SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitoria metabólica Natalia Fernanda Rosero Franco Anestesiología y reanimación Universidad de Antioquia
Monitoria metabólica Oxigenación tisular  ¿ que marcadores a evaluar ? Resucitación y puntos finales Tradicionales Regionales Globales Saturación venosa mixta Saturación venosa central conclusiones
Oxigenación  tisular DO2 adaptado a la demanda de oxigeno. VO2 : DO2 x EO2 CaO2 X GC Hb x SaO2 x 1.36  Condiciones fisiológicas DO2: 12 ml O2 / Kg/ min VO2: 2.4 ml O2 / Kg/ min EO2: 20 % Condiciones de hipoxemia- choque DO2 crit: 4 ml O2 / Kg/ min VO2: 2.4 ml O2 / Kg/ min EO2: 60 %
¿Marcadores a evaluar en resucitación? frecuencia cardíaca Presión arterial diuresis  presión venosa central SaO2 capnografía No evalúan la oxigenación, perfusión y consumo de oxígeno microcirculatorio. Hasta el 80% de los pacientes persisten en choque Compensado Crit Care Med 1994; 22:1610-15
Choque compensado Deuda de oxigeno  Alteración función celular Disfunción de órganos  Muerte Aporte de O2  órganos vitales  Comprometiendo irrigación esplácnica Demanda  O2  cerebro y corazón en estrés Parámetros Hemodinámicos estabilizados  Inadecuada oxigenación tisular
Reanimación exitosa
Resucitación y puntos finales AACN Advanced Critical Care Volume 17, Number 3, pp.306–316,2006 GLOBALES Entrega y consumo de O2 Marcadores séricos Déficit de base Lactato SvO2   Saturación venosa mixta de O2 SvcO2  Saturación venosa central O2 REGIONALES Tonometría gástrica Capnografía sublingual Espectroscopia de infrarojo cercano TRADICIONALES PA FC Estado mental Diuresis Perfusión de la piel
Tonometría gástrica Mide PCO2  Calcula pHi por HCO3 arterial Acidosis de mucosa pHi < 7.32 Phi predictor de mortalidad Dx y seguimiento hipoperfusión esplácnica. Meta : Phi 7.4 AACN Advanced Critical Care 17, Number 3, pp.306–316,2006 J Trauma 2004;57:898-912 Chest 2003; 123:475S-481S
Capnografía sublingual No invasiva PCO2 > 70 mmHg  muy bajo flujo Dx alteraciones  en el flujo micro circulatorio Dx estado de choque Meta PCO2: 45 mmHg Correlacionado con niveles de lactato Sobrevida en paciente críticos AACN Advanced Critical Care Volume 17, Number 3, pp.306–316,2006
Espectroscopia    de infrarrojo cercano Índice de perfusión muscular Estudiado en  Hemorragia y resucitación. Cirugía. Índice de flujo cerebral. Determina StO2  Uso O2 a nivel celular Flujo local tisular Continua- no invasiva AACN Advanced Critical Care Volume 17, Number 3, pp.306–316,2006 NIRS
Entrega y consumo de oxigeno DO2   principal determinante de perfusión tisular y oxigenación.  VO2  cantidad de oxigeno utilizado por los tejidos Extracción de O2  25% DO2
Déficit de base Cantidad de base( mmol) para elevar a un pH predicho 1 Lt de sangre con una pCO2, PO2 y Temperatura normal Valor Calculado  gases arteriales. Medida indirecta de acidosis. indica producción de ácido de origen metabólico. Curr Opin Crit Care  2006;  12:569–574 AACN Advanced Critical Care 2006 Volume 17, Number 3, pp.306–316
Déficit de base La severidad del DB se correlaciona directamente con el volumen de cristaloides y reemplazo de sangre en las primeras 24 horas.   Leve 2- 5 mmol/L  Moderada 6- 14 mmol/L Severa >15 mmol/L. Am J Surg 2003; 185:485- 491
Lactato asociado con hipoxia – choque Producto del metabolismo anaerobio Refleja  deuda de O2  perfusión tisular Producido: musculo, piel cerebro intestino y g. rojos Metabolizado :  Hígado  y riñón < 2 mmol/L AACN Advanced Critical Care Volume 17, Number 3, pp.306–316,2006
Lactato Usado como meta de para guiar la  reanimación . inicial del lactato  disfunción orgánica múltiple  tiempo de normalización  predictor mortalidad Depuración temprana asociada pronostico positivo Mejor sobrevida no ha sido demostrado usándolo como meta de resucitación. Meta: normalización en las primeras 24 horas Journal Trauma 1993 Vol 35:584-589 < 2 mmol/Lt en 24 hr 0-10% mortalidad 24 -48 hr   25% 48 hr 80-85%
SvO2  saturación venosa MIXTA saturación de oxígeno venoso mixto (SvO2) de la arteria pulmonar ha sido recomendado como un índice indirecto de la oxigenación tisular. En el infarto de miocardio, disminución de SvO2 resultó ser indicativa de actual o inminente insuficiencia cardiaca. The value of venous oximetry. C urr Opin  Crit Care 2005;11:259-263. The use of central venous oxygen saturation measurements in a coronary care unit. Ann Intern Med 1968; 68:1280-1287
SvO2 BAJA se asoció con un mal pronóstico enfermedad cardiopulmonar choque séptico choque cardiogénico Postoperatorio de cirugía cardiovascular Anesth Analg 2000; 90:1052-1059.  Crit Care Med 1991; 19:658-663.  tAm J Cardiol 1990; 65:1297-1300 SvO2  saturación venosa MIXTA
Medición de la saturación de oxigeno Medidas intermitentes Gases venosos cooximetria Medida continua  catéter + Fibra óptica
SvO2  saturación venosa MIXTA Indicador global del balance entre DO2 y VO2. refleja el equilibrio entre DO2 y las demandas de oxigeno. El rango normal para  SvO2  es de aproximadamente el 75%. AACN Advanced Critical Care Volume 17, Number 3, pp.306–316,2006
SvO2  saturación venosa MIXTA Mezcla del contenido venoso de O2 ( CvO2 ) se mide en la arteria pulmonar . SvO2  alterada por: disminución en la DO2  aumento en el VO2 SvO2  factor mas importante que determina  CvO2  SvO2  se ha propagado como un parámetro que describe la adecuada oxigenación tisular. The value of venous oximetry. C urr Opin  Crit Care 2005;11:259-263 SvO2 : SaO2 – VO2 ----------------- CO x Hb x 1.36 GC hipoxemia Hb
ScvO2  saturación venoso CENTRAL método simple para evaluar los cambios en el adecuado suministro de oxígeno en diversos  contextos clínicos.  Valor normal 70% Valores < 65% asociados riesgo desarrollar DOMS y choque. Med Intensiva. 2008;32(3):134-42 The value of venous oximetry. C urr Opin  Crit Care 2005;11:259-263
ScvO2 Muestra  ScvO2  vena cava superior - CVC  yugular interno / subclavio  refleja la saturación de la sangre venosa de la parte superior del cuerpo . Muestra depende  de la posición La punta del catéter puede no quedar en  VCS Unión atrial con VC  Aurícula derecha  10-30% de los caso. Conteniendo así la muestra sangre de la VCI
Diferencias entre  SvO2   y   ScvO2   VCS VCI Venous oximetry 12(3), June 2006, p 263–268 SvO2 difiere en los sistemas corporales Depende EO2 requerimientos  metabólicos .
Diferencias entre  SvO2   y   ScvO2  SvO2 depende del sitio de medición.  En humanos sanos la SvO2 VCI > VCS . Arteria pulmonar contiene sangre de VCS y VCI. SvO2  >  SvcO2 Condiciones normales
Diferencias entre  SvO2   y   ScvO2   ScvO2  suele ser inferior a  SvO2  alrededor de 3-5% debido a que la parte inferior del cuerpo genera menos extracción de oxígeno que la parte superior del cuerpo la saturación VCI es mayor.
Diferencias entre   SvO2  y   ScvO2 SvO2 Medida en arteria pulmonar Contiene sangre mixta  VCI y VCS Valor promedio 75% ScvO2 Medida VCS Contenido variable según localización del catéter Valor promedio 70%
Diferencias en el escenario clínico La diferencia fisiológica entre  ScvO2  y  SvO2  no es constante y puede verse afectada por varias condiciones. Anestesia general Lesiones graves de cabeza y cuello Redistribución de flujo- choque Cortocircuito micro circulatorio Muerte celular
Anestesia general ScvO2   podrá superar  SvO2  hasta en un 6%  Debido a el efecto de los anestésicos inhalados aumentar el flujo sanguíneo cerebral  reducción de la extracción cerebral de O2. Barbitúricos Aumento PIC Esto conduce a mayor de SO2 en la  VCS Curr Opin  Crit Care 2005;11:259-263 Intensive Care Med 2004; 30:1572 metabolismo cerebral
Choque cardio-circulatorio. La inversión de la diferencia fisiológica entre  ScvO2   y  SvO2  disminuye el flujo sanguíneo mesentérico aumento en la extracción O2  de esos órganos desaturación venosa en la parte inferior del cuerpo.  el FSC se mantiene un cierto tiempo en estado de choque causando una caída de  ScvO2   retrasada en comparación con   SvO2 .  Intensive Care Med (2004) 30:1572–1578
ScvO2  >   SvO2 demostrada en varios tipos de pacientes críticamente enfermos con insuficiencia circulatoria de diversas  causas: insuficiencia cardiaca choque cardíogenico sepsis grave    mayor desaturación de O2 de la sangre venosa que drena VCI observado diferencias entre el 5% y 18% .
Alteración de  la diferencia fisiológica SvO2 y SvcO2 si la extracción regional de oxigeno disminuye en ciertos órganos Muerte celular  La ausencia de extracción explicaría también esta alteración   Cortocircuito micro circulatorio
Correlación entre  ScvO2   y   SvO2   Hay una buena correlación entre  ScvO2   y   SvO2  en ausencia de condiciones de choque.  ScvO2   no es un espejo de  SvO2 los cambios de ambos parámetros se dan en forma  paralela.  cambios en  SvO2  debido a intervenciones terapéuticas están bien reflejados en la  ScvO2 Curr Opin  Crit Care 2005;11:259-263 Med Intensiva. 2008;32(3):134-42 No  idénticas - funcionalmente equivalentes Numéricamente diferentes constantemente paralelas
Aplicación clínica de SvO2  Sepsis severa y choque séptico Cirugía mayor Trauma grave y choque hemorrágico Insuficiencia cardíaca paro cardíaco-resucitación cardiopulmonar (RCP)
Sepsis severa y choque séptico síndrome de disfunción orgánica múltiple  Hipoxia tisular conceptos de un entrega máxima  de O2 demostrado no ser de beneficio para estos pacientes
Rívers et al.  precoz y agresiva de  reanimación guiada  por metas  PVC > 8-12 mm Hg PAM> 65 mm Hg, diuresis 0,5 ml / kg /  ScvO2 superior al 70%  reducción absoluta de la mortalidad en un 15%.
Cirugía mayor Varios estudios informaron una reducción de la morbilidad peri-operatoria y la mortalidad. terapia dirigida por metas resulta en una generosa administración de fluidos y vasopresores. A prospective, randomized study of goal-oriented hemodynamic therapy in cardiac surgical patients . Anesth Analg 2000; 90:1052–1059 Effects of maximizing oxygen delivery on morbidity and mortality in high-risk surgical patients . Crit Care Med 2000; 28:3396–3404.
terapia dirigida metas puede aplicarse con éxito en la unidad de cuidados intensivos después de una cirugía mayor. Menos pacientes desarrollaron complicaciones en el grupo de terapia dirigida por metas que en el grupo control  Disminución en  la estancia hospitalaria.
ScvO2  evalúa la eficacia de la terapia dirigida por metas. Hay importantes fluctuaciones en  ScvO2  después de cirugía mayor.  no son siempre asociadas con los cambios en la DO2. Cambios VO2 son también un determinante importante de  ScvO2. Critical Care 2005, 9:R694-R699 Estudio de cohorte Aumento del  VO2 : Dolor  Escalofrió Anestesia Alteraciones de la temperatura
SvcO2  baja asociación independiente con complicaciones  Valor 64.4%  SvcO2  pop inmediato discrimina entre pacientes desarrollaran o no complicaciones  (S 67%, E 56%).  Pacientes con  SvcO2  > 75% a las 8 horas no desarrollaron complicaciones.
Trauma severo y choque hemorrágico Si las metas de manejo se basan en la PA, FC y PVC , el 50% de los ptes  hipoperfundidos -  SvcO2  <de 70%. ScvO2  <65% necesitaban  intervenciones , disfunción cardiaca y elevación del lactato.  Extrapolado de la reanimación de pacientes hemodinámicamente inestables en sepsis. Pacientes hemodinámicamente estables después de un trauma la  ScvO2  <65% detecto pacientes que sufrían pérdida de sangre y necesitaban  transfusión sanguínea. The value of venous oximetry. C urr Opin  Crit Care 2005;11:259-263
Insuficiencia cardíaca SvcO2   correlaciona con el estado hemodinámico. Cambios en la necesidad de O2, sólo pueden ser cubiertos por los cambios en la Ext O2.  SvO2   está estrechamente correlacionada con el GC y una caída en  SvO2   es un marcador de deterioro cardíaco. pacientes con IAM  SvcO2   <  60% correlaciona con choque cardiogénico predictor de evolución y  guía de  manejo.
Paro cardíaco resucitación cardiopulmonar (RCP) ScvO2  continua  puede ser útil  durante la RCP.  Sangre venosa es desaturada masivamente extracción máxima de O2  ScvO2  <20%.  El éxito de la compresión  torácicas  lleva a un aumento inmediato de  ScvO2  > 40%  ScvO2 > 72% durante la RCP se asocio con retorno espontáneo de la circulación. Ann Emerg Med 1992; 21:1094-1101.
Conclusiones No existe un parámetro único Terapia dirigidas por metas mejores resultados que resucitación tradicional. Interpretación adecuada SvO2 índice indirecto de la oxigenación tisular . ScvO2   no es un espejo de  SvO2 los cambios de ambos parámetros se dan en forma  paralela.

Más contenido relacionado

PPTX
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
PPTX
SHOCK PAT-QX I.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
PPTX
Trastornos del potasio
PDF
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
PDF
Monitorización Cardiovascular
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
SHOCK PAT-QX I.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Trastornos del potasio
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Monitorización Cardiovascular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad renal crónica
PPTX
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
PPT
Capnografia anestesiologia
PPTX
Cardiopatia isquemica
PPTX
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
PDF
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
PPT
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
PDF
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
PPTX
Fallo de extubacion
PPTX
Desequilibrio hidroelectrolitico
PPTX
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
PPTX
PPTX
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
PPSX
PPTX
Bradiarritmias
PDF
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
PPTX
Cefalea post puncion dural
PPTX
Trombolisis
PPTX
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
Enfermedad renal crónica
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
Capnografia anestesiologia
Cardiopatia isquemica
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Fallo de extubacion
Desequilibrio hidroelectrolitico
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Bradiarritmias
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Cefalea post puncion dural
Trombolisis
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Saturacion venosa central de oxigeno
PPT
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
PPTX
Gasometría
PPT
parametros hemodinamicos-ppt
PPT
Significado de la curva de disociación de la
PPTX
Presion venosa central
PPTX
Presión Venosa Central
PDF
Cooximetría
PPT
Perfusión y oxigenación tisular gabina
PPT
Oxigenacion Tisular
DOCX
Portada creativa
PPTX
Manejo del aneurisma
PPT
Aneurisma Cerebral
PPTX
Neuromonitoría oxígeno cerebral
PPTX
Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion
PPTX
Hidrocefalea
PDF
Auto TransfusióN.Media Hora
PPTX
Ganglios basales-psicologia (1)
PPT
Anatomia y fisiología del sistema nervioso
Saturacion venosa central de oxigeno
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
Gasometría
parametros hemodinamicos-ppt
Significado de la curva de disociación de la
Presion venosa central
Presión Venosa Central
Cooximetría
Perfusión y oxigenación tisular gabina
Oxigenacion Tisular
Portada creativa
Manejo del aneurisma
Aneurisma Cerebral
Neuromonitoría oxígeno cerebral
Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion
Hidrocefalea
Auto TransfusióN.Media Hora
Ganglios basales-psicologia (1)
Anatomia y fisiología del sistema nervioso
Publicidad

Similar a Monitoria Metabolica (20)

PPTX
Oximetria venosa, saturacion venosa
PDF
Saturacionvenosacentral
PPTX
EMERGENCIA CLINICA-MONITOREO EN PACIENTES CRITICOS.pptx
PPTX
MONITOREO EN PACIENTES DE UCI CRITICOS.pptx
PPTX
SATURACION VENOSA COMO MONITOREO HEMODINAMICO.pptx
PPTX
Medidas de variables derivadas del oxigeno
PPTX
Saturación venosa central.pptx paciente critico
PPTX
MONITOREO HEMODINAMICO EN SERVICIO DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA
PPTX
PERFUSION TISULAR.pptx
PPT
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
PPTX
Medidas de variables derivadas del oxigeno
PPTX
Hemodinamia ScvO2 vs SvO2
PPT
PPTX
Perfusion en reanimacion
PPTX
Modulo_4 _Respiratorio CSCB_ROSELLO.pptx
PPTX
GASTO CARDIACO Y MONITORIZACION HEMODINAMICA INVASIVA Y NO.pptx
PPTX
12.00_hs__dr_de_vito.pptx
PPTX
MONITORIZACION HEMODINAMICA DEL PACIENTE CRITICO.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
PPTX
MONITOREO HEMODINAMICO EN PEDIATRIA.pptx
Oximetria venosa, saturacion venosa
Saturacionvenosacentral
EMERGENCIA CLINICA-MONITOREO EN PACIENTES CRITICOS.pptx
MONITOREO EN PACIENTES DE UCI CRITICOS.pptx
SATURACION VENOSA COMO MONITOREO HEMODINAMICO.pptx
Medidas de variables derivadas del oxigeno
Saturación venosa central.pptx paciente critico
MONITOREO HEMODINAMICO EN SERVICIO DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA
PERFUSION TISULAR.pptx
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
Medidas de variables derivadas del oxigeno
Hemodinamia ScvO2 vs SvO2
Perfusion en reanimacion
Modulo_4 _Respiratorio CSCB_ROSELLO.pptx
GASTO CARDIACO Y MONITORIZACION HEMODINAMICA INVASIVA Y NO.pptx
12.00_hs__dr_de_vito.pptx
MONITORIZACION HEMODINAMICA DEL PACIENTE CRITICO.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO EN PEDIATRIA.pptx

Más de guest8decbd (20)

PPT
EvaluacióN Preoperatoria 2010
PPT
Nati CricotirotomíA PercutáNea
PPT
Usos No Convencional
PPT
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
PPT
Que Hay De Nuevo En Reanimacion2009
PDF
Trauma En La Embarazada
PDF
Paro CardíAco En NiñOs Y Anestesia
PDF
Estado Fetal No Tranquilizador
PDF
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
PPTX
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
PDF
Monitoria De La PresióN Arterial 2010
PPT
Salud Ocupacional en anestesia
PPT
Choque CardiogéNico
PPT
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
PPT
Sindrome Compartimental Abdominal
PPT
Sindrome Compartimental Abdominal
PPT
Sindrome Compartimental Abdominal
PPT
Sindrome Compartimental Abdominal
PPT
Anestesia Raquidea
PPT
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
EvaluacióN Preoperatoria 2010
Nati CricotirotomíA PercutáNea
Usos No Convencional
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Que Hay De Nuevo En Reanimacion2009
Trauma En La Embarazada
Paro CardíAco En NiñOs Y Anestesia
Estado Fetal No Tranquilizador
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
Monitoria De La PresióN Arterial 2010
Salud Ocupacional en anestesia
Choque CardiogéNico
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominal
Anestesia Raquidea
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Monitoria Metabolica

  • 1. Monitoria metabólica Natalia Fernanda Rosero Franco Anestesiología y reanimación Universidad de Antioquia
  • 2. Monitoria metabólica Oxigenación tisular ¿ que marcadores a evaluar ? Resucitación y puntos finales Tradicionales Regionales Globales Saturación venosa mixta Saturación venosa central conclusiones
  • 3. Oxigenación tisular DO2 adaptado a la demanda de oxigeno. VO2 : DO2 x EO2 CaO2 X GC Hb x SaO2 x 1.36 Condiciones fisiológicas DO2: 12 ml O2 / Kg/ min VO2: 2.4 ml O2 / Kg/ min EO2: 20 % Condiciones de hipoxemia- choque DO2 crit: 4 ml O2 / Kg/ min VO2: 2.4 ml O2 / Kg/ min EO2: 60 %
  • 4. ¿Marcadores a evaluar en resucitación? frecuencia cardíaca Presión arterial diuresis presión venosa central SaO2 capnografía No evalúan la oxigenación, perfusión y consumo de oxígeno microcirculatorio. Hasta el 80% de los pacientes persisten en choque Compensado Crit Care Med 1994; 22:1610-15
  • 5. Choque compensado Deuda de oxigeno Alteración función celular Disfunción de órganos Muerte Aporte de O2 órganos vitales Comprometiendo irrigación esplácnica Demanda O2 cerebro y corazón en estrés Parámetros Hemodinámicos estabilizados Inadecuada oxigenación tisular
  • 7. Resucitación y puntos finales AACN Advanced Critical Care Volume 17, Number 3, pp.306–316,2006 GLOBALES Entrega y consumo de O2 Marcadores séricos Déficit de base Lactato SvO2 Saturación venosa mixta de O2 SvcO2 Saturación venosa central O2 REGIONALES Tonometría gástrica Capnografía sublingual Espectroscopia de infrarojo cercano TRADICIONALES PA FC Estado mental Diuresis Perfusión de la piel
  • 8. Tonometría gástrica Mide PCO2 Calcula pHi por HCO3 arterial Acidosis de mucosa pHi < 7.32 Phi predictor de mortalidad Dx y seguimiento hipoperfusión esplácnica. Meta : Phi 7.4 AACN Advanced Critical Care 17, Number 3, pp.306–316,2006 J Trauma 2004;57:898-912 Chest 2003; 123:475S-481S
  • 9. Capnografía sublingual No invasiva PCO2 > 70 mmHg muy bajo flujo Dx alteraciones en el flujo micro circulatorio Dx estado de choque Meta PCO2: 45 mmHg Correlacionado con niveles de lactato Sobrevida en paciente críticos AACN Advanced Critical Care Volume 17, Number 3, pp.306–316,2006
  • 10. Espectroscopia de infrarrojo cercano Índice de perfusión muscular Estudiado en Hemorragia y resucitación. Cirugía. Índice de flujo cerebral. Determina StO2 Uso O2 a nivel celular Flujo local tisular Continua- no invasiva AACN Advanced Critical Care Volume 17, Number 3, pp.306–316,2006 NIRS
  • 11. Entrega y consumo de oxigeno DO2 principal determinante de perfusión tisular y oxigenación. VO2 cantidad de oxigeno utilizado por los tejidos Extracción de O2 25% DO2
  • 12. Déficit de base Cantidad de base( mmol) para elevar a un pH predicho 1 Lt de sangre con una pCO2, PO2 y Temperatura normal Valor Calculado gases arteriales. Medida indirecta de acidosis. indica producción de ácido de origen metabólico. Curr Opin Crit Care 2006; 12:569–574 AACN Advanced Critical Care 2006 Volume 17, Number 3, pp.306–316
  • 13. Déficit de base La severidad del DB se correlaciona directamente con el volumen de cristaloides y reemplazo de sangre en las primeras 24 horas. Leve 2- 5 mmol/L Moderada 6- 14 mmol/L Severa >15 mmol/L. Am J Surg 2003; 185:485- 491
  • 14. Lactato asociado con hipoxia – choque Producto del metabolismo anaerobio Refleja deuda de O2 perfusión tisular Producido: musculo, piel cerebro intestino y g. rojos Metabolizado : Hígado y riñón < 2 mmol/L AACN Advanced Critical Care Volume 17, Number 3, pp.306–316,2006
  • 15. Lactato Usado como meta de para guiar la reanimación . inicial del lactato disfunción orgánica múltiple tiempo de normalización predictor mortalidad Depuración temprana asociada pronostico positivo Mejor sobrevida no ha sido demostrado usándolo como meta de resucitación. Meta: normalización en las primeras 24 horas Journal Trauma 1993 Vol 35:584-589 < 2 mmol/Lt en 24 hr 0-10% mortalidad 24 -48 hr 25% 48 hr 80-85%
  • 16. SvO2 saturación venosa MIXTA saturación de oxígeno venoso mixto (SvO2) de la arteria pulmonar ha sido recomendado como un índice indirecto de la oxigenación tisular. En el infarto de miocardio, disminución de SvO2 resultó ser indicativa de actual o inminente insuficiencia cardiaca. The value of venous oximetry. C urr Opin Crit Care 2005;11:259-263. The use of central venous oxygen saturation measurements in a coronary care unit. Ann Intern Med 1968; 68:1280-1287
  • 17. SvO2 BAJA se asoció con un mal pronóstico enfermedad cardiopulmonar choque séptico choque cardiogénico Postoperatorio de cirugía cardiovascular Anesth Analg 2000; 90:1052-1059. Crit Care Med 1991; 19:658-663. tAm J Cardiol 1990; 65:1297-1300 SvO2 saturación venosa MIXTA
  • 18. Medición de la saturación de oxigeno Medidas intermitentes Gases venosos cooximetria Medida continua catéter + Fibra óptica
  • 19. SvO2 saturación venosa MIXTA Indicador global del balance entre DO2 y VO2. refleja el equilibrio entre DO2 y las demandas de oxigeno. El rango normal para SvO2 es de aproximadamente el 75%. AACN Advanced Critical Care Volume 17, Number 3, pp.306–316,2006
  • 20. SvO2 saturación venosa MIXTA Mezcla del contenido venoso de O2 ( CvO2 ) se mide en la arteria pulmonar . SvO2 alterada por: disminución en la DO2 aumento en el VO2 SvO2 factor mas importante que determina CvO2 SvO2 se ha propagado como un parámetro que describe la adecuada oxigenación tisular. The value of venous oximetry. C urr Opin Crit Care 2005;11:259-263 SvO2 : SaO2 – VO2 ----------------- CO x Hb x 1.36 GC hipoxemia Hb
  • 21. ScvO2 saturación venoso CENTRAL método simple para evaluar los cambios en el adecuado suministro de oxígeno en diversos contextos clínicos. Valor normal 70% Valores < 65% asociados riesgo desarrollar DOMS y choque. Med Intensiva. 2008;32(3):134-42 The value of venous oximetry. C urr Opin Crit Care 2005;11:259-263
  • 22. ScvO2 Muestra ScvO2 vena cava superior - CVC yugular interno / subclavio refleja la saturación de la sangre venosa de la parte superior del cuerpo . Muestra depende de la posición La punta del catéter puede no quedar en VCS Unión atrial con VC Aurícula derecha 10-30% de los caso. Conteniendo así la muestra sangre de la VCI
  • 23. Diferencias entre SvO2 y ScvO2 VCS VCI Venous oximetry 12(3), June 2006, p 263–268 SvO2 difiere en los sistemas corporales Depende EO2 requerimientos metabólicos .
  • 24. Diferencias entre SvO2 y ScvO2 SvO2 depende del sitio de medición. En humanos sanos la SvO2 VCI > VCS . Arteria pulmonar contiene sangre de VCS y VCI. SvO2 > SvcO2 Condiciones normales
  • 25. Diferencias entre SvO2 y ScvO2 ScvO2 suele ser inferior a SvO2 alrededor de 3-5% debido a que la parte inferior del cuerpo genera menos extracción de oxígeno que la parte superior del cuerpo la saturación VCI es mayor.
  • 26. Diferencias entre SvO2 y ScvO2 SvO2 Medida en arteria pulmonar Contiene sangre mixta VCI y VCS Valor promedio 75% ScvO2 Medida VCS Contenido variable según localización del catéter Valor promedio 70%
  • 27. Diferencias en el escenario clínico La diferencia fisiológica entre ScvO2 y SvO2 no es constante y puede verse afectada por varias condiciones. Anestesia general Lesiones graves de cabeza y cuello Redistribución de flujo- choque Cortocircuito micro circulatorio Muerte celular
  • 28. Anestesia general ScvO2 podrá superar SvO2 hasta en un 6% Debido a el efecto de los anestésicos inhalados aumentar el flujo sanguíneo cerebral reducción de la extracción cerebral de O2. Barbitúricos Aumento PIC Esto conduce a mayor de SO2 en la VCS Curr Opin Crit Care 2005;11:259-263 Intensive Care Med 2004; 30:1572 metabolismo cerebral
  • 29. Choque cardio-circulatorio. La inversión de la diferencia fisiológica entre ScvO2 y SvO2 disminuye el flujo sanguíneo mesentérico aumento en la extracción O2 de esos órganos desaturación venosa en la parte inferior del cuerpo. el FSC se mantiene un cierto tiempo en estado de choque causando una caída de ScvO2 retrasada en comparación con SvO2 . Intensive Care Med (2004) 30:1572–1578
  • 30. ScvO2 > SvO2 demostrada en varios tipos de pacientes críticamente enfermos con insuficiencia circulatoria de diversas causas: insuficiencia cardiaca choque cardíogenico sepsis grave mayor desaturación de O2 de la sangre venosa que drena VCI observado diferencias entre el 5% y 18% .
  • 31. Alteración de la diferencia fisiológica SvO2 y SvcO2 si la extracción regional de oxigeno disminuye en ciertos órganos Muerte celular La ausencia de extracción explicaría también esta alteración Cortocircuito micro circulatorio
  • 32. Correlación entre ScvO2 y SvO2 Hay una buena correlación entre ScvO2 y SvO2 en ausencia de condiciones de choque. ScvO2 no es un espejo de SvO2 los cambios de ambos parámetros se dan en forma paralela. cambios en SvO2 debido a intervenciones terapéuticas están bien reflejados en la ScvO2 Curr Opin Crit Care 2005;11:259-263 Med Intensiva. 2008;32(3):134-42 No idénticas - funcionalmente equivalentes Numéricamente diferentes constantemente paralelas
  • 33. Aplicación clínica de SvO2 Sepsis severa y choque séptico Cirugía mayor Trauma grave y choque hemorrágico Insuficiencia cardíaca paro cardíaco-resucitación cardiopulmonar (RCP)
  • 34. Sepsis severa y choque séptico síndrome de disfunción orgánica múltiple Hipoxia tisular conceptos de un entrega máxima de O2 demostrado no ser de beneficio para estos pacientes
  • 35. Rívers et al. precoz y agresiva de reanimación guiada por metas PVC > 8-12 mm Hg PAM> 65 mm Hg, diuresis 0,5 ml / kg / ScvO2 superior al 70% reducción absoluta de la mortalidad en un 15%.
  • 36. Cirugía mayor Varios estudios informaron una reducción de la morbilidad peri-operatoria y la mortalidad. terapia dirigida por metas resulta en una generosa administración de fluidos y vasopresores. A prospective, randomized study of goal-oriented hemodynamic therapy in cardiac surgical patients . Anesth Analg 2000; 90:1052–1059 Effects of maximizing oxygen delivery on morbidity and mortality in high-risk surgical patients . Crit Care Med 2000; 28:3396–3404.
  • 37. terapia dirigida metas puede aplicarse con éxito en la unidad de cuidados intensivos después de una cirugía mayor. Menos pacientes desarrollaron complicaciones en el grupo de terapia dirigida por metas que en el grupo control Disminución en la estancia hospitalaria.
  • 38. ScvO2 evalúa la eficacia de la terapia dirigida por metas. Hay importantes fluctuaciones en ScvO2 después de cirugía mayor. no son siempre asociadas con los cambios en la DO2. Cambios VO2 son también un determinante importante de ScvO2. Critical Care 2005, 9:R694-R699 Estudio de cohorte Aumento del VO2 : Dolor Escalofrió Anestesia Alteraciones de la temperatura
  • 39. SvcO2 baja asociación independiente con complicaciones Valor 64.4% SvcO2 pop inmediato discrimina entre pacientes desarrollaran o no complicaciones (S 67%, E 56%). Pacientes con SvcO2 > 75% a las 8 horas no desarrollaron complicaciones.
  • 40. Trauma severo y choque hemorrágico Si las metas de manejo se basan en la PA, FC y PVC , el 50% de los ptes hipoperfundidos - SvcO2 <de 70%. ScvO2 <65% necesitaban intervenciones , disfunción cardiaca y elevación del lactato. Extrapolado de la reanimación de pacientes hemodinámicamente inestables en sepsis. Pacientes hemodinámicamente estables después de un trauma la ScvO2 <65% detecto pacientes que sufrían pérdida de sangre y necesitaban transfusión sanguínea. The value of venous oximetry. C urr Opin Crit Care 2005;11:259-263
  • 41. Insuficiencia cardíaca SvcO2 correlaciona con el estado hemodinámico. Cambios en la necesidad de O2, sólo pueden ser cubiertos por los cambios en la Ext O2. SvO2 está estrechamente correlacionada con el GC y una caída en SvO2 es un marcador de deterioro cardíaco. pacientes con IAM SvcO2 < 60% correlaciona con choque cardiogénico predictor de evolución y guía de manejo.
  • 42. Paro cardíaco resucitación cardiopulmonar (RCP) ScvO2 continua puede ser útil durante la RCP. Sangre venosa es desaturada masivamente extracción máxima de O2 ScvO2 <20%. El éxito de la compresión torácicas lleva a un aumento inmediato de ScvO2 > 40% ScvO2 > 72% durante la RCP se asocio con retorno espontáneo de la circulación. Ann Emerg Med 1992; 21:1094-1101.
  • 43. Conclusiones No existe un parámetro único Terapia dirigidas por metas mejores resultados que resucitación tradicional. Interpretación adecuada SvO2 índice indirecto de la oxigenación tisular . ScvO2 no es un espejo de SvO2 los cambios de ambos parámetros se dan en forma paralela.

Notas del editor

  • #5: El objetivo de la vigilancia cardiovascular es el reconocimiento temprano de la inminencia de hipoxia tisular. La resucitación ha sido tradicionalmente considerada como completa luego de que parámetros como presión arterial, frecuencia cardíaca y eliminación urinaria se normalizan. Estos criterios como puntos finales en la resucitación podrían ser útiles solamente para aquellos pacientes en shock descompensado
  • #6: Este estado se caracteriza por una inadecuada perfusión de los tejidos, produciendo lentamente una deuda de oxígeno que aumenta proporcionalmente con el tiempo que la hipoperfusión persista. De esta forma, los niveles de oxígeno serán constantemente bajos para los tejidos y de esa forma se van alterando los mecanismos reparadores y de síntesis celular que llevan al paciente a la muerte a través de una disfunción de órganos. El aporte de O2 durante este estado se caracteriza por redistribución del flujo hacia órganos vitales como miocardio y cerebro, comprometiendo en forma notoria la irrigación del lecho esplácnico. Esta reducción es debida a un efecto selectivo de vasoconstrictores endógenos en el lecho esplácnico y a la relativa alta demanda de oxígeno de la que dependen el cerebro y el miocardio en estados de estrés
  • #8: Un primer objetivo en la resucitación es detectar ese cambio en la oxigenación tisular antes del colapso cardiovascular.
  • #9: sonda nasogástrica que distalmente lleva un balón de silicona permeable al CO2, el cual queda alojado en la cavidad gástrica. Este balón se rellena con suero salino y transcurrido un tiempo el CO2 de la mucosa gástrica se equilibra con el de la solución salina y así su medición nos permite estimar de forma indirecta la PCO2 de la mucosa. El pHi se calcula utilizando la ecuación de Henderson-Hasselbach, asumiendo que la concentración de bicarbonato en la mucosa es igual a la del plasma Máxima predicción de SDOM y muerte : pHi &lt; 7.25 y Gap CO2 &gt; 18 mmHg Gap de CO2 mejor predictor de disoxia que pHi
  • #12: Oxygen delivery is a major determinant of tissue perfusion and oxygenation. Arterial oxygen delivery ( DO2) is the amount of oxygen being delivered to the tissues per minute and is determined by cardiac output, arterial oxygen saturation (SaO2), and hemoglobin (Hb). Normal DO2 is 950 to 1150 mL/min or 500 to 600 mL/min/m2.15 Oxygen consumption ( VO2) is the amount of oxygen that is actually being used by the tissues per minute. Normally, VO2 is 200 to 250 mL/min/m2 or 120 to 160 mL/min/m2.1 Compromised cardiac function limits the body’s ability to maximize cardiac output. When this occurs, the tissues increase their extraction of oxygen, resulting in a decreased oxygen saturation of the mixed venous blood (SvO2) returning to the right side of the heart. Iuso como punto final de reanimacion aun es debatido
  • #13: Marcador no especifico de metabosmio anaerobio y deuda de oxigeno durante la resucitacion Indica existe un por uso uso del oxigeno Cuidado con la interpretacion LEV HCO# pueden dar valores normales en prresencia de deuda de oxigeno Cocaina- CAD- OH – hipercloremia pueden dar valores alterados sin tener correlacion con deuda de O2 Indicado para evaluar adecuada rfesucitacion y revelar metabolismo anaerobio y deuda de O2
  • #14: 1 solo valor no es pronostico Correlación con mortalidad &gt; 24 horas
  • #16: Sepsis la hiperlactatemia no necesariamente es hipoperfusión
  • #18: Debido a lo cual se desarrollloo F optica para medir sat venosa continua por cateter a pulmonar Varios cuestinamientos costos, riesgos de cater AP ademas la utilidad de un cateter AP en muchas de las situaciones clinicas propuestas es cuestinado.
  • #20: SvO2 &gt; 70% Extracción normal, disponibilidad O2 &gt; demanda O2 SvO2 70-50% Extracción compensatoria, incremento demanda O2, descenso disponibilidad O2 SvO2 30-50% Extracción máxima, inicio de acidosis láctica, disponibilidad O2 &lt; demanda O2 SvO2 30-25% Acidosis láctica SvO2 &lt; 25% Muerte celular
  • #21: . Recordemos siempre requiere CAP invasivo costo y riesgos. CvO2refleja la relación entre el consumo de oxígeno y el gasto cardíacocuando el contenido arterial de oxígeno (CaO2) es constante. La SvO2 es el principal determinante del CvO2 debido a que hemoglobina es una variable constante en el período de tiempo de medición en la mayoría de las situacionesclínicas, lo que se representa en el principio fisiológico de la relación entre SvO2 y oxigenación tisular
  • #22: Cateter venoso central a través de la VCS es parte de la atención estándar para los pacientes críticos considerandose mas facil y segura . la medición de la saturación de oxígeno venoso central (ScvO2) SvcO2, el cual es un método simple que evalúa el aporte global de oxígeno en diferentes situaciones clínicas
  • #24: En condiciones fisiológicas la saturación de oxígeno en la vena cava inferior es más alta que en la vena cava superior. En la arteria pulmonar se mezcla la sangre de ambas venas cavas por lo que la saturación venosa es mayor que en la vena cava superior.
  • #25: Ya en 1969, Scheinman et al, investigó si la saturación de oxígeno venoso central (ScvO2) refleja los cambios en SvO2. La sangre venosa central (vena cava superior) refleja el contenido venoso de la parte superior del cuerpo. La sangre de la aurícula derecha se contamina con sangre dela vena cava inferior, por lo tanto su saturación es mayor y es una muestra heterogénea que depende del grado de retorno venoso y de la posición de la punta del catéter
  • #27: ScvO2 suele ser inferior a SvO2 alrededor de 2-3% debido a que la parte inferior del cuerpo genera menos extraccion de oxígeno que la parte superior del cuerpo la saturación vena cava inferior es superior.
  • #29: inversión de la diferencia fisiológica entre ScvO2 y SvO2 disminución del metabolismo cerebral inducida por la lesión en la cabeza como así como por un coma barbitúrico terapéutico
  • #30: pacientes críticamente enfermos con insuficiencia circulatoria de diversas causas ScvO2 es generalmente superior a la medida en SvO2 la arteria pulmonar. En individuos sanos es ScvO2 general ligeramente inferior a SvO2 [27, 28]. Esto, sin embargo, no es cierto en la insuficiencia cardiaca, choque cardíaca [16, 17], y la sepsis grave [29, 30]. En shock circulatorio y el corazón fracaso se redistribuye el flujo de sangre fuera de la hepatosplanchnic región a la circulación coronaria y cerebral, y en la sepsis existe un marcado aumento de O2 hepatosplanchnic consumo en la región [30, 31]. Esto se traducen en una mayor desaturación de O2 de la sangre venosa que drena en la vena hepática y la vena cava inferior, respectivamente. Estudios realizados en pacientes cardíacos y shock han observado diferencias entre el 5% y 18% [16, 17]. En nuestro estudio la diferencia entre ScvO2 y SvO2 fue mayor en los pacientes con elevados intracraneal presión, seguido de los pacientes con shock séptico. Esto se debe probablemente al hecho de que estos pacientes pueden tener disminución del metabolismo cerebral inducida por la lesión en la cabeza como así como por un coma barbitúrico terapéutico. Tomados en conjunto entonces, los datos sugieren que la presencia de una patológicamente bajo ScvO2 muy probable indica un nivel todavía más bajo SvO2.
  • #31: En shock circulatorio y cardiogenico flujo redistribuye fuera de la región hepato-esplenica a la circulación coronaria y cerebral. Sepsis marcado aumento de O2 consumo en la región hepatosplanchnic igual consumo cambio en la extraccion.
  • #36: el grupo recibió ScvO2 más líquidos, dobutamina con más frecuencia, y más de transfusión de sangre durante las primeras 6 horas. Esto resultó en una mejoría más rápida y mejor de funciones de órganos humanos en el grupo ScvO2.
  • #38: La mortalidad (a los 28 días) fue similar en ambos grupos y la mortalidad
  • #39: (ScvO2), no existen datos describir el patrón de cambios después de mayorcirugía
  • #42: altos niveles de lactato y una baja ScvO2 tratamiento agresivo.
  • #43: ScvO2 (&gt; 80%) con DO2 bajo se asociado a un deterioro de la utilización de tejidos de O2 .