO?


MERCADO           PARA
                  QUIEN?
QUE ES
LOGÍSTICA?
TALLER LOGÍSTICA

TENIENDO EN CUENTA QUE LA LOGÍSTICA INCORPORA AGENTES QUE
REALIZAN ACTIVIDADES DE MANIPULACIÓN, DISTRIBUCIÓN, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO, REUNIRSE EN GRUPOS Y DESARROLLAR UN DIAGRAMA
DONDE SE DISTINGA UN MODELO LOGÍSTICO NACIONAL O INTERNACIONAL,
TENGAMOS EN CUENTA QUE DEBEMOS REALIZARLO CON BASE A
INFORMACIÓN GENÉRICA, ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA:


ESCOGER UN PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO
ORIGEN Y DESTINO
USAR MÁS DE UN MEDIO DE TRANSPORTE
TENER EN CUENTA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS AGENTES LOGÍSTICOS
PONGA NOMBRE A CADA AGENTE
ESTIME TIEMPOS DE CADA TRANSITO Y CADA AGENTE LOGÍSTICO

TIEMPO ESTIMADO: 15 MINUTOS
LOGÍSTICA INVERSA

         ES EL PROCESO DE PROYECTAR,
         IMPLEMENTAR Y CONTROLAR UN
         FLUJO DE MATERIA PRIMA,
         INVENTARIO EN PROCESO,
         PRODUCTOS TERMINADOS E
         INFORMACIÓN RELACIONADA DESDE
         EL PUNTO DE CONSUMO HASTA EL
         PUNTO DE ORIGEN DE UNA FORMA
         EFICIENTE Y LO MÁS ECONÓMICA
         POSIBLE CON EL PROPÓSITO DE
         RECUPERAR SU VALOR Ó EL DE LA
         PROPIA DEVOLUCIÓN.
ACTIVIDADES DE LA
 LOGÍSTICA INVERSA

RETIRADA DE MERCANCÍA
CLASIFICACIÓN DE MERCADERÍA
REACONDICIONAMIENTO DE PRODUCTOS
DEVOLUCIÓN A ORÍGENES
DESTRUCCIÓN
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
RECUPERACIÓN, RECICLAJE DE ENVASES Y
EMBALAJES Y RESIDUOS PELIGROSOS
MODELO DE LOGÍSTICA
POR QUE LA LOGÍSTICA
   INVERSA?
RETORNO DE MERCANCÍAS EN LA CADENA DE SUMINISTRO, DE LA
FORMA MÁS EFECTIVA Y ECONÓMICA POSIBLE.
RECUPERACIÓN Y RECICLAJE DE ENVASES, EMBALAJES Y RESIDUOS
PELIGROSOS.
RETORNO DE EXCESOS DE INVENTARIO.
DEVOLUCIÓN DE LOS CLIENTES.
PRODUCTOS OBSOLETOS
INVENTARIOS ESTACIONALES.
LOGÍSTICA
INVERSA
TALLER DE LOGÍSTICA
INVERSA

 DIAGRAMAR UN MODELO DE
 LOGÍSTICA INVERSA AL CDC QUE
 HICIMOS ANTERIORMENTE
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
(1) introducción logística
PPT
Cadenas productivas
PPTX
Logistica exposicion 1
PPTX
Logistica del futuro
DOC
Mapa conceptual historia de la logistica
PDF
Gestión de compras en los servicios de alimentación
PPT
2 presentacion
PPT
Logistica comercial
(1) introducción logística
Cadenas productivas
Logistica exposicion 1
Logistica del futuro
Mapa conceptual historia de la logistica
Gestión de compras en los servicios de alimentación
2 presentacion
Logistica comercial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Analisis de-factores
PDF
CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN Y LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN ELECTIVA I
PDF
Cadenas productivas inclusivas
PPS
Logistica verde - inversa curso
DOCX
Trabajo ensayo logistica
DOCX
Taller de conceptualizacion pula
PDF
Análisis Financiero comparativo aplicado a Super Selectos 2012 y 2011 vrs Wal...
PPTX
Analisis foda
PDF
Ensayo cadena de suministro electiva ii
PDF
ESTUDIO PARA DISEÑAR Y EJECUTAR UNA ESTRATEGIA PARA DIAGNOSTICAR LA EFECTIVID...
PPT
Importancia De La Logistica
PPTX
Los productos de calidad como espacio de poder y conflicto
PPT
Estrategia de Comunicación Supermercados Garcia
DOCX
Logistica taller
PPTX
Proyecto de aula modulo 2 i.c.
PPTX
Introduccion a la logistica formato sena
DOC
¿Qué es logística?
PDF
JFS - PEGG - ANALISIS EXTERNO
PPTX
Trabajo de campo. Andrea Albornoz
Analisis de-factores
CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN Y LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN ELECTIVA I
Cadenas productivas inclusivas
Logistica verde - inversa curso
Trabajo ensayo logistica
Taller de conceptualizacion pula
Análisis Financiero comparativo aplicado a Super Selectos 2012 y 2011 vrs Wal...
Analisis foda
Ensayo cadena de suministro electiva ii
ESTUDIO PARA DISEÑAR Y EJECUTAR UNA ESTRATEGIA PARA DIAGNOSTICAR LA EFECTIVID...
Importancia De La Logistica
Los productos de calidad como espacio de poder y conflicto
Estrategia de Comunicación Supermercados Garcia
Logistica taller
Proyecto de aula modulo 2 i.c.
Introduccion a la logistica formato sena
¿Qué es logística?
JFS - PEGG - ANALISIS EXTERNO
Trabajo de campo. Andrea Albornoz
Publicidad

Similar a Modulodelogística2[1] (20)

PPT
Modulo logística
PPT
Fundamentos de Logística
PPT
Logistica
DOC
Taller de 25 preguntas
PDF
Transporte Terrestre
PDF
Logistica competitividad y rentabilidad
PPTX
La logística de la distribución
PDF
Innovación modelos logísticos (colfecar)
PPT
Logística y transporte2
PPT
El Concepto Lean Aplicado a La Logistica
PPTX
Principios de Logistica Integral-alternancia 2.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CAD...
PPT
Admon de la cadena de suministro..
PPTX
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
PDF
Logistica definiciones 2017
PPTX
Administracion y logistica, definicion, caracteristicas
PPT
Gestión logística
DOC
Contenido Introductorio
DOC
Contenido introductorio
Modulo logística
Fundamentos de Logística
Logistica
Taller de 25 preguntas
Transporte Terrestre
Logistica competitividad y rentabilidad
La logística de la distribución
Innovación modelos logísticos (colfecar)
Logística y transporte2
El Concepto Lean Aplicado a La Logistica
Principios de Logistica Integral-alternancia 2.pptx
PRESENTACIÓN: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CAD...
Admon de la cadena de suministro..
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
Logistica definiciones 2017
Administracion y logistica, definicion, caracteristicas
Gestión logística
Contenido Introductorio
Contenido introductorio
Publicidad

Más de Carmen Hevia Medina (20)

PPT
PPTX
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
DOC
Grupo cj oriente
PPTX
Presentacion icbf
DOCX
Resultados clima laboral actual icbf
DOCX
Grupo fundacion medico preventiva
DOCX
Grupo fundacion medico preventiva
DOCX
Grupo bomberos
DOCX
Grupo rodsam & asociados
DOCX
Grupo rodsam & asociados
PPTX
Trabajo hospital erasmo meoz
DOCX
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
DOCX
Trabajo co impec
DOCX
Cultura organizacion icbf
PPTX
Trabajo clima organizacional
PDF
Quia pijamas
DOCX
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
PDF
4 casos emprendedores_sae
PPTX
Planificacion y auditorias de marketing
DOCX
Mapa mental proceso de la decision (3)
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
Grupo cj oriente
Presentacion icbf
Resultados clima laboral actual icbf
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo bomberos
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
Trabajo hospital erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Trabajo co impec
Cultura organizacion icbf
Trabajo clima organizacional
Quia pijamas
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
4 casos emprendedores_sae
Planificacion y auditorias de marketing
Mapa mental proceso de la decision (3)

Modulodelogística2[1]

  • 1. LOGÍSTICA II MODULO NELSON E. GARCÍA CONSULTOR INTERNACIONAL
  • 2. LOGÍSTICA INTEGRAL O SUPPLY CHAIN DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A LA OPTIMIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA EMPRESA , CON EL ANIMO DE OBTENER EL MÁXIMO DE BENEFICIO AL MENOR COSTO, GENERANDO PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO.
  • 3. OBJETIVOS DE LA LOGÍSTICA INTEGRAL MAYOR ROTACIÓN DE INVENTARIO MEJOR SERVICIO AL MERCADO-CLIENTE DESCUBRIR, MANTENER Y DESARROLLAR EL MERCADO CIERTO ASERTIVIDAD EN LA VENTA AL MERCADO FINAL MINIMIZAR Y MANTENER EL FACTOR COSTO COMO FACTOR IMPORTANTE. RACIONALIZACIÓN DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS DURANTE EL CICLO DE DISEÑO, FABRICACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PLANIFICACIÓN, ORGANIZADA Y CONTROLADA CON PROSPECTIVA DE ACTUALIDAD.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA LOGÍSTICA INTEGRAL 1. SEGMENTAR 2. AJUSTAR 3. PERMANECER 4. ADMINISTRAR 5. DESARROLLAR 6. EVALUAR 7. ACTUALIZAR
  • 5. 1. SEGMENTAR LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO ES EL PROCESO DE DIVIDIR UN MERCADO EN GRUPOS UNIFORMES MÁS PEQUEÑOS QUE TENGAN CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES SEMEJANTES. Edad Género Orientación sexual Tamaño de la familia EJEMPLOS DE Ingresos Profesión SEGMENTACIÓN: Nivel educativo Estatus socioeconómico Religión Nacionalidad
  • 6. 2. AJUSTAR ADAPTAR EL MODELO LOGÍSTICO A LOS REQUERIMIENTOS DE SERVICIO Y A LA S CARACTERÍSTICAS DE LA SEGMENTACIÓN DE CLIENTES.
  • 7. 3. PERMANECER HACER PRESENCIA EN EL MERCADO, AL ASECHO DE LAS SEÑALES DE LA INNOVACIÓN, LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y DE COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR.
  • 8. 4. ADMINISTRAR MANEJAR ESTRATÉGICAMENTE LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE LA EMPRESA CON LA INTENCIÓN DE OBTENER MAYOR BENEFICIO A MUTUA CONVENIENCIA.
  • 9. 5. DESARROLLAR CREAR ESTRATEGIA ORIENTADAS AL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y HA LA INNOVACIÓN APLICABLES A TODA LA CADENA DE SUMINISTROS, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN.
  • 10. 6. EVALUAR CREAR INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑO PARA TODOS LOS ESLABONES DE LA CADENA DE LOGÍSTICA INTEGRAL CON CRITERIOS DE REALIDAD, ANÁLISIS Y AJUSTE.
  • 11. 7. ACTUALIZAR CORREGIR Y ADAPTAR PERMANENTEMENTE TODAS LAS HERRAMIENTAS (TÉCNICAS, PRODUCCIÓN, ADMINISTRATIVAS Y MERCADOLÓGICAS), PARA OPTIMIZAR EL PROCESO.
  • 12. BENCHMARKING LO DEFINIMOS COMO UN PROCESO SISTEMÁTICO Y CONTINUO UTILIZADO POR LAS EMPRESAS PARA EVALUAR COMPARATIVAMENTE LOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS DE TRABAJO EN ORGANIZACIONES Y EMPRESAS.
  • 14. FILOSOFÍA KAIZEN KAIZEN ES UN SISTEMA ENFOCADO EN LA MEJORA CONTINUA DE TODA S LAS ÁREAS DE LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES, DE MANERA ARMÓNICA Y PROACTIVA. Kaizen ( 改善 ) "cambio para mejorar" o "mejoramiento" en japonés. “¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!”
  • 16. “CDC” CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL CANAL DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL O “CDC” ES EL CIRCUITO A TRAVÉS DEL CUAL LOS FABRICANTES (PRODUCTORES) PONEN A DISPOSICIÓN DE LOS CONSUMIDORES (USUARIOS FINALES) LOS PRODUCTOS PARA QUE LOS ADQUIERAN. “EL PUNTO DE PARTIDA DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN ES EL PRODUCTOR. EL PUNTO FINAL O DE DESTINO ES EL CONSUMIDOR.”
  • 17. CLASES DE INTERMEDIARIOS DE UN CDC AGENTE, SON PERSONAS ÍNTIMAMENTE RELACIONADAS A LA EMPRESA QUE DEBEN RESPETAR ZONAS GEOGRÁFICAS DE VENTA Y CUMPLIR CUOTAS MAYORISTAS, ADQUIEREN SUS PRODUCTOS DIRECTAMENTE DE LOS FABRICANTES O DE LOS AGENTES, VENDEN A LOS MINORISTAS O OTROS FABRICANTES MINORISTA, (TAMBIÉN LLAMADO DETALLISTA), QUE VENDE AL CLIENTE FINAL.
  • 18. TIPOS DE CDC CANAL DIRECTO (CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN) CANAL CANAL CORTO: INDIRECTO CANAL LARGO:
  • 19. FACTORES DE ELECCIÓN EMPRESA QUIEN? PRODUCTO QUE? INTERMEDIARIOS COMO? MERCADO PARA QUIEN?
  • 21. TALLER LOGÍSTICA TENIENDO EN CUENTA QUE LA LOGÍSTICA INCORPORA AGENTES QUE REALIZAN ACTIVIDADES DE MANIPULACIÓN, DISTRIBUCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO, REUNIRSE EN GRUPOS Y DESARROLLAR UN DIAGRAMA DONDE SE DISTINGA UN MODELO LOGÍSTICO NACIONAL O INTERNACIONAL, TENGAMOS EN CUENTA QUE DEBEMOS REALIZARLO CON BASE A INFORMACIÓN GENÉRICA, ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA: ESCOGER UN PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO ORIGEN Y DESTINO USAR MÁS DE UN MEDIO DE TRANSPORTE TENER EN CUENTA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS AGENTES LOGÍSTICOS PONGA NOMBRE A CADA AGENTE ESTIME TIEMPOS DE CADA TRANSITO Y CADA AGENTE LOGÍSTICO TIEMPO ESTIMADO: 15 MINUTOS
  • 22. LOGÍSTICA INVERSA ES EL PROCESO DE PROYECTAR, IMPLEMENTAR Y CONTROLAR UN FLUJO DE MATERIA PRIMA, INVENTARIO EN PROCESO, PRODUCTOS TERMINADOS E INFORMACIÓN RELACIONADA DESDE EL PUNTO DE CONSUMO HASTA EL PUNTO DE ORIGEN DE UNA FORMA EFICIENTE Y LO MÁS ECONÓMICA POSIBLE CON EL PROPÓSITO DE RECUPERAR SU VALOR Ó EL DE LA PROPIA DEVOLUCIÓN.
  • 23. ACTIVIDADES DE LA LOGÍSTICA INVERSA RETIRADA DE MERCANCÍA CLASIFICACIÓN DE MERCADERÍA REACONDICIONAMIENTO DE PRODUCTOS DEVOLUCIÓN A ORÍGENES DESTRUCCIÓN PROCESOS ADMINISTRATIVOS RECUPERACIÓN, RECICLAJE DE ENVASES Y EMBALAJES Y RESIDUOS PELIGROSOS
  • 25. POR QUE LA LOGÍSTICA INVERSA? RETORNO DE MERCANCÍAS EN LA CADENA DE SUMINISTRO, DE LA FORMA MÁS EFECTIVA Y ECONÓMICA POSIBLE. RECUPERACIÓN Y RECICLAJE DE ENVASES, EMBALAJES Y RESIDUOS PELIGROSOS. RETORNO DE EXCESOS DE INVENTARIO. DEVOLUCIÓN DE LOS CLIENTES. PRODUCTOS OBSOLETOS INVENTARIOS ESTACIONALES.
  • 27. TALLER DE LOGÍSTICA INVERSA DIAGRAMAR UN MODELO DE LOGÍSTICA INVERSA AL CDC QUE HICIMOS ANTERIORMENTE