SlideShare una empresa de Scribd logo
Monográfico
22 | boletic 65 • abril 2013
L
a Innovación se confunde a veces con
la creatividad. La diferencia principal es
que la creatividad está relacionada con la
generación de nuevas ideas, mientras que la
Innovación requiere además la aplicación de
dichas ideas para la consecución de un resul-
tado deseado.
LaOCDEtrabajadesdehaceañosenenten-
der y definir de forma precisa el significado
de la innovación. Esta Institución internacio-
nal ha recogido este concepto en las sucesivas
ediciones de su Manual de Oslo, que es una
guía destinada a las autoridades estadísticas
de los países miembros de esta Organización
para llevar a cabo las encuestas encaminadas
a conocer la situación de la innovación.
De acuerdo a la OCDE, la Innovación pue-
de definirse como “un proceso complejo que
aplicanuevasideasbasadasenelconocimien-
to para generar valor a la organización”.
El punto importante de toda innovación es,
porlotanto,obtenerresultados,generarvalor.
Más allá del uso extendido del término “In-
novación”, lo cierto es que aún son pocas las
organizaciones que han dado los pasos nece-
sarios para crear una cultura de la Innovación
entre sus empleados y abordar, de forma sis-
temática, su implantación en el seno de sus
organizaciones.
Por qué Innovar en el Sector Público
La Administración Pública Española, al igual
quelosGobiernosyAdministracionesdebue-
na parte del mundo, se enfrenta a desafíos
sin precedentes. Vivimos la crisis económica
más intensa y demoledora desde la Gran de-
presión. La caída de ingresos y la necesidad de
un mayor gasto para atender las necesidades
sociales conforman la tormenta perfecta.
Parece que la Innovación está
de moda. Podríamos jugar,
como hacen los escolares, a mar-
car una raya en un papel cada
vez que oímos la palabra “Inno-
var” en la televisión o encontra-
mos una referencia a la “Innova-
ción” en un diario. Llenaríamos
hojas enteras. Los modernos
buscadores de Internet nos aho-
rran esta tarea: Una búsqueda
simple del término Innovación
nos reportará más de 9 millones
de resultados. Si en un princi-
pio fueron las organizaciones
empresariales, más sensibles a
los avatares de los mercados, las
primeras en abordar procesos de
innovación, lo cierto es que ya
hay experiencias notables dentro
de la Administración Pública.
ANDRÉS PASTOR
Jefe de Área de
Innovación de la
Gerencia de
Informática de la
Seguridad Social
Innovar en laAdministración Pública
abril 2013 • boletic 65 | 23
En estas circunstancias, podemos
caer en la tentación de dejar pasar el
tiempo hasta que acabe la crisis. Se-
ría un error. Lo más importante para
afrontar una circunstancia adversa
es un buen diagnóstico, y hay que re-
conocer que es muy posible que los
tiempos no vuelvan a ser ya los que
fueron.
La aparición de nuevas fuerzas
en escena, y la necesidad de abordar
problemas complejos y globales, ha-
rán más probable que sea necesario
formular una respuesta innovadora
junto a otras más tradicionales.
Para afrontar estos tiempos turbu-
lentos es necesario anticiparse a las
circunstancias, crear un ambiente
sistemático de generación y análisis
deideasquepermitaunamejoradap-
tabilidad a los cambios imprevistos.
La Innovación debe ser una obliga-
ciónparacualquierorganizaciónque
aspire a sobrevivir, y la Administra-
ción Pública no es una excepción.
Diferentes formas de Innovar
No todas las Innovaciones son igua-
les. Unas tienen que ver con modi-
ficar lo que hacemos, otras con ha-
cerlo de forma diferente. También es
posibleinnovarorganizandonuestro
trabajo de manera distinta o, simple-
mente, con un cambio en la forma de
entender la realidad.
Normalmente, se distinguen tres
tipos de Innovación en razón al ám-
bito de actuación: Innovación en
nuevos productos o servicios, Inno-
vación en procesos e Innovación en
Gestión.
Sin embargo, la realidad puede
ser mucho más rica y no debemos
limitarla. El mismo hecho de dejar
de hacer actividades desfasadas por
inercia, o eliminar una función no
necesaria, puede ser una decisión
innovadora, en el sentido de aportar
valor para la organización.
¿Cómo surge la Innovación?
La buena noticia es que, seguramen-
te, todos ya innovamos de una forma
u otra. No hay nada mágico en ello.
Sin embargo, las organizaciones,
por su naturaleza, están diseñadas
para promover el orden y la rutina.
Son, por defecto, entornos inhóspi-
tos para la innovación en los que tra-
dicionalmente han primado la efica-
cia operacional, la seguridad en sus
actuaciones y el consenso en la toma
de decisiones. En este ambiente, es
difícil que cualquier esfuerzo volun-
tarista de Innovar sea efectivo.
Como apunta Drucker, la verda-
dera Innovación, aquella que puede
llegar a ser productiva, requiere de
un trabajo duro, sistemático, organi-
zado y dirigido. Por este motivo, es
necesario organizar la innovación en
tornoaunprocesodeinnovación for-
mal y medible que permita recono-
cer los resultados obtenidos. El pro-
ceso tipo se muestra en la FIGURA 1.
Este es un proceso conceptual-
mente sencillo basado cinco etapas:
Generar ideas, evaluarlas sistemáti-
camente, desarrollar prototipos de
las mismas con el objeto de compro-
bar su viabilidad para, finalmente,
implementar las ideas más promete-
doras y evaluar los resultados conse-
guidos. En todo ello, no debemos ol-
vidar la comunicación y promoción
de los proyectos y resultados, aspecto
clave para conseguir el éxito perse-
guido.
Innovar con los empleados públicos
Todo este proceso de Innovación
tiene más que ver con la Gestión del
Talento que con cualquier otra cosa.
Debemos partir de la convicción
de que el mayor activo que tenemos
en las organizaciones son las perso-
nas, máxime en una sociedad en la
que los trabajos tienen cada vez más
que ver con el conocimiento.
La paradoja de todas las organiza-
ciones es que las mejores ideas pro-
vienen normalmente del personal
que está más cerca a las actividades
operacionales, porque es donde sur-
gen los problemas y las necesidades.
Normalmente, estos trabajadores no
tienen capacidad para influir en su
adopción, así que estas valiosas ideas
se pierden.
Esnecesarioromperelgapentrela
Dirección (con capacidad ejecutiva) y
elpersonal(conconocimientodeldía
a día y oportunidad para detectar ne-
cesidades y proponer ideas).
Los medios sociales, en el ámbito
de la propia organización, pueden
FIGURA 1. Fases del proceso de innovación
»
Monográfico
24 | boletic 65 • abril 2013
conformarse como un perfecto cata-
lizador de la innovación al ayudar a
romper estas barreras. Por su natu-
raleza,unaredsocialinternapermite
que los empleados aporten sus ideas
y necesidades y, de forma colaborati-
va, se refinen y promocionen aque-
llas propuestas más interesantes.
Innovación yTecnología
Las últimas décadas han presencia-
do una explosión de las Tecnologías
la Información y de las Comuni-
caciones (TIC). Tal ha sido el grado
de innovación en este sector, que es
común confundir Innovación con
Tecnología.
La Innovación tecnológica es una
forma de Innovación en la que utili-
zamos el gran potencial de las Tecno-
logías de la Información como palan-
cadeimpulsoydetransformaciónde
las organizaciones.
El gran peligro de las TIC es pre-
cisamente quedarse varado en ellas,
como barco que encalla en la arena.
ElvalordelasTecnologíasdelaInfor-
mación es tal en tanto que soportan
procesos y habilitan nuevos servicios
para las unidades de gestión y para
los ciudadanos. Es innegable la nece-
sidad de conocer y gestionar las es-
pecificidadestécnicasdelossistemas
de información, pero manteniendo
la visión global de las unidades de
gestión a las que se presta servicio.
En este sentido, los profesionales
de las TIC somos un colectivo privile-
giadodentrodelasAdministraciones
Públicas ya que, gracias a las funcio-
nesquedesempeñamosdeprovisión
de los sistemas de información que
soportan los procesos de gestión, es-
tamos en disposición de conocer las
necesidades organizativas y utilizar
las TIC para aportar soluciones. Es la
conjunción perfecta para Innovar.
Innovar con los ciudadanos
Si el objetivo de cualquier organiza-
ción pública es proveer los mejores
servicios para los ciudadanos, em-
presas, agentes sociales, etc. ¿Qué
mejor manera de hacerlo que colabo-
rar con éstos en el diseño de los pro-
pios servicios?
Esta es la base de la idea de “Open
Innovation” o Innovación abierta,
que es una estrategia de innovación,
apuntada por primera vez por el pro-
fesor Henry Chesbrough, en la que
la organización combina el conoci-
miento interno (empleados) con el
conocimiento externo (ej. Ciudada-
nos)paraimpulsarsusactividadesde
innovación y encontrar soluciones a
sus necesidades y problemas.
Esta fórmula ha sido probada con
gran éxito en empresas como Procter
& Gamble durante más de diez años.
Actualmente reciben más de cuatro
mil ideas-contribuciones anuales
de clientes y proveedores. Según C.
Wynett, vicepresidente de la com-
pañía, lo que han hecho respecto a
la Innovación es convertirla en algo
ordinario.
El potencial para la Administra-
ción Pública de la puesta en marcha
de esta estrategia innovadora es in-
menso.
Innovar en la Administración
De todo lo visto, solamente cabe lle-
gar a una conclusión: Innovar en la
Administración Pública es posible y
necesario.
Los profesionales de las Tecno-
logías de la Información debemos
aprovechar, el profundo conocimien-
to de la Administración que nos con-
fierenuestraprofesión,paraayudara
que nuestras organizaciones puedan
seguir desarrollando su actividad a
pesar de las condiciones externas,
adaptándose a los cambios y encon-
trando nuevas formas de conseguir
sus objetivos.
FIGURA 1. El ciclo de la innovación

Más contenido relacionado

PDF
Bleisure Open Innovation Lab
PDF
Éxito de participación en el taller ‘Cocina tu Idea linktoStart’ celebrado en...
PDF
Innovation through engagement
PPT
Open Innovation
PDF
Cómo convertir tu organización en Exponencial
PDF
Innovation Best Practices Exchange / Session_0
PDF
ideas4all Innovation Agora 1ª reunión de clientes 2012 Noviembre
PPTX
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
Bleisure Open Innovation Lab
Éxito de participación en el taller ‘Cocina tu Idea linktoStart’ celebrado en...
Innovation through engagement
Open Innovation
Cómo convertir tu organización en Exponencial
Innovation Best Practices Exchange / Session_0
ideas4all Innovation Agora 1ª reunión de clientes 2012 Noviembre
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mobile - Innovation
PPT
Dinamicasistemas
PDF
Si quieres productividad en la empresa, hazla posible
PPT
Las CoPs para la mejora de la Administración Pública
PDF
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
PDF
Redes sociales corporativas mireia ranera íncipy
PDF
Innovacion y Creacion de Empresas
PPT
Open Innovation - 081113
PPT
Open innovation
PPT
Open Innovation, ¿acaso podía ser de otra forma?
PPTX
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
PDF
Share Economy
PDF
Innovación abierta. Más allá de la innovación tradicional
PPTX
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
PDF
La importancia de la innovación en la empresa
DOC
Origen y sentido de las comunidades de práctica
PDF
Comunidades de innovación
PDF
Cocrear y compartir en el mundo digital. Open innovation
PPTX
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
PDF
Design for Social Business: Colombia
Mobile - Innovation
Dinamicasistemas
Si quieres productividad en la empresa, hazla posible
Las CoPs para la mejora de la Administración Pública
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Redes sociales corporativas mireia ranera íncipy
Innovacion y Creacion de Empresas
Open Innovation - 081113
Open innovation
Open Innovation, ¿acaso podía ser de otra forma?
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Share Economy
Innovación abierta. Más allá de la innovación tradicional
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
La importancia de la innovación en la empresa
Origen y sentido de las comunidades de práctica
Comunidades de innovación
Cocrear y compartir en el mundo digital. Open innovation
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
Design for Social Business: Colombia
Publicidad

Destacado (19)

PPS
MENSAGEM DE NATAL
PPTX
Beşiktaş futbol yatirimlar a.ş. bjkas
PPT
Unitat 4 La Poesia Davantguarda
PDF
Las colecciones. piero della francesca
PPS
Dog vip
PDF
Las colecciones Otto Dix parte 4 b
DOCX
La Importancia de Crear una Marca Personal en los Negocios por Internet
PPS
Angulo perfecto
PDF
Workattack Trend Raporu Ekim 2013
PPT
PremiodesegurançAdotrabalho2007
PPS
Ramadan
PPTX
Hark The Herald Angels Sing
PDF
Xculpture
PPTX
The quick & the dirty: The good, the bad & the ugly of database overlap at th...
PPT
55555
PPT
Total physical response power
PPT
Bolivia oreforma sistemas
MENSAGEM DE NATAL
Beşiktaş futbol yatirimlar a.ş. bjkas
Unitat 4 La Poesia Davantguarda
Las colecciones. piero della francesca
Dog vip
Las colecciones Otto Dix parte 4 b
La Importancia de Crear una Marca Personal en los Negocios por Internet
Angulo perfecto
Workattack Trend Raporu Ekim 2013
PremiodesegurançAdotrabalho2007
Ramadan
Hark The Herald Angels Sing
Xculpture
The quick & the dirty: The good, the bad & the ugly of database overlap at th...
55555
Total physical response power
Bolivia oreforma sistemas
Publicidad

Similar a Innovación en la Administración Pública (20)

PDF
Innovación pública: definición, acción y evaluación
PPTX
Innovacion en el sector publico juan blas aayala
PDF
Administración colaborativa, el cambio de verdad
PDF
Buenas prácticas en Innovación Pública
PPTX
Gestión del Innovación - (Resumen) v3.pptx
PPTX
Innovación en el sector público es poner en práctica nuevas ideas
PPT
Innovación pública -modulo 1
PDF
Innovación Pública en la Experiencia Comparada
DOCX
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
PDF
Enfoque en innovación y tecnologìa
PDF
Enfoque en innovación y tecnologìa
PDF
Se puede innovar en el sector público
PPSX
Innovación, burocracia y gobierno electrónico en la administración pública
PPSX
Teoria de la desición(corregido)
DOCX
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
PPSX
Teoria de la desición(corregido2)
PPT
Presentacion_marco_rojo (1).ppt
PDF
guia proyectos públicos de innovación .............
PDF
Innovar en la pyme parte1
PDF
03_InnovacionatravesRS.pdf
Innovación pública: definición, acción y evaluación
Innovacion en el sector publico juan blas aayala
Administración colaborativa, el cambio de verdad
Buenas prácticas en Innovación Pública
Gestión del Innovación - (Resumen) v3.pptx
Innovación en el sector público es poner en práctica nuevas ideas
Innovación pública -modulo 1
Innovación Pública en la Experiencia Comparada
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
Se puede innovar en el sector público
Innovación, burocracia y gobierno electrónico en la administración pública
Teoria de la desición(corregido)
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
Teoria de la desición(corregido2)
Presentacion_marco_rojo (1).ppt
guia proyectos públicos de innovación .............
Innovar en la pyme parte1
03_InnovacionatravesRS.pdf

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Innovación en la Administración Pública

  • 1. Monográfico 22 | boletic 65 • abril 2013 L a Innovación se confunde a veces con la creatividad. La diferencia principal es que la creatividad está relacionada con la generación de nuevas ideas, mientras que la Innovación requiere además la aplicación de dichas ideas para la consecución de un resul- tado deseado. LaOCDEtrabajadesdehaceañosenenten- der y definir de forma precisa el significado de la innovación. Esta Institución internacio- nal ha recogido este concepto en las sucesivas ediciones de su Manual de Oslo, que es una guía destinada a las autoridades estadísticas de los países miembros de esta Organización para llevar a cabo las encuestas encaminadas a conocer la situación de la innovación. De acuerdo a la OCDE, la Innovación pue- de definirse como “un proceso complejo que aplicanuevasideasbasadasenelconocimien- to para generar valor a la organización”. El punto importante de toda innovación es, porlotanto,obtenerresultados,generarvalor. Más allá del uso extendido del término “In- novación”, lo cierto es que aún son pocas las organizaciones que han dado los pasos nece- sarios para crear una cultura de la Innovación entre sus empleados y abordar, de forma sis- temática, su implantación en el seno de sus organizaciones. Por qué Innovar en el Sector Público La Administración Pública Española, al igual quelosGobiernosyAdministracionesdebue- na parte del mundo, se enfrenta a desafíos sin precedentes. Vivimos la crisis económica más intensa y demoledora desde la Gran de- presión. La caída de ingresos y la necesidad de un mayor gasto para atender las necesidades sociales conforman la tormenta perfecta. Parece que la Innovación está de moda. Podríamos jugar, como hacen los escolares, a mar- car una raya en un papel cada vez que oímos la palabra “Inno- var” en la televisión o encontra- mos una referencia a la “Innova- ción” en un diario. Llenaríamos hojas enteras. Los modernos buscadores de Internet nos aho- rran esta tarea: Una búsqueda simple del término Innovación nos reportará más de 9 millones de resultados. Si en un princi- pio fueron las organizaciones empresariales, más sensibles a los avatares de los mercados, las primeras en abordar procesos de innovación, lo cierto es que ya hay experiencias notables dentro de la Administración Pública. ANDRÉS PASTOR Jefe de Área de Innovación de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social Innovar en laAdministración Pública
  • 2. abril 2013 • boletic 65 | 23 En estas circunstancias, podemos caer en la tentación de dejar pasar el tiempo hasta que acabe la crisis. Se- ría un error. Lo más importante para afrontar una circunstancia adversa es un buen diagnóstico, y hay que re- conocer que es muy posible que los tiempos no vuelvan a ser ya los que fueron. La aparición de nuevas fuerzas en escena, y la necesidad de abordar problemas complejos y globales, ha- rán más probable que sea necesario formular una respuesta innovadora junto a otras más tradicionales. Para afrontar estos tiempos turbu- lentos es necesario anticiparse a las circunstancias, crear un ambiente sistemático de generación y análisis deideasquepermitaunamejoradap- tabilidad a los cambios imprevistos. La Innovación debe ser una obliga- ciónparacualquierorganizaciónque aspire a sobrevivir, y la Administra- ción Pública no es una excepción. Diferentes formas de Innovar No todas las Innovaciones son igua- les. Unas tienen que ver con modi- ficar lo que hacemos, otras con ha- cerlo de forma diferente. También es posibleinnovarorganizandonuestro trabajo de manera distinta o, simple- mente, con un cambio en la forma de entender la realidad. Normalmente, se distinguen tres tipos de Innovación en razón al ám- bito de actuación: Innovación en nuevos productos o servicios, Inno- vación en procesos e Innovación en Gestión. Sin embargo, la realidad puede ser mucho más rica y no debemos limitarla. El mismo hecho de dejar de hacer actividades desfasadas por inercia, o eliminar una función no necesaria, puede ser una decisión innovadora, en el sentido de aportar valor para la organización. ¿Cómo surge la Innovación? La buena noticia es que, seguramen- te, todos ya innovamos de una forma u otra. No hay nada mágico en ello. Sin embargo, las organizaciones, por su naturaleza, están diseñadas para promover el orden y la rutina. Son, por defecto, entornos inhóspi- tos para la innovación en los que tra- dicionalmente han primado la efica- cia operacional, la seguridad en sus actuaciones y el consenso en la toma de decisiones. En este ambiente, es difícil que cualquier esfuerzo volun- tarista de Innovar sea efectivo. Como apunta Drucker, la verda- dera Innovación, aquella que puede llegar a ser productiva, requiere de un trabajo duro, sistemático, organi- zado y dirigido. Por este motivo, es necesario organizar la innovación en tornoaunprocesodeinnovación for- mal y medible que permita recono- cer los resultados obtenidos. El pro- ceso tipo se muestra en la FIGURA 1. Este es un proceso conceptual- mente sencillo basado cinco etapas: Generar ideas, evaluarlas sistemáti- camente, desarrollar prototipos de las mismas con el objeto de compro- bar su viabilidad para, finalmente, implementar las ideas más promete- doras y evaluar los resultados conse- guidos. En todo ello, no debemos ol- vidar la comunicación y promoción de los proyectos y resultados, aspecto clave para conseguir el éxito perse- guido. Innovar con los empleados públicos Todo este proceso de Innovación tiene más que ver con la Gestión del Talento que con cualquier otra cosa. Debemos partir de la convicción de que el mayor activo que tenemos en las organizaciones son las perso- nas, máxime en una sociedad en la que los trabajos tienen cada vez más que ver con el conocimiento. La paradoja de todas las organiza- ciones es que las mejores ideas pro- vienen normalmente del personal que está más cerca a las actividades operacionales, porque es donde sur- gen los problemas y las necesidades. Normalmente, estos trabajadores no tienen capacidad para influir en su adopción, así que estas valiosas ideas se pierden. Esnecesarioromperelgapentrela Dirección (con capacidad ejecutiva) y elpersonal(conconocimientodeldía a día y oportunidad para detectar ne- cesidades y proponer ideas). Los medios sociales, en el ámbito de la propia organización, pueden FIGURA 1. Fases del proceso de innovación »
  • 3. Monográfico 24 | boletic 65 • abril 2013 conformarse como un perfecto cata- lizador de la innovación al ayudar a romper estas barreras. Por su natu- raleza,unaredsocialinternapermite que los empleados aporten sus ideas y necesidades y, de forma colaborati- va, se refinen y promocionen aque- llas propuestas más interesantes. Innovación yTecnología Las últimas décadas han presencia- do una explosión de las Tecnologías la Información y de las Comuni- caciones (TIC). Tal ha sido el grado de innovación en este sector, que es común confundir Innovación con Tecnología. La Innovación tecnológica es una forma de Innovación en la que utili- zamos el gran potencial de las Tecno- logías de la Información como palan- cadeimpulsoydetransformaciónde las organizaciones. El gran peligro de las TIC es pre- cisamente quedarse varado en ellas, como barco que encalla en la arena. ElvalordelasTecnologíasdelaInfor- mación es tal en tanto que soportan procesos y habilitan nuevos servicios para las unidades de gestión y para los ciudadanos. Es innegable la nece- sidad de conocer y gestionar las es- pecificidadestécnicasdelossistemas de información, pero manteniendo la visión global de las unidades de gestión a las que se presta servicio. En este sentido, los profesionales de las TIC somos un colectivo privile- giadodentrodelasAdministraciones Públicas ya que, gracias a las funcio- nesquedesempeñamosdeprovisión de los sistemas de información que soportan los procesos de gestión, es- tamos en disposición de conocer las necesidades organizativas y utilizar las TIC para aportar soluciones. Es la conjunción perfecta para Innovar. Innovar con los ciudadanos Si el objetivo de cualquier organiza- ción pública es proveer los mejores servicios para los ciudadanos, em- presas, agentes sociales, etc. ¿Qué mejor manera de hacerlo que colabo- rar con éstos en el diseño de los pro- pios servicios? Esta es la base de la idea de “Open Innovation” o Innovación abierta, que es una estrategia de innovación, apuntada por primera vez por el pro- fesor Henry Chesbrough, en la que la organización combina el conoci- miento interno (empleados) con el conocimiento externo (ej. Ciudada- nos)paraimpulsarsusactividadesde innovación y encontrar soluciones a sus necesidades y problemas. Esta fórmula ha sido probada con gran éxito en empresas como Procter & Gamble durante más de diez años. Actualmente reciben más de cuatro mil ideas-contribuciones anuales de clientes y proveedores. Según C. Wynett, vicepresidente de la com- pañía, lo que han hecho respecto a la Innovación es convertirla en algo ordinario. El potencial para la Administra- ción Pública de la puesta en marcha de esta estrategia innovadora es in- menso. Innovar en la Administración De todo lo visto, solamente cabe lle- gar a una conclusión: Innovar en la Administración Pública es posible y necesario. Los profesionales de las Tecno- logías de la Información debemos aprovechar, el profundo conocimien- to de la Administración que nos con- fierenuestraprofesión,paraayudara que nuestras organizaciones puedan seguir desarrollando su actividad a pesar de las condiciones externas, adaptándose a los cambios y encon- trando nuevas formas de conseguir sus objetivos. FIGURA 1. El ciclo de la innovación