SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR
Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez
Colegio Evangélico y luterano de Colombia
MONITOR DE COMPUTADORA
El monitor de ordenador es un dispositivo de salida (interfaz),
que muestra datos o información al usuario.
REFERENTE HISTÓRICO
Los primeros computadores se comunicaban con el operador
mediante unas pequeñas luces, que se encendían o se
apagaban al acceder a determinadas posiciones de memoria
o ejecutar ciertas instrucciones.
Años más tarde aparecieron ordenadores que funcionaban
con Tarjeta perforada, que permitían introducir programas en el computador. Durante los
años 60, la forma más común de interactuar con un computador era mediante un Teletipo,
que se conectaba directamente a este e imprimía todos los datos de una sesión
informática. Fue la forma más barata de visualizar los resultados hasta la década de los
70, cuando empezaron a aparecer los primeros monitores de CRT (Tubo de rayos
catódicos). Seguían el estándar MDA (Monochrome Display Adapter), y eran monitores
monocromáticos (de un solo color) de IBM.
Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban
subrayado, negrita, cursiva, normal e invisibilidad para textos.
Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA
(Color Graphics Adapter-gráficos adaptados a color) fueron
comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta
gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la
vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el
monitor monocromático por su costo.
Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics
Adapter - adaptador de gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la
visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución.
En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - gráficos de video arreglados) fue
un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar
ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también
aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas
gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI
entre otros.
Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían
estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador.
PARÁMETROS DE UNA PANTALLA
 Píxel: unidad mínima representable en un monitor. Los monitores pueden
presentar píxeles muertos o atascados. Se notan porque aparecen en blanco. Más
común en portátiles.
INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR
Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez
Colegio Evangélico y luterano de Colombia
 Tamaño de punto o (dot pitch): el tamaño de punto es el espacio entre dos
fósforos coloreados de un píxel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen,
midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a
grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes
más uniformes. un monitor de 14 pulgadas suele tener un tamaño de punto de
0,28 mm o menos. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se
trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de
color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de
electrones. En LCD y en CRT de apertura de rejilla, es la distancia en horizontal,
mientras que en los CRT de máscara de sombra, se mide casi en diagonal. Lo
mínimo exigible en este momento es que sea de 0,28mm. Para CAD o en general
para diseño, lo ideal sería de 0,25mm o menor. 0,21 en máscara de sombra es el
equivalente a 0.24 en apertura de rejilla.
 Área útil: el tamaño de la pantalla no coincide con el área real que se utiliza para
representar los datos.
 Ángulo de visión: es el máximo ángulo con el que puede verse el monitor sin que
se degrade demasiado la imagen. Se mide en grados.
 Luminancia: es la medida de luminosidad, medida en Candela.
 Tiempo de respuesta: también conocido como latencia. Es el tiempo que le
cuesta a un píxel pasar de activo (blanco) a inactivo (negro) y después a activo de
nuevo.
 Contraste: es la proporción de brillo entre un píxel negro a un píxel blanco que el
monitor es capaz de reproducir. Algo así como cuantos tonos de brillo tiene el
monitor.
 Coeficiente de contraste de imagen: se refiere a lo vivo que resultan los colores
por la proporción de brillo empleada. A mayor coeficiente, mayor es la intensidad
de los colores (30000:1 mostraría un colorido menos vivo que 50000:1).
 Consumo: cantidad de energía consumida por el monitor, se mide en Vatio.
 Ancho de banda: frecuencia máxima que es capaz de soportar el monitor.
 Hz o frecuencia de refresco vertical: son 2 valores entre los cuales el monitor es
capaz de mostrar imágenes estables en la pantalla.
 Hz o frecuencia de refresco horizontal: similar al anterior pero en sentido
horizontal, para dibujar cada una de las líneas de la pantalla.
 Blindaje: un monitor puede o no estar blindando ante interferencias eléctricas
externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo que en caso de estar
INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR
Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez
Colegio Evangélico y luterano de Colombia
blindando, o semi-blindado por la parte trasera llevara cubriendo prácticamente la
totalidad del tubo una plancha metálica en contacto con tierra o masa.
 Tipo de monitor: en los CRT pueden existir 2 tipos, de apertura de rejilla o de
máscara de sombra.
 Líneas de tensión: son unas líneas horizontales, que tienen los monitores de
apertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar los colores
perfectamente alineadas; en 19 pulgadas lo habitual suelen ser 2, aunque también
los hay con 3 líneas, algunos monitores pequeños incluso tienen una sola.
TAMAÑO DE LA PANTALLA Y PROPORCIÓN
Medida de tamaño de la pantalla para TFT.
El tamaño de la pantalla es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al
opuesto, que puede ser distinto del área visible cuando hablamos de CRT , mientras que
la proporción o relación de aspecto es una medida de proporción entre el ancho y el alto
de la pantalla, así por ejemplo una proporción de 4:3 ( Cuatro tercios ) significa que por
cada 4 píxeles de ancho tenemos 3 de alto, una resolución de 800x600 tiene una relación
de aspecto 4:3, sin embargo estamos hablando de la proporción del monitor.
Estas dos medidas describen el tamaño de lo que se muestra por la pantalla,
históricamente hasta no hace mucho tiempo y al igual que las televisiones los monitores
de ordenador tenían un proporción de 4:3. Posteriormente se desarrollaron estándares
para pantallas de aspecto panorámico 16:9 (a veces también de 16:10 o 15:9) que hasta
entonces solo veíamos en el cine.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
MONITORES LCD
Ventajas:
 El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
 Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
 La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
Desventajas:
 Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde
negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.
 Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
 Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR
Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez
Colegio Evangélico y luterano de Colombia
 El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de
colores representable.
 El ADC (Convertidor Analógico a Digital) en la entrada de vídeo analógica
(cantidad de colores a representar).
 El DAC (Convertidor Digital a Analógico) dentro de cada píxel (cantidad de
posibles colores representables).
 En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye
en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de
monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.
MONITORES CRT
Ventajas:
 Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
 Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
 En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical.
Desventajas:
 Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
 Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
 Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
 Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
 En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco)
varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.
 Datos técnicos, comparativos entre sí
 En los CRT, la frecuencia de refresco es la que tiene la tarjeta gráfica, en los LCD
no siempre es la que se le manda
 Los CRT pueden tener modo progresivo y entrelazado, los LCD tienen otro método
de representación.
 En los CRT se pierde aproximadamente 1 pulgada del tamaño, que se utiliza para
la sujeción del tubo, en los LCD es prácticamente lo que ocupa el LCD por sí
mismo.
INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR
Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez
Colegio Evangélico y luterano de Colombia
 El peso de un LCD se ve incrementado por la peana para darle estabilidad, pero el
monitor en sí no pesa prácticamente nada.
 Los LCD suelen necesitar de un transformador externo al monitor, en los CRT toda
la electrónica va dentro del monitor.
 En los LCD el consumo es menor, y la tensión de utilización por parte de la
electrónica también.
 En los CRT pueden aparecer problemas de "quemar" el fósforo de la pantalla, esto
ocurre al dejar una imagen fija durante mucho tiempo, como la palabra "insert coin"
en las recreativas, en los LCD los problemas pueden ser de píxeles muertos
(siempre encendido o, siempre apagado), aparte de otros daños.
 El parpadeo de ambos tipos de pantallas es debido a la baja frecuencia de
refresco, unido a la persistencia del brillo del fósforo, y a la memoria de cada píxel
en un CRT y LCD respectivamente, que mitigan este defecto.
 Con alta velocidad de refresco y un tiempo grande de persistencia del fósforo, no
hay parpadeo, pero si la persistencia del fósforo es baja y el refresco es bajo, se
produce este problema. Sin embargo esto puede causar un efecto de
desvanecimiento o visión borrosa, al permanecer aún encendido un punto, en el
siguiente refresco de la pantalla.
ESTÁNDARES DE ENERGÍA Y RADIACIÓN
Existen numerosos estándares para garantizar la calidad de la pantalla y garantizarle al
consumidor que el equipo se ha diseñado para limitar la radiación de ondas
electrostáticas y reducir el consumo de energía.
A fines de la década de 1980, la autoridad de verificación sueca creó el estándar MPR1
para permitir la radiación emitida por el hardware que irradia ondas electrostáticas. Este
estándar se reformó en 1990 para producir MPR2, reconocido en la actualidad a nivel
internacional.
En 1992, la Confederación Sueca de Empleados Profesionales introdujo el estándar TCO,
que permite describir los niveles de emisión de radiación ya no en términos de niveles
mínimos de seguridad, sino en términos de nivel mínimo técnicamente posible.
El estándar TCO se revisó en 1992, 1995 y 1999, y dio como resultado los estándares
TCO92, TCO95 y TCO99, respectivamente.
En 1993, un grupo de fabricantes de componentes para equipos (VESA, Asociación para
estándares electrónicos y de video) creó el estándar DPMS (Señalización para
administración de potencia de pantallas), que ofrecía 4 modos operativos para
dispositivos que la cumplieran:
Encendido.
INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR
Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez
Colegio Evangélico y luterano de Colombia
En espera, con consumo de energía inferior a 25 W.
Suspendido, con consumo de energía inferior a 8 W. En este modo el cañón de electrones
se cierra, lo que significa que el tiempo de recuperación es más prolongado que para el
modo en espera.
Apagado.
ACTIVIDAD
Realizar la siguiente actividad en hojas tamaño carta (Redactada a mano).
1. Realice una breve descripción sobre ¿Qué es un monitor de computado?
2. De la lectura sobre la referencia histórica, realice un resumen.
3. Defina y explique cada uno de los parámetros de una pantalla de computador.
4. Tamaño de pantalla.
De que forma se mide el tamaño de la pantalla de un computador.
Cuál es la diferencia entre los tipos de pantalla TFT, CRT y LCD.
5. Cuáles son las ventajas y desventajas en las pantallas CRT y LCD, con la
experiencia en el uso de estos tipos de pantalla puede aportar una nueva ventaja y
desventaja a cada uno de los tipos de pantalla.
6. Explique los estándares de energía y radiación.
7. Consultar y dar ejemplos de:
a. Tipos de pantalla
Según la tecnología:
 CRT o TRC
 LCD
 Monitor de matriz activa
 Monitor TFT
 Monitor de matriz pasiva
Según el estándar:
 Monitor numérico
 Monitor MDA
 Monitor CGA
 Monitor EGA
 Monitor analógico
INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR
Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez
Colegio Evangélico y luterano de Colombia
 Monitor VGA
 Monitor SVGA
b. Tipos de monitor:
 Monocromático
 Monitor a color
8. De toda la lectura anterior crea un glosario con las palabras desconocidas (30
palabras)

Más contenido relacionado

DOCX
Introduccion monitores
DOCX
Manual de monitor de computadora
DOCX
PANTALLAS
PPTX
El monitor
PDF
MONITORES
PPTX
Monitores de Computadora
DOCX
Actividad introduccion sobre monitores de computador
Introduccion monitores
Manual de monitor de computadora
PANTALLAS
El monitor
MONITORES
Monitores de Computadora
Actividad introduccion sobre monitores de computador

La actualidad más candente (14)

DOCX
Actividad introduccion sobre monitores de computador
PPT
Azuniga trabajo2
PPTX
Diapositivas de la pantalla
PPT
monitor
PPTX
Monitor de computadora
DOCX
Slideshare wilmer monitorcomputadora
DOCX
Actividad diegomonitorcomputadora
DOCX
Wilmer monitor computadora
PPTX
Presentación1
PPTX
Monitor rf jp
DOCX
Practica # 7 informe
PPTX
Actividad sobre monitores de computador
PPTX
Actividad sobre monitores de computador
PPTX
monitor de computadora
Actividad introduccion sobre monitores de computador
Azuniga trabajo2
Diapositivas de la pantalla
monitor
Monitor de computadora
Slideshare wilmer monitorcomputadora
Actividad diegomonitorcomputadora
Wilmer monitor computadora
Presentación1
Monitor rf jp
Practica # 7 informe
Actividad sobre monitores de computador
Actividad sobre monitores de computador
monitor de computadora
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Modelo basado en clases
PPTX
Trabajopracticoeem
PPT
Encaminament / upc
PDF
Indicadores del s.i.g.
PPTX
Segunda evaluación a distancia.
PPTX
Google doc's. Examen Computación
PPTX
Ensamble y desensamble de laptop
PPT
Trabajo latin
PPTX
La intervención temprana, un apoyo para la prevención de adicciones y el suic...
PPTX
DOC
Socio
PPTX
La planta
PPTX
Sistemas de inyeccion de tinta epson
PPT
Las Redes Sociales en la información sobre salud
PPTX
Manchester united blogger
PPTX
Camixibai
PPTX
DISTRIBUCION SIFEI
PPTX
Valldemosa
PDF
Aula Virtual
PPTX
picasa david y gamarra
Modelo basado en clases
Trabajopracticoeem
Encaminament / upc
Indicadores del s.i.g.
Segunda evaluación a distancia.
Google doc's. Examen Computación
Ensamble y desensamble de laptop
Trabajo latin
La intervención temprana, un apoyo para la prevención de adicciones y el suic...
Socio
La planta
Sistemas de inyeccion de tinta epson
Las Redes Sociales en la información sobre salud
Manchester united blogger
Camixibai
DISTRIBUCION SIFEI
Valldemosa
Aula Virtual
picasa david y gamarra
Publicidad

Similar a Monitor de computadora (20)

DOCX
Monitores, características, tipos de monitores, ventajas y desventajas.
PPT
Resolución de la imagen
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
ODP
Monitores
DOCX
Carla
PPT
Presentación1
PPTX
PPT
Monitor
PPT
Monitor
PPTX
Monitores
PPTX
Monitores
PDF
Monitor
DOCX
Actividad informatica d
PPTX
Monitor
PPTX
DOCX
Actividad informatica......
PPT
Monitor
Monitores, características, tipos de monitores, ventajas y desventajas.
Resolución de la imagen
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Monitores
Carla
Presentación1
Monitor
Monitor
Monitores
Monitores
Monitor
Actividad informatica d
Monitor
Actividad informatica......
Monitor

Más de Rolando Gutierrez (20)

PDF
1ra actividad 4to periodo 9°
PDF
Carta cierre colegio celco
PDF
9na actividad 4to periodo 7°
PDF
8va actividad 4to periodo 7°
PDF
7ma actividad 4to periodo 7°
PDF
6ta actividad 4to periodo 7°
PDF
6ta actividad 4to periodo 7
PDF
5ta actividad 4to periodo 7°
PDF
4ta actividad 4to periodo 7°
PDF
3ra actividad 4to periodo 7
PDF
2da actividad 4to periodo 7°
PDF
1er actividad 4to periodo 7°
PPTX
Componentes del computador
DOCX
Actividad prorecto de grado 11°
PPTX
Microsoft excel
PPTX
Microsoft ppt 1
PPTX
PPTX
Las heramientas
PPTX
Transporte aéreo
PPTX
1ra actividad 4to periodo 9°
Carta cierre colegio celco
9na actividad 4to periodo 7°
8va actividad 4to periodo 7°
7ma actividad 4to periodo 7°
6ta actividad 4to periodo 7°
6ta actividad 4to periodo 7
5ta actividad 4to periodo 7°
4ta actividad 4to periodo 7°
3ra actividad 4to periodo 7
2da actividad 4to periodo 7°
1er actividad 4to periodo 7°
Componentes del computador
Actividad prorecto de grado 11°
Microsoft excel
Microsoft ppt 1
Las heramientas
Transporte aéreo

Monitor de computadora

  • 1. INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez Colegio Evangélico y luterano de Colombia MONITOR DE COMPUTADORA El monitor de ordenador es un dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. REFERENTE HISTÓRICO Los primeros computadores se comunicaban con el operador mediante unas pequeñas luces, que se encendían o se apagaban al acceder a determinadas posiciones de memoria o ejecutar ciertas instrucciones. Años más tarde aparecieron ordenadores que funcionaban con Tarjeta perforada, que permitían introducir programas en el computador. Durante los años 60, la forma más común de interactuar con un computador era mediante un Teletipo, que se conectaba directamente a este e imprimía todos los datos de una sesión informática. Fue la forma más barata de visualizar los resultados hasta la década de los 70, cuando empezaron a aparecer los primeros monitores de CRT (Tubo de rayos catódicos). Seguían el estándar MDA (Monochrome Display Adapter), y eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM. Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter-gráficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo. Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - gráficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros. Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador. PARÁMETROS DE UNA PANTALLA  Píxel: unidad mínima representable en un monitor. Los monitores pueden presentar píxeles muertos o atascados. Se notan porque aparecen en blanco. Más común en portátiles.
  • 2. INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez Colegio Evangélico y luterano de Colombia  Tamaño de punto o (dot pitch): el tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un píxel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes. un monitor de 14 pulgadas suele tener un tamaño de punto de 0,28 mm o menos. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones. En LCD y en CRT de apertura de rejilla, es la distancia en horizontal, mientras que en los CRT de máscara de sombra, se mide casi en diagonal. Lo mínimo exigible en este momento es que sea de 0,28mm. Para CAD o en general para diseño, lo ideal sería de 0,25mm o menor. 0,21 en máscara de sombra es el equivalente a 0.24 en apertura de rejilla.  Área útil: el tamaño de la pantalla no coincide con el área real que se utiliza para representar los datos.  Ángulo de visión: es el máximo ángulo con el que puede verse el monitor sin que se degrade demasiado la imagen. Se mide en grados.  Luminancia: es la medida de luminosidad, medida en Candela.  Tiempo de respuesta: también conocido como latencia. Es el tiempo que le cuesta a un píxel pasar de activo (blanco) a inactivo (negro) y después a activo de nuevo.  Contraste: es la proporción de brillo entre un píxel negro a un píxel blanco que el monitor es capaz de reproducir. Algo así como cuantos tonos de brillo tiene el monitor.  Coeficiente de contraste de imagen: se refiere a lo vivo que resultan los colores por la proporción de brillo empleada. A mayor coeficiente, mayor es la intensidad de los colores (30000:1 mostraría un colorido menos vivo que 50000:1).  Consumo: cantidad de energía consumida por el monitor, se mide en Vatio.  Ancho de banda: frecuencia máxima que es capaz de soportar el monitor.  Hz o frecuencia de refresco vertical: son 2 valores entre los cuales el monitor es capaz de mostrar imágenes estables en la pantalla.  Hz o frecuencia de refresco horizontal: similar al anterior pero en sentido horizontal, para dibujar cada una de las líneas de la pantalla.  Blindaje: un monitor puede o no estar blindando ante interferencias eléctricas externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo que en caso de estar
  • 3. INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez Colegio Evangélico y luterano de Colombia blindando, o semi-blindado por la parte trasera llevara cubriendo prácticamente la totalidad del tubo una plancha metálica en contacto con tierra o masa.  Tipo de monitor: en los CRT pueden existir 2 tipos, de apertura de rejilla o de máscara de sombra.  Líneas de tensión: son unas líneas horizontales, que tienen los monitores de apertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar los colores perfectamente alineadas; en 19 pulgadas lo habitual suelen ser 2, aunque también los hay con 3 líneas, algunos monitores pequeños incluso tienen una sola. TAMAÑO DE LA PANTALLA Y PROPORCIÓN Medida de tamaño de la pantalla para TFT. El tamaño de la pantalla es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del área visible cuando hablamos de CRT , mientras que la proporción o relación de aspecto es una medida de proporción entre el ancho y el alto de la pantalla, así por ejemplo una proporción de 4:3 ( Cuatro tercios ) significa que por cada 4 píxeles de ancho tenemos 3 de alto, una resolución de 800x600 tiene una relación de aspecto 4:3, sin embargo estamos hablando de la proporción del monitor. Estas dos medidas describen el tamaño de lo que se muestra por la pantalla, históricamente hasta no hace mucho tiempo y al igual que las televisiones los monitores de ordenador tenían un proporción de 4:3. Posteriormente se desarrollaron estándares para pantallas de aspecto panorámico 16:9 (a veces también de 16:10 o 15:9) que hasta entonces solo veíamos en el cine. VENTAJAS Y DESVENTAJAS MONITORES LCD Ventajas:  El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.  Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.  La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel Desventajas:  Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.  Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.  Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
  • 4. INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez Colegio Evangélico y luterano de Colombia  El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.  El ADC (Convertidor Analógico a Digital) en la entrada de vídeo analógica (cantidad de colores a representar).  El DAC (Convertidor Digital a Analógico) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).  En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas. MONITORES CRT Ventajas:  Permiten reproducir una mayor variedad cromática.  Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.  En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical. Desventajas:  Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).  Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.  Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).  Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.  En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.  Datos técnicos, comparativos entre sí  En los CRT, la frecuencia de refresco es la que tiene la tarjeta gráfica, en los LCD no siempre es la que se le manda  Los CRT pueden tener modo progresivo y entrelazado, los LCD tienen otro método de representación.  En los CRT se pierde aproximadamente 1 pulgada del tamaño, que se utiliza para la sujeción del tubo, en los LCD es prácticamente lo que ocupa el LCD por sí mismo.
  • 5. INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez Colegio Evangélico y luterano de Colombia  El peso de un LCD se ve incrementado por la peana para darle estabilidad, pero el monitor en sí no pesa prácticamente nada.  Los LCD suelen necesitar de un transformador externo al monitor, en los CRT toda la electrónica va dentro del monitor.  En los LCD el consumo es menor, y la tensión de utilización por parte de la electrónica también.  En los CRT pueden aparecer problemas de "quemar" el fósforo de la pantalla, esto ocurre al dejar una imagen fija durante mucho tiempo, como la palabra "insert coin" en las recreativas, en los LCD los problemas pueden ser de píxeles muertos (siempre encendido o, siempre apagado), aparte de otros daños.  El parpadeo de ambos tipos de pantallas es debido a la baja frecuencia de refresco, unido a la persistencia del brillo del fósforo, y a la memoria de cada píxel en un CRT y LCD respectivamente, que mitigan este defecto.  Con alta velocidad de refresco y un tiempo grande de persistencia del fósforo, no hay parpadeo, pero si la persistencia del fósforo es baja y el refresco es bajo, se produce este problema. Sin embargo esto puede causar un efecto de desvanecimiento o visión borrosa, al permanecer aún encendido un punto, en el siguiente refresco de la pantalla. ESTÁNDARES DE ENERGÍA Y RADIACIÓN Existen numerosos estándares para garantizar la calidad de la pantalla y garantizarle al consumidor que el equipo se ha diseñado para limitar la radiación de ondas electrostáticas y reducir el consumo de energía. A fines de la década de 1980, la autoridad de verificación sueca creó el estándar MPR1 para permitir la radiación emitida por el hardware que irradia ondas electrostáticas. Este estándar se reformó en 1990 para producir MPR2, reconocido en la actualidad a nivel internacional. En 1992, la Confederación Sueca de Empleados Profesionales introdujo el estándar TCO, que permite describir los niveles de emisión de radiación ya no en términos de niveles mínimos de seguridad, sino en términos de nivel mínimo técnicamente posible. El estándar TCO se revisó en 1992, 1995 y 1999, y dio como resultado los estándares TCO92, TCO95 y TCO99, respectivamente. En 1993, un grupo de fabricantes de componentes para equipos (VESA, Asociación para estándares electrónicos y de video) creó el estándar DPMS (Señalización para administración de potencia de pantallas), que ofrecía 4 modos operativos para dispositivos que la cumplieran: Encendido.
  • 6. INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez Colegio Evangélico y luterano de Colombia En espera, con consumo de energía inferior a 25 W. Suspendido, con consumo de energía inferior a 8 W. En este modo el cañón de electrones se cierra, lo que significa que el tiempo de recuperación es más prolongado que para el modo en espera. Apagado. ACTIVIDAD Realizar la siguiente actividad en hojas tamaño carta (Redactada a mano). 1. Realice una breve descripción sobre ¿Qué es un monitor de computado? 2. De la lectura sobre la referencia histórica, realice un resumen. 3. Defina y explique cada uno de los parámetros de una pantalla de computador. 4. Tamaño de pantalla. De que forma se mide el tamaño de la pantalla de un computador. Cuál es la diferencia entre los tipos de pantalla TFT, CRT y LCD. 5. Cuáles son las ventajas y desventajas en las pantallas CRT y LCD, con la experiencia en el uso de estos tipos de pantalla puede aportar una nueva ventaja y desventaja a cada uno de los tipos de pantalla. 6. Explique los estándares de energía y radiación. 7. Consultar y dar ejemplos de: a. Tipos de pantalla Según la tecnología:  CRT o TRC  LCD  Monitor de matriz activa  Monitor TFT  Monitor de matriz pasiva Según el estándar:  Monitor numérico  Monitor MDA  Monitor CGA  Monitor EGA  Monitor analógico
  • 7. INTRODUCCIÓN SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR Realizado por: Lic Rolando Gutiérrez Colegio Evangélico y luterano de Colombia  Monitor VGA  Monitor SVGA b. Tipos de monitor:  Monocromático  Monitor a color 8. De toda la lectura anterior crea un glosario con las palabras desconocidas (30 palabras)