SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
              MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
          UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
                 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO




                INTERACCIÓN
                   ENTRE
               MOODLE Y PACIE

FACILITADORA:                                 PARTICIPANTES:
Dra. Gladys Rincón                            Lcda. Irginia Castellanos
                                              Profa. Eleonora Faé
                                              Profa. Mayerlyn Guararicoto
                                              Lcda. Carmen Hernández
                                              Profa. Maryjane Quirós
Pariaguán, Febrero 2013
Modular Object
Oriented Dinamic             Entorno Modular de
    Learning                    Aprendizaje
  Environment                Dinámico Orientado
                                  a Objetos


   Es una publicación web dedicado a los
   ambientes educativos virtuales, a través
   de un sistema de gestión de cursos que
   ayuda a los educadores a crear
   comunidades de aprendizajes en línea.
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
              DE MOODLE
Promueve una enseñanza constructivista basada en la
colaboración, reflexiones, críticas, análisis, entre otros.

Su diseño y herramientas son adecuadas para clases
en línea.

Posee una conexión de navegador de tecnología fácil,
sencillo y compatible.

La instalación es simple, sólo requiere de una
plataforma PHP y la disponibilidad de una base de
datos.

La introducción de textos pueden hacerse mediante el
uso del editor HTML.
PARTICULARIDADES DE MOODLE

Todo usuario puede personificar la zona
horaria, fecha, idioma, escritura y entrega de mensajes o
actividades.

Los profesores pueden crear claves e impedir el acceso a
aquellos que no son estudiantes.

Brinda       una       diversidad       de       estrategias
(foros, encuestas, consultas, actividades, entre otros)

Pueden enviarse por correo electrónico copias de los
mensajes enviados a un foro.

Es uno de los medios de información de contenidos
educativos, que brinda espacios de participación
colaboración y comunicación continua a cada uno de los
integrantes.
METODOLOGÍA




Es una metodología de aprendizaje en línea que permite la
introducción de tecnologías dentro de los procesos de
aprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la
educación real.


PACIE, busca incluir las TIC en la educación, pensando en el
docente como motor esencial de los procesos de aprendizaje,
facilitando los procesos operativos y administrativos de la vida
académica y entregándole mayor tiempo para su crecimiento
personal y profesional.
El nombre PACIE es el resultado de las iniciales de cada
  uno de las fases en las cuales se basa la metodología


       P           PRESENCIA


       A            ALCANCE


       C        CAPACITACIÓN



       I         INTERACCIÓN



       E          E-LEARNING
FASE PRESENCIA
La presencia del Espacio Virtual de Aprendizaje, (EVA)
se refiere al aspecto visual que el docente transmite a
los estudiantes, mediante el uso adecuado de los
recursos que proporciona la Web 2.0. Por lo tanto, en el
aula se debe:

•Dar un impacto visual con el aula virtual.

•Usar correctamente los recursos en línea.

•Presentar contenidos educativos con eficiencia.

•Usar herramientas adicionales a la plataforma.

•Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias
FASE ALCANCE
La fase de Alcance, es la segunda de la
metodología PACIE, la cual presenta una etapa
de tipo organizacional y una etapa destinada
hacia los EVA.

En esta etapa se debe:

•Planificar el alcance de un aula virtual.

•Decidir la practicidad del aula virtual.

•Definir estándares y marcas académicas.

•Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.

•Categorizar el uso de las aulas virtuales propias.
FASE CAPACITACIÓN
La Capacitación Docente constituye la tercera fase de la
metodología PACIE. Acá se debe diseñar un programa
enfocado en los profesionales de la docencia que se
desempeñan como tutores para prepararlos y entrenarlos en
el uso e integración de las herramientas tecnológicas con
fines educativos.




Así podrán renovar el proceso de enseñanza aprendizaje con
criterio pedagógico, con novedad, creatividad e innovación y
evidenciar una adecuación de la práctica docente que lleve a
los estudiantes a alcanzar mejores logros académicos.
FASE INTERACCIÓN
Esta fase se refiere al empleo de los recursos disponibles
en la red como son: los marcadores sociales, de los cuales
la red ofrece infinidad de ellos, para clasificar, compartir
información y enlaces entre estudiantes y docentes de
diferentes maneras.




La interacción en un aula virtual con metodología PACIE
se realiza por medio de foros, chat, video conferencias o
utilizando las redes sociales, donde el usuario puede
comunicarse     con      sus    amigos,    contactos    y
organizaciones, realizar actividades de cooperación hacer
trabajos colaborativos, establecer vínculos y lazos en el
mundo virtual.
FASE E-LEARNING
Esta última fase incorpora a las TIC, ya que acumula todas
las herramientas de la web 2.0, además de mostrar la
importancia y el logro de los estudiantes y el docente, siendo
este último los capaces de diseñar un aula virtual ideal,
donde integra todos los recursos tanto de enseñanza,
interacción, comunicación y evaluación.
CARACTERÍSTICAS DE PACIE

 Permite         la        integración    y   construcción   de
  conocimientos, mediante el compartir educativo.
 Toma como elementos esenciales a la motivación y al
  acompañamiento del alumno.
 Se involucran procesos sociales, reflexivos, críticos y
  analíticos.
 Se    utiliza        en     cualquiera   modalidad   educativa:
  presenciales, semipresenciales y a distancia.
 Resulta adaptable a cualquier plataforma LMS.
AULA VIRTUAL SEGÚN METODOLOGÍA
                PACIE
Un aula virtual es un entorno de enseñanza-aprendizaje
basado en un sistema de comunicación mediada por un
ordenador.

Según la metodología PACIE un aula virtual se compone por
tres tipos de bloques:


Bloque Cero o Inicial.
Bloque Académico.
Bloque de Cierre
Presenta los datos y la información preliminar
 BLOQUE CERO O     que se va a presentar en el aula con el fin que el
    INICIAL        alumno se familiarice con los recursos.



                   En este bloque se exponen los contenidos, la
                   información los documentos y la orientación
   BLOQUE          para que el estudiante comience a explorarlos,
  ACADÉMICO        guiándolo hacia un aprendizaje significativo de
                   internalización de conocimientos.

                   Dentro de este último bloque se determinará lo que
                   el estudiante ha aprendido durante todo el proceso,
BLOQUE DE CIERRE   se le otorga la oportunidad de retroalimentar cada
                   contenido, de dar sus opiniones y de despedirse de
                   quienes lo han acompañado durante todo el
                   proceso.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación nancy moodle
PDF
Cuestionario AVA Y OVA
PPTX
Bloque académico importancia_angel_cabrera
PPTX
Aulas virtuales
PPTX
Importancia del bloque pacie en el aula virtual
PPSX
Bloque Académico Dany Campos_interacción.slideshare
PPTX
Presentacion de la metodologia pacie
DOCX
Deber modulo 6
Presentación nancy moodle
Cuestionario AVA Y OVA
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Aulas virtuales
Importancia del bloque pacie en el aula virtual
Bloque Académico Dany Campos_interacción.slideshare
Presentacion de la metodologia pacie
Deber modulo 6

La actualidad más candente (19)

DOCX
Diseño y evaluacion de un curso virtual
PPT
Filomena severino bloquecero-pacie
PDF
Programa del curso
PDF
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
PPTX
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
PPTX
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
PPTX
Trabajo final FATLA
PPTX
AULAS VIRTUALES Y PACIE
PPT
EVALUACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES DE FORMACIÓN CONTÍNUA
PDF
Bloque Pacie
PPTX
Bloque cero
PPT
Martha gamez
PDF
Cursos Virtuales
PPTX
Tarea 8
PPTX
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
DOC
Plataformas de educacion virtual
PPTX
Bloque pacie
PPTX
METODOLOGIA PACIE
PDF
Educacion virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Filomena severino bloquecero-pacie
Programa del curso
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Trabajo final FATLA
AULAS VIRTUALES Y PACIE
EVALUACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES DE FORMACIÓN CONTÍNUA
Bloque Pacie
Bloque cero
Martha gamez
Cursos Virtuales
Tarea 8
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Plataformas de educacion virtual
Bloque pacie
METODOLOGIA PACIE
Educacion virtual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Busqueda avanzada caso 2.docx
PPTX
Equipo 2
PPTX
Elementos que favorecen el desarrollo fonológico del lenguaje
PPTX
Trabajo de brian
PPTX
Parcial2 barreto adrian
DOCX
Trabajo de computación
PPTX
4033 gonzalez franco_tp9.ppt
PPTX
Presentación 5
PPTX
Chciles
PPTX
Presentació sense títol
PDF
Foro la rúbrica sara espinosa
PPTX
Issuu - Que es y como crear cuenta
PPTX
Las wikis
PPT
Fisiologadigestiva 090809184303-phpapp01
PPTX
Foros rocío hernández
PDF
Factura
PDF
actividad 6
PPTX
Computacion INMPSA
Busqueda avanzada caso 2.docx
Equipo 2
Elementos que favorecen el desarrollo fonológico del lenguaje
Trabajo de brian
Parcial2 barreto adrian
Trabajo de computación
4033 gonzalez franco_tp9.ppt
Presentación 5
Chciles
Presentació sense títol
Foro la rúbrica sara espinosa
Issuu - Que es y como crear cuenta
Las wikis
Fisiologadigestiva 090809184303-phpapp01
Foros rocío hernández
Factura
actividad 6
Computacion INMPSA
Publicidad

Similar a Moodle 2013-virtual (20)

PDF
Bloque pacie tania escobar
PPTX
Madeline torres santiago bloque o pacie
PPTX
Madeline torres santiago bloque o pacie
PPTX
Madeline torres santiago bloque o pacie
PPTX
Madeline torres santiago bloque o pacie
PPTX
AULAS VIRTUAES Y PACIE
PPTX
Aulas virtuales
PDF
Aulas virtuales
PPTX
Bloque 0 roberto rocha
PPT
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
PPTX
Metodologia pacie bloque cero
PPT
Pacie-Interacción
PPTX
Bloque pacie maribel gomes.ppt
PPTX
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
PPTX
Modelo PACIE BLOQUE CERO
PPTX
Bloque acamico anabel abarca
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Programa de experto en elearning tatiana cobena
PPTX
Metodología PACIE
PPTX
Bloque pacie tania escobar
Madeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacie
AULAS VIRTUAES Y PACIE
Aulas virtuales
Aulas virtuales
Bloque 0 roberto rocha
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
Metodologia pacie bloque cero
Pacie-Interacción
Bloque pacie maribel gomes.ppt
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
Modelo PACIE BLOQUE CERO
Bloque acamico anabel abarca
Metodología pacie
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Metodología PACIE

Moodle 2013-virtual

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INTERACCIÓN ENTRE MOODLE Y PACIE FACILITADORA: PARTICIPANTES: Dra. Gladys Rincón Lcda. Irginia Castellanos Profa. Eleonora Faé Profa. Mayerlyn Guararicoto Lcda. Carmen Hernández Profa. Maryjane Quirós Pariaguán, Febrero 2013
  • 2. Modular Object Oriented Dinamic Entorno Modular de Learning Aprendizaje Environment Dinámico Orientado a Objetos Es una publicación web dedicado a los ambientes educativos virtuales, a través de un sistema de gestión de cursos que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizajes en línea.
  • 3. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DE MOODLE Promueve una enseñanza constructivista basada en la colaboración, reflexiones, críticas, análisis, entre otros. Su diseño y herramientas son adecuadas para clases en línea. Posee una conexión de navegador de tecnología fácil, sencillo y compatible. La instalación es simple, sólo requiere de una plataforma PHP y la disponibilidad de una base de datos. La introducción de textos pueden hacerse mediante el uso del editor HTML.
  • 4. PARTICULARIDADES DE MOODLE Todo usuario puede personificar la zona horaria, fecha, idioma, escritura y entrega de mensajes o actividades. Los profesores pueden crear claves e impedir el acceso a aquellos que no son estudiantes. Brinda una diversidad de estrategias (foros, encuestas, consultas, actividades, entre otros) Pueden enviarse por correo electrónico copias de los mensajes enviados a un foro. Es uno de los medios de información de contenidos educativos, que brinda espacios de participación colaboración y comunicación continua a cada uno de los integrantes.
  • 5. METODOLOGÍA Es una metodología de aprendizaje en línea que permite la introducción de tecnologías dentro de los procesos de aprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real. PACIE, busca incluir las TIC en la educación, pensando en el docente como motor esencial de los procesos de aprendizaje, facilitando los procesos operativos y administrativos de la vida académica y entregándole mayor tiempo para su crecimiento personal y profesional.
  • 6. El nombre PACIE es el resultado de las iniciales de cada uno de las fases en las cuales se basa la metodología P PRESENCIA A ALCANCE C CAPACITACIÓN I INTERACCIÓN E E-LEARNING
  • 7. FASE PRESENCIA La presencia del Espacio Virtual de Aprendizaje, (EVA) se refiere al aspecto visual que el docente transmite a los estudiantes, mediante el uso adecuado de los recursos que proporciona la Web 2.0. Por lo tanto, en el aula se debe: •Dar un impacto visual con el aula virtual. •Usar correctamente los recursos en línea. •Presentar contenidos educativos con eficiencia. •Usar herramientas adicionales a la plataforma. •Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias
  • 8. FASE ALCANCE La fase de Alcance, es la segunda de la metodología PACIE, la cual presenta una etapa de tipo organizacional y una etapa destinada hacia los EVA. En esta etapa se debe: •Planificar el alcance de un aula virtual. •Decidir la practicidad del aula virtual. •Definir estándares y marcas académicas. •Concretar habilidades y destrezas a desarrollar. •Categorizar el uso de las aulas virtuales propias.
  • 9. FASE CAPACITACIÓN La Capacitación Docente constituye la tercera fase de la metodología PACIE. Acá se debe diseñar un programa enfocado en los profesionales de la docencia que se desempeñan como tutores para prepararlos y entrenarlos en el uso e integración de las herramientas tecnológicas con fines educativos. Así podrán renovar el proceso de enseñanza aprendizaje con criterio pedagógico, con novedad, creatividad e innovación y evidenciar una adecuación de la práctica docente que lleve a los estudiantes a alcanzar mejores logros académicos.
  • 10. FASE INTERACCIÓN Esta fase se refiere al empleo de los recursos disponibles en la red como son: los marcadores sociales, de los cuales la red ofrece infinidad de ellos, para clasificar, compartir información y enlaces entre estudiantes y docentes de diferentes maneras. La interacción en un aula virtual con metodología PACIE se realiza por medio de foros, chat, video conferencias o utilizando las redes sociales, donde el usuario puede comunicarse con sus amigos, contactos y organizaciones, realizar actividades de cooperación hacer trabajos colaborativos, establecer vínculos y lazos en el mundo virtual.
  • 11. FASE E-LEARNING Esta última fase incorpora a las TIC, ya que acumula todas las herramientas de la web 2.0, además de mostrar la importancia y el logro de los estudiantes y el docente, siendo este último los capaces de diseñar un aula virtual ideal, donde integra todos los recursos tanto de enseñanza, interacción, comunicación y evaluación.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE PACIE  Permite la integración y construcción de conocimientos, mediante el compartir educativo.  Toma como elementos esenciales a la motivación y al acompañamiento del alumno.  Se involucran procesos sociales, reflexivos, críticos y analíticos.  Se utiliza en cualquiera modalidad educativa: presenciales, semipresenciales y a distancia.  Resulta adaptable a cualquier plataforma LMS.
  • 13. AULA VIRTUAL SEGÚN METODOLOGÍA PACIE Un aula virtual es un entorno de enseñanza-aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediada por un ordenador. Según la metodología PACIE un aula virtual se compone por tres tipos de bloques: Bloque Cero o Inicial. Bloque Académico. Bloque de Cierre
  • 14. Presenta los datos y la información preliminar BLOQUE CERO O que se va a presentar en el aula con el fin que el INICIAL alumno se familiarice con los recursos. En este bloque se exponen los contenidos, la información los documentos y la orientación BLOQUE para que el estudiante comience a explorarlos, ACADÉMICO guiándolo hacia un aprendizaje significativo de internalización de conocimientos. Dentro de este último bloque se determinará lo que el estudiante ha aprendido durante todo el proceso, BLOQUE DE CIERRE se le otorga la oportunidad de retroalimentar cada contenido, de dar sus opiniones y de despedirse de quienes lo han acompañado durante todo el proceso.