SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
IVON LOPEZ
 Dentro  de las angiospermas distinguimos
 dos     grandes    grupos:  el    de   las
 monocotiledóneas       y   el    de    las
 dicotiledóneas. La característica que
 distingue a ambos grupos se encuentra
 en la semilla. Además, existen otras
 diferencias entre las monocotiledóneas y
 las dicotiledóneas, como:
Monocotiledóneas


                   Sus semillas tienen un   Sus semillas presentan
                      solo cotiledón.          dos cotiledones.




                                                                     Dicotiledóneas
Monocotiledóneas
                   Las hojas suelen tener    Las hojas no suelen
                    pecíolo y sus nervios      tener pecíolo y
                        se ramifican.       envuelven al tallo. Sus
                                              nervios suelen ser
                                                  paralelos.




                                                                      Dicotiledóneas
Monocotiledóneas
                     Suelen tener tres    Suelen tener cuatro o
                   pétalos y estambres,      cinco pétalos y
                    o múltiplos de tres   estambres, o múltiplos
                                           de cuatro o cinco.




                                                                   Dicotiledóneas
Monocotiledóneas


                   Los vasos conductores se     Los vasos conductores se
                   disponen dispersos al azar   disponen formando anillos
                          por el tallo.          concéntricos en el tallo.




                                                                             Dicotiledóneas
Monocotiledóneas


                                       El tallo suele ser
                   El tallo no tiene      ramificado.
                   ramificaciones.




                                                            Dicotiledóneas
Monocotiledóneas

                                    La raíz suele tener un eje
                   Las raíces son   central que se ramifica.
                   fasciculadas.




                                                                 Dicotiledóneas
FOTOSÍNTESIS



     La  fotosíntesis  es   el
     proceso mediante el cual
     las    plantas      verdes
     combinan el dióxido de
     carbono (CO2) de la
     atmósfera con el agua y
     producen           materia
     vegetal,    emitiendo   al
     ambiente oxígeno (O2).
   Este proceso de las plantas
    depende de la intensidad y de la
    calidad de la luz. A mayor
    intensidad aumenta la fotosíntesis
    hasta un cierto nivel. La calidad de
    la       luces     ecológicamente
    importante para las plantas, siendo
    particularmente      sensibles    las
    plantas acuáticas como las algas.
   La luz influye en el crecimiento de
    las plantas y en la formación de
    órganos.
   Por otra parte, la influencia de la luz
    es importante para la germinación
    de las semillas y el movimiento de
    orientación de las plantas hacia la
    fuente de luz (fototropismo).
    La fotoperiodicidad, o sea, la
    duración del día, tiene influencia
    ecológica sobre las plantas, siendo
    posible distinguir plantas de día
    largo, que florecen con más de 12
    horas de luz (trigo, espinaca,
    lechuga, arvejas, etc.); plantas de
    día corto, que florecen con menos
    de 12
   La alta radiación ultravioleta
    destruye materias necesarias
    para el crecimiento. Si los
    ejemplares están ubicados en
    sitios expuestos a demasiada
    luz también pueden sufrir
    graves    problemas.   Si   se
    detectan manchas blancas y
    después marrones y resecas en
    las hojas, será señal de una
    mala situación.

Más contenido relacionado

PDF
conductividad electrica
 
PPTX
Medidas monetarias
PPT
Metáfora y Símil
PPT
Respiracion celular
PDF
Regula o muere Instrucciones
PPTX
Riego por gravedad
conductividad electrica
 
Medidas monetarias
Metáfora y Símil
Respiracion celular
Regula o muere Instrucciones
Riego por gravedad

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Inflorescencia
PPTX
Inflorescencias
PPTX
Las hormonas vegetales
DOC
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PDF
La flor
PPT
Fisiologia vegetal
PDF
Tipos de hojas
PPT
Licopodios expo
PPT
Formula Floral Mg
DOCX
Informe de la flor (Botánica)
PPTX
El tallo 4
PPSX
Tema 2; citología vegetal
PPTX
Morfologiageneral de la raiz
PDF
La Hoja - Morfología y Anatomía
DOCX
Informe flores frutos - grupo 4
PPTX
Reproducción sexual y asexual en plantas
Inflorescencia
Inflorescencias
Las hormonas vegetales
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
La flor
Fisiologia vegetal
Tipos de hojas
Licopodios expo
Formula Floral Mg
Informe de la flor (Botánica)
El tallo 4
Tema 2; citología vegetal
Morfologiageneral de la raiz
La Hoja - Morfología y Anatomía
Informe flores frutos - grupo 4
Reproducción sexual y asexual en plantas
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Plantas con semillas monocotiledoneas
DOCX
Introduccion
PPTX
Kinesiologia de lanzamiento de jabalina
PPTX
Reino vegetal i
PDF
Sistemática vegetal: galería de imágenes
PPTX
Tipos de hojas
PPTX
Clasificación de tejidos vegetales
Plantas con semillas monocotiledoneas
Introduccion
Kinesiologia de lanzamiento de jabalina
Reino vegetal i
Sistemática vegetal: galería de imágenes
Tipos de hojas
Clasificación de tejidos vegetales
Publicidad

Similar a MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS (20)

PPTX
Botánica General hoja.pptx · versión 1.pptx
PPTX
CLASE 2 BOTANICA.pptx
PPTX
PDF
Clasificación, Jairo Fabricio Cú Tujab, carnet 2153922.pdf
PPTX
Clase3.pptx
PPTX
RAIZ(1).pptx
PPTX
RAIZ(1).pptx
PDF
Morfologiahojaguia
PPTX
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
PPT
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
PPT
Introducción a la botánica
PDF
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
PDF
Morfologia vegetal electiva
PDF
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
PPTX
PDF
Bio 212. I.24. Clase licofitas y monilofita-I24.cruc.pptx.pdf
PPTX
botanica trabajo final FACULTAD DE CIENCIAS.pptx
PPTX
botanica trabajo. EDUCACION AMBIENTAL pptx
DOC
óRganos de las plantas
PPT
Monocotiedóneas
Botánica General hoja.pptx · versión 1.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
Clasificación, Jairo Fabricio Cú Tujab, carnet 2153922.pdf
Clase3.pptx
RAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptx
Morfologiahojaguia
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
Introducción a la botánica
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Morfologia vegetal electiva
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
Bio 212. I.24. Clase licofitas y monilofita-I24.cruc.pptx.pdf
botanica trabajo final FACULTAD DE CIENCIAS.pptx
botanica trabajo. EDUCACION AMBIENTAL pptx
óRganos de las plantas
Monocotiedóneas

Más de Ivonne Lopez (20)

PPTX
Presentacion proyecto final
PPTX
Presentacion proyectos
PPTX
Cuencas jubones diapositivas
PDF
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
PPTX
ENERGIA
PPTX
Botanica aplicada 5 ejmplos
PPTX
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
PPTX
Bioelementos
PPTX
Productos deshidratados
PPTX
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
PPTX
Relacion de los animales con el ambiente
PDF
gramar skills
PPTX
Termodinamica presion
PPTX
Tallo vegetal
PPTX
Paleontologia
PPTX
Cristalografia
PPTX
Cretácico
PPTX
Biomoléculas
PDF
Diseño experimental
PPTX
Era cuaternaria geologia
Presentacion proyecto final
Presentacion proyectos
Cuencas jubones diapositivas
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
ENERGIA
Botanica aplicada 5 ejmplos
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Bioelementos
Productos deshidratados
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Relacion de los animales con el ambiente
gramar skills
Termodinamica presion
Tallo vegetal
Paleontologia
Cristalografia
Cretácico
Biomoléculas
Diseño experimental
Era cuaternaria geologia

MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS

  • 2.  Dentro de las angiospermas distinguimos dos grandes grupos: el de las monocotiledóneas y el de las dicotiledóneas. La característica que distingue a ambos grupos se encuentra en la semilla. Además, existen otras diferencias entre las monocotiledóneas y las dicotiledóneas, como:
  • 3. Monocotiledóneas Sus semillas tienen un Sus semillas presentan solo cotiledón. dos cotiledones. Dicotiledóneas
  • 4. Monocotiledóneas Las hojas suelen tener Las hojas no suelen pecíolo y sus nervios tener pecíolo y se ramifican. envuelven al tallo. Sus nervios suelen ser paralelos. Dicotiledóneas
  • 5. Monocotiledóneas Suelen tener tres Suelen tener cuatro o pétalos y estambres, cinco pétalos y o múltiplos de tres estambres, o múltiplos de cuatro o cinco. Dicotiledóneas
  • 6. Monocotiledóneas Los vasos conductores se Los vasos conductores se disponen dispersos al azar disponen formando anillos por el tallo. concéntricos en el tallo. Dicotiledóneas
  • 7. Monocotiledóneas El tallo suele ser El tallo no tiene ramificado. ramificaciones. Dicotiledóneas
  • 8. Monocotiledóneas La raíz suele tener un eje Las raíces son central que se ramifica. fasciculadas. Dicotiledóneas
  • 9. FOTOSÍNTESIS  La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas verdes combinan el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera con el agua y producen materia vegetal, emitiendo al ambiente oxígeno (O2).
  • 10. Este proceso de las plantas depende de la intensidad y de la calidad de la luz. A mayor intensidad aumenta la fotosíntesis hasta un cierto nivel. La calidad de la luces ecológicamente importante para las plantas, siendo particularmente sensibles las plantas acuáticas como las algas.  La luz influye en el crecimiento de las plantas y en la formación de órganos.
  • 11. Por otra parte, la influencia de la luz es importante para la germinación de las semillas y el movimiento de orientación de las plantas hacia la fuente de luz (fototropismo).  La fotoperiodicidad, o sea, la duración del día, tiene influencia ecológica sobre las plantas, siendo posible distinguir plantas de día largo, que florecen con más de 12 horas de luz (trigo, espinaca, lechuga, arvejas, etc.); plantas de día corto, que florecen con menos de 12
  • 12. La alta radiación ultravioleta destruye materias necesarias para el crecimiento. Si los ejemplares están ubicados en sitios expuestos a demasiada luz también pueden sufrir graves problemas. Si se detectan manchas blancas y después marrones y resecas en las hojas, será señal de una mala situación.